práctica 9[1]

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PRÁCTICA 9: “INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE LA RAPIDEZ DE LA REACCIÓN. CINETICA DE YODACION DE LA ACETONA” Materia: Laboratorio de Equilibrio y Cinética Profesora: Emma González Chimeo Grupo: 3 Horario: Lunes de 11-14 hrs. Equipo: 1 Integrantes: 5 / MAY / 14

description

equilibrio y cinetica

Transcript of práctica 9[1]

Page 1: práctica 9[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

PRÁCTICA 9: “INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE LA RAPIDEZ DE LA REACCIÓN. CINETICA DE YODACION DE LA

ACETONA”

Materia: Laboratorio de Equilibrio y Cinética

Profesora: Emma González Chimeo

Grupo: 3 Horario: Lunes de 11-14 hrs.

Equipo: 1

Integrantes:

5 / MAY / 14

Page 2: práctica 9[1]

RESULTADOS

Temperatura: 28°C λ: 460 nm.

t (seg) Abs C In C 1/C30 0.363 0.0012039 -6.7222 830.633760 0.350 0.0011608 -6.7586 861.474890 0.335 0.0011111 -6.8024 900.009

120 0.319 0.0010580 -6.8513 945.1795150 0.303 0.0010049 -6.9028 995.1239180 0.293 0.0009718 -6.9363 1029.018210 0.273 0.00090547 -7.007 1104.398240 0.258 0.00085572 -7.0635 1168.606270 0.243 0.00080597 -7.1234 1240.741300 0.227 0.00075290 -7.1915 1328.197330 0.212 0.00070315 -7.2599 1422.171360 0.196 0.00065008 -7.3384 1538.272390 0.181 0.00060033 -7.418 1665.75420 0.160 0.00053068 -7.5413 1884.374450 0.149 0.00049419 -7.6126 2023.513480 0.133 0.00044112 -7.7262 2226.956510 0.119 0.00039469 -7.8374 2533.634540 0.103 0.00034162 -7.9818 2927.229570 0.089 0.00029519 -8.1279 3387.648600 0.074 0.00024543 -8.3125 4074.481630 0.058 0.00019237 -8.5561 5198.315660 0.042 0.00013930 -8.8788 7178.75690 0.027 0.00008955

2-9.3207 11166.69

720 0.012 0.000039801

-10.1316 25124.99

Temperatura: 39°C λ: 460 nm

t (seg) Abs C In C 1/C30 0.480 0.001592 -6.4427 628.1460 0.392 0.0013 -6.6454 769.2390 0.266 0.0008822 -7.0331 1133.53120 0.194 0.0006434 -7.3487 1554.24150 0.117 0.000388 -7.8545 2577.32180 0.046 0.00015257 -8.7878 6554.36210 0.005 0.00001658 -11.0073 60313.63

Cálculos:

Page 3: práctica 9[1]

Para determinar la concentración del Yodo para cada caso se utiliza la ley de Lamber-Beer Burger donde A = b c

despejando C = Ab

Ejemplo: A= 0.363 b=301.5 → se saca de nuestra curva patrón donde y = 301.5x – 0.052

C = 0.363301.5

= 1.203x10-3 M

0 100 200 300 400 500 600 700 8000

0.0002

0.0004

0.0006

0.0008

0.001

0.0012

0.0014

f(x) = − 1.70151673913044E-06 x + 0.00126257140217391R² = 0.999771028991086

C VS. t

temp. 1Linear (temp. 1)

20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 2200

0.0002

0.0004

0.0006

0.0008

0.001

0.0012

0.0014

0.0016

0.0018

f(x) = − 8.94680952380953E-06 x + 0.00178429571428572R² = 0.981410206638107

C vs. t

temp. 2Linear (temp. 2)

Page 4: práctica 9[1]

K = A e-(Ea/RT); aplicando logaritmo a la ecuación: ln K = ln A - (Ea/R) (1/T)

y = b - m x -mR = Ea

-14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

f(x) = 0.884929320565436 x − 0.00599197674418495R² = 1

ln(k) vs 1/T

1/T

ln (k

)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. ¿De qué orden es la reacción?En ambos eventos (A a 28°C y B a 39°C) son de orden cero.

2. ¿Cómo cambia el coeficiente cinético de reacción con la temperatura?La constante de rapidez (k) es directamente proporcional a la temperatura; es decir, cuando mayor es la temperatura a la que se lleva a cabo la reacción mayor será su coeficiente o constante de rapidez.Evento a 28°C: K= 2 x 10-6 s.Evento a 39°C: K= 9 x 10-6 s.

3. ¿Qué valor tiene la energía de activación? ¿Cuáles son sus unidades?7.3570 Sus unidades son KJ/mol

4. ¿Qué valor tiene el factor pre exponencial? ¿Cuáles son sus unidades? 0.9940 Unidades: cm3/s.

CONCLUSIONES

APLICACIONES

Page 5: práctica 9[1]

Las principales aplicaciones son:

En una reacción catalizada por enzimas, la molécula de la enzima debe tener una conformación específica para reaccionar con las moléculas del sustrato; cuando la enzima se encuentra en su estado natural, la rapidez de la reacción aumenta al aumentar la temperatura. A mayor temperatura, la molécula puede experimentar una desnaturalización y perder su eficacia como catalizador, por consiguiente, la rapidez disminuirá al aumentar la temperatura.

En el área de alimentos, cuando se desea desarrollar un nuevo producto el cual contiene alguna proteína, se realizan, entre otras cosas, un ensayo biológico para evaluar la calidad de la proteína, el análisis químico proximal del producto y se determina su vida de anaquel, para lo cual se hacen varias pruebas cada determinado tiempo y a diferentes temperaturas. Una de las pruebas que se hace es determinar la acidez titulable de las muestras sometidas a diferentes temperaturas; al finalizar el estudio, se determina el orden de la reacción y se hace el tratamiento de los datos para conocer cuál es influencia que tiene la temperatura sobre la rapidez de la reacción, y de esa manera establecer la temperatura óptima de almacenamiento para el producto en desarrollo una vez determinada su vida de anaquel y así poder asegurar la calidad del producto.

PROBLEMAS RESUELTOS

BIBLIOGRAFÍA♣ Chang, Raymond. Fisicoquímica. McGraw-Hill Interamericana. Tercera

Edición. 2008.