Practica 4

11
1 PRÁCTICA Nº4 DETERMINACIÓN DEL ÁNGULO DE REPOSO I. OBJETIVOS: Determinación en laboratorio del ángulo de reposo de distintas muestras con granulometría distinta. Reconocer y realizar el adecuado uso de un oniometro. II. FUNDAMENTO TEÓRICO Angulo de reposo: Se denomina ángulo de reposo de un montículo de granel sólido al ángulo formado entre el copete y la horizontal de la base, cuando el material se estabiliza por sí mismo. Al acumular granel sólido sobre un plano, éste queda apilado en forma de cono. El ángulo formado entre la generatriz del cono y su base se denomina ángulo de reposo. El mismo concepto se aplica en movimiento de suelos y otros trabajos o infraestructuras que estén relacionadas a la mecánica de suelos, dado que el ángulo de reposo determina el talud natural del terreno. Montículo de azufre en el puerto de Vancouver (Canadá). En el transporte de graneles por mar, este valor es de fundamental importancia pues tiene estrecha relación con el valor del ángulo de rolido y el posible corrimiento de carga que afecta la estabilidad trasversal de la embarcación. La Organización Marítima Internacional (OMI) fija las normas para el transporte de graneles por mar. Aplicaciones de la teoría El ángulo de reposo se utiliza a veces en el diseño de equipos para el procesamiento de sólidos en partículas. Por ejemplo, puede usarse para diseñar una tolva o silo apropiado para almacenar el material, o al tamaño de una cinta transportadora para el transporte del material. También se puede utilizar en la determinación de si o no una

description

Practica 4

Transcript of Practica 4

  • 1

    PRCTICA N4

    DETERMINACIN DEL NGULO DE REPOSO

    I. OBJETIVOS:

    Determinacin en laboratorio del ngulo de reposo de distintas muestras

    con granulometra distinta.

    Reconocer y realizar el adecuado uso de un oniometro.

    II. FUNDAMENTO TERICO

    Angulo de reposo:

    Se denomina ngulo de reposo de un montculo de granel slido al ngulo formado

    entre el copete y la horizontal de la base, cuando el material se estabiliza por s mismo.

    Al acumular granel slido sobre un plano, ste queda apilado en forma de cono. El

    ngulo formado entre la generatriz del cono y su base se denomina ngulo de reposo.

    El mismo concepto se aplica en movimiento de suelos y otros trabajos o

    infraestructuras que estn relacionadas a la mecnica de suelos, dado que el ngulo de

    reposo determina el talud natural del terreno.

    Montculo de azufre en el puerto de Vancouver (Canad).

    En el transporte de graneles por mar, este valor es de fundamental importancia pues

    tiene estrecha relacin con el valor del ngulo de rolido y el posible corrimiento de

    carga que afecta la estabilidad trasversal de la embarcacin.

    La Organizacin Martima Internacional (OMI) fija las normas para el transporte de

    graneles por mar.

    Aplicaciones de la teora

    El ngulo de reposo se utiliza a veces en el diseo de equipos para el procesamiento de

    slidos en partculas. Por ejemplo, puede usarse para disear una tolva o silo

    apropiado para almacenar el material, o al tamao de una cinta transportadora para el

    transporte del material. Tambin se puede utilizar en la determinacin de si o no una

  • 2

    pendiente probablemente colapsar; la pendiente astrgalo se deriva de ngulo de

    reposo y representa la pendiente ms pronunciada de un montn de material granular

    que va a tomar. Este ngulo de reposo es tambin crucial para calcular correctamente

    la estabilidad en los vasos.

    Tambin se utiliza comnmente por los montaeros como un factor en el anlisis de

    peligro de aludes en zonas montaosas.

    III. MATERIALES Y EQUIPOS

    Cono de metal con un orifico debajo, donde introduciremos el

    material para luego hacerlo caer.

    Balde, contendr en el principio al material al cual sacaremos su

    ngulo de reposo.

    Oniometro, instrumento que nos permitir medir el ngulo de

    reposo.

    Arena, muestra a analizar, pasante de 70 aproximadamente.

    Cuarzo, muestra a analizar, pasante 100 aproximadamente.

    IV. PARTE EXPERIMENTAL

  • 3

    V. ANLISIS Y RESULTADOS

    Los datos son los siguientes:

  • 4

    VI. CUESTIONARIO: (ngulo de friccin crtico y ngulo de reposo de la arena

    del Guamo)

    1. Qu mtodos existen para poder medir el ngulo de reposo?

    Los mtodos existentes son los siguientes:

    Embudo

    Cilindro Santamarina

    Cilindro Train

    Cilindro abierto

    2. En qu consiste el mtodo del embudo?

    El embudo se apoya sobre una superficie plana y luego el material granular

    completamente seco se vierte dentro del embudo. Se debe garantizar que el dimetro

    de salida del embudo sea mayor o igual a

    cinco veces el dimetro de la partcula

    (Dembudo > 5 dpartcula) (Gundogdu,

    2006). El embudo se levanta lentamente

    para ir construyendo la pila por

    pluviacin del material, pero siempre

    debe estar en contacto con la parte

    superior (cima) de la pila (Figura 4). Esto

    con el fin de evitar que el impacto de las

    partculas afecte la estructura interna de la pila y el material quede en el estado ms

    suelto posible. Se debe garantizar durante el ensayo que el embudo est

    completamente vertical y el material caiga en el mismo punto.

    Este mtodo se realiza de dos formas:

    1. se construye la pila levantando lentamente el embudo, se toma una foto y,

    posteriormente, se mide el ngulo de reposo en la zona lineal del talud (parte media

    del talud).

    2. una vez construida la pila (de la forma anterior) se hace una pequea

    excavacin en la pata del talud como lo recomiendan Herle y Gudehus (1999).

    Esta excavacin hace que el ngulo de los taludes de la pila disminuyan.

    Para este mtodo se emplearon tres embudos de plstico de diferentes tamaos:

    Embudo pequeo: dimetro interno del orificio de salida 11.4 cm y ngulo de

    inclinacin de las paredes 600.

    Embudo mediano: dimetro interno de salida 14.7 cm y ngulo de inclinacin

    de las paredes 60.

    Embudo grande: dimetro interno de salida 19 cm y ngulo de inclinacin de

    las paredes 60.

  • 5

    3. En qu consiste el mtodo del Cilindro Santamarina?

    Para determinar el ngulo de reposo por este mtodo, se emple un cilindro de vidrio

    de 9.17 cm de dimetro. Dentro del cilindro se

    deposita el material y luego se inclina a un ngulo

    mayor de 60 (en este trabajo el cilindro se

    inclin SO aproximadamente). Luego se

    devuelve lentamente evitando golpes, para que

    el material se deposite lo ms suelto posible. El

    ngulo de reposo rep se mide con un

    transportador en la parte media del talud, debido

    a las curvaturas que se presentan en la parte

    superior e inferior de la seccin (Figura 5). El resultado de rep debe ser el promedio

    de 5 mediciones (Santamarina & Cho, 2001).

    4. En qu consiste el mtodo del Cilindro Train?

    Se deposita el material dentro del cilindro (9.17 cm de dimetro), se tapa y luego se

    rota horizontalmente sobre una superficie plana. Cuando el cilindro est rotando

    lentamente se observa que el material toma primero

    un ngulo de reposo, luego se presenta una

    avalancha o falla en el talud y este ngulo decrece.

    Es decir, al rotar lentamente el cilindro el talud que se

    forma al inicio no cambia dentro del cilindro, pero con

    respecto a la horizontal este ngulo se va

    incrementando. Luego, si se sigue rotando el cilindro

    llega un punto en el que el talud formado dentro del

    cilindro falla y se forma un nuevo talud con un ngulo

    menor.

    En este trabajo se tom el primer ngulo que se forma tan pronto se gira el cilindro

    (Figura 6). No se tom el mayor ngulo como recomienda Train (1958), porque es

    difcil saber el momento justo antes de presentarse la avalancha o falla; por lo tanto,

    no hay certeza en qu el ngulo que se mide sea el mayor.

    El ngulo de reposo por este mtodo se midi directamente con un transportador y

    fue el promedio de 5 mediciones.

    5. En qu consiste el mtodo del Cilindro abierto?

    En este trabajo se realiz este ensayo con un cilindro metlico (dimetro =10.15 cm y

    altura =11.59 cm) abierto en los dos extremos. La metodologa empleada fue: El

    material se deposita dentro del cilindro hasta llenarlo completamente. El llenado debe

  • 6

    ser lento y sin vibracin o compactacin para que el material quede lo ms suelto

    posible. Luego se levanta lentamente el cilindro y la pila se va formando a medida que

    el material va saliendo (Figura 7). El ngulo de reposo se determina midiendo el ngulo

    de inclinacin en la parte media del talud. Al igual que en los otros mtodos, rep

    debe ser el promedio de cinco mediciones. El rep determinado por este mtodo fue

    de 34.

    6. Cul es la Influencia del mtodo de ensayo y la cantidad de material (masa)

    en el ngulo de reposo?

    El ngulo de reposo calculado midiendo dimetro y altura de la pila es una

    aproximacin, porque en este clculo no se tiene en cuenta la forma aplanada de la

    parte superior de la pila, ni la forma de la pata del talud - forma logartmica (Graselli,

    Herrmann, Oron, & Stefano, 1999).

    Los resultados obtenidos por este mtodo son los que presentan mayor diferencia

    entre ellos y con respecto a los otros mtodos. De los resultados obtenidos por medio

    de la pila (mtodo embudo), medido de las tres formas, se puede concluir que a mayor

    masa, menor ngulo de reposo. La excavacin que recomiendan Herle y Gudehus

    (1999) en la pata del talud de la pila, hace que el ngulo de reposo disminuya menos

    de 1 con respecto al talud inicial. El mtodo de Santamarina es el nico mtodo en el

    que la tendencia de rep es creciente, a mayor masa, mayor ngulo de reposo. Para

    este mtodo debera existir una relacin entre la cantidad de material, tamao de las

    partculas y dimetro del cilindro. En el mtodo que menos influencia tiene la masa en

    el ngulo de reposo es en el cilindro Train (0.25 grados) y en el mtodo que ms

    influye es midiendo altura y dimetro de la pila (4.5). Claro est que, como se dijo

    anteriormente, este ltimo mtodo es una aproximacin de rep. Por el mtodo del

    embudo (pila sin excavacin) cpe decrece 1.9 y por el mtodo cilindro Santamarina

    rep e aumenta 3.2 al variar la masa desde 205 gr hasta 2000 gr.

    7. Cul es la Influencia del tamao y distribucin de las partculas en el ngulo

    de reposo?

    En la Tabla 2 se presentan los resultados de este anlisis. De estos resultados se puede

    concluir que la influencia del dimetro de salida del embudo en rep es mnima. La

  • 7

    variacin observada en este anlisis fue de 0.5, siendo mayor el ngulo de reposo

    determinado con el embudo de menor dimetro.

    Para analizar esta variable se construyeron pilas con 1000 gramos de arena del Guamo

    (material completamente seco, pasa tamiz #16, retiene tamiz #30) levantando el

    embudo a diferentes velocidades (embudo grande). El embudo siempre debe estar en

    contacto con la parte superior de la pila para evitar que el impacto de las partculas

    influya en la estructura interna de la pila y el material quede lo ms suelto posible.

    Los ensayos se realizaron a dos velocidades diferentes:

    1. Formando la pila con 1000 gr de material en 20 segundos (50 gr/s).

    2. Formando la pila con 1000 gr de material en 60 segundos (16.7 gr/s).

    8. Cul es la variacin del ngulo de reposo con la forma de las partculas?

    El anlisis de la influencia de la forma de las partculas en el ngulo de reposo se

    realiz con 3 tipos de materiales granulares diferentes: redondeado (arena del

    Guamo), alargado (arroz) y angular (azcar) (Figura 10). El ngulo de reposo para este

    anlisis se determin por el mtodo del embudo (sin excavacin en la pata del talud),

    con el embudo grande y 1000 gr de material.En la Tabla 5 se presentan los resultados

    de este anlisis. Las partculas de arena (pasa tamiz #8, retiene #16) y las partculas de

    azcar son aproximadamente del mismo tamao, mientras que los granos de arroz son

    de mayor tamao. Como se analiz anteriormente el tamao de las partculas tambin

    influye en el ngulo de reposo (a mayor tamao de las partculas, mayor rep).

    Realizar una comparacin entre estos resultados es difcil debido a los fenmenos

    observados durante los ensayos realizados con azcar y a la diferencia de tamaos

    entre el arroz y los otros dos materiales. Durante los ensayos se realizaron las

    siguientes observaciones:

    El azcar es un material susceptible a la humedad del ambiente, por este motivo

    determinar el rep de este material fue complicado. Durante la construccin de las 5

    pilas para determinar rep, se observ que en las primeras pilas el flujo del material es

    continuo. Despus, el azcar se humedece y se adhieren unas partculas con otras,

    esto hace que el flujo no sea continuo y la pila quede de forma irregular.

  • 8

    Las pilas construidas con arroz y azcar son ms susceptibles a la excavacin en la

    pata del talud que las pilas construidas con arena, es decir disminuyen en mayor

    proporcin el rep con la excavacin realizada.

    9. Cul es la Influencia de la saturacin del material en ngulo de reposo?

    Este anlisis se realiz con el fin de determinar si el ngulo de reposo vara con la

    saturacin del material. Siguiendo la metodologa descrita por Santamarina (2001)

    (con material seco y sumergido) y con material pasa tamiz # 16, retiene tamiz #30 se

    realizaron lo ensayos del ngulo de reposo. En la Tabla 6 se presentan los resultados.

    Comparando estos resultados se puede concluir que el ngulo de reposo no vara con

    la saturacin del material.

    10. Qu es el ngulo de Friccin Crtico?

    El ngulo de friccin crtico c se determin mediante un ensayo triaxial CU. Este se

    realiz con el mismo material empleado en los ensayos del ngulo de reposo (arena de

    Guamo pasa tamiz #16, retiene #30) con el fin de comparar estos dos ngulos (c y

    rep ). La relacin de vacos inicial de las muestras (eo = 0.6), los parmetros de la

    arena del Guamo determinados por Arias (2006) y la definicin de densidad relativa,

    clasifican las muestras ensayadas como material granular denso (Dr > 2/3).

    Las muestras se fallaron hasta una deformacin axial del 1610 para llevarlas todas

    hasta el estado crtico (el estado crtico se alcanza al 1010 de deformacin

    (Atkinson 1993)). En las figuras 11 y 12 se presentan los resultados de este ensayo.

    El ngulo de friccin crtico de la arena del Guamo determinado a partir de la

    pendiente M en el plano q - p fue de 40.

  • 9

    11. Haga una tabla con algunos ngulos de reposo de suelos

    12. Haga una grfica del ngulo de reposo de acuerdo al tamao de grano

    13. Frmulas para el clculo del ngulo de reposo

    14. Tabla de propiedades de flujo de acuerdo al ngulo de reposo

  • 10

    15. Qu es el ngulo del rozamiento interno?

    En ingeniera, el ngulo de rozamiento interno es una propiedad de los materiales

    granulares.

    El ngulo de rozamiento o ngulo de friccin tiene una interpretacin fsica sencilla, al

    estar relacionado con el ngulo de reposo o mximo ngulo posible para la pendiente

    de un conjunto de dicho material granular. En un material granuloso cualquiera el

    ngulo de reposo est determinado por la friccin, la cohesin y la forma de las

    partculas pero en un material sin cohesin y donde las partculas son muy pequeas

    en relacin al tamao del conjunto el ngulo de reposo coincide con el ngulo de

    rozamiento interno.

    Es especialmente importante en mecnica de suelos para determinar tanto la

    capacidad portante como la resistencia al deslizamiento de un terreno arenoso.

    El ngulo de rozamiento interno a veces intervienen en el diseo de equipos para el

    procesado de partculas slidas. Por ejemplo, se puede usar para disear un silo de

    almacenaje o el dimensionado de una cinta transportadora para materiales

    granulosos. E igualmente en geotecnia y geologa el ngulo de rozamiento interno es

    importante para determinar la estabilidad de taludes, la resistencia de una

    cimentacin o para el clculo del empuje de tierras.

    VII. CONCLUSIONES

    De acuerdo a nuestros datos obtenidos podemos concluir que:

    1. El ngulo de reposo ms grande pertenece a la muestras de arena, con un valor

    de 37.8.

    2. Podemos ver que esto pudo haber sido influido

    por el tamao de grano, recordemos que la

    muestra de arena es del pasante 70

    aproximadamente y el de cuarzo de 100

    aproximadamente.

    3. Otro de los factores que no se ha tomado en

    cuenta es la cantidad de masa del material, y que

    solo se ha trabajado con un mtodo del cono, el

    cual puede variar con otros mtodos y que dice que a mayor masa menor

    ngulo de reposo.

    4. En el mtodo del embudo se concluye que a mayor velocidad con que se

    levante el embudo menor ngulo de reposo.

  • 11

    5. Tres mecanismos fundamentales gobiernan el comportamiento en el proceso

    de formacin de las pilas (Kalman, Goder, Rivkin, & Ben-Dor, 1993):

    a) las partculas ruedan en la superficie de la pila,

    b) las partculas se deslizan en la base de la pila, y

    c) las partculas ruedan al interior de la pila para llenar los vacos.

    6. En el mtodo del embudo, el embudo con el que se construya la pila para

    determinar el ngulo de reposo, debe tener un dimetro de salida mayor o

    igual a 5 veces el tamao mximo de la partcula.

    VIII. BIBLIOGRAFA

    1. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_de_reposo

    2. http://es.slideshare.net/nriverapazos/ngulo-de-reposo-o-deslizamiento

    3. http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ep/article/viewFile/1389/1272

    4. http://docsetools.com/articulos-para-saber-mas/article_42941.html