Practica Calificada 01 Drenaje

6
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil PRACTICA CALIFICADA 01 DRENAJE Apellidos: CUTIPA HUANACUNE Nombres: Ysaac Carlos Código: 2008-32794 Año: 5to - II Semestre Fecha: 10 Octubre 2013 1. La formación de la figura tiene una K = 50 m/día y una porosidad n = 0.20 y Dap = 1.7 g/cm 3 , si los niveles piezometricos de 02 pozos separados 1.2 Km son de 155m y 150m respectivamente, ¿Calcular el flujo de agua a través de este medio poroso de espesor medio de 30m y ancho de 4km? Solución: Datos K=50 m dia n=0.20 Dap=1.7 g cm 3 h 1 =155 m h 2 =150 m L=1.2 Km =1200 m Medio poroso: largo=30 m ancho=4 km =4000 m i. Sabiendo que: i= ∆h L = h 1 h 2 L i= 155150 1200 =0,0041 6 ii. Medio poroso: Drena je

Transcript of Practica Calificada 01 Drenaje

Page 1: Practica Calificada 01 Drenaje

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

PRACTICA CALIFICADA 01 DRENAJE

Apellidos: CUTIPA HUANACUNENombres: Ysaac CarlosCódigo: 2008-32794Año: 5to - II SemestreFecha: 10 Octubre 2013

1. La formación de la figura tiene una K = 50 m/día y una porosidad n = 0.20 y Dap = 1.7 g/cm3 , si los niveles piezometricos de 02 pozos separados 1.2 Km son de 155m y 150m respectivamente, ¿Calcular el flujo de agua a través de este medio poroso de espesor medio de 30m y ancho de 4km?Solución:

Datos

K=50 mdia

n=0.20

Dap=1.7 g

cm3

h1=155m

h2=150m

L=1.2Km=1200m

Medio poroso:

largo=30mancho=4km=4000m

i. Sabiendo que:

i=∆hL

=h1−h2L

i=155−1501200

=0,00416

ii. Medio poroso:

A=largo xancho=30m x4000m=120000m2

iii. Reemplazando:

Q=KiAQ=50 mdia

x 0,00416 x 120000m2

Respuesta

Drenaje

Page 2: Practica Calificada 01 Drenaje

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Q=25000 m3

dia2. Se tiene un terreno con las características físicas siguientes:

Dap = 1.35 gr/cc, Dr = 2.70 gr/cc PM =15% (en base a volumen). Si los suelos de este terreno se encuentran a Cc y sucede una lluvia de 4.50cm y el sector está de riego acciona “irregularmente” las compuertas del sistema de riego aplicando un módulo de riego de 50m3/ha. ¿Calcular cuánto se eleva el NF? (Asumir adecuadamente el valor que falta?

Solución:Datos

Dap=1.35 grcc

Dr=2.70 grcc

PM=15%LLuvia : 4.50cm

Riego=50 m3

ha

i. Hallamos la porosidad

n=(1−DapDr )100

n=(1−1.352.70 )100n=50%ii. Capacidad de Campo

Considerando que:CC=2. PMCC=2 x15%CC=30%

y CC=Sr=30%

iii. Reemplazamos:n=S+SrS=n−SrS=50%−30%S=20%S=0.2

iv. Hallamos R (Altura de Agua)

Lluvia=4.50cm=45mm

Drenaje

Page 3: Practica Calificada 01 Drenaje

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Riego=50 m3

ha=50 m

3

hax

ha10000m2

=0.005m=5mm

Por lo tanto: R=lluvia+riegoR=45mm+5mmR=50mm

v. Por ultimo:

S= Rh

Dónde: S =Porosidad drenable o maso porosidadR=Altura del aguah=Altura del suelo

h=RS

h= 500.2

h=250mm

Respuesta: El NF se eleva: 250mm

3. Mencione y describa los factores que determinan el problema de drenaje.

FACTORES QUE DETERMINAN EL PROBLEMA DE DRENAJE

a) Hidrológicos: Cuando el agua de las precipitaciones intensas supera la cantidad de agua retenida por el suelo, determinan problemas de drenaje. Al ocurrir nuevas precipitaciones, puede existir períodos en que los suelos presentan un exceso de humedad y se encuentran saturados y el agua no puede ser absorbida.Consecuencias: escurrimiento superficial y acumulación de agua en los terrenos ubicados en posición más baja.

b) Geológicos: Pueden generar problemas de drenaje, la presencia de estratos impermeables en el perfil del suelo, fallas geológicas que pueden ser vías de circulación de aguas subterránea y superficial, basamentos rocosos superficiales, etc.

c) Topográficos: Crean problemas de mal drenaje, los terrenos muy planos (0.5 % de pendiente) que impiden el libre escurrimiento de las aguas y con frecuencia causan encharcamientos; así como también los micro relieves con depresiones pequeñas y medianas impiden el movimiento superficial del agua y depresiones que no poseen salida natural del agua.

Drenaje

Page 4: Practica Calificada 01 Drenaje

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

d) Suelos: Las características de textura, estructura y de estratificación, son determinantes en la formación de problemas de mal drenaje.

4. Una lluvia de 50mm ha precipitado sobre una campo agrícola que previamente había sido regado, suponiendo que toda la lluvia se infiltra y provoca una elevación del NF de 40cm, Estimar la conductividad hidráulica del medio poroso en m/día.

Solución:Datos

LLuvia=R=50mm

↑NF=h=40 cm=400mm

i. Sabiendo que:

S= Rh

S= 50400

S=0.125

ii. En el caso que no se tiene demasiada información se considera:

S=√KDónde: S =Porosidad drenable o maso porosidadK= Conductividad hidráulica

K=S2

K=0.1252

K=0.015625cm /diaRespuesta:

K=0.00015625m /dia

5. Indicar aproximadamente la extensión en Km2 afectados por problemas de drenaje y salinidad en la costa peruana, Región Tacna y Valles Locumba, Sama y Caplina respectivamente.

Respuesta:

Áreas afectadas por mal drenaje:

En la Costa Peruana 300 000 ha = 3000 km2

En la Región Tacna 12 028 ha = 120.28 km2

En el valle de Locumba 3179 ha = 31.79 km2

En el valle de Sama 2896 ha = 28.96 km2

En el valle de Caplina 5953 ha = 59.53 km2

Drenaje