Práctica 4 sociologia

5

Click here to load reader

Transcript of Práctica 4 sociologia

Page 1: Práctica 4 sociologia

Germán López-Rey Fortuna 2ºB Educación y sociedad

Práctica: Análisis comparativo LOE y LOMCE. Enseñanza primaria

Documentos de referencia:

Ley Orgánica de Educación, 2006.

LOMCE, 2013.

La práctica tiene por objeto:

Señalar los objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE, de

acuerdo con el preámbulo de la ley.

Señalar las principales diferencias entre la LOE y la LOMCE en relación con la

ordenación de la etapa de Primaria.

Valoración crítica personal de los dos puntos anteriores.

LOE

El siguiente apartado de la LOE es modificado y cambiado por la LOMCE:

-Titulo 1: Las enseñanzas y una ordenación. Capítulo 2. Título 1 Educación

Primaria Artículos del 16-21.

LOMCE/LOE

Art 7 modifica el 16 de LOE

Art 8 modifica los párrafos B, H y J del art. 17

Art 9 cambia el art. 18.

Art 10 suprime el apartado 2

Art 11 añade un apartado 4 al art. 19

Art 12 cambia el art. 20

Art 13, art 21 se modifica y se redacta de forma diferente.

Page 2: Práctica 4 sociologia

Germán López-Rey Fortuna 2ºB Educación y sociedad

Señalar los objetivos y principios sobre los que se articula la

LOMCE, de acuerdo con el preámbulo de la ley.

Objetivos

Mejorar los resultados educativos según los informes internacionales.

Reducir la tasa de abandono temprano.

Estimular a los estudiantes emprendedores.

Mejorar el empleo.

Principios

Aumento de la autonomía de los centros educativos.

Racionalización de la oferta educativa.

Refuerzo de la capacidad de gestión de la dirección de centros.

Flexibilización de las trayectorias.

Refuerzo de las evaluaciones externas de fin de etapa.

Page 3: Práctica 4 sociologia

Germán López-Rey Fortuna 2ºB Educación y sociedad

Señalar las principales diferencias entre la LOE y la LOMCE en

relación con la ordenación de la etapa de Primaria.

Diferencias

Principios

LOMCE garantiza una formación integral preparativa para la Enseñanza

Secundaria Obligatoria y la LOE solo lo hace para el curso donde la acción

educativa se rige en las experiencias y aprendizajes del alumnado y se

adaptará a sus ritmos de trabajo.

Organización

No hay ciclos, la primaria se compone de seis cursos.

El conocimiento del medio social y cultural, se llama y se divide en dos

áreas distintas, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias sociales.

Educación para la ciudadanía pasa a ser un área específica de oferta

educativa.

Añade la acción tutorial individual y colectiva.

Principios pedagógicos

Se crean medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en la

enseñanza y evaluación de la lengua extranjera para el alumnado con

discapacidad, en concreto para alumnos con dificultades en expresión oral.

Evaluación

El alumno pasará de curso al lograr los objetivos y adquirir las competencias.

El alumno puede repetir curso una sola vez con un plan específico de

recuperación o refuerzo con atención especializada individualizada al final del

curso y de la etapa.

Los alumnos podrán prescindir de la evaluación del área Lengua Cooficial y

Literatura según la normativa autonómica correspondiente.

Page 4: Práctica 4 sociologia

Germán López-Rey Fortuna 2ºB Educación y sociedad

Evaluación del diagnóstico.

La evaluación individualizada para comprobar el grado de adquisición de

competencias pasa a hacerse en el sexto curso, en vez del 2º ciclo.

El gobierno con la consulta de las comunidades autonomas establece los

criterios de evaluación.

Las Administraciones crearan planes específicos de mejora cuando los

resultados sean inferiores a los establecidos.

Valoración crítica personal

En nuestro país todo el mundo cuestiona la educación y todas las leyes

educativas que van y vienen. Pero nadie intenta corregir todos los errores que

se van acumulando desde hace tiempo, solo crean leyes y leyes que lo que

hacen es confundir a la comunidad escolar.

Necesitamos motivar a los alumnos y que no tengamos tanto abandono

escolar, pero esto ocurre porque los alumnos no tienen nada que capte su

atención ni les haga pensar o crear. Pero para mejorar todo lo que queremos

necesitamos que las altas instituciones oigan a los que están dentro de todo

esto, que es la comunidad escolar.

Alumnos, centros, familias y todos debemos seguir nuestras instrucciones

correctas para llegar todos a un fin común que sea beneficioso. Los centros

deberán ser más autónomos, reforzar la gestión y más cambios que introduce

la LOMCE.

Esta nueva ley educativa produce algunos cambios respecto a la LOE, pero no

hacía falta crear una nueva. Los cambios son mínimos y a veces solo se

redacta de forma diferente.

Quitando los ciclos y con las pruebas de evaluación se intentará según

comentan preparar mejor a los alumnos para la entrada a la Educación

Secundaria Obligatoria.

Page 5: Práctica 4 sociologia

Germán López-Rey Fortuna 2ºB Educación y sociedad

Pero tanto cambio de leyes no hace que la comunidad educativa se adapte y

pueda rectificar los fallos. Porque cuando estamos adaptándonos, crean una

nueva ley y nos confunden de nuevo.

Finalmente creo que hay que creer y consolidad una ley educativa para poder

mejorar a nivel nacional y más tarde internacional. Tenemos que ir todos en la

misma dirección e integrarnos cada vez más los futuros docentes, para que el

futuro vea mejoría y no se generen los datos negativos de la actualidad. Todos

estamos para educar a los niños y hacerlos útiles en la vida, si no creemos en

nosotros mismos no llegaremos a ningún sitio.