Practica de Campo n 1

26
TITULO DE LA PRÁCTICA PRACTICA DE CAMPO N 1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA CIVIL ANTECEDENTES Y OBJETIVOS 1.-ANTECEDENTES Uno de los objetivos principales de la enseñanza universitaria es entrar en contacto con la realidad próxima en el área territorial de influencia de la propia universidad. Este objetivo va dirigido a conseguir que las/os alumnas/os conozcan de primera mano la realidad y los problemas relevantes para la sociedad que la mantiene económicamente. Es esencial este conocimiento a la hora de mejorar las soluciones a problemas comunes, así como prever futuros problemas que puedan ser solucionarse incluso antes de que se presenten. El siguiente trabajo de practica nos servirá para entender mejor el curso de introducción a la ingeniería civil, a través de la observación de obras realizadas por ingenieros civiles, como la construcción del colegio nacional san juan, asfaltado de la pista chota-Cochabamba y el proyecto de agua y alcantarillado de chota a cargo de la empresa BM3. Dándonos conocimientos básicos sobre la ingeniería civil y las modalidades de contrato para dichas obras. 2.-OBJETIVOS Determinar y analizar conocimientos generales de la introducción a la ingeniería civil. Conocer el trabajo de un ingeniero civil tanto como en la construcción de carreteras y edificaciones estructurales. Tener conocimiento de las modalidades de contratación que se hacen en construcciones del ingeniero civil. Utilizar instrumentos de medición en el tramo Chota- Cochabamba. Reconocer los elementos del asfaltado

description

visita de campo al asfaltado de la carretera Chota - Chiclayo

Transcript of Practica de Campo n 1

Page 1: Practica de Campo n 1

TITULO DE LA PRÁCTICA

PRACTICA DE CAMPO N 1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA CIVIL

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

1.-ANTECEDENTES

Uno de los objetivos principales de la enseñanza universitaria es entrar en contacto con la realidad próxima en el área territorial de influencia de la propia universidad. Este objetivo va dirigido a conseguir que las/os alumnas/os conozcan de primera mano la realidad y los problemas relevantes para la sociedad que la mantiene económicamente. Es esencial este conocimiento a la hora de mejorar las soluciones a problemas comunes, así como prever futuros problemas que puedan ser solucionarse incluso antes de que se presenten.El siguiente trabajo de practica nos servirá para entender mejor el curso de introducción a la ingeniería civil, a través de la observación de obras realizadas por ingenieros civiles, como la construcción del colegio nacional san juan, asfaltado de la pista chota-Cochabamba y el proyecto de agua y alcantarillado de chota a cargo de la empresa BM3. Dándonos conocimientos básicos sobre la ingeniería civil y las modalidades de contrato para dichas obras.

2.-OBJETIVOS

Determinar y analizar conocimientos generales de la introducción a la ingeniería civil.Conocer el trabajo de un ingeniero civil tanto como en la construcción de carreteras y edificaciones estructurales.Tener conocimiento de las modalidades de contratación que se hacen en construcciones del ingeniero civil.Utilizar instrumentos de medición en el tramo Chota-Cochabamba. Reconocer los elementos del asfaltadoConocer los diferentes tipos de materiales en la construcción civil

MATERIALES Y MÉTODOS

1.-MATERIALES

Movilidad (moto)Cinta métrica (60 m)

Page 2: Practica de Campo n 1

CuerdaCámara digitalLapiceros Cuaderno de apuntes

2.-MÉTODOS

Observación directa, investigación y medición del asfaltado tramo Chota-Cochabamba.

2.1. Observación. Se examinó con atención cada uno de los carteles de obra, las progresivas, los estribos.

2.2. Apuntes. Se anotó todo lo que se consideró importante para el desarrollo de la práctica.

2.3. Ordenamiento de ideas. Tomando en cuenta todos los apuntes, se forma una opinión crítica de la práctica y se ordenan dichas ideas para formar el informe.

2.4. Recolección de ideas y conclusiones. Con esto elaboramos el informe en borrador y luego pasarlo a limpio. Además se deducen las conclusiones de la práctica de campo N° 1.

MARCO TEORICO

CARTEL #1: ASFALTADO DE LAS VIAS ANEXAS A LA PLAZA DE ARMAS

Imagen dibujada del cartel

Modalidad de contrato: POR ADMINISTRACION DIRECTA

Esta modalidad es desarrollada por la misma entidad, se contacta a un profesional independiente, arquitecto, ingeniero civil, generalmente por recomendación, cuya función primordial será proyectar y dirigir la obra.

Características:

Especificaciones (pueden quedar indefinidas)Relación de conceptos (pueden no existir)Cuantificaciones (pueden no existir)Análisis de costos (pueden no existir)Determinación de precio de venta (puede ser aproximada)Determinación de tiempo (puede ser aproximado)

Page 3: Practica de Campo n 1
Page 4: Practica de Campo n 1

CARTEL#2: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL COLEGIO SAN JUAN

Imagen dibujada del cartel

Obra: adecuación mejoramiento y sustitución de la infraestructura educativa de la I.E. san juan- chota- proceso especial n° 060-2012-ED/U.E.108

Contratista: consorcio chota MED

Presupuesto base: $31,029,000.00

Plazo de ejecución: 420 días del calendario

Modalidad de contrato: suma alzada

Modalidad de contrato: SUMA ALZADA

Esta modalidad ha sido por licitación pública; el empresario dirige las obras y pone los materiales, además se sujetara a algunas reglas, la principal regla es que:

Todo el riesgo de la obra correrá a cargo del empresario hasta la entrega de dicha obra.

Características:

Especificaciones (deben estar definidas a más de un 90%)Relación de conceptos (deben consignarse todos)Cuantificaciones (deben ser exactas)Análisis de costo (son muy convenientes)Determinación del precio unitario (debe ser exacta)Determinación del tiempo de construcción (debe ser exacto)

Page 5: Practica de Campo n 1

CARTEL # 3: PROYECTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE CHOTA

Imagen del cartel #3

Modalidad de contrato: A PRECIOS UNITARIOS

En esta modalidad todo trabajo que hagas se te va a pagar, toda la remuneración o pago que deberá hacerse al contratista se hará por concepto de trabajo terminado.

Características:

Especificaciones (deben estar definidas del 60 al 90%)

Relación de conceptos (deben consignarse los más importantes)

Cuantificaciones (deben ser aproximadas del 60 al 90%)

Análisis de costos (son indispensables)

Determinación del precio unitario (puede ser aproximada)

Determinación del tiempo de construcción (debe ser exacta)

CARTEL #4: REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO COCHABAMBA-CHOTA

Imagen del cartel

Alcantarilla

Dimensiones:

Ancho: 1m 85cm

Largo: 1m 85cm

Page 6: Practica de Campo n 1

Cuneta:

Ancho de cuneta: 1m 45cm (recto)Inclinación: 1m 10 cmProfundidad: 45 cm (altura)Paño de cuneta encofrado: 3m

CARTEL #5: REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CHOTA-BAMBAMARCA-HUALGAYOC

FIN DEL TRAMO 2

Progresiva desde el puente cumbil, tramo chota-Cochabamba: 150+917.383

Imagen de la progresiva

Dimensiones de las curvas:

1era curva (100m antes de la I.E. superior tecnológico-chota)

Pista en curva: 12m 50 cm

2da curva:

Pista en curva:13m 30 cm

Page 7: Practica de Campo n 1

TUBO DE SUBDREN

Imagen del tubito

Medidas de los tubos de subdren

1ero y 2do 40 cm3ro 1m 17 cm

Distancias entre tubos de subdren

1ero 412do 1003ro 56,30

CANTO RODADO

Piedra que ha sido transportada y transformada por el rio, sirve para muros para estabilizar el talud.

Imagen del muro de canto rodado

Page 8: Practica de Campo n 1

ESTRIBOS DEL PUENTE CHOTANO

Concepto de estribo:

Un estribo o contrafuerte es la parte de un puente destinada a soportar el peso del tablero.

Sus objetivos son los siguientes:

•Transmitir el peso a los cimientos.•Mantener la disposición de la tierra.•Unir la estructura a las vías de acceso.•Servir de apoyo a un arco dentro de una estructura

Page 9: Practica de Campo n 1

Resistencia de los estribos: 280 kg/cm2

Dimensiones de los estribos:

Ancho:

Inicio: 13m 30 cmMedio: 11m 60 cmFinal: 11m 10 cm

Concreto-Ancho: 45cm

Alto-2do piso: 2m 85 cm

Largo de aleta: 13m

Luz libre del puente: 50m

¿Qué es la geomembrana?

PRESENTACION Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Obra: infraestructura del colegio nacional san juan

¿Cuándo se dio inicio a la obra?

La obra se inició el 14 de enero del 2013 y está planificado que sea terminada el 14 de marzo del 2014.

Fin de la zona rural

Page 10: Practica de Campo n 1

¿Cuál es la distancia desde la plaza hasta el final de la zona rural?

La distancia es 2km 38m

Proyecto de agua y alcantarillado de chota

¿Cuándo se ejecutó la obra? ¿Ya se ha terminado?

Rehabilitación de la carretera tramo Cochabamba-chota

¿Qué modalidad es?

Contrato N° 080-2011-MTC/20, (17.nov.11)

¿Cuándo se inició la obra?

Inicio de obra 20.dic.11. Al 15.Abr.13, se tiene un avance físico de 57.08%. Se estima el término de los trabajos Febrero 2014.

¿Qué progresiva es desde Chiclayo hasta el inicio de la zona urbana?

Rehabilitación de la carretera tramo chota-Bambamarca-hualgayoc

¿Qué modalidad es?

Fin del tramo 2

¿Cuánto mide la pista?

La pista tiene las siguientes dimensiones:

Ancho de pista en alcantarilla: 10 m 45 cm

Ancho de pista sin alcantarilla: 9m 15 cm

Tubo de subdren

¿Cómo se llama?

Tubo de subdren

¿Para qué sirve?

Para evitar el calentamiento del pavimento

¿Por qué lo colocan?

Porque de esta manera se evita el calentamiento del pavimento por tanto se evita que este tenga fallas (como rajaduras, etc.)

Page 11: Practica de Campo n 1

¿A qué distancia lo colocan?

La distancia varía dependiendo de la forma de la pista, ya que en línea recta van colocados a menor distancia porque la velocidad de los automóviles es mayor por lo tanto hay un mayor calentamiento, en curva se coloca a mayor distancia pues la velocidad de los automóviles es menor por tanto el calentamiento es menor.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.-CONCLUSIONES

El ingeniero docente a través de esta práctica de campo n° 1 nos mostró en que consiste el trabajo de un ingeniero civil a través de obras que ayudan al desarrollo de nuestro distrito de chota, además nos mostró la importancia que tiene este para la sociedad.

2.-RECOMENDACIONES

Se recomienda a los encargados de la obra Cochabamba-chota tomar en cuenta que debido a los trabajos que se viene realizando en dicha zona esta se encuentra con abundante polvo lo cual es perjudicial para la salud por ello deben encargarse de la irrigación constante en dicho tramo.Se recomienda a los habitantes aledaños a la carretera tramo Cochabamba-chota tener cuidado con los filtros de agua y no derramar este líquido sobre el asfalto ya que dicho liquido se comporta como veneno y corroe la estructura de la obra.Se recomienda al ingeniero de obra, ingeniero supervisor y capataz estar presentes en el desarrollo de la obra: rehabilitación de la carretera Cochabamba-chota ya que su presencia es indispensable para el desarrollo adecuado de dicha obra.

REVISION BIBLIOGRAFICA

Acrobad PDFWriter 5.0 for Windows NT

LNKOGRAFIA

www.proviasnac.gob.pe

ANEXOS

Page 12: Practica de Campo n 1
Page 13: Practica de Campo n 1
Page 14: Practica de Campo n 1
Page 15: Practica de Campo n 1
Page 16: Practica de Campo n 1
Page 17: Practica de Campo n 1
Page 18: Practica de Campo n 1
Page 19: Practica de Campo n 1
Page 20: Practica de Campo n 1
Page 21: Practica de Campo n 1
Page 22: Practica de Campo n 1
Page 23: Practica de Campo n 1
Page 24: Practica de Campo n 1