Practica 5 “identificación de aniones”

13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN RODRIGUEZ LARIOS NEIL JHAIR QUÍMICA II MORA GOROZTIETA Y CARLOS 240ª EQUIPO 1

Transcript of Practica 5 “identificación de aniones”

Page 1: Practica 5 “identificación de aniones”

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA

COLEGIO DE CIENCIAS Y

HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

RODRIGUEZ LARIOS NEIL JHAIR

QUÍMICA II

MORA GOROZTIETA Y CARLOS

240ª EQUIPO 1

Page 2: Practica 5 “identificación de aniones”

Saber qué es el suelo y

determinar la materia

orgánica que lo integra.

PROBLEMA

Page 3: Practica 5 “identificación de aniones”

OBJETIVO

Detectar cloruros, carbonatos y

fierro atreves de reacciones

químicas con diferentes

sustancias y ver la presencia de

cationes y aniones en el suelo.

Page 4: Practica 5 “identificación de aniones”
Page 5: Practica 5 “identificación de aniones”

INTRODUCCIÓNEn esta práctica principalmente queremos

identificar los aniones y cationes que contiene el

suelo.

Los iones se forman cuando existe en el átomo

un exceso o deficiencia de electrones con respecto

al número de protones que presenta dicho átomo.

Se clasifican dependiendo la carga que poseen en

cationes (carga positiva) y aniones (carga

negativa).

Page 6: Practica 5 “identificación de aniones”

HIPÓTESISCreemos que por medio de nitrato

de plata, sulfocianuro de potasio,

acido nítrico, y cloruro de bario

podremos identificar si el suelo

contiene iones atreves de la

identificación de cloros, sulfatos,

fierros y carbonatos.

Page 7: Practica 5 “identificación de aniones”

MATERIALMATERIALES: SUSTANCIAS:Cajita de chicles Acido nítrico (HNO3)

Tubos de ensayo Nitrato de Plata(AgNO3)

Agua destilada Cloruro de Bario(BaCl2)

Muestra de suelo Sulfocianuro de Potasio(KSCN)

Varilla de vidrio Cloruro de Fierro

2 Vasos precipitados de 250 ml Carbonato de sodio

Papel filtro Cloruro de sodio

Sulfato de sodio

Page 8: Practica 5 “identificación de aniones”

PROCEDIMIENTO Debemos de tener las siguientes sustancias; cloruro de sodio, sulfato de sodio,

cloruro férrico y carbonato de sodio.

En una cajita de chicles colocamos un poco de cada una para ver que

identificaba y cómo reaccionaba con el acido nítrico, nitrato de plata, cloruro de

bario, y sulfocianuro de potasio.

Después colocar una gota de cada sustancia.

(NOTAMOS QUE:

Nitrato de Plata AgNO3 identifica los cloros (anión) produciendo que el cloruro de

sodio y cloruro férrico cambiaran de tonalidad como con cloruro de sodio se puso

blanco como leche.

Cloruro de Bario BaCl2 identifica sulfatos (anión) produciendo que el sulfato de

sodio cambiara de tonalidad a blanco.

Sulfocianuro de potasio KSCN identifica fierro (catión) produciendo que el cloruro

férrico de tonalidad amarillo cambiara inmediatamente a color rojo sangre.

Acido Nítrico HNO3 identifica a los carbonatos (anión) al momento de colocar el

acido nítrico el carbonato de sodio produce pequeñas burbujitas.)

Page 9: Practica 5 “identificación de aniones”

Después en un vaso de precipitados, vertimos 50 ml de agua destilada,

colocamos una pequeña muestra de suelo y revolvemos.

Agregamos acido nítrico hasta que la tira de pH de la disolución

considera con el numero 2 o 3.

Filtramos la mezcla en otro vaso de precipitados utilizando el papel

filtro y el embudo. Y de la disolución que salió la repartimos en 3

tubos de ensayo.

Para identificar los sulfatos colocamos cloruro de bario pero no

sucedió ninguna reacción lo cual significaba que la muestra de

suelo no contenía sulfatos.

Para identificar los cloruros colocamos 3 gotas de nitrato de plata,

esta si tuvo reacción ya que la muestra cambio de color, se puso de

color blanca.

Para identificar el hierro colocamos sulfocianuro de potasio pero

tampoco surgió alguna reacción la disolución seguía igual

Por ultimo para identificar si la muestra de suelo tenia carbonatos, a la

parte solida que quedo en el papel filtro colocamos unas cuantas gotas

de acido nítrico pero notamos que no produjo ninguna burbujita lo

cual significaba que la muestra de suelo no contenía carbonatos.

Page 10: Practica 5 “identificación de aniones”
Page 11: Practica 5 “identificación de aniones”

CONCLUSIONES

En esta practica nos dimos cuenta que

hay una gran variedad de iones como

es el cloruro, carbonato y calcio

también se noto la ausencia de

sulfatos y potasio.

Page 12: Practica 5 “identificación de aniones”

RESULTADOSEl cloruro de fierro con el Sulfocianuro de Potasio se

hizo rojo.

El carbonato de sodio no tuvo reacción con el Ácido

Nítrico.

El cloruro de sodio se hizo blanco con el Nitrato de Plata.

El sulfato de sodio se hizo blanco con el Cloruro de

Bario.

Nuestra muestra de la mezcla de suelo no tuvo reacción

ya que no presenta dichas sustancias

Page 13: Practica 5 “identificación de aniones”

CUESTIONARIO

1. ¿Con que sustancia detectas los cloruros? Con nitrato de

plata

2. ¿Con que sustancia detectas los sulfatos? Cloruro de bario

3. ¿Con que sustancia detectas los fierros? Sulfocianuro de

potasio

4. ¿Con que sustancia detectas los carbonatos? Con acido

nítrico