practica

4
Educación y Sociedad: Sociología | PRÁCTICA 1: ARTÍCULOS DE REVISTAS

description

practica revista

Transcript of practica

Page 1: practica

Educación y Sociedad: Sociología |

PRÁCTICA 1: ARTÍCULOS DE

REVISTAS

Page 2: practica

Isamar García AparicioEva Pérez GallardoBlanca Vélez Santiago2ºB Infantil

PRÁCTICA 1

COMENTARIO DE ARTÍCULOS DE REVISTAS

El estudio que hemos realizado ha sido sobre cuatro artículos de distintas revistas. Las revistas son las siguientes:

Revista “Comunicar”(2011) REIS (2007) Revista “Educación no formal” (2005) Revista “La teoría de la Educación” (2010)

Los porcentajes obtenidos de estas revistas nos llevan a las siguientes conclusiones:- La revista más moderna es la del año 2010, ya que los porcentajes obtenidos han

sido los más altos con diferencia, superando ampliamente en los cinco años el 40% y en los diez años el 50%.

- Las otras tres revistas restantes son bastantes antiguas, siendo la del 2007 la revista más antigua, seguida de la del 2005. La revista del año 2011 es muy antigua excepto en los autores del texto en diez años, que es muy moderna, por lo que hace un fuerte contraste.

En cuanto a las citas de revistas, hemos observado que predominan las citas a otras revistas, excepto en una revista, que es la del año 2010, ya que nos hemos encontrado con alguna cita a la misma.

Respecto a la pregunta de si están bien explotadas las revistas teniendo en cuenta la bibliografía, hemos de decir que sí, ya que en general hay mucha variedad de bibliografía y es bastante numerosa, especialmente en el artículo de la revista del año 2010.

También hemos podido ver, que hay mucho ego de los autores, ya que hay mucha más bibliografía en todos los artículos de las revistas que autores en el texto, menos en el artículo de la revista del año 2010, que hay menos.

Page 3: practica

Predominan las citas a libros, ya que la mayoría de las referencias que hemos encontrado en los cuatro artículos hacen referencia más a libros que a revistas.

Al ser revistas de años tan recientes, creíamos que iban a salir más modernas tanto en los textos como en las bibliografías, pero nos hemos dado cuenta de que las fechas de los autores y de la bibliografía son muy antiguas, por eso sale ese dato de antigüedad.

Nos ha impactado el artículo de la revista del año 2010, ya que en los porcentajes se ha demostrado que es más moderna que la del año 2011 y, sin embargo, es un año más antigua.

En general, para ser artículos de revistas no muy extensos, citan mucho tanto en la bibliografía como en los autores del texto, excepto en la revista del 2011, que cita mucho menos en comparación con las otras.