Practica de Introducción a La Estadística

9
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” TEMA : Tipos de Estadística, Población, Muestra y Variables CURSO : Estadística Descriptiva PROFESOR : Chumpitaz CARRERA : Ingeniería de Sistemas ALUMNO : Meneses Celiz Marlon

description

Estadística

Transcript of Practica de Introducción a La Estadística

Page 1: Practica de Introducción a La Estadística

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

TEMA : Tipos de Estadística, Población, Muestra y Variables CURSO : Estadística Descriptiva

PROFESOR : Chumpitaz

CARRERA : Ingeniería de Sistemas

ALUMNO : Meneses Celiz Marlon

Page 2: Practica de Introducción a La Estadística

PRACTICA DIRIGIDA Nº 1

1.- En los siguientes casos diga cuál de ellas corresponderían a la

Estadística

Descriptiva o a la Estadística Inferencial?

a) Sobre una producción de 10000 tubos eléctricos, se desea investigar su

calidad,

observando su tiempo de duración en horas.

Estadística Descriptiva

b) Hacer un estudio por provincias del Perú de acuerdo a su densidad

poblacional

Estadística Descriptiva

d) Un médico investigador estudia la relación entre el consumo de

cigarrillos y las

enfermedades del corazón.

Estadística Inferencial

f) Un Psicólogo estudia los efectos de las nuevas técnicas de

automatización sobre el

rendimiento de la producción.

Estadística Descriptiva

g) Averiguar cual vacuna A o B es más efectiva contra el sarampión

Estadística Inferencial

2.- En una prueba de aptitud, cuatro trabajadores recibieron calificaciones

de 85, 90, 82 y 83. Cuatro trabajadoras recibieron calificaciones de 88, 87,

89 y 92. De las siguientes declaraciones realizadas con base en estas

calificaciones, identificar aquellas que se derivan de métodos descriptivos

y aquellos que se derivan de Inferencia Estadística.

a) La calificación promedio de los cuatro trabajadores es 85, y la

calificación

promedio de los cuatro trabajadoras es 89.

Método Descriptivo

b) La aptitud promedio de todas las trabajadoras es probablemente mayor

que la de

los trabajadores.

Inferencia Estadística

Page 3: Practica de Introducción a La Estadística

c) En la siguiente prueba de aptitudes, probablemente los trabajadores

reciban

calificaciones más bajas que las trabajadoras

Inferencia Estadística

3.- Se ha indicado que el porcentaje de varones mayores de 20 años que no

tienen empleo en una ciudad de 5 millones de habitantes es 6%. Los

resultados fueron obtenidos a partir de un cuestionario aplicado a 2000

personas de la ciudad, elegidas de entre las personas mayores de 20 años.

a) ¿Sobre qué población se ha realizado la encuesta?

5 millones de habitantes de una cuidad

¿Cuáles es la unidad de estudio?

Habitantes de una cuidad

b) ¿Cuál ha sido la muestra utilizada?

2000 personas de la cuidad

4.- En cada una de los siguientes ejemplos de recopilación de datos

establezca si se debe realizar un censo completo o tomar una muestra.

Explique por qué en cada caso.

a) Una asociación de vendedores al menudeo desea estudiar la

distribución de los gastos de operación de sus 61 miembros.

Censo Completo, puesto que la asociación conoce a los 61

miembros.

b) Una agencia de investigaciones de mercado desea averiguar si los

propietarios de cierta clase de refrigeradora desean comprar de

nuevo la misma marca.

Debe tomar una muestra, no se conoce la cantidad de

propietarios de cierta clase de refrigeradora.

c) El presidente de una corporación desea información, para saber

cuántos de sus 15400 empleados son propietarios de sus casas, el

valor de estas, el monto de las hipotecas, la tasa de interés pagada y

el monto del pago mensual de las hipotecas.

Page 4: Practica de Introducción a La Estadística

Debe tomar una muestra, el número de empleados de la

empresa es muy grande y demoraría en hacer el censo.

5.- De los siguientes enunciados, extraer la población, la muestra, unidad

de análisis,

variable, tipo de variable, parámetro y el estadígrafo.

a) Una empresa ha realizado un estudio para determinar si las amas de

casa del distrito de Breña prefieren la marca de detergente A. Se

entrevistaron a 120 amas de casa, y 85 de ellas prefieren el

detergente A.

Población: Amas de casa del distrito de Breña

Muestra:120 amas de casa del distrito de Breña

Unidad de análisis:1 ama de casa del distrito de Breña

Variable: Preferencias de Detergente

Tipo de variable: Cualitativa Nominal.

Parámetro: Proporción Poblacional

Estadígrafo: 85/120

b) La telefónica desea diseñar nuevos planes de tarifa en el servicio de

telefonía móvil, en la ciudad de Lima. Se eligen 50 usuarios de telefonía

móvil, y se observa sus gastos en tráfico telefónico.

Población: Usuarios de la ciudad de lima

Muestra: 20 usuarios de telefonía móvil

Unidad de análisis: 1 usuario

Variable: Diseño de nuevos planes de tarifa

Tipo de variable: Cualitativa nominal

Parámetro: Proporción poblacional

Estadígrafo: 50

c) Se estima que aproximadamente el 65% de los estudiantes de una

Universidad utilizan el transporte público para trasladarse a sus clases.

En una encuesta a 225 estudiantes, 160 dijeron que utilizaban el

transporte público.

Población: Estudiantes universitarios

Muestra: 225 estudiantes universitarios

Page 5: Practica de Introducción a La Estadística

Unidad de análisis: 1 estudiante universitario

Variable: utilidad

Tipo de variable: Cualitativa Nominal.

Parámetro: Proporción poblacional

Estadígrafo: 160/225

d) Se realiza una votación preliminar para determinar las preferencias de

los electores en una elección presidencial. Con este fin se entrevistan

1500 electores registrados y entre ellos 860 están a favor del candidato

A.

Población: Electores Regionales

Muestra: 1500 electores

Unidad de análisis: 1 elector

Variable: preferencias electorales

Tipo de variable: Cualitativa Nominal.

Parámetro: Proporción Poblacional

Estadígrafo: 860/1500

e) Se desea estudiar la opinión del estudiante de la Universidad ABC sobre

la calidad del servicio de fotocopiado en este año: muy bueno, regular,

malo o muy malo.

Población: Estudiantes universitarios de la Universidad ABC

Muestra:

Unidad de análisis: 1 estudiante

Variable: Opinión del estudiante de la universidad ABC

Tipo de variable: Cualitativa Ordinal.

Parámetro: Proporción Poblacional

Estadígrafo:

f) En una escuela se va a proporcionar uniformes para los 350 estudiantes

que la componen. Para tal motivo se tuvo que medir las estaturas de los

estudiantes y entregar los resultados a la dirección de escuela.

Población: Estudiantes de una escuela

Muestra: 350 estudiantes de una escuela

Unidad de análisis: 1 estudiante

Variable: Estaturas de los estudiantes

Tipo de variable: Cuantitativa Continua

Page 6: Practica de Introducción a La Estadística

Parámetro: Proporción Poblacional

Estadígrafo:

6.- Indicar si es verdadero (V) o falso (F).

a) La variable “Población por Distrito” es una variable continua.

(F)

b) “Número de habitantes”, es una variable bidimensional.

(F)

c) “Los ingresos dependen de la inversión empresarial”.

(F)

d) La encuesta es una fuente de datos de un trabajo de campo.

(V)

e) La unidad de análisis de “Numero de habitantes por viviendas” es el

individuo (V)

7.- Identificar las variables dependientes (VD) y las variables

independientes (VI)

a) El capital depende de los ingresos.

VD: Capital VI: Ingresos

b) El número de hijos por familias se relaciona con el nivel educativo de los

padres.

VD: Números de hijos por familias VI: nivel educativo de los

padres.

c) El presupuesto familiar explica a los ingresos.

VD: Presupuesto familiar. VI: Ingresos

d) En un estudio se concluye que al consumir continuamente maca se

aminora el estrés

VD: Estrés VI: Maca

e) En un colegio la deserción escolar se da porque los padres de los

alumnos faltantes, ambos trabajan.

VD: Deserción escolar VI: Ambos padres de los alumnos

trabajan.

f) En un salón la escasa práctica en lógico matemático determina que hayan

malas calificaciones en los alumnos.

Page 7: Practica de Introducción a La Estadística

VD: Malas calificaciones en los alumnos VI: Escasa práctica en

lógico matemático.

g) La infidelidad tiene como factores principales, el trabajo excesivo y la

falta de afecto.

VD: La infidelidad VI: Trabajo excesivo y falta de

afecto.

8.- Clasificar adecuadamente las diversas variables con un aspa (X):

NºVARIABLE

CUALITATIVA CUANTITATIVA

NOMINAL ORDINAL CONTINUA DISCRETA

1 El peso de la carga de los camiones X

2 Actitudes de los pacientes durante su

internadoX

3 Cantidad de paginas que leo por hora X

4 Numero de Inscritos a un Examen de

AdmisiónX

5 La longitud de 1000 tornillos con arandela

y tuerca.X

6 El grado académico de un profesor. X

7 Marca de computadoras utilizadas X

8 Cantidad de dinero gastado en libros X

9 Especialidad académica X

10 Genero X

11 Costo del sistema de computo personal X

12 Volumen de agua de un reservorio X

13 Las notas de los alumnos X

14 Los tipos de fallas de una impresora X

15 Nº de errores en una traducción Espanish–

EnglishX