Practica 8ERT

4
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA LUMINOTECNIA SEGUNDO AÑO CIE-LU-PR-V1 Práctica N°8 Calificación:…….. FUENTE REGULABLE DE 5V Miguel Vinicio Guamán Guamán E-mail: [email protected] Fecha de entrega: 30/10/2012 Resumen. En esta practica realizaremos un circuito de una fuente que nos permitirá convertir la corriente alterna en corriente continua esto se realizara mediante la unión de algunos elementos que ya utilizamos anteriormente en otras practicas, además utilizaremos. 1 Objetivo General Generar una fuente regulable de 5V. 1.1Objetivos específicos Observar el efecto de la unión de los elementos antes utilizados. 2 Procedimiento 2.1 Marco Teórico Puente rectificador El puente rectificador es un circuito electrónico usado en la conversión de corriente alterna en corriente continua. También es conocido como circuito o puente de Graetz, en referencia a su creador, el físico alemán Leo Graetz (1856-1941 ). Consiste en cuatro diodos comunes, que convierten una señal con partes positivas y negativas en una señal únicamente positiva. Un simple diodo permitiría quedarse con la parte positiva, pero el puente permite aprovechar también la parte negativa. El puente, junto con un condensador y un diodo zener, permite convertir la corriente alterna en continua. El papel de los cuatro diodos comunes es hacer que la electricidad vaya en un solo sentido, mientras que el resto de componentes tienen como función estabilizar la señal. Los Reguladores de voltaje INGENIERÍA ELÉCTRICA Prof.: Ing. José Luis Paladines Díaz 2012-2013 Página 1 de 4

description

ERTYU

Transcript of Practica 8ERT

Page 1: Practica 8ERT

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA LUMINOTECNIA SEGUNDO AÑO CIE-LU-PR-V1

Práctica N°8 Calificación:……..

FUENTE REGULABLE DE 5V

Miguel Vinicio Guamán Guamán

E-mail: [email protected]

Fecha de entrega: 30/10/2012

Resumen. En esta practica realizaremos un circuito de una fuente que nos permitirá convertir la corriente alterna en corriente continua esto se realizara mediante la unión de algunos elementos que ya utilizamos anteriormente en otras practicas, además utilizaremos.

1 Objetivo General

Generar una fuente regulable de 5V.

1.1Objetivos específicos

Observar el efecto de la unión de los elementos antes utilizados.

2 Procedimiento

2.1 Marco Teórico

Puente rectificador

El puente rectificador es un circuito electrónico usado en la conversión de corriente alterna en corriente continua. También es conocido como circuito o puente de Graetz, en referencia a su creador, el físico alemán Leo Graetz (1856-1941 ).

Consiste en cuatro diodos comunes, que convierten una señal con partes positivas y negativas en una señal únicamente positiva. Un simple diodo permitiría quedarse con la parte positiva, pero el puente permite aprovechar también la parte negativa. El puente, junto con un condensador y

un diodo zener, permite convertir la corriente alterna en continua. El papel de los cuatro diodos comunes es hacer que la electricidad vaya en un solo sentido, mientras que el resto de componentes tienen como función estabilizar la señal.

Los Reguladores de voltaje

Con los reguladores de voltaje tipo 7805, 7812,7815, etc. Podremos diseñar una fuete para nuestro transmisor.Esta fuente deberá de tener 13,8 volt, pero como no hay un regulador para este voltaje.

Los reguladores

INGENIERÍA ELÉCTRICA Prof.: Ing. José Luis Paladines Díaz 2012-2013 Página 1 de 3

Page 2: Practica 8ERT

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA LUMINOTECNIA SEGUNDO AÑO CIE-LU-PR-V1

En la figura vemos un típico integrado regulador de tensión, a pesar que es parecido a un transistor, estos son circuitos integrados. Tenemos los puntos 1, entrada de la fuente de alimentación; 2, tierra y 3, salida regulada.

El "78", nos indica que es un regulador positivo (existe la serie "79" que regula negativamente); XX nos indica a que voltaje regulara.Estos pueden ser; 7805, 7806, 7808, 7810, 7812, 7815, 7818, 7822 y 7824. Note que no hay ninguno que regule a 13,8 volt.El voltaje de alimentación de estos, dependerá del regulador.

Tipo deRegulad

or

Tensión en Volt

Mínima

Máxima

7805 7 25

7806 8 25

7808 11 25

7810 13 28

7812 15 30

7815 18 30

7818 21 33

7822 25 36

7824 27 38

Resumiendo, el 7812 nos dará una tensión de 12 volt y el 7815, una tensión de 15 volt. La fuente de alimentación, tendrá que tener unos 3 volt mas, como mínimo, de la tensión de salida.Los rangos de temperatura serán entre 0º y 125º, para una corriente de salida de 1 amper, por lo que es aconsejable colocarle un disipador de calor para evitar que este se queme.El índice de error en la tensión de salida es de +/- 0,25 volt, así un

7805 podrá tener entre 4,75 y 5,25 volt de salida.

También tenemos que tener en cuenta a la hora de comprar un regulador, el tipo de regulador que compramos ya que algunos vienen para 0,1 amper y otros hasta 3 ampers. Esto depende de la serie del regulador, estas son las siguientes:

Circuitos

Este es un circuito simple de un regulador de tensión.El condensador C1, es un condensador de 0,33 micro faradios, el condensador C2, es de 0,01 micro faradios y forma la carga capacitaba mínima para mantener estable el

INGENIERÍA ELÉCTRICA Prof.: Ing. José Luis Paladines Díaz 2012-2013 Página 2 de 3

Tipo de Regulador

Potencia en

Ampers

Zocalo

78XX 1,0 TO-204, TO-220

78LXX 0,1 TO-205.

TO-9278MXX 0,5 TO-

22078TXX 3,0 TO-

204

Page 3: Practica 8ERT

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA LUMINOTECNIA SEGUNDO AÑO CIE-LU-PR-V1

funcionamiento del regulador. La corriente de polarización del integrado, es prácticamente constante y anda en el entorno de los 4 a 8 mili-ampers.

2.2 Desarrollo

Lo primero que haremos es realizar un esquema para saber la conexión de los elementos.

En donde tendremos en un inicio un puente rectificador que se trata de la unión de cuatro diodos con el objetivo de convertir la corriente alterna en continua estos son conectados de acuerdo con el esquema luego se procederá a seguir con el circuito y la conexión de los condensadores de 100 y 10 µf estos conectados respectivamente en paralelo.Luego se procederá a conectar el regulador de voltaje 7809 en donde se ara la respectiva conexión en donde el primer punto hace referencia a la entrada de la energía, el segundo punto debe de ser conectado con el puesto a tierra y el tercer punto será la salida.Después procedemos a conectar el tercer condensador y una resistencia esto en paralelo y finalmente conectamos un diodo LED esto en serie con la resistencia.

2.5 Recursos

2.5.2 Elementos utilizados

Una resistencias de 220Ω Puente rectificador (4

diodos) Dos condensadores de 100 y

10 µf Dos condensadores de 0.01

y 0.001µf respectivamente. Un diodo LED. Regulador de voltaje 7809

2.5.3 Materiales utilizados

Diagrama del esquema del circuito.

Cuaderno Lápiz

3. Conclusiones

Al realizar este experimento usted observara que luego de haber realizado el circuito y conectado respectivamente a 110V observaremos que el LED.

4. Referencias Bibliográficas

http://ielectronico.blogspot.com/2008/02/los-reguladores-de-tensin-con-los.html

INGENIERÍA ELÉCTRICA Prof.: Ing. José Luis Paladines Díaz 2012-2013 Página 3 de 3