practica CATA DE VINO hoja tecnica .docx

download practica CATA DE VINO hoja tecnica .docx

of 4

Transcript of practica CATA DE VINO hoja tecnica .docx

  • 7/27/2019 practica CATA DE VINO hoja tecnica .docx

    1/4

    14

    CATA DE VINO

    Marca..Ao fabricacin..............Fecha expedicin..

    Nombre.Fecha.. Bodega.Origen.

    DESCRIPCION SENSORIAL PERCEPCION(marcar una x)FASE VISUALLIMPIDEZ:Turbidez: Son vinos que tienen claramentepartculas en suspensin, que impiden el pasode la luz.Transparentes y limpios: son los vinos que estnperfectamente limpios, pero sin llegar al estadode brillantez.

    Opalescentes o mates: son los vinos que tienenuna ligera turbidez, y una total ausencia debrillo.Brillante: es el vino que refleja gran cantidad deluz. Esta caracterstica es especialmenteevidente en la mayora de los vinos blancosembotellados.COLOR

    BLANCOS Blancos

    Amarillo dorado

    Amarillo palizo

    Amarillo verdoso / doradoAmarillo verdoso / pajizo

    Amarillo caoba

    Amarillo caoba

    Amarillo caoba / pardo

    Amarillo caoba / gris acero

    ROSADOS

    Rosa frambuesa

    Rosa fresca

    Rosa grosella

    Rosa salmn

    SalmnPiel de cebolla

    TINTOS

    Rojo violeta

    Rojo prpura

    Rojo granate

    Rojo cereza

    Rojo rub

    Rojo teja

    Rojo castao

    Marrn

    Rosados

    Tintos

  • 7/27/2019 practica CATA DE VINO hoja tecnica .docx

    2/4

    15

    INTENSIDAD DE COLOR.DbilLigeraMediaIntensaFuerte

    Intensidad

    FLUIDEZ:Se refiere a la viscosidad del vino, que seaprecia al girar la copa. Cuando dejamos degirar la copa, en el vidrio, se forman lasdenominadas "lgrimas", que tienen relacindirecta con el cuerpo y el contenido alcohlicodel vino.

    EFERVESENCIA:Efervescencia.- Es una caracterstica propia dealgunos vinos, especialmente los espumososcomo los cavas o champagnes y, de algunos

    blancos y rosados jvenes.En el caso de vinos tipo cava o champn, eldesprendimiento de burbujas constituye unfactor de calidad en funcin de los siguientescriterios:Finura: se refiere al dimetro de las burbujas.Cuanto ms pequeas sean stas, mayorcalidad tendr el producto. Esto se debe a quela segunda fermentacin ha sido ms cuidada.

    Formacin de rosarios y cordones: sedenomina as a las filas de burbujasascendentes que se forman en la copa. Amayor nmero de estas ms calidad tendr el

    producto. Persistencia: se refiere a la duracindel desprendimiento de burbujas. Tambin esdirectamente proporcional a la calidad.Formacin de encajes: se denominan as a lasisletas de burbujas, que se forman en lasuperficie del vino en la copa. Est muyrelacionada con la persistencia.Formacin de corona: este fenmeno se sueleproducir adems de los encajes, en vinosespumosos de alta calidad. Se trata de unacorona de burbujas que se forman en lasuperficie del vino en la copa, formando unanillo en el permetro interior de sta.

    http://www.mailxmail.com/terminos/vinoshttp://www.mailxmail.com/terminos/calidadhttp://www.mailxmail.com/terminos/vinohttp://www.mailxmail.com/terminos/vinohttp://www.mailxmail.com/terminos/vinohttp://www.mailxmail.com/terminos/calidadhttp://www.mailxmail.com/terminos/vinos
  • 7/27/2019 practica CATA DE VINO hoja tecnica .docx

    3/4

    16

    FASE OLFATIVAAromas primarios:Se desprenden de la superficie del vino yaumentan si lo agitamos, este tipo de aromaest producido por la variedad de vid y por elterreno. Se obtienen va nasal.

    son aromas que ya existan en la uva, tambinllamados varietales, y que debido a unacuidada vinificacin siguen presentes en el vino.Fundamentalmente encontramos aromas de lassiguientes series:

    -Flores-Frutas-Vegetal-Especias

    Aromas secundarios:Se desprenden al contactocon la lengua y al agitarlo con la boca, ya queaumenta la temperatura del vino, por lo tanto

    se obtienen va retronasal, son producidos por eltipo de fermentacin. estos aromas, al contrarioque los anteriores, no existan en la uva, y seoriginan en la fermentacin alcohlica ymalolctica. Se trata de aromas de quepertenecen a las siguientes familias:- Alcoholes, como el etlico- Lcticos, como la mantequilla- cidos grasos, como el jabn o la cera- Aldehdos como la levadura o el pan- Esteres

    Aromas terciarios:al igual que los secundarios se obtienen por varetronasal y son producidos por la maduracin ycrianza del vino, ya sea en barrica o en botella.El conjunto de estos tres aromas es lodenominado bouquet, es decir, un vino joven,sin crianza, tendr aromas primarios ysecundarios, pero nunca podremos hablar de lrefirindonos a su bouquet. Los aromas terciariospueden ser de oxidacin o de reduccin y deambos a la vez. Los de oxidacin se adquierendurante el proceso de maduracin del vino encontacto con oxigeno (durante la crianza enbarrica) los aromas de reduccin se forman alabrigo del aire, durante su envejecimiento en

    botella. Estos aromas tambin se denominanpostfermentativos o aromas del bouquet.Normalmente se desarrollan en la fase deenvejecimiento o crianza en toneles, a la queson sometidos algunos vinos. Se trata de aromasde las siguientes familias:

    - Animal, como el cuero- Vegetal seco como los tabacos- Torrefactos como el caf o el cacao- Frutos secos como las nueces o las

    avellana.

  • 7/27/2019 practica CATA DE VINO hoja tecnica .docx

    4/4

    17

    FASE GUSTATIVA

    El sabor primario: Se obtiene con la punta de lalengua en los primeros dos o tres segundos, asse hacen notar sobre todo los sabores dulces,secos, cidos y amargos.

    Los matices: Se obtienen llevando el vino haciala parte de atrs de la boca as se percibenotros sabores y sustancias olfativas por varetronasal.

    La persistencia: Se obtiene agitando el vino enla boca obteniendo entonces conclusiones delgusto final, las cuales informan al catadoracerca de la persistencia.