Práctica Casos de Personalidad

4
Josep Díaz Fernández; Grupo S 1 Práctica Casos de personalidad En esta práctica vamos analizar los rasgos desadaptativos y los posibles trastornos de personalidad que encontremos en cada uno de los casos. Caso clínico 1: Estudiante de biología • Los rasgos desadaptativos que podemos observar en este caso son los siguientes : i. Poca vida social, en tiempo de exámenes no tiene relación con nadie. ii. Inflexibilidad y rigidez en cuanto al cambio de opinión. iii. Problemas para controlar la ansiedad ante situaciones de estrés. iv. Exceso de control en más de un ámbitos de su vida. v. Perfeccionismo. vi. Indecisión provocada por un excesivo perfeccionismo que le provoca una gran pérdida de tiempo. vii. • Diagnóstico de Trastorno de Personalidad y justificación: Posible comorbilidad con un TOC (trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidad). Correspondiente al clúster c, donde se encuentran los miedosos y ansiosos. Este trastorno presenta un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficacia, que empieza al inicio de la edad adulta y se da en diversos contextos. La paciente cumple seis de los ocho síntomas, siendo necesarios cuatro de ellos para su corroboración. Presenta esta actitud desde finales de la adolescencia (COU). Se observa una sintomatología basada en los siguientes criterios, según el DSM-IV TR: Preocupación por los detalles, las normas y el orden, la organización o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad. Ya que la paciente es muy meticulosa a la hora de planificar y organizar las asignaturas que tiene que estudiar, cuidando y revisando hasta el mínimo detalle. No solo le ocurre en el ámbito académico, también en otras áreas de su vida. Muestra un Perfeccionismo que interfiere a la hora de acabar las tareas, Siendo incapaz de presentarse a un examen si no está segura de que sacara muy buena nota y aunque se haya preparado la asignatura con tiempo si no está segura de que sacara muy buena nota no se presentara. Dedicación excesiva al estudio y a la productividad olvidándose de las actividades de ocio y de sus amistades. La paciente realiza pocas actividades de ocio, ya que para ella lo más importante son los estudios, en época de exámenes está situación empeora, siendo prácticamente nula su relación con los demás en el ámbito social.

Transcript of Práctica Casos de Personalidad

Page 1: Práctica Casos de Personalidad

Josep Díaz Fernández; Grupo S

1

Práctica Casos de personalidad

En esta práctica vamos analizar los rasgos desadaptativos y los posibles trastornos de

personalidad que encontremos en cada uno de los casos.

Caso clínico 1: Estudiante de biología

• Los rasgos desadaptativos que podemos observar en este caso son los siguientes :

i. Poca vida social, en tiempo de exámenes no tiene relación con nadie.

ii. Inflexibilidad y rigidez en cuanto al cambio de opinión.

iii. Problemas para controlar la ansiedad ante situaciones de estrés.

iv. Exceso de control en más de un ámbitos de su vida.

v. Perfeccionismo.

vi. Indecisión provocada por un excesivo perfeccionismo que le provoca una gran

pérdida de tiempo.

vii.

• Diagnóstico de Trastorno de Personalidad y justificación:

Posible comorbilidad con un TOC (trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidad).

Correspondiente al clúster c, donde se encuentran los miedosos y ansiosos. Este trastorno

presenta un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control

mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficacia, que

empieza al inicio de la edad adulta y se da en diversos contextos. La paciente cumple seis de

los ocho síntomas, siendo necesarios cuatro de ellos para su corroboración. Presenta esta

actitud desde finales de la adolescencia (COU).

Se observa una sintomatología basada en los siguientes criterios, según el DSM-IV TR:

Preocupación por los detalles, las normas y el orden, la organización o los horarios, hasta el

punto de perder de vista el objeto principal de la actividad. Ya que la paciente es muy

meticulosa a la hora de planificar y organizar las asignaturas que tiene que estudiar, cuidando

y revisando hasta el mínimo detalle. No solo le ocurre en el ámbito académico, también en

otras áreas de su vida.

Muestra un Perfeccionismo que interfiere a la hora de acabar las tareas, Siendo incapaz de

presentarse a un examen si no está segura de que sacara muy buena nota y aunque se haya

preparado la asignatura con tiempo si no está segura de que sacara muy buena nota no se

presentara.

Dedicación excesiva al estudio y a la productividad olvidándose de las actividades de ocio y de

sus amistades. La paciente realiza pocas actividades de ocio, ya que para ella lo más

importante son los estudios, en época de exámenes está situación empeora, siendo

prácticamente nula su relación con los demás en el ámbito social.

Page 2: Práctica Casos de Personalidad

Josep Díaz Fernández; Grupo S

2

Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores. M.

considera “despreciable” presentarse a un examen y obtener una puntuación baja, ya que le

parece inmoral. Al igual que ser poco puntual, realizar actividades de ocio cuando hay que

estudiar, decir mentiras , tratar a los animales de forma diferente a como se trata a las

personas o no cumplir lo acordado.

Es reacia a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su

manera de hacer las cosas. Siendo incapaz de dejar que su madre ordene su habitación, la cual

tiene que ordenar ella de forma minuciosa. Llevándole una gran pérdida de tiempo.

Muestra rigidez y obstinación. Siendo muy inflexible al cambio de opinión.

B. Caso clínico 2: Mujer con Trastorno depresivo

• Los rasgos desadaptativos que podemos observar en este caso son los siguientes:

i. Pensamiento de suicidio

ii. Sensación de tristeza.

iii. Insomnio.

iv. Disminución del apetito, con la consecuencia de una gran pérdida de peso.

v. Problemas para mantener la concentración.

vi. Sentimientos de inutilidad y culpa.

vii. Hace cinco años padeció un trastorno depresivo mayor que remitió a los 9 meses.

• Diagnostico de Trastorno de Personalidad y justificación:

La paciente no presenta un trastorno de personalidad. Presenta un trastorno depresivo

mayor de carácter recidivante. Correspondiente al eje 1 según el DSM- IV- TR, según esto

presenta los siguientes criterios:

A. Presencia de dos o más episodios depresivos mayores.

Nota: Para ser considerados episodios separados tiene que haber un intervalo de al menos 2

meses seguidos en los que no se cumplan los criterios para un episodio depresivo mayor.

B. Los episodios depresivos mayores no se explican mejor por la presencia de un

trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno

esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

C. Nunca se ha producido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio

hipomaníaco.

Criterios diagnósticos para el trastorno depresivo mayor, según el DSM- IV-TR.

Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2

semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe

ser 1 estado de ánimo depresivo o 2 pérdidas de interés o de la capacidad para el placer.

1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el

propio sujeto.

Page 3: Práctica Casos de Personalidad

Josep Díaz Fernández; Grupo S

3

2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi

todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día.

3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso, o pérdida o

aumento del apetito casi cada día.

4. Insomnio o hipersomnia casi cada día.

5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día.

6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día.

7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva o inapropiada.

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día.

9. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan

específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse

C. Caso clínico 3: Mujer de 24 años.

• Los rasgos desadaptativos que podemos observar en este caso son los siguientes:

Pensamientos y creencias extrañas. Piensa que los demás no la aceptan y le afecta de

forma significativa la opinión que tienen de ella los demás.

Malestar agudo. Relata que se siente abatida, triste y angustiada. - Estuvo ingresada en la

unidad de psiquiatría hace 5 años.

Falta de amigos íntimos. Ya que relata que le gustaría tener amigos pero que no puede, su vida

social es su familia.

Comportamiento raro o peculiar. La paciente alega que es un bicho raro, siempre ha sido

diferente a los demás.

• Diagnostico de Trastorno de Personalidad y justificación:

La paciente presenta un posible trastorno de la personalidad de tipo esquizotípico.

Perteneciente al clúster A, “los extraños”. Presenta un patrón general de déficit sociales e

interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones

personales. Siendo incapaz de relacionarse con sus iguales, sin poder establecer relaciones de

amistad. Todo esto le crea un malestar agudo y mucha tristeza, ya que nadie le puede ayudar.

Al mismo tiempo tiene distorsiones cognoscitivas y excentricidades del comportamiento, que

comienzan en la edad adulta. Dificultando la convivencia con la paciente.

Presentando la siguiente sintomatología según los criterios diagnósticos del DSM- IV-TR:

Creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente

con las normas subculturales. En la infancia presentaba creencias extrañas que continúan en la

edad adulta. Alega que la gente huye de ella.

Suspicacia o ideación paranoide, en numerosas ocasiones de su vida.

Afectividad inapropiada o restringida. Siendo en este caso la segunda de ellas.

Comportamiento o apariencia raros, excéntricos o peculiares.

Page 4: Práctica Casos de Personalidad

Josep Díaz Fernández; Grupo S

4

Falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado.

Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a asociarse con

los temores paranoides más que con juicios negativos.

Ideas de referencia.