Practica 3[1][1]

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FISICA Curso: Programacion e Informatica Practica Nº 3 Fecha: OCTUBRE 2008 1.- Leer un número entero N y calcule e imprima su factorial N! 2.- Determinar la cantidad de dígitos que tiene un número entero y además mostrar la suma de los dígitos pares e impares. 3.- Determinar la suma de los N primeros términos de la siguiente serie: 4.- Escribir un algoritmo que determine si la cadena abc aparece en una secuencia de caracteres cuyo final viene dado por un punto. 5.- A una fiesta asistieron personas de diferentes edades y sexos. Construir un algoritmos dadas las edades y sexos de las personas. Calcular : -Cuántas personas asistieron a la fiesta -Cuántos hombres y cuantas mujeres -Promedio de edades por sexo -La edad de la persona más joven que asistió -No se permiten menores de edad a la fiesta -Ingresar datos hasta que se ingrese una edad a cero 6.- Diseñar un algoritmo que permita calcular los 5 primeros números perfectos (un numero es perfecto, cuando la suma de sus divisores, sin incluir al número es exactamente el mismo número). 7.- En un centro meteorológico se llevan los promedios mensuales de las lluvias caídas en las principales regiones del país. Existen 3 regiones importantes. NORTE, CENTRO y SUR. Escriba un algoritmo para calcular lo siguiente: El promedio anual de la región centro. El mes y región con menor lluvia en la región sur. La región con mayor lluvia anual. 8.- En un estadio se tienen 5 tipos diferentes de localidades, las cuales se identifican por una clave numérica que es un valor comprendido entre 1 y 5. Los precios de cada 1

Transcript of Practica 3[1][1]

Page 1: Practica 3[1][1]

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE FISICA

Curso: Programacion e Informatica Practica Nº 3 Fecha: OCTUBRE 2008

1.- Leer un número entero N y calcule e imprima su factorial N!2.- Determinar la cantidad de dígitos que tiene un número entero y además mostrar la suma de los dígitos pares e impares.3.- Determinar la suma de los N primeros términos de la siguiente serie:

4.- Escribir un algoritmo que determine si la cadena abc aparece en una secuencia de caracteres cuyo final viene dado por un punto.5.- A una fiesta asistieron personas de diferentes edades y sexos. Construir un algoritmos dadas las edades y sexos de las personas. Calcular :

-Cuántas personas asistieron a la fiesta -Cuántos hombres y cuantas mujeres-Promedio de edades por sexo-La edad de la persona más joven que asistió-No se permiten menores de edad a la fiesta -Ingresar datos hasta que se ingrese una edad a cero

6.- Diseñar un algoritmo que permita calcular los 5 primeros números perfectos (un numero es perfecto, cuando la suma de sus divisores, sin incluir al número es exactamente el mismo número).7.- En un centro meteorológico se llevan los promedios mensuales de las lluvias caídas en las principales regiones del país. Existen 3 regiones importantes. NORTE, CENTRO y SUR. Escriba un algoritmo para calcular lo siguiente:

El promedio anual de la región centro. El mes y región con menor lluvia en la región sur. La región con mayor lluvia anual.

8.- En un estadio se tienen 5 tipos diferentes de localidades, las cuales se identifican por una clave numérica que es un valor comprendido entre 1 y 5. Los precios de cada localidad, y los datos referentes a las ventas de boletos para el próximo juego se proporciona como sigue:

Precios: p1,p2,p3,p4,p5Clave1 Cant1Clave2 Cant2 . . -1 -1

Diseñe un algoritmo para: Lea los precios Lea los datos de las ventas de boletos Imprima para cada venta, la clave, la cantidad y el importe total de

los boletos vendidos en esta venta Calcule e imprima la cantidad de boletos vendidos de cada tipo Calcule e imprima la recaudación total del estadio.

9.- Escribe un programa que lea un número natural N y un carácter. La salida debe ser un rombo compuesto del carácter y de la anchura que especifica el número N (diagonal horizontal). Por ejemplo, si N es 4 y el carácter es *, el rombo sería:

*

1

Page 2: Practica 3[1][1]

* * * * ** * * * * * * * * *

10.- Escribe un algoritmo que imprima una pirámide de dígitos como la de la figura, tomando como entrada el número de filas de la misma.

1 1 2 1 1 2 3 2 1 1 2 3 4 3 2 1

11.- Una clase consta de n estudiantes (con 1<=n<=50), cada uno de los cuáles cursa 5 materias. Para cada alumno se ingresa, clave y las 5 calificaciones . Escriba un algoritmo para calcular el promedio entero y una barra horizontal de asteriscos como representación gráfica del promedio.12.- Construir un programa que determine la potencia de mn siendo m un número real y n un número entero. Considere que n puede ser positivo, negativo o cero. No use ningún método Math.13.- Hacer un programa que calcule el sueldo mensual de N empleados de una empresa. Se ingresa el nombre, numero de días trabajados, faltas por cada empleado.También se pide el monto total de sueldos de todos los empleados.El número de empleados que ganan entre 2500 y 3500.El núumero de empleados que ganan menos de 1000 o mas de 4000.Considere constante el pago por día a cada empleado y que el descuento por día de falta es de 140% del pago diario.14.- Se lanza un dado reiteradas veces hasta que el valor del tiro es 1. Determinar la cantidad de veces que se lanzó el dado y el puntaje acumulado, si lo que se acumula es el valor del tiro. 15.- Determinar la suma de los N primeros términos de la serie de Fibonacci, y mostrar sus valores considerando que N sea mayor que 1. La secuencia de la serie es el siguiente:

0, 1, 1, 2, 3, 5, 8,13,21,.......................16.- Convertir un número entero de base 10 a una base menor que 10, mostrando el resultado en pantalla.17.- El Dpto. de Tránsito y Seguridad Vial desea saber de los “n” autos que entran a la ciudad de Lima, cuantos entran con calcomanía de cada color. Conociendo el último dígito de la placa de cada automóvil se puede determinar el color de la calcomanía utilizando la siguiente relación:

Dígito Color1 o 2 Amarilla.3 o 4 Rosa5 o 6 Roja7 o 8 Verde9 o 0 Azul

18.- En una tienda de descuento las personas que van a pagar el importe de su compra

2

Page 3: Practica 3[1][1]

llegan a la caja y sacan una bolita de color, que les dirá que descuento tendrán sobre el totalde su compra. Determinar la cantidad que pagará cada cliente desde que la tienda abre hastaque cierra. Se sabe que si el color de la bolita es roja, el cliente obtendrá un 40% dedescuento; si es amarilla un 25% y si es blanca no obtendrá descuento.19.- Un censador recopila ciertos datos aplicando encuestas para el último censo Nacional de Población y Vivienda. Desea obtener de todas las personas que alcance a encuestar en un día, que porcentaje tiene estudios de primaria, secundaria, carrera técnica, estudios profesionales y estudios de postgrado.20.- Suponga que tiene usted una tienda y desea registrar las ventas en su computadora. Diseñe un algoritmo que lea por cada cliente, el monto total de su compra. Al final del día que escriba la cantidad total de ventas y el numero de clientes atendidos. 21- Se desea procesar las operaciones bancarias de un cliente a quien se le pide por única vez su nombre y saldo inicial. Luego en un proceso repetitivo se presenta las siguientes opciones: Depósito, Retiro, Fin. Al ingresar la opción elegida si esta fue ‘D’ se pide si es en efectivo (1) o con cheque (2), se ingresa la cantidad, y si fuese cheque se descuenta el 1% por comisión y se actualiza su saldo mostrándolo en pantalla. Si la opción elegida fue ‘R’ se ingresa la cantidad verificando que ésta sea menor al saldo actualizándolo, de lo contrario dar un mensaje de sobregiro. Si la opción elegida fue ‘F’ mostrar los siguientes resultados:

a.- Nombre, Saldo inicial.b.- Saldo final.c.- Número de Depósitos en EFECTIVO y con CHEQUE.d.- Monto promedio de retiros.e.- Monto mínimo depositado y máximo retirado.

22.- Dado un número, invertirlo y determinar si es capicúa. Un número es capicúa, si al invertirlo resulta el mismo numero.23.- Calcular el MCD y el MCM de dos números enteros positivos.24.- Supóngase que en una reciente elección hubo cuatro candidatos, con identificadores 1, 2, 3,4. Usted habrá de encontrar mediante un programa, el número de votos correspondiente a cada candidato y el porcentaje que obtuvo respecto al total de los votantes. El usuario ingresara los votos de manera desorganizada, tal y como se obtuvieron en la elección, el final de datos está representado por un cero. Observe, como ejemplo, la siguiente lista.: 1 3 1 4 2 2 1 3 1 1 1 3 4 1 2 4 4 025.-.Un grupo de datos tiene N valores para x, lea estos valores y calcule:

y= donde = suma de los valores de x

= suma de los cuadrados de los valores de x26.- La compañía de luz “Del Centro” desea imprimir los recibos de un grupo de empleados. Desea obtener también el total de cobros del periodo. Por cada cliente se ingresa su nombre, dirección, registro inicial y registro final. El cobro se efectúa en base a la siguiente tabla:

140 KVH o Menos S/. 3.20Los siguientes 170 KVH S/. 0.15 por KVHExceso sobre 310 KVH S/. 0.097 por KVH

Por cada cliente se debe imprimir un recibo indicando sus datos y montos.27.- En una universidad con un número determinado de alumnos se desea obtener el promedio y el porcentaje de la población femenina, el promedio y porcentaje de la

3

Page 4: Practica 3[1][1]

población masculina y el promedio general. Por cada alumno se ingresa MATRICULA, SEXO, SEMESTRE y PROMEDIO. Calcular e imprimir lo solicitado.28.- Evaluar el número total de puntos enteros, que se encuentran en el interior de la elipse:

29.- Ingresar un carácter y un numero positivo menor o igual a 15, imprimir con el carácter ingresado un triangulo rectángulo que tenga por cateto el numero ingresado.30.- Mostrar todos los divisores de un número entero. Si el número solo tiene por divisores al 1 y al propio número, mostrar el mensaje “Número Primo”.31.- Encontrar todos los números primos entre dos números enteros ingresados por teclado.32.-Un matemático descubrió como multiplicar cualquier número entero por 11, mediante la suma de sus dígitos. Sea un numero entero N que se expresa con M dígitos, el producto de dicho numero por 11 esta dado por la siguiente regla: el digito de las unidades es igual al digito de las unidades de N, el digito de las decenas es igual a la suma de los dígitos de las unidades y decenas de N, el digito de las centenas es igual a la suma de los dígitos de las decenas y centenas de N, y así sucesivamente. Ejemplo 3247 x 11 = 3571733.- Se desea elegir al Presidente Estudiantil y se convoca a elecciones. Para ello se cuenta con 5 promociones y por cada uno de ellas se crea una mesa para las votaciones.El programa debe identificar al alumno al momento de ingresar por teclado dado que el último dígito determinará en que mesa votará. Sabiendo que el código de los alumnos termina en:

1 primera promoción mesa 1 2 segunda promoción mesa 2 3 tercera promoción mesa 3 4 cuarta promoción mesa 4 5 quinta promoción mesa 5

El votante ingresará el código de su candidato a votar.En dicha elección se presentan 3 candidatos 1,2,3 respectivamente. El programa deberá ofrecer un menú de la siguiente forma:

Presione la tecla 1 para votarINGRESE SU CODIGO ----------Elija código de su candidato ------

Presione la tecla 2 para ver resultados parciales CANDIDATO1: -----CANDIDATO2: -----CANDIDATO3: -----

Presione 3 para ver resultados finales y terminar dicha elección.Código candidato ganador -----votos

Presione 4 para ver los votos parciales que tuvo un candidato en todas las mesasIngrese el código del candidato: ----Sus resultados parciales son:Mesa 1: ------ votosMesa 2: ------ votosMesa 3: ------ votos

Nota: Considerar que para estas elecciones sólo se cuenta con una computadora, donde todos los alumnos harán su votación.

4