Practica 3: primera reunion de clase

3
PRÁCTICA DE CLASE : Cristina Granados, Lorena Novillo, Natalia Pérez, Miriam Ramírez. Organización del período de adaptación: Se divide la clase de 25 niños en dos grupos. Al contar con 15 días (prácticamente, tres semanas lectivas) se organizarán a los niños de la siguiente manera: -La primera semana: el primer grupo vendrá de 9 a 10 de la mañana y el segundo grupo irá de 10 a 11. -La segunda semana: el primer grupo irá dos horas, de 9 a 11 y el segundo grupo otras dos, de 11 a 1. -La tercera semana: los dos grupos se juntarán durante tres o cuatro horas. -Tras el periodo de adaptación, comenzarán las clases con el horario normal y con todo el grupo junto. Líneas de coordinación del equipo. -Reuniones: Se realizarán reuniones entre todos los profesores de ciclo cada quince días, para programar de manera conjunta la forma en la que se van a realizar las actividades y como se van a organizar las aulas del ciclo de infantil. Cada tutor tendrá una hora semanal de atención a padres por las tardes, si bien la hora puede cambiarse dependiendo de las necesidades de los padres. Si el que quiere concertar la tutoría es el padre o la madre, deberá comunicarlo con anterioridad y si la que solicita ver a los padres es la tutora, también debe llamarlos e informarles. -Temas a tratar: -Atención a la diversidad (incluyendo la inclusión de niños de otras culturas, etnias, o niños con necesidades especiales) -Cooperación con la familia, en cuanto a la participación y colaboración de ésta a la hora de

Transcript of Practica 3: primera reunion de clase

Page 1: Practica 3: primera reunion de clase

PRÁCTICA DE CLASE: Cristina Granados, Lorena Novillo, Natalia Pérez, Miriam Ramírez.

Organización del período de adaptación:

Se divide la clase de 25 niños en dos grupos. Al contar con 15 días (prácticamente, tres semanas lectivas) se organizarán a los niños de la siguiente manera:

-La primera semana: el primer grupo vendrá de 9 a 10 de la mañana y el segundo grupo irá de 10 a 11.

-La segunda semana: el primer grupo irá dos horas, de 9 a 11 y el segundo grupo otras dos, de 11 a 1.

-La tercera semana: los dos grupos se juntarán durante tres o cuatro horas.

-Tras el periodo de adaptación, comenzarán las clases con el horario normal y con todo el grupo junto.

Líneas de coordinación del equipo.

-Reuniones: Se realizarán reuniones entre todos los profesores de ciclo cada quince días, para programar de manera conjunta la forma en la que se van a realizar las actividades y como se van a organizar las aulas del ciclo de infantil.

Cada tutor tendrá una hora semanal de atención a padres por las tardes, si bien la hora puede cambiarse dependiendo de las necesidades de los padres. Si el que quiere concertar la tutoría es el padre o la madre, deberá comunicarlo con anterioridad y si la que solicita ver a los padres es la tutora, también debe llamarlos e informarles.

-Temas a tratar:

-Atención a la diversidad (incluyendo la inclusión de niños de otras culturas, etnias, o niños con necesidades especiales)

-Cooperación con la familia, en cuanto a la participación y colaboración de ésta a la hora de proporcionar los materiales necesarios para las distintas actividades del aula.

-Mejorar y planificar la programación de las actividades basándonos en el currículo tratando temas como las salidas al exterior, actividades extraescolares, actividades complementarias. Promoviendo que las actividades sean beneficiosas para potenciar el desarrollo integral del niño/a.

-Forma de tratar los contenidos: se utilizará una metodología global, fundamentada en la disposición del aula por rincones (los materiales de cada rincón, la temática de cada rincón…) y el aprendizaje gracias a los trabajos por proyectos.

Page 2: Practica 3: primera reunion de clase

-Importancia del uso de las TIC en el aula, como nuevo método de aprendizaje, adaptado al tiempo de nuestros niños.

Actividades complementarias para el curso

-Salidas el exterior: Se realizarán diferentes salidas relacionadas con lo que estemos dando en ese momento en clase (por ejemplo, ir al zoo cuando se están viendo los animales). Deberán estar consentidas por los padres.

-Visita a las instituciones municipales (biblioteca, mercado municipal, mercado de abastos, bomberos, visita de monumentos, museos…)

-Visita de algunos adultos (padres, madres, familiares…) para realizar actividades con los niños en la clase en algún día señalado.

-Realizar actividades relacionadas con diferentes celebraciones (carnaval, navidad, verano…)

-Actividades relacionadas con días especiales como el día de la madre/padre, día del libro, día de la paz, día de los derechos del niños, día de la infancia…

-Charlas, cuentacuentos, representaciones teatrales, juegos y deportes de equipo y al aire libre…

-Que niños de otras clases vengan a realizar actividades al aula, para fomentar el trabajo con compañeros más capaces.