Practica Celula (2)

5
1 Practica de laboratorio Hannia Paola Vega Aguilar Briseidi Guadalupe Cruz Limón Yamile Itzel Morales Hernández Dania Paulina Osorio Calvo Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

description

Practica

Transcript of Practica Celula (2)

Page 1: Practica Celula (2)

1

Practica de laboratorio

Hannia Paola Vega Aguilar

Briseidi Guadalupe Cruz Limón

Yamile Itzel Morales Hernández

Dania Paulina Osorio Calvo

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Page 2: Practica Celula (2)

PRACTICA DE LABORATORIO 2

Título: La célula

Propósito: Comparar la pared celular y las diferencias fundamentales entre las células de

los distintos reinos: Monera, Protista, Fungí, Plantae y Animalia; a través de la observación de

distintas muestras, a fin de identificar las propiedades referentes a cada una.

Introducción: La célula es la unidad morfológica y funcional presente en todos los seres

vivos, es la unidad básica y estructural para la vida, es el elemento de menor tamaño considerado

como vivo, todos los organismos están compuestos por células.

Pregunta científica: ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre las diferentes paredes

celulares?

Hipótesis: La similitud entre las paredes de los cinco reinos radicará en sus propiedades y

contrastará en su forma color y tamaño.

Variable: Microscopio y Azul de Metileno.

Material:

Microscopio

Portaobjetos y cubreobjetos

Azul de metileno

Cuchilla

Pinzas

Células de cebolla (Plantae)

Levadura (Fungi)

Agua de estanque (protista entre otros)

Células de la mejilla (Animal)

Yogurt (Monera)

Alcohol

Método:

1. Separar una de las hojas interna de la cebolla y desprender la membrana fina que

está adherida por su cara inferior.

2. Depositar el fragmento de membrana en un portaobjetos con unas gotas de azul de

metileno

3. Colocar sobre la preparación un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y

llevarla al microscopio.

Page 3: Practica Celula (2)

3

4. Observar la preparación a desde 4X 10X 40x.

5. Identificar las distintas células usando el mismo procedimiento para cada material.

Resultados:

Al observar los diferentes porta objetos con la disolución se pudo observar las diferentes

paredes celulares variando con respecto a cada muestra:

Al colocar la muestra de la célula de la cebolla observamos que la pared estaba

compuesta por líneas horizontales parecidas a las de una pared de lucrillos.

Con la muestra de yogurt observamos algo pareado a manchas acumuladas ¨nubes¨ sobre

el azul de metileno.

En la muestra de levadura observamos pequeños óvalos y grande manchas con un tamaño

variado

Con el Agua de estanque pudimos observar pequeños óvalos

Conclusión:

La pared celular de cada uno de los reinos era diferente, tenían algunas similitudes

en las formas, sin embargo no eran iguales.

Evaluación:

Tuvimos algunos problemas con el microscopio ya que no nos permitía observar

bien la pared celular así que tuvimos que cambiar a otro y con este ya pudimos

observar, distinguimos distintas formas en cada caso como líneas en diferentes

posiciones, manchas y óvalos de diferentes tamaños.

Page 4: Practica Celula (2)

PRACTICA DE LABORATORIO 4

Anexos

Anexo3

Anexo 2 Anexo 1

Anexo 3

Anexo 4

Anexo 5

Page 5: Practica Celula (2)

5

Referencias

J_1aggoronomia (2002).Agua estancada.09/10/2015. Disponible en:

http://www.fotolog.com/j_1aggronomia/18549383/