Practica #8

7
Instituto tecnológico de Mexicali Ing. Química Materia: Laboratorio Integral I Practica #: DIFUSIVIDAD Integrantes: Blancas Wong Luis Adolfo Blanchet Eduardo Huizar Felipe Tinoco Josua Juárez Zavala Celina Nombre del profesor: Rivera Pazos Norman Edilberto

Transcript of Practica #8

Page 1: Practica #8

Instituto tecnológico de Mexicali

Ing. Química

Materia: Laboratorio Integral I

Practica #: DIFUSIVIDAD

Integrantes:

Blancas Wong Luis Adolfo

Blanchet Eduardo

Huizar Felipe

Tinoco Josua

Juárez Zavala Celina

Nombre del profesor:

Rivera Pazos Norman Edilberto

Mexicali, Baja california 06 de Abril del 2017

Page 2: Practica #8

“DIFUSIVIDAD”

Objetivo 1Introducción 1Marco teórico 1

Material, equipo y reactivos 2Procedimiento 2Cálculos 3

Observaciones 4Evidencias 4Bibliografía

Page 3: Practica #8

Objetivo:

Determinar el valor de difusión gas-gas.

Introducción:

Realizaremos una práctica tratando de demostrar la manera en que puede ocurrir la difusividad entre dos sustancias en nuestro caso gases.

Marco Teórico:

En el transporte de materia:

Interviene en destilación. Adsorción, secado y extracción liquido-líquido. Aplica para gases, líquidos y sólidos. En general los tres procesos de transferencia se tiene que realizar balance de

entradas y salidas de energía o movimiento Aplica para sistemas con varios componentes (mezclas).

Ley de Fick es el modelo matemático que describe  el transporte molecular de masa en procesos o sistemas donde ocurre la difusión, ordinaria, convectiva o ambas.

J AB=−DABdρdX

El coeficiente DAB  es un parámetro que indica la facilidad con la cual un compuesto se transporta al interior de una mezcla, ya sea en líquidos, sólidos o gases. El. Transporte molecular  de masa ocurre usualmente debido a un gradiente  de concentración o en algunas veces a un gradiente de temperatura, presión o por fuerza  impulsora. Las moléculas gaseosas se difunden con  más facilidad  debido a que sus fuerzas de interacción son débiles ya que tiene muy pocas moléculas vecinas con las que puede interactuar.

Tipos de difusión

Ordinaria: por gradiente de concentración. De presión: por gradiente de presión. Térmica: por gradiente de temperatura. Forzada: se debe a una desigualdad de fuerza, características que se encuentran

sobre los componentes A y B

Page 4: Practica #8

Material y Equipo / Reactivos:

MATERIALES:

1 tubo de PVC de 50 cm de largo Roseador Cronometro 1 vidrio de reloj Balanza analítica Termómetro

REACTIVOS: Etanol

DENSIDADES: Etanol a 25°C= 0.7852 gr/cm³

Procedimiento

Primero se pesó la cantidad de alcohol que se roseara en un extremo del tubo en la balanza analítica (5 roseadas) también se midió su temperatura para buscar su densidad en tablas, después se tomó el tubo y un compañero se colocó en uno de los extremos con el roseador, otro compañero en el otro extremo listo para percibir el olor y un tercero cronometrando el ensayo (este se realizó 3 veces)

Experimento #1- se roseo el alcohol dando un tiempo de 1.43 segundos.

Experimento #2- se realizó lo mismo pero dio un tiempo de 1.39 segundos.

Experimento #3- se repitió una última vez cronometrando 1.53 segundos.

Page 5: Practica #8

Combinando

Cálculos:

DATOS   UNIDADESmasa= 0.00682 gr

dX= 50 cmtiempo 1= 1.43 segtiempo 2= 1.39 segtiempo 3= 1.53 segdiámetro= 1.905 cm

área= 2.85 cm²densidad etanol= 0.7852 gr/cm³

Formulas:

J AB=−DABdρdX

JAB=masa

area∗tiempo

Despejando DAB

COMPARACION

RESUTADOS   UNIDADES

1 0.1065 cm²/seg2 0.1096 cm²/seg3 0.0995 cm²/seg

etanol DAB UNIDADES20° 0.1228 cm²/seg30° 0.1331 cm²/seg40° 0.1392 cm²/seg

masaarea∗tiempo

=−DABdρdX

−DAB=

masaarea∗tiempo

dρdX

Page 6: Practica #8

Observación:

Fue fácil realizar este experimento y rápido, además de que los resultados fueron algo cercanos.

Conclusión:

Esta práctica fue sencilla a pesar de nuestros intentos pasados, fue la mejor opción para realizar de manera práctica como es que la difusividad se realiza y también como es su comportamiento, se logró cumplir con el objetivo principal.

Anexos de práctica:

Bibliografías:

https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Fick

http://farmupibi.blogspot.mx/2012/03/difusividad-de-gases.html