Practica 3 tema 5 se puede modificar una conducta

4
¿SE PUEDE MODIFICAR UNA CONDUCTA? ALUMNA: Beatriz Risco Rubio EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA INFANTIL PROFESOR: Daniel Rodríguez 1º B GRADO EDUCACIÓN INFANTIL UCLM. Campus de Toledo.

Transcript of Practica 3 tema 5 se puede modificar una conducta

Page 1: Practica 3 tema 5  se puede modificar una conducta

¿SE PUEDE MODIFICAR UNA CONDUCTA?

ALUMNA: Beatriz Risco Rubio

EL PROCESO EDUCATIVO EN LA ETAPA INFANTIL

PROFESOR: Daniel Rodríguez

1º B GRADO EDUCACIÓN INFANTIL

UCLM. Campus de Toledo.

Page 2: Practica 3 tema 5  se puede modificar una conducta

1

ÍNDICE

Corrección de una conducta disruptiva ..................................................................... 2

Page 3: Practica 3 tema 5  se puede modificar una conducta

2

Juan es un niño de 3 años que todas las mañanas cuando llega al colegio llora,

grita y patalea sistemáticamente por una excesiva “ansiedad por separación” de sus

padres. Cuando los padres de Juan se marchan del colegio, Juan sigue con la conducta

disruptiva.

Esta conducta puede ser modificada

siguiendo unas pautas concretas de

actuación y en colaboración con los padres

de Juan.

Retirar la atención: cuando el niño

llore, grite o patalee, tratando de reducir o

eliminar la conducta disruptiva. Debemos

eliminar la atención que hasta ahora su

conducta inadecuada había tenido. Cuando

retiramos la atención a esas conductas, el niño comprueba que comportándose de ese

modo ya no obtiene la recompensa de nuestra atención. Recordemos que gritar,

poner cara de desaprobación mirando al niño… son modos de prestar atención y por

tanto, de reforzar conductas que no deseamos. Este procedimiento requiere mucha

paciencia y autocontrol, por parte de los padres y de la profesora. Cuando llevemos a

cabo esta primera etapa, comprobaremos que la conducta del niño aumenta, pero el

adulto debe mantenerse firme haciendo extinción.

También deberíamos explicar a los padres que no deben de hacer de la separación

un drama, porque en ocasiones tienen bastante culpa los padres.

Prestar atención a conductas positivas y contrarias a las no deseadas: Cuando al

niño se le pase la rabieta, le prestaremos atención. Incluso le explicaremos que al cole

se viene a jugar con los demás niños y que se lo pasará muy bien, y que cuando menos

se lo espere vendrán sus padres a por él. Le prestaremos atención y reforzaremos las

conductas positivas que Juan realice.

Llegar a un pacto entre Juan, los padres y la profesora. Explicar a Juan que

cuando llegue al colegio sus padres se quedaran un rato con el jugando en la clase,

pero cuando pase este tiempo los padres se tendrán que ir y el no podrá llorar, ni

gritar.

Page 4: Practica 3 tema 5  se puede modificar una conducta

3

Cada vez que Juan ni llore, ni grite, pondremos una pegatina verde en el cuadro y

cuando llegue a 15 pegatinas verdes, los padres le tendrán una recompensa que a él le

gusta (como ir al cine o al zoo); pero cuando vuelva la conducta disruptiva, quitaremos

una pegatina verde.

Así con este método trataremos de eliminar la conducta disruptiva y reforzar otras

conductas positivas.