Practica calificada

9
PRACTICA CALIFICADA IMFORMATICA JURIDICA SHARIN VIZARRA ALANOCA

Transcript of Practica calificada

Page 1: Practica calificada

PRACTICA CALIFICADA

IMFORMATICA JURIDICA

SHARIN VIZARRA ALANOCA

Page 2: Practica calificada

1. SEGÚN RÍOS, QUÉ ES COMUNICACIÓN Y CUÁL ES SU TRASCENDENCIA?

• Es la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer en esta última cierta interacción o producir en él algún estimulo.

• Es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc., mediante símbolos, imágenes, cifras, gráficos, etc.

• EJEMPLO:

• Un profesor la para dictar su clase debe prepararse un día antes para ello, el transmite su conocimiento, primero piensa lo que va a decir y luego lo exterioriza expresándolo a través del lenguaje emociones lo explica, también puede escribir en la pizarra par q los alumnos puedan entender y así ellos puedan aprender.

Page 3: Practica calificada

2. ¿CUÁLES SON LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL LENGUAJE.

• a) Ser el vehiculó primario para la comunicación;

• b) Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de la sociedad.

• c) Hacer posible el conocimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales.

Page 4: Practica calificada

• 3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris?

• Es la ciencia que se encarga del estudio de los signos.

• Morris la divide en tres áreas:

• a) La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos.

• b) La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre sí.

• c) La semántica, que se ocupa del significado de los mensajes.

• 4. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO?

• La relación entre Derecho e Informática tiene dos líneas de investigación: los aspectos normativos del uso de la Informática, desarrollados por el Derecho Informático, y la aplicación de la informática en el tratamiento de la information jurídica conocida como Informática Jurídica.

• Ejemplo:

Page 5: Practica calificada

• 5.¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico?

• La información es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia, denominado derecho a la información.

• Es un derecho mixto; es decir, tanto social e individual, por medio del cual se garantiza que el gobernado esté debidamente enterado de los diversos procesos o factores de diversa índole que se realizan en la sociedad y que afecten o no a la misma.

• 6. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL?

• Es la rama donde se desprende el análisis de la información que se desprende de documentos. Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier documento con contenido jurídico relevante.

• Ejemplo: Los expedientes judiciales son un claro ejemplo ya que de este modo puedes estar al tanto de las demandas por vía del internet y ahorrar tiempo

Page 6: Practica calificada

7. SEÑALE LA UTILIDAD DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN? DE UN EJEMPLO PRÁCTICO.

La informática jurídica de gestión, que también es conocida como de administración y/o control, es utilizada en tribunales, despachos, notarias, entre otras oficinas jurídicas ( de ahí también el nombre de ofimática), que se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.

UN EJEMPLO: LA CASILLA ELECTRONICA del Poder Judicial donde llegan todas las notificaciones y resoluciones de un determinado proceso.

8. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA META DOCUMENTAL?

Se refiere que abarca una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al derecho resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de información (documental o no), con la pretensión de que la maquina resuelva por si misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la teoría jurídica.

Page 7: Practica calificada

• 9.¿EN QUÉ CONSISTE LA HEURÍSTICA Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA INFORMÁTICA JURÍDICA?

• La heurística, como encuentro o búsqueda, arte de la búsqueda, mediante su método, procede paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, y así sucesivamente. También señala que se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial.

• EJEMPLO: Las formulas utilizadas para el cálculo matemático en programa Excel, o también el Equifax que califica el nivel de experiencia crediticia y responsabilidad

• 10. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS APLICADA AL DERECHO?

• Considera que es como un conjunto organizado y estructurado de elementos que tienen características similares, que tiene una o varias relaciones o interrelaciones directa o indirectamente para alcanzar un fin y objetivo determinado.

Page 8: Practica calificada

11. ¿De qué trataba la jurimetría?

Disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del juez por la computadora, finalidad que por los momentos es inaceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, que mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la información en favor de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.

12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética?

Se llegó a determinar que la cibernética es la ciencia del control y la comunicación con especial referencia a los sistemas adaptables o auto controlados. Y porque es el estudio de sistemas abiertos en cuanto a la energía y cerrados en cuanto a la información y al control.

Page 9: Practica calificada

GRACIAS