Practica Biofisica Estequiometria

6
Universidad Anáhuac México Norte Laboratorio de Biofísica Práctica No. 2 Cálculos de Molaridad, molalidad, ppm Integrantes del Equipo: MARTINEZ, Ovis Carolina TAMARGO, Navarro Sofía SALDAÑA, García Emilio PÉREZ, Mendoza Erick RENDÓN, Jesús Samuel

Transcript of Practica Biofisica Estequiometria

Page 1: Practica Biofisica Estequiometria

Universidad Anáhuac México Norte

Laboratorio de Biofísica

Práctica No. 2 Cálculos de Molaridad, molalidad, ppm

Integrantes del Equipo:

MARTINEZ, Ovis Carolina

TAMARGO, Navarro Sofía

SALDAÑA, García Emilio

PÉREZ, Mendoza Erick

RENDÓN, Jesús

Samuel

Grupo: 1D

Page 2: Practica Biofisica Estequiometria

Objetivos:

Aplicar fórmulas para conocer los datos que se requieren en problemas. Mediante la manipulación de las fórmulas dadas lograr encontrar otras

incógnitas. Aprender a manejar las distintas unidades de cada formula.

Page 3: Practica Biofisica Estequiometria

Introducción:

D isolvente : usualmente es la sustancia que se encuentra en mayor concentración en la mezcla.Solutos : son el o los componentes minoritarios de la mezcla, y decimos que se han disuelto en el disolvente.Concentración se refiere a las cantidades relativas de los componentes de una disolución.

Fracción en peso: Fracción del peso total de la disolución debida al soluto. Es el número relativo de unidades de peso del soluto por cada unidad de peso de la disolución.

Partes por millón (ppm): Es el número relativo de unidades de peso del soluto por cada millón de partes de disolución. Esta escala se emplea para disoluciones muy diluidas.

Fracción molar: Moles del soluto respecto al número total de moles de la disolución.Esta escala se define así:

Donde XA es la fracción molar de la especie A.En el caso de disoluciones binarias se cumple que: Xsoluto = 1 - Xdisolvente

Molaridad: Se define como el número de moles del soluto en un litro de disolución:Esta escala, que se representa con la letra M, se define a

El símbolo C o c se emplea también para representar la molaridad.

Page 4: Practica Biofisica Estequiometria

Molalidad: Es la cantidad de soluto (medida en moles) disuelta en cada Kilogramo de disolvente. Esta escala se define así:

Esta cantidad no cambia al cambiar la temperatura o la presión.

Page 5: Practica Biofisica Estequiometria

Hipótesis:

La solución a los problemas va a ser extremadamente compleja la cual nos tomará un buen tiempo entender. Usando las fórmulas se nos facilitará la resolución.

Material:

Calculadora científica Libreta Lápiz y borrador

Procedimiento:

1. Analizamos las fórmulas que el maestro anotó en el pizarrón.2. Leímos cuidadosamente cada problema y resolvimos a partir del

razonamiento utilizando las formulas adecuadas para cada situación.

Resultados:

Creemos que fueron correctos ya que todos los procedimientos fueron hechos de acuerdo a las reglas estequiométricas. Los resultados son razonables

Conclusión:

Las fórmulas nos ayudaron a resolver todos y cada uno de los problemas, igualmente aprendimos a manipular las formulas para obtener incógnitas. Así como también resultó relativamente fácil realizarlas ya que logramos utilizar las fórmulas de manera correcta.

Page 6: Practica Biofisica Estequiometria

Referencias:

http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-05.html