Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

9
La constante de Avogadro Problema ¿Qué condiciones experimentales de intensidad de corriente (A) y de tiempo (s), se requieren para generar las moles de electrones necesarias para obtener en el laboratorio, 20 mL de hidrógeno por electrólisis del agua? Procedimiento experimental 1. Utilice un aparato de electrólisis de Hoffman y colóquelo de modo que la parte frontal del equipo esté dirigida hacia usted. Vea la figura 1. 2. Abra la llave de los tubos a y b de la siguiente manera: sujete con una mano el tubo a la altura de la llave y con la otra gire la llave. 3. Llene el aparato con una disolución acuosa de sulfato de sodio (1M) por el extremo D, inclínelo hacia ambos lados para liberar el aire atrapado. Siga agregando más disolución hasta que ésta alcance el nivel cero en la escala de tubos a y b. En caso de que la disolución se pase del nivel indicado, es imprescindible retirar el exceso. Para esto extraiga el sobrante de la disolución que se encuentra en el tubo c, con ayuda de una pipeta. 4. Conecte el electrodo que se encuentra en la salida b, a la terminal negativa (cátodo) de una fuente de poder, con ayuda de unos caimanes. Conecte el electrodo que se encuentra en la salida del tubo a, a la terminal positiva (ánodo) de la fuente de poder. El dispositivo completo se muestra en la figura 1. 5. Lea el instructivo de la fuente de poder que va a utilizar y asegúrese de su buen funcionamiento.

description

general 1

Transcript of Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

Page 1: Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

La constante de Avogadro

Problema

¿Qué condiciones experimentales de intensidad de corriente (A) y de tiempo (s), se requieren paragenerar las moles de electrones necesarias para obtener en el laboratorio, 20 mL de hidrógeno porelectrólisis del agua?

Procedimiento experimental

1. Utilice un aparato de electrólisis de Hoffman y colóquelo de modo que la parte frontal delequipo esté dirigida hacia usted. Vea la figura 1.

2. Abra la llave de los tubos a y b de la siguiente manera: sujete con una mano el tubo a laaltura de la llave y con la otra gire la llave.

3. Llene el aparato con una disolución acuosa de sulfato de sodio (1M) por el extremo D,inclínelo hacia ambos lados para liberar el aire atrapado. Siga agregando más disoluciónhasta que ésta alcance el nivel cero en la escala de tubos a y b. En caso de que ladisolución se pase del nivel indicado, es imprescindible retirar el exceso. Para estoextraiga el sobrante de la disolución que se encuentra en el tubo c, con ayuda de unapipeta.

4. Conecte el electrodo que se encuentra en la salida b, a la terminal negativa (cátodo) deuna fuente de poder, con ayuda de unos caimanes. Conecte el electrodo que se encuentraen la salida del tubo a, a la terminal positiva (ánodo) de la fuente de poder. El dispositivocompleto se muestra en la figura 1.

5. Lea el instructivo de la fuente de poder que va a utilizar y asegúrese de su buenfuncionamiento.

Page 2: Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

6. Asegúrese que tres de sus compañeros tengan listo cada uno un cronómetro. Encienda lafuente de poder. Ajuste el valor de la intensidad corriente en un valor que le indique elprofesor y con las llaves abiertas, deje que se lleve a cabo la electrólisis durante mediominuto. Mantenga el mismo valor de intensidad de corriente hasta acabar las mediciones.Registre en la tabla 1,la temperatura y la presión del lugar del trabajo.

7. En forma simultánea cierre las llaves y haga funcionar los tres cronómetros. Detenga unode ellos cuando el volumen de gas haya llegado a 3 mL en el tubo que está conectado ala terminal negativa. Registre en la tabla 1 el tiempo de su cronómetro. En el momento enque el volumen de gas haya llegado a 6 mL detenga el segundo cronómetro y registre eltiempo. El tercer cronómetro se detendrá cuando el volumen de gas llegue a 9 mL,registre también este tiempo.

8. Observe la relación de volúmenes los gases (hidrógeno y oxígeno) en cada uno de lostubos del aparato.

9. Ahora establezca un valor arbitrario para la intensidad de corriente y efectúe la electrólisisdel agua. Mida el tiempo requerido para obtener los mismos volumenes de gas hidrógeno.Registre sus resultados en la tabla 2.

10. Repita el experimento, desde el paso 3, agregando una gota de Indicador Universal.

11. Repita el experimento, desde el paso 3, con agua destilada.

Figura 1

Page 3: Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

Tabla 2

HednemuloV2

)Lm(odinetbo)s(opmeiT

eddadisnetnIetneirroc

)A(

Tabla 1

HednemuloV2

)Lm(odinetbo)s(opmeiT

eddadisnetnIetneirroc

)A(

Cuestionario

1. Durante el experimento se llevo a cabo la reacción de electrólisis del agua, escriba laecuación balanceada que responde a este proceso. ¿Qué gases se formaron durante elexperimento?

Page 4: Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

2. ¿Por qué se utilizó una disolución acuosa de sulfato de sodio en vez de agua? ¿Sufrealguna alteración el Na

2SO

4 durante el experimento? ¿Por qué?

3. ¿Cuál es la función de la corriente eléctrica en el experimento?

4. ¿Cómo es la relación de los volúmenes de los gases obtenidos en el experimento? ¿Porqué?

5. En el tubo que está conectado a la terminal negativa tuvo lugar la semirreacción dereducción, ¿qué gas se produjo?

6. ¿Qué gas se obtiene en el tubo que esta conectado a la terminal positiva? ¿Por qué?

7. ¿Qué proporción existe en los tiempos requeridos para generar los volúmenes de gashidrógeno solicitados en el inciso 7?

8. ¿Qué proporción existe en los tiempos requeridos para generar los 3 volúmenes de gashidrógeno solicitados en el inciso 9?

Page 5: Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

9. Trace en la hoja de papel milimetrado las gráficas de volumen (mL) (ordenadas) en funcióndel tiempo (s) (abscisas) para ambos casos.

a) ¿Por qué para volúmenes similares se requiere de tiempos diferentes?

b) ¿Existe para cada uno de los volúmenes obtenidos en ambos casos, algunarelación entre el tiempo requerido para obtenerlos y la intensidad de corrienteaplicada?

10. Calcule en cada caso el número de coulombios que se utilizaron para generar losvolúmenes de gas hidrógeno que se le solicitaron. Recuerde que el ampere (A) es launidad de intensidad de corriente eléctrica y puede relacionarse con el coulombio (C)que es la unidad de carga eléctrica, de la siguiente manera: 1A=1C/s. Registre sus datosen la tabla 3.

11. Calcule la cantidad de gas hidrógeno (moles) producido en cada caso. Considérelo comogas ideal. Registre sus datos en la tabla 3. ¿Qué relación encuentra en los datos obtenidos?

12. Escriba la ecuación balanceada de reducción del agua (los productos son H2 y OH-) y

calcule la cantidad de electrones (moles) que se necesitaron para generar los volúmenesde gas hidrógeno obtenidos. Registre sus datos en la tabla 3.

Page 6: Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

Tabla 3

nemuloVHed

2

)Lm(

eddadisnetnI)A(etneirroc

opmeiT)s(

agraC)C(acirtcéle

eddaditnaCH

2)lom(

eddaditnaCsenortcele

)lom(

3 *

3 **

6 *

6 **

9 *

9 **

* Indique el valor de la intensidad de corriente que asignó el profesor.

** Indique el valor de la intensidad de corriente que Ud. seleccionó.

13. ¿Qué relación encuentra entre la cantidad de electrones requeridos para generar cadauno de los volúmenes de gas hidrógeno solicitados?

14. Trace la gráfica volumen (ordenadas) en función de la cantidad de electrones (abscisas).

15. Establezca el tipo de relación que existe entre las dos variables graficadas.

16. Calcule la carga que se requeriría para generar una mol de electrones para cada uno de los casosestudiados. Registre sus datos en la tabla 4.

Page 7: Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

17. Calcule el número de electrones que corresponde a la carga utilizada para generar unamol de electrones. Recuerde que la carga de un electrón es de 1.6022 x 10-19C. Registresus datos en la tabla 4.

Tabla 4

ednemuloVodinetboonegórdih

)Lm(

HeddaditnaC2

)lom(

eddaditnaCsenortcele

)lom(

rarenegarapagraCsenortceleedlomanu

)lom/C(

ed.oNnesenortcele

lomanu

18. ¿Qué relación encuentra con la constante de Avogadro?

19. ¿Qué volumen ocuparían los 3, 6 y 9 mL de gas hidrógeno obtenidos en el laboratorio,en condiciones normales (0oC y 1 atm)?.

20. Con base en la cantidad de electrones requeridos para obtener los volúmenes encondiciones normales, calcule el volumen que se obtendría al utilizar 1 mol deelectrones.

Page 8: Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

21. ¿Qué relación encuentra entre el volumen que acaba de calcular y el volumen molar?Justifique su respuesta con base a la reacción de reducción del agua.

22. Escriba la reacción de oxidación del agua.

23. ¿Qué volúmenes de gas oxígeno se obtienen cuando se generan 3 mL, 6 mL y 9 mL degas hidrógeno?

24. Haga los cálculos necesarios para calcular la constante de Avogadro a partir de 3 mLde gas oxígeno generado.

25. ¿Qué condiciones experimentales de intensidad de corriente (A) y de tiempo (s), se requierenpara generar la cantidad de electrones necesarias para obtener en el laboratorio, 20 mL degas hidrógeno por electrólisis del agua?

Conclusiones

Page 9: Practica 8 - La Constante de Avogadro_AparatodeHoffman

INSTRUCTIVO PARA USO DE LA FUENTE DE PODER PARA LA PRÁCTICA DE LA CONSTANTE DE AVOGADRO (ELECTRÓLISIS DEL AGUA). La Resistencia de la fuente de poder es aproximadamente R ≈ 55.5 Ω. La indicación “ON” significa que hay que apretar el botón correspondiente y que la luz de ese botón esté encendida. Conectar y encender la fuente de poder con el botón Power → ON. Los siguientes botones tienen que estar encendidos: Output protect → ON. Es importante que este botón esté encendido ya que protege a la fuente de poder de cualquier anomalía. +18 V → ON. Variable → ON. A → ON, ajustar con el botón el valor de amperaje deseado y sumarle + 0.05. V → ON, al prender este botón, el botón de amperaje se apaga, ajustar con el botón el valor de voltaje que se obtiene con la siguiente fórmula: V = R I. Tracking → ON. Output → ON, al encender este botón la fuente de poder empieza a funcionar, y se debe ajustar con la perilla el valor de voltaje hasta llegar al valor de amperaje deseado (al cambiar el voltaje cambia el valor del amperaje ya que el equipo completo tiene un valor de resistencia diferente al de la fuente de poder). Una vez hecho esto se puede empezar a realizar el experimento. Hacer las mediciones. Output → OFF. La fuente de poder deja de funcionar pero sigue encendido el aparato. Cuando se hace una medición y están parpadeando las luces, significa que el valor de amperaje o voltaje están incorrectos. Una vez terminada la práctica, apague la fuente de poder, Power → OFF, y desconecte el equipo de Hoffman. Para realizar esta práctica es importante la concentración de la disolución de Na2SO4, a menor concentración se obtiene un Amperaje menor, y a mayor concentración se obtiene un Amperaje mayor. Para obtener valores de 0.2 A y menores, utilizamos una concentración 1 M de Na2SO4.