Practica Complejos Analitica

6
OBJETIVOS HIPOTESIS DESCRIOCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL RESULTADOS EXPERIMENTO A. Formación de los complejos Ni(II) con etilendiamina. No. De tubo No. De gotas de etiléndiamina Observaciones 1 0 Color verde 2 1 Color verde azulado 3 1 Color verde azulado 4 2 Color azul claro 5 2 Color azul claro 6 3 Color azul fuerte 7 3 Color azul fuerte 8 5 Color morado 9 5 Color morado EXPERIMENTO B. equilibrios competitivos: influencia de la protonación del ligante sobre la formación de los complejos Ni-En No. De tubo No. De gotas HCl Observaciones 2 1 Color verde como tubo 1 y3 4 2 Color verde como tubo 1y 3 6 4 Color verde como tubo 1 y 3

description

practica complejos analitica

Transcript of Practica Complejos Analitica

Page 1: Practica Complejos Analitica

OBJETIVOS

HIPOTESIS

DESCRIOCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

RESULTADOS

EXPERIMENTO A. Formación de los complejos Ni(II) con etilendiamina.

No. De tubo No. De gotas de etiléndiamina

Observaciones

1 0 Color verde2 1 Color verde azulado3 1 Color verde azulado4 2 Color azul claro5 2 Color azul claro6 3 Color azul fuerte7 3 Color azul fuerte8 5 Color morado9 5 Color morado

EXPERIMENTO B. equilibrios competitivos: influencia de la protonación del ligante sobre la formación de los complejos Ni-En

No. De tubo No. De gotas HCl Observaciones2 1 Color verde como tubo 1 y34 2 Color verde como tubo 1y 36 4 Color verde como tubo 1 y 3

EXPERIMENTO C. estudio de la estabilidad de los complejos de níquel con diferentes ligantes.

No. De tubo No. De gotas NH3

No. Gotas En No. Gotas KCN Observaciones

1 Color verde2 7 Color azul opaco3 7 5 15 *Azul opaco al

agregar NH3*Morado opaco al agregar En*Entre morado y rosa al agregar KCN

4 5 Color azul rey5 15 Color azul/blanco

Page 2: Practica Complejos Analitica

EXPERIMENTO D. Efecto de la dilución.

No. tubo No. Gotas NH3 6M

No. Gotas KCN 1M

mL agua destilada

Observaciones

1 1 Color verde2 1 1 Color verde

opaco3 1 Color azul

verdoso4 15 1 Azul/blanco5 15 Azul con muy

poco blanco

ANALISIS DE RESULTADOS

CUESTIONARIOS

CUESTIONARIO No. 1

1) Calcula la concentración en mol/L de una disolución de etiléndiamina al 12.5 % v/v. (Datos de la Etiléndiamina concentrada: densidad = 0.9 g / cm3; pureza = 98 %; masa molar = 60.1 g/ mol).

2) Considerando que una gota entregada por una pipeta Beral tiene un volumen aproximado de

0.03 mL, calcula el número de moles de Ni(II) y de etiléndiamina (En) de acuerdo al número de

Gotas que se propone en el procedimiento experimental. Relaciona el color de los complejos

Obtenidos en los diferentes tubos con su estequiometría. Consulta la guía No.1

No. tubo Moles Ni(II) Moles En Relación molar Ni:En

Fórmula complejo

color

2 6x10-5 5.502x10-5 1:1 Ni(En)2+ Azul turquesa

4 6x10-5 1.1x10-4 1:2 Ni(En)2+ Azul fuerte

6 6x10-5 1.65x10-4 1:3 Ni(En)3+ morado

Page 3: Practica Complejos Analitica

3) Escribe el equilibrio que se presenta con cada uno de los complejos formados con el Ni(II) y la

Etiléndiamina. Expresa la constante de cada equilibrio planteado.

Ni(En)2 + Ni2+ + En

Keq= l Ni(En)2+l/ lNi2+llEnl

Ni[En]2+ + Ni2+ + 2En

keq= l Ni(En)2+l /lNi2+l lEnl2

Ni[En]3+ Ni2+ + 3En

keq= l Ni(En)2+l /lNi2+llEnl3

CUESTIONARIO No. 2

1) Escribe las ecuaciones de las reacciones llevadas a cabo en el experimento “B”,así como

También las constantes de las reacciones planteadas.

2) ¿Cómo afecta la presencia del ácido clorhídrico en los equilibrios de los complejos Ni-En?

Consulta la Guía No. 2.

CUESTIONARIO No. 3

1) Escribe las reacciones que se efectúan en los tubos No. 2, 4 y 5.

2) Explica los fenómenos observados en el tubo No. 3 y plantea las reacciones involucradas en el

experimento. Concluye.

3) Explica las observaciones realizadas en los experimentos planteados en los incisos No. 5 y 6 y concluye.

4) A partir de tus conclusiones, traza una escala de pNi que permita poner de manifiesto la

estabilidad de los diferentes complejos de níquel con los ligantes estudiados. Posteriormente,

compara el orden de estabilidad de los complejos propuestos por tí y los informados en la

literatura.

CUESTIONARIO No. 4

Page 4: Practica Complejos Analitica

1) ¿Cómo influye la dilución en la estabilidad de los complejos?

2) Experimentalmente, cuando se diluye la solución del complejo Ni(NH3)6

2+, se observa la

aparición de un precipitado. Explicar este fenómeno con el criterio del principio de Le

Chatelier.

3) De los dos complejos estudiados, ¿cuál es el más estable? ¿Por qué?

4) Tomando en cuenta los siguientes valores de pKd:

AgY3- / Ag+ = 7.32 CaY2- / Ca2+ = 11.00 CoY2- / Co2+ = 16.21

CuY2- / Cu2+ = 18.79 MgY2- / Mg2+ = 8.69

a) Coloca los valores en una escala de pY.

b) De los complejos propuestos, indica cuál es el más estable, y cuál de ellos es el donador

más fuerte de la partícula Y4-.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA