Practica 4 LOE LOMCE

3
Análisis comparativo y valoración entre LOE y LOMCE Tercer borrador del Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Febrero 2013) Artículo 17.b. Sobre objetivos Se incluye entre los objetivos el del “ espíritu emprendedorredactado del siguiente modo b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de Responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido Crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu Emprendedor.” Y se incluyen entre las expresiones artísticas las audiovisuales j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la Construcción de propuestas visuales y audiovisuales.” Valoración: “Espíritu emprendedor”, ¿No estaría incluido dentro de iniciativa personal?, ¿cuál es el objetivo concreto para incluir este detalle en los objetivos de E. Primaria? Quizás simplemente el afán de modificar y de añadir nuevos vocablos o novedades aunque no esté clara la razón. Artículo 18. Sobre la organización . Desaparecen los ciclos y pasan a ser seis cursos organizados en áreas, todas evaluables y divididas en los siguientes bloques: Troncales (ciencias naturales, sociales, matemáticas, lengua castellana y literatura y primera lengua extranjera) Específicas obligatorias (E. Física y Religión / valores culturales y sociales) y específicas optativas una de ellas obligatoria (E. artística o segunda lengua extranjera de l Asignaturas de especialidad (lengua cooficial) Por tanto, se incluye la posibilidad de que haya segunda lengua extranjera. Desaparece Educación para la Ciudadanía y aparece la Religión y su Alternativa (Valores Culturales y Sociales). Se incluye la posibilidad de estar exentos de cursar o de ser evaluados de la Lengua cooficial si así lo determina la Administración autonómica Valoración Mª Teresa Moreno de Acevedo Múgica Primaria 2º C

Transcript of Practica 4 LOE LOMCE

Page 1: Practica 4   LOE LOMCE

Análisis comparativo y valoración entre LOE y LOMCETercer borrador del Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Febrero 2013)

Artículo 17.b. Sobre objetivosSe incluye entre los objetivos el del “espíritu emprendedor” redactado del siguiente modo

“b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y deResponsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentidoCrítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espírituEmprendedor.”

Y se incluyen entre las expresiones artísticas las audiovisuales j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en laConstrucción de propuestas visuales y audiovisuales.”

Valoración:“Espíritu emprendedor”, ¿No estaría incluido dentro de iniciativa personal?, ¿cuál es el objetivo concreto para incluir este detalle en los objetivos de E. Primaria? Quizás simplemente el afán de modificar y de añadir nuevos vocablos o novedades aunque no esté clara la razón.

Artículo 18. Sobre la organización. Desaparecen los ciclos y pasan a ser seis cursos organizados en áreas, todas evaluables y divididas en los siguientes bloques:

Troncales (ciencias naturales, sociales, matemáticas, lengua castellana y literatura y primera lengua extranjera)Específicas obligatorias (E. Física y Religión / valores culturales y sociales) y específicas optativas una de ellas obligatoria (E. artística o segunda lengua extranjera de lAsignaturas de especialidad (lengua cooficial)

Por tanto, se incluye la posibilidad de que haya segunda lengua extranjera. Desaparece Educación para la Ciudadanía y aparece la Religión y su Alternativa (Valores Culturales y Sociales). Se incluye la posibilidad de estar exentos de cursar o de ser evaluados de la Lengua cooficial si así lo determina la Administración autonómica

Valoración

Mª Teresa Moreno de Acevedo Múgica Primaria 2º C

Page 2: Practica 4   LOE LOMCE

Volvemos a…. Ciudadanía, Religión, Alternativa, No Religión, Valores……lo mismo de nuevo .Vueltas y vueltas a algo que parece tan fácil. Lo que sea pero igual para todos, no dividamos, creemos unión y no separación dentro de los centros. Religión para todos ¿por qué no? Pero religión, no catequesis, historia de las religiones, culturas, creencias, lo lógico en un colegio público. Ciudadanía o valores para todos ¿por qué no? Acaso estamos sobrados de respeto hacia los demás, de control de emociones, de habilidades sociales….Continuaremos con la rueda del hámster y continuaremos separando en vez de uniendo hasta el aburrimiento.

Artículo 19.4. Sobre la lengua extranjeraSe añade un apartado 4 al artículo 19 con la siguiente redacción:

“4. La lengua castellana o la lengua cooficial sólo se utilizarán como apoyo en elProceso de aprendizaje de la lengua extranjera. Se priorizarán la comprensión y laExpresión oral.”

ValoraciónNo está demás que se recoja la necesidad de no hablar a penas español en clase de lengua extranjera así como la importancia de su comprensión y expresión oral, solo hace falta que el profesorado esté suficientemente formado para ello

Artículo 20. Sobre la evaluación durante la etapa No se modifican las condiciones de promoción actuales, aunque si se pone mayor peso en las evaluaciones de 3º y 6º de primaria. Se incluye una evaluación individualizada sobre competencias lingüística y matemática en 2º o en 3º a criterio de las CC.AA, realizadas y corregidas por los centro, con adaptación a los alumnos con necesidades especiales y con la adopción de medidas ordinarias o extraordinarias (

Sobre los posibles apoyos no se concreta nada. Se menciona la necesidad deDetección precoz de problemas y el refuerzo educativo (sin precisarlo)

ValoraciónTercero como curso fundamental para evaluar es una opción que permite una evaluación con mejoras a mitad de la etapa obligatoria y que permite que los aspectos de aprendizaje básicos como lectura o escritura no intervengan tanto como podía ocurrir en primero o segundo pero ¿volveremos a considerar una “evaluación individualizada” como un examen? Y si evaluamos competencias… ¿se trabajarán estas como tales? O seguiremos evaluando competencias pero enseñando áreas

Artículo 21. Sobre la evaluación final de la etapa (6ª)Se plantea otra evaluación individualizada, esta vez estandarizada por el Ministerio no por las CCAASerá aplicada y calificada por profesorado externo al centro y será sobre competencias lingüísticas, matemática y científica, La familia y el centro de Secundaria tendrán un informe. ValoraciónSi se hace una evaluación individualizada en 6º, es decir un examen externo…..podemos hablar de evaluación continua. ¿Es justo evaluar a un alumno, en un solo momento y en circunstancias especiales?

Mª Teresa Moreno de Acevedo Múgica Primaria 2º C

Page 3: Practica 4   LOE LOMCE

Valoración general

Al final da igual si se llama LOMCE, LOE, da igual que reformas se hagan.Los gobiernos no parecen ser conscientes de que desde que se cambia una Ley sobre papel, hasta que llega a la práctica real, hay un proceso de varios años, por lo que los cambios de los últimos años solo han llegado a calar a nivel administrativo.De este modo, no hay cambios profundos en educación, los profesores optan por hacer sus propios cambios, porque creen en ellos y los mantienen en el tiempo hasta que no les funcionan.Ya no les preocupa como se llama el objetivo, ni la asignatura , ni la carga horaria, no les preocupa ni se acaloran, porque saben que no durará mucho y por tanto no merece la pena profundizar en ello y solo les queda sonreír amargamente cuando cada gobierno incluye la “C de Calidad” en las siglas de su nueva Ley .

Mª Teresa Moreno de Acevedo Múgica Primaria 2º C