Practica 5 y 6.pdf

download Practica 5 y 6.pdf

of 5

Transcript of Practica 5 y 6.pdf

  • Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogot D.C., Facultad de Ingeniera, Tcnicas de integracin, Ing. Bastidas 2014-II

    1

    Uso de la Herramienta

    ELECTRIC VLSI

    Resumen En este informe se presentaran los resultados de las dos sesiones destinadas a la introduccin y trabajo al

    software ELECTRIC VLSI observando sus funciones e

    implementando componentes sencillos como transistores

    CMOS y un inversor. ndice de Trminos CMOS, Electric VLSI, celdas

    estandar, MOSFet, Transistor, Inversor.

    I. INTRODUCCIN

    El software Electric VLSI es un software utilizado para el

    diseo y simulacin de circuitos integrados a nivel fsico, por

    lo tanto es indispensable el conocer esta herramienta de una

    manera profunda, adems de familiarizarnos con estas no solo

    para el desarrollo del proyecto final de la materia, sino

    tambin para nuestra vida profesional.

    En esta prctica se disearan y se simularan los dispositivos

    ms bsicos en el campo de la electrnica digital, el inversor

    CMOS y los transistores que los componen.

    II. MARCO TERICO

    A. ELECTRIC VLSI

    Electric VLSI es un programa libre par diseo asistido por

    computador (CAD), de Diseos elctricos MOS y circuitos

    integrados bipolares, de uniones planas tipo boards, o

    cualquier tipo de circuito. Tiene muchos estilos de edicin,

    incluyendo el diseo, esquemas, ilustraciones, y

    especificaciones arquitectnicas, permite importar las

    interfaces ms populares incluyendo: EDIF, LEF / DEF,

    VHDL, CIF y GDS., [1]

    III. PROCEDIMIENTO

    Para el desarrollo de esta prctica se establecieron los

    siguientes puntos:

    A. Disear un transistor tipo P.

    Se realizar el diseo de un transistor tipo P, mediante la

    herramienta ELECTRIC VLSI y se observar el

    comportamiento teniendo en cuenta los diferentes modelos

    que ofrece el software.

    B. Diseo de un transistor tipo N.

    Se realizar el diseo de un transistor tipo N, mediante la

    herramienta Electric, se observara el comportamiento teniendo

    en cuenta los diferentes modelos que ofrece el software.

    C. Diseo de un inverso con tecnologa C5.

    Se realizar la implementacin de un inversor cmos y se

    comprobaran los resultados con los obtenidos mediante

    simulacin.

    IV. RESULTADOS Y SIMULACIONES

    A. Diseo transistor P.

    El transistor tipo p se dise con los siguientes parmetros:

    Ancho del canal: 0.1m; W = 3 m; L = 1.5 m

    Practica No. 5 y 6

    Uso de la Herramienta ELECTRIC VLSI

    Diseo de celdas estndar con la Herramienta

    ELECTRIC VLSI

    Gmez T., Hernndez W., Hernndez J. {tggomezc, wphernandeza, hjhernandeza}@unal.edu.co

    Universidad Nacional de Colombia

  • Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogot D.C., Facultad de Ingeniera, Tcnicas de integracin, Ing. Bastidas 2014-II

    2

    Figura 1.Transistor tipo P en Electric

    Despus de disear el transistor tipo p, analizaremos su comportamiento con los diferentes niveles de simulacin que el programa nos proporciona introduciendo su modelo SPICE en la herramienta de simulacin PSPICE.

    + TOX = 200E-10 NSUB = 1E17 GAMMA = 0.6 + PHI = 0.7 VTO = -0.9 DELTA = 0.1 + UO = 250 ETA = 0 THETA = 0.1

    + KP = 40E-6 VMAX = 5E4 KAPPA = 1 + RSH = 0 NFS = 1E12 TPG = -1 + XJ = 500E-9 LD = 100E-9 + CGDO = 200E-12 CGSO =

    200E-12 CGBO = 1E-10 + CJ = 400E-6 PB = 1 MJ = 0.5 + CJSW = 300E-12 MJSW = 0.5

    Los resultados obtenidos se presentan en Figura 2.

    Figura 2. Curva caracterstica de Id Vs Vi

    El programa nos genera una simulacin de Nivel 3 en donde los resultados presentados anteriormente en la simulacin, se puede observar que no es un gran amplificador de corriente ya que tiene una salida de solo 0.3mA para un Vg de -5V.

    B. Diseo de transistor tipo-n.

    El transistor tipo p se dise con los siguientes parmetros: Ancho del canal: 0.15m; W=3m; L=1 m,

    Figura 3.Transistor tipo N en Electric

    Despus de disear el transistor tipo n, analizaremos su comportamiento con el software LtSpice.

    + TOX = 200E-10 NSUB = 1E17 GAMMA = 0.5 + PHI = 0.7 VTO = 0.8 DELTA = 3.0 + UO = 650 ETA = 3.0E-6 THETA = 0.1 + KP = 120E-6 VMAX = 1E5 KAPPA = 0.3 + RSH = 0 NFS = 1E12 TPG = 1 + XJ = 500E-9 LD = 100E-9 + CGDO = 200E-12 CGSO = 200E-12 CGBO = 1E-10 + CJ = 400E-6 PB = 1 MJ = 0.5 + CJSW = 300E-12 MJSW = 0.5

    Los resultados obtenidos se presentan en Figura 4.

    Figura 4. Curva caracterstica de Id Vs Vi

    Comparando con la respuesta del transistor P este transistor tiene una salida de corriente mucho ms alta, cuando solamente se cambi una medida, teniendo 3 veces ms generacin de corriente con respecto al transistor tipo P. Dicho desempeo en corriente se tiene en cuenta en los diseos de tiempo de conmutacin para las compuertas.

    C. Inversor CMOS

    Se realiz la implementacin de un circuito inversor CMOS de la siguiente manera:

  • Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogot D.C., Facultad de Ingeniera, Tcnicas de integracin, Ing. Bastidas 2014-II

    3

    Figura 5. Inversor en Electric

    El inversor se le realizo un barrido en el voltaje de entrada para conocer su comportamiento, obteniendo:

    Figura 6. Barrido en tensin para Inversor en Electric

    Es posible apreciarse en la salida del que tenemos un intervalo de 2V donde su salida es indeterminada, mientras que la entrada sea inferior a 2.4V la salida ser 1, y mientras que la entrada sea superior a 2,6V la salida ser cero. Se obtuvieron los valores del modelo SPICE nivel 3 para

    los transistores que se utilizaron para el diseo en Electric, se simularon mediante el software ORCAD mediante el siguiente circuito:

    Figura 7. Circuito implementado en Electric

    Figura 8. Resultados simulacin circuito en Fig. 7

    Diseo de celdas estndar

    con la Herramienta

    ELECTRIC VLSI

    I. COMPUERTA AND DE 3 ENTRADAS

    Para el diseo de la compuerta AND se hallan las funciones de la compuerta y la tabla de verdad correspondiente.

    A B C OUT

    0 0 0 0

    0 0 1 0

    0 1 0 0

    0 1 1 0

    1 0 0 0

    1 0 1 0

    1 1 0 0

    1 1 1 1 Tabla 1. Tabla de verdad de la compuerta AND.

    F(a,b,c) = a*b*c

    F(a,b,c) = ~(a*b*c) = ~a + ~b + ~c

    De acuerdo a las funciones se puede establecer que para la construccin de la compuerta AND se utilizaran 3 transistores tipo p en serie, y estos en serie con 3 transistores tipo n en paralelo. El diseo con celdas estndar queda como se ve en la figura, agregando dos transistores a la salida para formar una seal de enable.

  • Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogot D.C., Facultad de Ingeniera, Tcnicas de integracin, Ing. Bastidas 2014-II

    4

    Figura 1. Compuerta AND.

    Al simular se puede ver el correcto funcionamiento de la compuerta AND ya que esta solo arroja una salida en 1 cuando todas sus entradas estn tambin en 1.

    Figura 2. Simulacin compuerta AND

    Al colocar un inversor a la salida podemos obtener una compuerta NAND utilizando 8 transistores en total. Para poder comparar el diseo con una compuerta NAND se obtienen las ecuaciones de la compuerta:

    F(a,b,c) = ~(a*b*c) = ~a + ~b + ~c

    F(a,b,c) = ~(~(a*b*c)) = a *b * c

    Se obtiene que para realizar una compuerta NAND es necesario colocar tres transistores tipo p en paralelo y estos en serie con tres transistores tipo n en serie. Al construir la compuerta NAND es posible usar 2 transistores menos que con una compuerta AND negada a la salida.

    II. FLIP-FLOP D El flip-flop tipo D est compuesto por cuatro compuertas NAND y un inversor. Este elemento posee una seal de entrada, una seal de reloj y a la salida se obtiene una variable; es un elemento de memoria que puede almacenar informacin en forma de un "1" o "0" lgicos. Adicionalmente se quiere una salida deseada sin importar la entrada D y el estado del reloj se agregan dos entradas asincrnicas adicionales que son

    las seales PRESET y CLEAR. El esquema en compuertas CMOS se ve en la Figura, teniendo un total de 13 transistores para su construccin.

    Figura 3. Esquema en compuertas del Flip-flop D.

    Con las seales adicionales se puede poner un "1" en la salida Q colocando "0" en la entrada PRESET y para poner un "0" en la salida Q se debe poner un "0" en la entrada CLEAR. En la tabla de verdad del dispositivo se pueden observar los distintos estados dependiendo de las seales de control.

    OPERACION

    Entradas Salidas

    Preset Clear CLK D Q ~Q

    Preset (preposicionado)

    0 1 X X 1 0

    Clear (borrado) 1 0 X X 0 1

    Prohibido 0 0 X X 1* 1*

    Set (poner) 1 1 1 1 0

    Reset (reponer) 1 1 0 0 1

    Hold (mantener) 1 1 0 X Qo ~Qo

    Tabla 2. Tabla de verdad del Flip-flop D.

    Se puede ver que en el estado hold se ha guardado el dato anterior, el cual aparece como seal de salida. A continuacin se puede observar en la construccin del flip flop D en con celdas estndar, y la simulacin con de funcionamiento.

    Figura 4. Flip-flop D.

  • Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogot D.C., Facultad de Ingeniera, Tcnicas de integracin, Ing. Bastidas 2014-II

    5

    Figura 5. Simulacin del Flip-flop D.

    V. CONCLUSIONES

    - La herramienta Electric es una herramienta que facilita el diseo de circuitos integrados, por medio del diseo e implementacin de celdas desde consideraciones y variables geomtricas; dicha metodolgica hace verstil y de fcil aprendizaje y desarrollo el proceso de diseo y elaboracin de circuitos integrados.

    - Es importante el construir u obtener un buen archivo de reglas de diseo, ya que estos influyen en una gran manera para el diseo y la simulacin correctos en la herramienta.

    - Es importante el poder contrastar con resultados prcticos el correcto diseo y funcionamiento de las celdas diseadas en la herramienta Electric VLSI.

    VI. BIBLIOGRAFA

    [1] STATICFREESOFT, MANUAL DE ELECTRIC VLSI DISPONIBLE EN:

    HTTP://WWW.STATICFREESOFT.COM/JMANUAL/MCHAP01-12-01.HTML.

    [2] JARAMILLO I. (2012) TENDENCIAS EN DISEO DIGITAL CMOS

    VLSI, BOGOTA: ED. UN

    [3] SEDRA D. A., SMITH C. K. (2009) CIRCUITOS

    MICROELECTRNICOS, USA: OXFORD UNIVERSITY PRESS

    [4] EJEMPLO DE REGLAS DE LAYOUT. TECNOLOGA CMOS ESTNDAR.

    DISPONIBLE EN: HTTP://WWW2.IMSE-CNM.CSIC.ES/ELEC_ESI/ASIGNAT/

    CI/DESCARGA/LAYOUT_RULES_10.PDF