Practica 8

15
10 10 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Irma Jeanneth Ochoa Toro Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N 0 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 20 de julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 27 de julio del 2015 PRÁCTICA N° 8 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR PLATA Animal de Experimentación: pescado Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Observar la sintomatología que se presenta cuando hay intoxicación por Mercurio Efectuar las reacciones químicas dispensables para detectar intoxicación por Mercurio. MATERIALES: Vaso de precipitación 250ml Matraz Erlenmeyer 250ml Equipo de decisión(porta bisturí, tijeras, pinzas) Bisturí Cronometro Tabla de disección Panema Jeringa de 10ml Probeta de 50ml Pipetas SUSTANCIAS: ácido clorhídrico bromuro de potasio yoduro de potasio ácido nítrico ácido acético ácido nítrico cianuro de plata y potasio ácido sulfúrico

Transcript of Practica 8

Page 1: Practica 8

1010

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.Alumno: Irma Jeanneth Ochoa ToroCurso: Quinto Paralelo: AGrupo N03Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 20 de julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 27 de julio del 2015

PRÁCTICA N° 8

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR PLATAAnimal de Experimentación: pescadoVía de Administración: Vía Intraperitoneal.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Observar la sintomatología que se presenta cuando hay intoxicación por Mercurio Efectuar las reacciones químicas dispensables para detectar intoxicación por Mercurio.

MATERIALES:

Vaso de precipitación 250ml Matraz Erlenmeyer 250ml Equipo de decisión(porta bisturí, tijeras, pinzas) Bisturí Cronometro Tabla de disección Panema Jeringa de 10ml Probeta de 50ml Pipetas Pinza para tubos Tubos de ensayos Mandil Mascarilla Guantes de látex Reverbero Balanza Embudo

SUSTANCIAS: ácido clorhídrico bromuro de potasio yoduro de potasio ácido nítrico ácido acético ácido nítrico cianuro de plata y potasio ácido sulfúrico

Page 2: Practica 8

PROCEDIMIENTO Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo. Colocamos el cobayo en el panema. Tener todos los materiales a utilizar listos. Administramos al animal, 10ml de solución saturada de nitrato de plata por vía

intraperitoneal, anotamos el tiempo. Observamos los efectos que produce en el animal. Después de 8 minutos de la administración del toxico se llegó a la muerte. Procedimos a la apertura del cobayo con la ayuda del bisturí. Observamos el estado de las vísceras. En un vaso de precipitación recolectamos las vísceras (picadas lo más finas

posibles). Adicionamos a las vísceras 2 gramos de clorato de potasio y ácido clorhídrico

concentrado 25 ml y lo llevamos a baño maría por 30 minutos. Cinco minutos antes de que se cumpliera el tiempo establecido del baño maría

adicionamos 2 gramos más de clorato de potasio. Una vez finalizado el baño maría dejamos enfriar y filtramos. Al filtrado lo tratamos con amoniaco para disminuir la acidez y luego procedemos a

realizar las reacciones de identificación de plata en medios biológicos. Una vez terminada la práctica se limpió el material y el área utilizada.

GRÁFICOS:

Baño María de las vísceras

Filtramos

Preparación de la plata

Muerte de la rata Observación de los órganos afectados por el tóxico

Trituración de las vísceras

Antes de administración

de plata

Administración de plata (10ml)

Disección del animal con el bisturí

Page 3: Practica 8

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Con los oxalatos: reacciona dando un precipitado blanco de oxalato de plata insoluble en ácido nítrico, en ácido acético y fácilmente soluble en ácido nítrico concentrado en amoniaco.Con cianuro de potasio: forma un precipitado blanco de cianuro de plata soluble en exceso de reactivo por formación de cianuro de plata y potasio.Con tiosulfato de sodio: se produce un precipitado blanco de tiosulfato de de plata soluble en exceso de reactivo con descomposición en sulfuro de plata color negro.Con los fosfatos: produce un precipitado amarillo de fosfato de plata, soluble en amoniaco y acido nítrico.Con el cromato de potasio: al reaccionar origina un precipitado rojo de cromato de plata, soluble en ácido nítrico, sulfúrico, acético e hiposulfifto de sodio.Con los arseniatos: da un precipitado rojo –ladrillo de arseniato de plata soluble en amoniaco y ácido nítrico.Con la diofenil tio carbazona: en tetracloruro de carbono en medio neutro o ligeramente alcalino al agregar algunas gotas de reactivo sobre otras tantas de muestra, produce coloración violeta; se puede calentar ligeramente en baño de maria para facilitar la reacción.

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

OXALATOS Reacción con oxalato de amonio : precipado blanco

Reacción positivo no característico Cambio de coloración

Reacción con oxalato de potasio: precipado blancoReacción positivo no característico Cambio de coloración

v

v

Page 4: Practica 8

Reacción con cianuro de sodio: precipado blancoReacción Positivo no característico efervescencia

Reacción con Tío sulfato de sodio: precipado blanco

Reacción positivo no característico cambio de coloración

CON FOSFATOS

Reacción con fosfato dibasico de de sodio: precipitado amarilloReacción positivo característico No cambio de coloración

Reacción con fosfato monobásico de potasio: precipitado amarillo

v

v

v

v

Page 5: Practica 8

Reacción positivo característico cambio de coloración

Reacción con cromato de potasio: precipitado rojoReacción positivo característico cambio de coloración

Reacción con trióxido de arsénico: precipitado rojo –ladrillo

Reacción Negativo precipitación

OBSERVACIONESSe observó que al administrar por vial peritoneal al animal 10 ml de PLATA presento los síntomas de:Molestias estomacalesDiarreaNarcosisCONCLUSIONES

v

v

Page 6: Practica 8

Al concluir con la práctica hemos determinado la cantidad de toxico presente en el animal lo que provoco una estabilidad, templadera, daño en los órganos.

RECOMENDACIONES

Usar la protección adecuada Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Seguir correctamente las técnicas para la determinación de plata con las diferentes

reacciones de reconocimiento.

CUESTIONARIO

¿Qué es la plata? La plata es una sustancia química que ocurre naturalmente. En el ambiente se encuentra combinada con otras sustancias químicas tales como sulfuro, cloruro y nitrato. La plata pura es de color plateado, pero el nitrato de plata y el cloruro de plata son polvos blancos, y el sulfuro de plata y el óxido de plata son entre gris oscuro y negro. La plata ocurre a menudo como subproducto durante la recuperación de minerales de cobre, plomo, cinc y de oro.La plata es usada para fabricar joyas, cubiertos y vajillas de plata, equipo electrónico y empastaduras dentales. También se usa para hacer fotografías, en aleaciones de alta temperatura y soldaduras, para desinfectar agua potable y agua en piscinas y como agente contra bacterias. También se ha usado la plata en pastillas y goma de mascar para ayudar a personas a dejar de fumar.

¿Manera de exposición con la plata?- Respirando bajos niveles en el aire.- Tragándola en alimentos o en agua potable.- Practicando actividades tales como la fabricación de joyas, soldando y fotografía.- Usando pastillas para dejar de fumar u otros medicamentos que la contienen.

¿Efectos de plata en la Salud?

Los compuestos de plata pueden llegar a ser absorbidos por los tejidos corporales de manera muy lenta, con la consecuencia de producir una pigmentación azulada o negruzca de la piel, que se conoce como argiria. Las sales de plata, las que son solubles, especialmente el nitrato de plata son letales en concentraciones de hasta 2g.Si la plata en líquido entra en contacto con los ojos, puede llegar a causar daños irreparables en la córneaEn contacto con la piel puede llegar a causar irritación y si el contacto es repetido y muy prolongado puede llegar a generar una dermatitis alérgica

¿Cuáles son los efectos ambientales de la plata?La plata es una sustancia química que existe naturalmente en el ambiente. En niveles muy altos, puede producir argiria, un descoloramiento azul-grisáceo de la piel y otros órganos.¿Posibilidades que la plata produzca cáncer? No hay estudios disponibles para determinar si la plata produce cáncer en seres humanos. El único estudio disponible en animales obtuvo resultados tanto positivos como negativos cuando se implantó plata bajo la piel.

Page 7: Practica 8

Se ha determinado que la plata no es clasificable en cuanto a carcinogenicidad en seres humanos

PLATAElemento químico, símbolo Ag, número atómico 47 y masa atómica 107.870. Es un metal lustroso de color blanco-grisáceo. Desde el punto de vista químico, es uno de los metales pesados y nobles; desde el punto de vista comercial, es un metal precioso. Hay 25 isótopos de la plata. Sus masas atómicas fluctúan entre 102 y 117.En la mayor parte de sus aplicaciones, la plata se alea con uno o más metales. La plata, que posee las más altas conductividades térmica y eléctrica de todos los metales, se utiliza en puntos de contactos eléctricos y electrónicos. También se emplea mucho en joyería y piezas diversas. Entre las aleaciones en que es un componente están las amalgamas dentales y metales para cojinetes y pistones de motores.La plata es un elemento bastante escaso. Algunas veces se encuentra en la naturaleza como elemento libre (plata nativa) o mezclada con otros metales. Sin embargo, la mayor parte de las veces se encuentra en minerales que contienen compuestos de plata. Los principales minerales de plata son la argentita, la cerargirita o cuerno de plata y varios minerales en los cuales el sulfuro de plata está combinado con los sulfuros de otros metales. Aproximadamente tres cuartas partes de la plata producida son un subproducto de la extracción de otros minerales, sobre todo de cobre y de plomo.La plata pura es un metal moderadamente suave (2.5-3 en la escala de dureza de Mohs), de color blanco, un poco más duro que el oro. Cuando se pule adquiere un lustre brillante y reflejo el 95% de la luz que incide sobre ella. Su densidad es 10.5 veces la del agua. La calidad de la plata, su pureza, se expresa como partes de plata pura por cada 1000 partes del metal total. La plata comercial tiene una pureza del 999 (ley 0.999).Aunque la plata es el metal noble más activo químicamente, no es muy activa comparada con la mayor parte de los otros metales. No se oxida fácilmente (como el hierro), pero reacciona con el azufre o el sulfuro de hidrógeno para formar la conocida plata deslustrada. El galvanizado de la plata con rodio puede prevenir esta decoloración. La plata no reacciona con ácidos diluidos no oxidantes (ácidos clorhídrico o sulfúrico) ni con bases fuertes (hidróxido de sodio). Sin embargo, los ácidos oxidantes (ácido nítrico o ácido sulfúrico concentrado) la disuelven al reaccionar para formar el ion positivo de la plata, Ag+. Este ion, que está presente en todas las soluciones simples de compuestos de plata solubles, se reduce fácilmente a metal libre, como sucede en la deposición de espejos de plata por agentes reductores orgánicos. La plata casi siempre es monovalente en sus compuestos, pero se conocen óxidos, fluoruro y sulfuro divalentes. Algunos compuesto de coordinación de la plata contienen plata divalente y trivalente. Aunque la plata no se oxida cuando se calienta, puede ser oxidada química o electrolíticamente para formar óxido o peróxido de plata, un agente oxidante poderoso. Por esta actividad, se utiliza mucho como catalizador oxidante en la producción de ciertos materiales orgánicos.

Efectos de la Plata sobre la saludLas sales solubles de plata, especialmente el nitrato de plata (AgNO3), son letales en concentraciones de hasta 2 g. Los compuestos de plata pueden ser absorbidos lentamente

Page 8: Practica 8

por los tejidos corporales, con la consecuente pigmentación azulada o negruzca de la piel (argiria).Contacto con los ojos: Puede causar graves daños en la córnea si el líquido se pone en contacto con los ojos. Contacto con la piel: Puede causar irritación de la piel. Contacto repetido y prolongado con le piel puede causar dermatitis alérgica. Peligros de la inhalación: Exposición a altas concentraciones del vapor puede causar mareos, dificultades para respirar, dolores de cabeza o irritación respiratoria. Concentraciones extremadamente altas pueden causar somnolencia, espasmos, confusión, inconsciencia, coma o muerte.El líquido o el vapor pueden irritar la piel, los ojos, la garganta o los pulmones. El mal uso intencionado consistente en la concentración deliberada de este producto e inhalación de su contenido puede ser dañino o mortal.Peligros de la ingestión: Moderadamente tóxico. Puede causar molestias estomacales, náuseas, vómitos, diarrea y narcosis. Si el material se traga y es aspirado en los pulmones o si se produce el vómito, puede causar neumonitis química, que puede ser mortal.Órganos de destino: El sobre-exposición crónico a un componente o varios componentes de la plata tiene los siguientes efectos en los animales de laboratorio:

Daños renales Daños oculares Daños pulmonares Daños hepáticos Anemia Daños cerebrales

El sobre-exposición crónico a un componente o varios componentes de la plata se supone que tiene los siguientes efectos en los humanos:

Anormalidades cardiacas Se ha informado de la relación entre sobre-exposiciones repetidas y prolongadas a

disolventes y daños cerebrales y del sistema nervioso permanentes. La respiración repetida o el contacto con la piel de la metil-etil-cetona puede

aumentar la potencia de las neurotoxinas tales como el hexano si la exposición tiene lugar al mismo tiempo.

Efectos ambientales de la PlataPara información acerca de:

Niveles ambientales Efectos en los organismos en el laboratorio y en el campo Medio acuático: toxicidad de los componentes de la plata para especies cuáticas Ambiente terrestre Evaluación de los efectos

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Massolo, L. A. (2004). Exposición a contaminantes atmosféricos y factores de riesgo asociados a la calidad de aire en La Plata y alrededores (Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias Exactas).Propiedades químicas de la Plata - Efectos de la Plata sobre la salud - Efectos ambientales de la Plata. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ag.htm

Page 9: Practica 8

AUTORIABioq. Farm. Carlos García MSc.

FIRMA:

Jeanneth Ochoa ________________________

GLOSARIO:

ARGIRIA.- La argiria es una condición caracterizada por el cambio de color de la piel y otros órganos y tejidos (como la conjuntiva) del animal, de su color natural a un color gris o gris azulado, siendo especialmente más acusado este cambio en las zonas expuestas al Sol.

La argiria se produce por la ingestión prolongada de plata metálica o algunas de sus sales. Pueden encontrarse casos de argiria generalizada o localizada (argirosis).NARCOSIS.- La narcosis de nitrógeno es una alteración reversible del estado de conciencia de un individuo en el buceo profundo con botella de aire comprimido. Se produce un efecto similar a la intoxicación alcohólica o a la inhalación de óxido de nitrógeno.CERARGIRITA.- Cloruro de plata que generalmente se presenta en costras de color gris verdoso o azulado, con brillo diamantino y consistencia córnea. Funde con facilidad. Insoluble en los ácidos. Esta excelente mena de plata se encuentra en algunas partes de América. En España ha sido hallada en varios puntos.NEUMONITIS QUÍMICA.-La neumonitis química es inflamación en sus pulmones. Puede suceder después de haber inhalado sustancias químicas nocivas, polvos, o gases. La neumonitis puede convertirse en una condición de largo plazo si no se trata o si está expuesto a productos químicos durante un largo período de tiempo. La neumonitis química puede causar problemas de moderados a severos (graves) y puede llegar a ser mortal.

Page 10: Practica 8

Amalgamas.- La amalgama es un material de restauración utilizado en odontología, con frecuencia se utiliza para restaurar dientes con caries y resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como plata, estaño, cobre, cinc u oro.

En odontología, se habla más concretamente de "amalgama de plata", para referirse a la aleación utilizada para obturar las cavidades que aparecen como consecuencia de las caries y así restablecer la función masticatoria y devolver estabilidad mediante la reposición con este material de los tejidos perdidos. La amalgama se colocará en alguna de las cavidades de Black según el tipo de lesión que haya que obturar. Éstas son siempre retentivas ya que la amalgama no se adhiere al tejido dentario.Las principales ventajas de la amalgama dental respecto a los empastes de composite son su larga durabilidad y su bajo coste. Sus desventajas son el color plateado, poco estético para los pacientes y la cantidad de tejido dentario que hay que extraer para su uso. También producen un aumento en la exposición a mercurio tanto en quienes las portan1 como en los odontólogos y sus asistentes.2 Como consecuencia de la cremación de cadáveres, las amalgamas dentales son causa de una parte importante de las emisiones de mercurio a la atmósfera, y producen residuos contaminantes en el aire, la basura y los desagües de las consultas de odontología.

ANEXOS

Datos realizados en la práctica

Animal de experimentación