Practica 3 Terminada

download Practica 3 Terminada

of 6

Transcript of Practica 3 Terminada

  • 7/23/2019 Practica 3 Terminada

    1/6

    Laboratorio de Sistemas Dinmicos

    Practica #3 Movimiento Lineal: Parte B

    Dr. Luis Antonio Amzquita Brooks

    Hctor Mario Garca Garca 1551125

    Francisco Garca Garca 1592317

    Diana Laura Lpez Machado 1520731

    Eric Samuel Nio Reyes 1551842

    Carlos Enrique Muoz Bernal 1646259

    Alejandro Morales Calvo 1604598

    I. Introduccin

    Dentro del MATLAB existe la funcin deSimulink. El objetivo de esta prctica es

    aprender a utilizar y a simularmovimientos lineales a travs del uso del

    uso de este programa, para luego ver elcomportamiento de los sistemas dados

    como ejercicios.

    Esta funcin de MATLAB nos hace msfcil y eficiente una simulacin de algn

    caso de estudio, sobre el cual queremosconocer y ver su comportamiento

    grficamente para entender lo sucedido eneste estudio o cualquier otro sistema

    dinmico.

    Esta funcin nos ayuda a realizar ycompletar pruebas de diferentes sistemas

    dinmicos, verificando as el uso correctoya sea de los materiales, de las fuerzas y

    propiedades que actan en dicho sistema,

    y ver entonces si modificarlos o no, paratener un mejor desempeo y resultado delproducto.

    Para esta practica se nos son dadas

    ecuaciones de modelos matemticos, delos cuales tenemos que desarrollar el

    programa en Simulink y realizar luego lagrafica para ver su comportamiento.

    II. Ejercicio 1

    Programe un sistema que genere ygrafique 20 segundos de una onda de

    amplitud y frecuencia variable.

    ! ! ! ! ! !"# !!" !

    ! ! ! !"#!!!

    ! ! ! !"# ! ! ! !"

    Empezaremos primeramente creando las

    seales A y B como se muestra en lafigura de la presentacin:

    Al combinar estas seales, con los datos

    dados por el sistema, obtendremos elsiguiente programa hecho por Simulink:

  • 7/23/2019 Practica 3 Terminada

    2/6

    Con este programa, podemos obtener la

    siguiente grafica, mostrando as elcomportamiento de nuestro sistema

    dinmico con frecuencia variable durantelos 20 segundos pedidos por el ejercicio:

    III. Ejercicio 2

    Simule el siguiente sistema dinmico enSimulink:

    ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! !

    Primero que nada debemos despejar la

    variable con mas derivadas. Para estecaso nuestra ecuacin queda de la

    siguiente manera:

    ! ! ! ! ! !! ! !! ! !

    Ahora, segn el numero de derivadas que

    tenga esta variable que despejamos, serel numero de integradores que

    colocaremos en nuestro programa deSimulink:

    Para este ejercicio, hacemos uso de la

    funcin gain, con la conectaremos losintegradores con el sumador. Al agregar

    los datos que se nos son dados por elejercicio, y al dar diferentes valores a la

    fuerza, obtendremos los siguientesdiagramas:

    Con F(t)=1:

  • 7/23/2019 Practica 3 Terminada

    3/6

    Con F(t)=2:

    Con F(t)=5:

    Con F(t)=10:

  • 7/23/2019 Practica 3 Terminada

    4/6

    IV. Ejercicio 3

    Simule el siguiente sistema, grafique

    ambas variables x1 y x2 con M1=2kg,M2=3kg, k=3N/m para:

    F=3N constantes

    F=3*sin(t)

    Primero que nada debemos despejar lavariable x con mas derivadas. Despejando

    para ambas ecuaciones, obtendramos losiguiente:

    !! !

    ! ! ! ! !! ! !!

    !!

    !! !

    !!!! ! !!!

    !!

    Utilizando las funciones ya antesmencionadas en esta practica,

    obtendriamos los siguientes diagramas yprogramas:

    Con este diagrama, al graficarloobtendremos dos graficas para cada

    entrada, la de 3N y la de 3*sin(t):

    Para 3N:

  • 7/23/2019 Practica 3 Terminada

    5/6

    Para 3*sin(t)

    V. Ejercicio 4

    Simule el siguiente sistema mecnico en

    Simulink. Considere M1=1, M2=2,M3=1, k1=k2=10, b1=b2=1.

    ! Grafique las tres variables x1, x2y x3 con una entrada de fuerza de

    10N.

    Procederemos de la misma manera que en

    el ejercicio tres. A diferencia de eseejercicio, aqu tenemos tres masas, por lo

    que obtendremos tres ecuaciones:

    ! ! ! !!!!! !!!!!! !!

    !

    !! !!! !! ! !!!!! !!!!!! !!!

    !! !!! !! ! !!!!! !!!!! !!!!

    Al despejar la variable con mas derivadas

    de cada una de estas ecuaciones,obtendremos estas nuevas:

    !! !

    ! ! ! !!!!! ! !!!

    !!

    !! !

    !! !! ! !! ! !!!!! ! !!!

    !!

    !! !

    !! !! ! !! ! !!!!!! ! ! !!

    !!

    Con estas ecuaciones podemos ahoradisear nuestro diagrama y programa para

    obtener las graficas deseadas. Basta conutilizar las funciones ya antes vistas, y

    acomodar segn las ecuaciones obtenidas:

  • 7/23/2019 Practica 3 Terminada

    6/6

    Las graficas obtenidas fueron las

    siguientes:VI. Conclusiones

    Podemos concluir que el Simulink es unaherramienta muy util para observar de una

    manera mas sencilla como actuan

    nuestros sistemas segn ciertas entradasque nosotros le ponemos o estudiamos.Estas demostraciones son a traves de

    graficas, con las cuales podemos entenderel comportamiento de estos sistemas, y

    podemos entonces tener un mejor estudioy entendimiento a cerca de lo que

    globaliza nuestra sistema dinamico.

    Es una herramienta muy global, con laque podemos simular bastantes sistemas

    de resortes, amortiguadores, masas, etc.,viendo nosotros como se comporta el

    sistema con diferentes valores, y verentonces cuando habra falla, si debemos

    ajustar algo o modificar, para que al finalnos de a entender todo sobre nuestro

    sistema.

    VII. Bibliografia

    SIMULINK. (n.d.). Retrieved November 13,

    2015, from:http://www.mathworks.com/products/simulink/?re

    fresh=true

    Control Tutorials for MATLAB and Simulink -.

    (n.d.). Retrieved November 13, 2015, from:

    http://ctms.engin.umich.edu/CTMS/index.php?exa

    mple=Introductionion=SimulinkModeling