Practica 4 comprecion

6

Transcript of Practica 4 comprecion

Page 1: Practica 4 comprecion
Page 2: Practica 4 comprecion

GENERALES: Estudiar el comportamiento de materiales solidos bajo cargas de

compresión. ESPECIFICOS:

Comprobar la relación compresión-deformación por medio de cálculos teóricos y los datos prácticos observados en las gráficas.

Observar en los materiales las características principales por medio de las deformaciones de cada uno de estos.

La elasticidad es estudiada por la teoría de la elasticidad, que a su vez es parte de

la mecánica de sólidos deformables. La teoría de la elasticidad (TE) como la

mecánica de sólidos (MS) deformables describe cómo un sólido (o fluido

totalmente confinado) se mueve y deforma como respuesta a fuerzas exteriores.

La diferencia entre la TE y la MS es que la primera sólo trata sólidos en que las

deformaciones son termodinámicamente reversibles.

El módulo de elasticidad o módulo

de Young es un parámetro que

caracteriza el comportamiento de un

material elástico, según la dirección

en la que se aplica una fuerza. Para

un material elástico lineal e isótropo,

el módulo de Young tiene el mismo

valor para una tracción que para una

compresión, siendo una constante

independiente del esfuerzo siempre

que no exceda de un valor máximo

denominado límite elástico, y es

siempre mayor que cero: si se somete a tracción una barra, aumenta de longitud,

no disminuye. Este comportamiento fue observado y estudiado por el científico

inglés Thomas Young.

La relación compresión y deformación de un material se determina de forma

experimental mediante ensayos en laboratorio; se hacen sobre probetas cilíndricas

o prismáticas normalizadas.

Page 3: Practica 4 comprecion

Se hacen aplicando en los extremos de la probeta una fuerza p en dirección del

eje de la misma. Llamado al área inicial de la sección transversal de la probeta, se

define como tensión nominal ala relación:

ϫ =𝑷

𝑨

El ensayo se realiza aumentando progresivamente la fuerza p aplicando de forma

lenta y gradual y midiendo los alargamientos axiales y los acoplamientos

transversales correspondientes a cada nivel de carga.

La curva compresión-deformación obtenida depende de muchos factores

(velocidad de aplicación de la

carga, temperatura, dispositivo

experimental empleado, etc.) por

lo que los ensayos deben

realizarse de forma normalizada,

con equipos estandarizados y en

condiciones controladas. De esta

forma se consigue que los

resultados serán representativos

de la estructura interna

características del material

ensayado.

El esfuerzo de compresión es la

resultante de las tenciones o presiones que existe dentro de un sólido deformable

o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen o un

acortamiento en determinada dirección.

En general, cuando se somete un material a un conjunto de fuerzas se produce

tanto flexión, como cizallamiento o torsión, todos estos esfuerzos conllevan la

aparición de tensiones tanto de tracción como de compresión. Aunque en

ingeniería se distingue entre el esfuerzo de compresión (axial) y las tensiones de

compresión.

En un prisma mecánico el esfuerzo de compresión puede es simplemente la

fuerza resultante que actúa sobre un determinada sección trasversal al eje

baricentro de dicho prisma, lo que tiene el efecto de acortar la pieza en la dirección

de eje baricentro. La pieza prismática sometida a un esfuerzo de compresión

considerable son susceptibles de experimentar pandeo flexional, por lo que su

correcto dimensionado requiere examinar dicho tipo de no linealidad geométrica.

Page 4: Practica 4 comprecion

Material:

Acrílico diámetro de 3 ¼” x 1” de alto

Carga : 10 000 kg f

Exploto a 4.500 toneladas

Page 5: Practica 4 comprecion

Material:

Acrílico diámetro 1” x 9” de altura

Carga : 10 000 kg f

Exploto a 9000 toneladas

Page 6: Practica 4 comprecion

Los datos teóricos no se pudieron hallar debido a que no se conocían

exactamente los datos del acrílico.

La fuerza de tención es proporcional al diámetro del objeto.

Soporta mayor la fuerza a mayor altura, Como se puede apreciar.