Practica 3.pdf

5
1 Beatriz Matarranz García-Patos DESACTIVACIÓN DE LA FLUORESCENCIA DEL ANTRACENO EN DISOLUCIÓN POR ADICIÓN DE CCl 4 Introducción La intensidad de fluorescencia de una sustancia depende del tiempo de vida natural de su primer estado singlete excitado y de la velocidad con la que ese estado excitado se desactiva mediante procesos no radiativos. Muchos procesos de desactivación son debidos a colisiones entre la molécula excitada y las moléculas del disolvente. Algunas moléculas son particulamente eficientes en la desactivación (quenching) de los estados excitados. La fluorescencia en hidrocarburos aromáticos está favorecida por derivados halogenados que actúan como quencher como, por ejemplo, CCl 4. El fenómeno de quenching puede ser de dos tipos: colisional o dinámico, cuando la desactivación es resultado de los choques entre moléculas (molécula fluorescente y quencher), o estático, cuando es el resultado de formación de complejos. En esta práctica se estudirá la fluorescencia del antraceno en disolución de etanol, así como su desactivación por la adición de tetracloruro de carbono. Además, se discutirá el mecanismo por el que tiene lugar este fenómeno. Resultados experimentales y discusión de resultados Para la realización del experimento se dispone de una disolución de antraceno en etanol de concentración c 0 = 5.7x10 -4 M y CCl 4 comercial (ρ= 1.592 gmL -1 , riqueza 99%) a partir de la cual se prepararán 6 disoluciones. En ellas, la concentración de antraceno permanece constante, por lo que en todas se añadirán 2 mL de antraceno de concentración c= 2.28x10 -5 M; la concentración de CCl 4 variará en cada disolución según la siguiente tabla: Disolución 1 2 3 4 5 6 V CCl4 / μL 0 200 400 600 800 1000 C CCl4 / M 0 0,04098505 0,08197009 0,12295514 0,16394019 0,20492524

Transcript of Practica 3.pdf

  • 1

    Beatriz Matarranz Garca-Patos

    DESACTIVACIN DE LA

    FLUORESCENCIA DEL ANTRACENO EN

    DISOLUCIN POR ADICIN DE CCl4

    Introduccin

    La intensidad de fluorescencia de una sustancia depende del tiempo de vida natural de

    su primer estado singlete excitado y de la velocidad con la que ese estado excitado se

    desactiva mediante procesos no radiativos. Muchos procesos de desactivacin son

    debidos a colisiones entre la molcula excitada y las molculas del disolvente. Algunas

    molculas son particulamente eficientes en la desactivacin (quenching) de los estados

    excitados.

    La fluorescencia en hidrocarburos aromticos est favorecida por derivados

    halogenados que actan como quencher como, por ejemplo, CCl4.

    El fenmeno de quenching puede ser de dos tipos: colisional o dinmico, cuando la

    desactivacin es resultado de los choques entre molculas (molcula fluorescente y

    quencher), o esttico, cuando es el resultado de formacin de complejos.

    En esta prctica se estudir la fluorescencia del antraceno en disolucin de etanol, as

    como su desactivacin por la adicin de tetracloruro de carbono. Adems, se discutir el

    mecanismo por el que tiene lugar este fenmeno.

    Resultados experimentales y discusin de resultados

    Para la realizacin del experimento se dispone de una disolucin de antraceno en etanol

    de concentracin c0= 5.7x10-4

    M y CCl4 comercial (= 1.592 gmL-1

    , riqueza 99%) a

    partir de la cual se prepararn 6 disoluciones. En ellas, la concentracin de antraceno

    permanece constante, por lo que en todas se aadirn 2 mL de antraceno de

    concentracin c= 2.28x10-5

    M; la concentracin de CCl4 variar en cada disolucin

    segn la siguiente tabla:

    Disolucin 1 2 3 4 5 6

    VCCl4 / L 0 200 400 600 800 1000

    CCCl4 / M 0 0,04098505 0,08197009 0,12295514 0,16394019 0,20492524

  • 2

    Para obtener la constante de velocidad del proceso de quenching, KQ, es necesario

    determinar las constantes de velocidad (kf+knr) mediante la representacin de logaritmo

    neperiano de la intensidad frente al tiempo, siguiendo la ecuacin

    [ ] [ ] ( )

    Por lo tanto,

    [ ]

    ( ) ( )

    Se han obtenido espectros de fluorescencia del antraceno para las seis disoluciones de

    antraceno en etanol y concentracin creciente de CCl4. Se puede observar como la

    intensidad de fluorescencia va disminuyendo a medida que aumenta la concentracin de

    quencher:

  • 3

    En la imagen se pueden apreciar los mximos de intensidad, que se encuentran a 380

    nm, 401 nm y 424 nm.

    Tambin se ha medido el espectro UV del antraceno entre 280 y 400 nm:

    Para cada uno de los mximos de intesidad de los espectros de fluorescencia se

    representar If/IfQ frente a la concentracin de CCl4, cuyos datos se ajustan a la recta

    [ ]

    Por lo que se obtendrn tres valores de ksv con los que se calcular un valor promedio.

    ( )

    =380 nm If =

    136,253

    CCCl4 / M If/If

    Q

    0 1

    0,04099 1,80144483

    0,08197 2,72594866

    0,12296 2,97245117

    0,16394 4,27888616

    0,20493 4,2494737

  • 4

    ( )

    ( )

    El valor medio de ksv es:

    ( )

    =401nm If =

    149,84

    CCCl4 / M If/If

    Q

    0 1

    0,04099 1,84620465

    0,08197 2,58518659

    0,12296 3,23602649

    0,16394 3,9664136

    0,20493 4,3508939

    =424nm If =

    63,3982

    CCCl4 / M If/If

    Q

    0 1

    0,04099 1,92822188

    0,08197 2,71253578

    0,12296 3,18192175

    0,16394 4,13289526

    0,20493 4,05439697

  • 5

    De la representacin de If / IfQ frente a la concentracin de CCl4 se puede obtener k

    Q

    segn la ecuacin:

    [ ]

    Por lo que

    Finalmente, se calcular el valor de la constante de velocidad de difusin, kDIF:

    Teniendo en cuenta que a 25 C (298 K), la viscosidad del etanol es de 1.06 10-3

    Pa s,

    es decir, 0.0106 Posises:

    Esta constante es del mismo orden que kQ, lo cual significa que la reaccin est

    controlada por difusin (proceso dinmico).

    Esquemticamente, el quenching dinmico puede representarse como una transferencia

    de energa entre una especie exitada, M*, y una especie excitada, Q:

    En disolucin, el proceso de difusin limita la velocidad a la cual la especie excitada y

    el quencher se encuentran aunque se prolonga el encuentro, de forma que pueden ocurrir

    cientos de colisiones antes de que las especies se separen. La velocidad de desactivacin

    est determinada por la velocidad a la que las molculas excitadas y el quencher se

    encuentran por difusin.

    Bibliografa

    1 A. Requena, J. Ziga Romn, Espectroscopa, Pearson/Prentice Hall, Madrid

    2004

    2 P. W. Atkins and R. S. Friedman, Molecular Quantum Mechanics, Fifth Edition,

    Oxford University Press, Oxford 2010