Practica 4 Edafologia

9
7/21/2019 Practica 4 Edafologia http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-edafologia 1/9 EDAFOLOGÍA PRACTICA N° 04 TEXTURA DE SUELO INTRODUCCION Físicamente el suelo es una mezcla de materiales minerales, orgánicos, agua y aire. El material mineral está compuesto de partículas cuyo tamaño varia, desde gravas hasta arcillas. Estas partículas minerales, son llamadas “fracciones” o “separatas” del suelo. The nited !tates "epartament of #griculture $!"#%, reconoce tres grupos de fracciones del suelo& arena, limo y arcilla. 'as proporciones relativas de las fracciones del suelo, determinan la ('#!E TE)T*#' del suelo. 'as partículas de arena y limo, pueden ser su+divididas en fracciones de tamaño más fino. El !"#, considera lo siguiente  Fracciones Diámetro  #rena muy gruesa .-- /.-- mm  #rena gruesa /.-- -.0- mm  #rena media -.0- -.0 mm  #rena fina -.0 -./- mm  #rena muy fina -./- -.-0 mm 'imo grueso -.-0- -.-- mm 'imo medio -.-- -.--0 mm 'imo muy fino -.--0 -.-- mm  #rcilla 1 -.-- mm "eterminar y conocer la te2tura de un suelo es muy importante puesto 3ue es la propiedad física fundamental del suelo. Esta propiedad suele ser constante en el suelo y no puede ser modificado en el corto plazo. 'a te2tura influye en muchas propiedades como la densidad aparente, la porosidad, la aireaci4n, etc. "e acuerdo a las diferentes proporciones de fracciones de suelo son afectadas diversamente las condiciones de drena5e, la capacidad de almacenamiento de agua, la cantidad, distri+uci4n y tamaño de los poros. OBETI!OS  #l finalizar la práctica, los estudiantes estarán capacitados para& "eterminar el porcenta5e de las fracciones de arena, limo y arcilla en una muestra de suelo en la+oratorio mediante el m6todo del hidr4metro. "eterminar la clase te2tual del suelo, con ayuda del triangulo te2tural. *econocer la clase te2tual de un suelo mediante el m6todo del tacto.

description

edafologia

Transcript of Practica 4 Edafologia

Page 1: Practica 4 Edafologia

7/21/2019 Practica 4 Edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-edafologia 1/9

EDAFOLOGÍA

PRACTICA N° 04

TEXTURA DE SUELO

INTRODUCCION

Físicamente el suelo es una mezcla de materiales minerales, orgánicos, agua y aire. El material

mineral está compuesto de partículas cuyo tamaño varia, desde gravas hasta arcillas. Estas

partículas minerales, son llamadas “fracciones” o “separatas” del suelo. The nited !tates

"epartament of #griculture $!"#%, reconoce tres grupos de fracciones del suelo& arena, limo y

arcilla. 'as proporciones relativas de las fracciones del suelo, determinan la ('#!E TE)T*#' del

suelo. 'as partículas de arena y limo, pueden ser su+divididas en fracciones de tamaño más fino.

El !"#, considera lo siguiente

  Fracciones Diámetro

 #rena muy gruesa .-- /.-- mm

 #rena gruesa /.-- -.0- mm

 #rena media -.0- -.0 mm

 #rena fina -.0 -./- mm

 #rena muy fina -./- -.-0 mm

'imo grueso -.-0- -.-- mm

'imo medio -.-- -.--0 mm

'imo muy fino -.--0 -.-- mm

 #rcilla 1 -.-- mm

"eterminar y conocer la te2tura de un suelo es muy importante puesto 3ue es la propiedad física

fundamental del suelo. Esta propiedad suele ser constante en el suelo y no puede ser modificado

en el corto plazo. 'a te2tura influye en muchas propiedades como la densidad aparente, la

porosidad, la aireaci4n, etc. "e acuerdo a las diferentes proporciones de fracciones de suelo son

afectadas diversamente las condiciones de drena5e, la capacidad de almacenamiento de agua, la

cantidad, distri+uci4n y tamaño de los poros.

OBETI!OS

 #l finalizar la práctica, los estudiantes estarán capacitados para&

"eterminar el porcenta5e de las fracciones de arena, limo y arcilla en una muestra de suelo

en la+oratorio mediante el m6todo del hidr4metro. "eterminar la clase te2tual del suelo, con ayuda del triangulo te2tural.

*econocer la clase te2tual de un suelo mediante el m6todo del tacto.

Page 2: Practica 4 Edafologia

7/21/2019 Practica 4 Edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-edafologia 2/9

EDAFOLOGÍA

DETER"INACION DE LA TEXTURA DE UN SUELO

E2isten diferentes m6todos para determinar la te2tura de los suelos. 'os más comunes en el

la+oratorio son el m6todo de la pipeta o de *o+inson y el del hidr4metro de 7ouyoucos. #m+os

están +asados en el principio de la velocidad de caída de los cuerpos en un medio lí3uido,

característica dependiente del tamaño de partícula y 3ue se puede calcular mediante la f4rmula de

!to8es&

  9 : ;< g r  $õp = õl% ; n

"onde&

9 : 9elocidad de caída de la partícula en cm; seg.

  g : #celeraci4n de la gravedad en cm;seg> para la ?olina : <@- cm;seg

  r : *adio de la partícula en cm.

  n : 9iscosidad del lí3uido en poises $g;cm.seg.% : -.-/--0 a -Ac.

õ p : "ensidad de partícula, en promedio : .B0 g;cmC

  õ l : "ensidad de lí3uido $agua% : /.- g;cmC

Dtro m6todo de separaci4n de partículas de suelo es el tamizado, 3ue consiste en pasar porciones

de suelo a trav6s de tamices de co+re de mallas de diferentes diámetros. Este m6todo sin em+argo

solo permite separar a3uellos fragmentos con un diámetro superior a -.-0 mm $0- m%, es decir 

arenas. 'os fragmentos más finos $limo y arcilla%, por su diámetro, de+en ser separados en

suspensi4n acuosa por sedimentaci4n, medio en el cual su caída se rige por la ley de !to8es.

En la práctica solo se realizará el m6todo del hidr4metro.

"#TODO DEL $IDR%"ETRO

FUNDA"ENTO

(onsiste en la medida de la densidad de la suspensi4n, la cual es funci4n de la concentraci4n y del

tamaño de partículas presentes despu6s de un tiempo de sedimentaci4n.

"ATERIALES

?uestra de suelo pasado por tamiz de mm $TF!#%

ro+eta de sedimentaci4n

Gidr4metro #!T? /0 G. - B- g;'

Term4metro $A(%

 #gitador el6ctrico con vaso de dispersi4n.

 #gua destilada

!oluci4n de (alg4n $ Ge2ametafosfato de sodio al /-H%

 #gitador de madera

 #lcohol isoamilico

Page 3: Practica 4 Edafologia

7/21/2019 Practica 4 Edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-edafologia 3/9

EDAFOLOGÍA

PROCEDI"IENTO

/. esar 0-g de una muestra de suelo y transferirlo al vaso dispersi4n.. #dicionar agua destilada hasta los ;C del volumen total> añadir /- ml de soluci4n de

he2ametafosfato de sodio.

C. "ispersar durante /0 minutos.I. Transferir la suspensi4n de suelo a la pro+eta, lavando el suelo remanente 3ue 3ueda dentro

del vaso de dispersi4n con ayuda de una pizeta con agua destilada.0. Enrasar con el hidr4metro dentro de la pro+eta, hasta la marca de / /C- ml. si la mezcla

genera mucha espuma, aplicar dos o tres gotas de alcohol isoamílico.B. *etirar el hidr4metro. ?ezclar la suspensi4n utilizando un agitador de madera, de tal modo

3ue todo el sedimento desaparezca de la +ase de la pro+eta. #notar la hora e2acta cuando la

agitaci4n sea terminada.@. introducir inmediatamente y cuidadosamente el hidr4metro dentro de la suspensi4n, y leer 

e2actamente a los I- segundos despu6s de detenida la agitaci4n a la altura del menisco en la

varilla del hidr4metro. Esta será la primera lectura realizada, la 3ue determina la cantidad dearcilla mas limo.

J. ?edir la temperatura de la suspensi4n y anotarla. !e recomienda repetir el paso anterior hasta

estar seguro de la lectura a los I- segundos.<. ?antener en reposo la pro+eta. *ealizar las mismas lecturas a los ,0, /0, C-, B- y /-

minutos despu6s de la primera lectura de la suspensi4n. *ealizar paralelamente las

mediciones de temperatura correspondiente.

El hidr4metro ha sido graduado para indicar los gramos de solido suspendidos por litro de

suspensi4n a una temperatura dada $ B@ AF o BJ AF%> suponiendo una densidad de partícula de

.B0 g;cmC

 y 3ue el medio de la suspensi4n sea agua pura. 'a temperatura de cali+raci4n delhidr4metro está registrada en la escala interior del hidr4metro.

'a lectura a los I- segundos es una medida de la cantidad de limo mas arcilla en suspensi4n.

'a lectura a las horas se supone como una medida de la cantidad de arcilla.

En los cálculos se de+e corregir la lectura 3ue registra el hidr4metro, por efecto de diferencia de

temperatura de cali+raci4n del hidr4metro y de la suspensi4n. El factor de correcci4n encontrado es

de -. g;' por cada grado Farenheit de diferencia entre la temperatura de cali+raci4n del

hidr4metro y el de la suspensi4n.

!i la temperatura de la suspensi4n es mayor 3ue la temperatura de cali+raci4n del hidr4metro,

añadir el factor de correcci4n al valor registrado en las lecturas.

!i la temperatura es menor 3ue la temperatura de cali+raci4n del hidr4metro, restar el factor de

correcci4n al valor registrado en las lecturas.

Page 4: Practica 4 Edafologia

7/21/2019 Practica 4 Edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-edafologia 4/9

EDAFOLOGÍA

E&em'(o )e cá(c*(o

Datos+

eso de la muestras de suelo $TF!#% & 0-g.

Temperatura de cali+raci4n del hidr4metro & BJ AF

'ectura del hidr4metro a los I- seg. & 0 g;'

Temperatura de la suspensi4n a los I- seg. & 0.0 A(

'ectura del hidr4metro a las horas & /- g;'.

Temperatura de la suspensi4n a las horas & /@A(

Cá(c*(os+

0.0 A( : @JAF

  /@ A( : B.BAF

"iferencias de temperaturas @JAF BJAF : /-AF

  BJAF B.BAF : 0.IAF

(orrecci4n por efecto de temperatura &$/-AF%2$-.g;'% : .-g;'. añadir

$0.IAF%2$-.g;'%:/.-Jg;' restar 

'ectura corregida a los I- seg. 0g;' K .-g;' : @g;'

'ectura corregida a los horas /-g;' = /.-Jg;' : J.<g;'

H de limo K arcilla @g;'2/--g ; 0-g : 0I

H de arena /--=0I:IB

H de arcilla J.<g;'2/--g ; 0-g : /@.JI

H de limo /--g=$IBg K /@.JIg% : CB./B

(lases te2tual F*#L(D

En el campo tam+i6n se puede determinar la te2tura.

"ETODO DEL TACTO O DE CA"PO

Page 5: Practica 4 Edafologia

7/21/2019 Practica 4 Edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-edafologia 5/9

EDAFOLOGÍA

ara este m6todo, la muestra de suelo es humedecida y luego frotada entre los dedos. 'a

presencia de arcilla es caracterizada cuando el suelo se siente pega5oso y puede ser moldeada

formando una especie de cinta. 'a arena se siente áspera y grumosa, mientras 3ue la presencia de

limo produce una sensaci4n tersa y 5a+onosa. 'a precisi4n para este tipo de determinaci4n

depende de la destreza y e2periencia.

CUESTIONARIO

/. MTodas las clases te2tuales indican el mismo grado de desarrollo del suelo y potencial

nutricionalN. M(uál es el o+5eto de usar los dispersantesN M(4mo actOanN MPu6 otros dispersantes se

usanNC. MPu6 consideraciones respecto a la muestra de suelo se de+e tener en cuenta al

determinar su te2turaNI. "escri+a en 3u6 consiste el ?6todo del tamizado. M(uáles son sus limitantesN MPu6

tamaños de tamices se usan y en 3ue escalas los encontramosN0. #teni6ndonos a la ley de !to8es. M(ree d. 3ue encontraría diferente te2tura en uno y en

achacamacN Mor 3u6NB. M(uál será el tiempo re3uerido en horas, minutos y segundos para 3ue una columna de

suspensi4n de suelo est6 li+re de las siguientes partículasN

  artícula "iámetro $mm% rofundidad $cm% Temperatura $A(%

 #rcilla -.--/J 0

 'imo -.-/-- - /J

  #rena muy fina -.-0-- /0 -

@. M(uál es la velocidad má2ima $cm;s% de caída en agua del limo definido por el sistema

 #tter+ergNJ. !e tiene una pro+eta de .CJ cm de radio, conteniendo 0--ml de suspensi4n suelo agua.

MEn 3u6 tiempo 3uedara li+re suspensi4n de las partículas de limo $!istema !"#%N

considere 3ue el e2perimento fue realizado en 'a ?olina a 0A(.<. MPu6 te2tura espera d. encontrar enN

a% n suelo de un valle aluvial de la costa.+% n suelo de la irrigaci4n de ?a5es $#re3uipa%.c% n suelo de un valle interandino $ E5m & ?antaro, ru+am+a%.d% n suelo desarrollado en la selva $ltisol%.

Page 6: Practica 4 Edafologia

7/21/2019 Practica 4 Edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-edafologia 6/9

EDAFOLOGÍA

Page 7: Practica 4 Edafologia

7/21/2019 Practica 4 Edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-edafologia 7/9

EDAFOLOGÍA

COLOR , TEXTURA AL TACTO

INTRODUCCION

En el suelo, el color sirve para caracterizar el o los procesos de coloraci4n 3ue sepresentaron durante su g6nesis. En el campo, se utiliza para identificar la e2istenciade los  diversos horizontes o capas. #demás a partir de la e2istencia de diversascoloraciones se pueden deducir las condiciones de drena5e.En el suelo un color o+scuro uniforme está relacionado generalmente con la presenciade  materia orgánica descompuesta, o +ien si se presenta una mezcla de colorespuede suponerse 3ue los diversos materiales a partir de los 3ue se origin4 podríanno estar  totalmente degradados e incorporados.OBETI!O

"eterminar el color de las muestras de suelo en seco por comparaci4n con las

ta+las de ?unsell. "eterminaci4n de la te2tura del suelo, segOn prue+a de te2tura al tacto.

LA TABLA DE "UNSELL ES UNA TABLA UNI!ERSAL DE COLORES- 

'as cartas de color de ?unsell caracterizan los principales colores, ella pueden descri+irsetodos los colores de la naturaleza. 'os colores son definidos en +ase a tres parámetros&

/.= “GE” D “?#TQR” $Tinte%& (olor dominante del espectro electromagn6tico,relacionado con la longitud de onda de la luz 3ue domina. Está definidocomo  la com+inaci4n de colores +ásicos 3ue componen el color delsuelo. *epresenta el color espectral dominante. 'a letra * representaal color   ro5o $red%, la letra S representa el amarillo $yello%, la

com+inaci4n ro5o amarillento o anaran5ado $S*%.!e u+ican en el e2tremo super ior de la ta+la ?unsell.

.= “9#'E” D “9#'D*” $luminosidad%& Es el grado de claridad u oscuridad delcolor, se e2presa num6ricamente de - a J. 'os value +a5os indican coloresoscuros $tendencia al negro%, en tanto 3ue value altos denotan colores claros.!e u+ican en el e5e vertical de la ta+la ?unsell.

C.= “(G*D?#” D “(*D?#” $Qntensidad%& Es el grado de pureza del color, see2presa  num6ricamente de - a J. 'os chroma +a5os indican colores impuros$tendencia al  gris%, en tanto 3ue chroma altos denotan colores muy puros o“chillones”.!e u+ican en el e5e horizontal de la ta+la ?unsell.

Page 8: Practica 4 Edafologia

7/21/2019 Practica 4 Edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-edafologia 8/9

EDAFOLOGÍA

"ATERIALES

• / laca de porcelana• / Ta+la ?unsell• / iceta con agua destilada• /B ?uestras de suelo

PROCEDI"IENTO

/. (olocar un poco de suelo seco y tamizado, en una placa de porcelana.. "eterminar el color comparándolo con los colores de la ta+la de ?unsell.

C. En caso de presentarse muestras moteadas o con manchas, hasta donde seaposi+le, de+en separarse las partículas 3ue causan el moteado, y su color sedetermina por separado.

I. Qndicar tam+i6n, la a+undancia, tamaño y contraste del moteado.

DETER"INACI%N DE TEXTURA AL TACTO

'a determinaci4n de te2tura al tacto, nos permite identificar rápidamente la te2tura de unsuelo, es una prue+a Otil cuando nos encontramos en tra+a5o de campo y necesitamos unarespuesta rápida, es un m6todo rápido y sencillo.

"ATERIALES

• / izeta con agua

• C ?uestras de suelo

• 7olsas plásticas cu+riendo la mesa de la+oratorio

• Uuía de reconocimiento de te2tura al tacto.

PROCEDI"IENTO

/. (olocar apro2imadamente / cucharada de tierra fina y seca en la palma de lamano.

. "e5ar caer lentamente unas gotas de agua so+re la tierra hasta 3ue empieza apegarse en la mano.

C. Formar una +ola de unos .0 cm de diámetro. 'a medida en 3ue la tierrahOmeda se puede moldear indica su te2tura.

Page 9: Practica 4 Edafologia

7/21/2019 Practica 4 Edafologia

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-edafologia 9/9

EDAFOLOGÍA

.UIA DE RECONOCI"IENTO DE TEXTURA AL TACTO

TEXTURA DESCRIPCI%N FOR"A

 #renoso $#%V 'a tierra permanece suelta y con granosseparados> s4lo se puede amontonar enuna pirámide $KJ0H arena%.

Franco arenoso $7%

'a tierra contiene suficiente limo y arcillapara  tener cierta cohesi4n> se puedemoldear para  formar una +ola 3ue sedesmorona fácilmente.

Franco limoso$(%

'o mismo 3ue el franco arenoso, pero sepuede moldear la tierra rodándola con lamano para formar un cilindro grueso y corto.

Franco $"% 'as proporciones de arena, limo y arcilla,

hacen 3ue la tierra se pueda rodar con lamano para formar un cilindro de /0 cm delargo.

Franco arcilloso $E%

Qgual 3ue el suelo franco, aun3ue el cilindrose puede do+lar en $pero no más allá% sin3ue se rompa.

 #rcillosoligero $F%

!e puede moldear la tierra en un anillo 3uese agrieta.

 #rcilloso $U% !e puede formar un círculo con la tierra sin 3uese agriete.

INFOR"E DE PRACTICA

/- "efina 3u6 es al+edo.

. Qdentifi3ue las muestras de suelo de acuerdo al sistema ?unsell. !eñale en susconclusiones  3ue suelos de las muestras evaluadas presentan un mayor al+edo,

sustente.

C. "escri+a te2tura de la$s% muestra$s% de suelo, ap4yese con fotografías para mostrar la

forma 3ue logro modelar al tacto, indicando en sus conclusiones sus características.