Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina

6

Click here to load reader

Transcript of Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina

Page 1: Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CARRERA DE ENFERMERÍA

Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Químicas y la

SaludCarrera de Enfermería

Cátedra de Bioquímica

Integrantes:

Isabel Alejandra Jaramillo Guanuche

Machala- El Oro- Ecuador

201

Informe de Laboratorio

Docente: Bioq. Carlos García MsC

Curso: Primer semestre ´´A´´

Page 2: Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina

Practica de Laboratorio

Tema: Examen de Orina

Objetivo: Instruirse acerca de cómo realizar un examen físico-químico de la Orina.

Materiales: Sustancias:

o Combur test Orinao Muestra de Orina

Gráficos:

Procedimiento:

1. Llenar con una pequeña cantidad el recipiente con la Orina.

2. Introducir una tirita de Combur-test° en la muestra de orina.

3. La empapamos bien y esperamos unos minutos.

4. Luego sacamos la tirita de Combur-test° y le quitamos el exceso

de orina con una servilleta.

5. Ahora observamos y comparamos con los colores del frasco

Combur-test°.

Observaciones:

1. En cuanto al examen Químico Observamos lo siguiente: Densidad: 1020 Ph: 6

Page 3: Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina

Leucocitos: 10.26 Nitritos: negativo Proteínas: 2+ Glucosa: 4+ Grupo cetónicos: negativo Urobilinogeno: normal Bilirrubina: negativo Sangre: negativo

2. Ahora en cuanto al examen fisco pudimos observar:1. Color:

o Primer muestra: amarillao Segunda muestra: amarilla oscurao Tercer muestra: amarilla clara

2. Turbidez: 2+

Conclusiones:

En conclusión el examen de Orina tanto físico-químico es muy útil y de

fácil realización, no lleva mucho tiempo en realizarlo y podríamos

diagnosticar o saber cómo están nuestros valores como glucosa,

densidad, ph, etc., pudiendo así descartar cualquier anomalía. Ya que

utilizar las tiritas de Combur-test tiene máxima confiabilidad, de

tecnología y diseño único, tiene la escala de colores con fácil lectura,

proporcionando resultados claros y confiables.

Recomendaciones:

o Utilizar mandil.o Tener todos los materiales que sean necesarios en la practicao Utilizar guantes.o Que la muestra de orina se encuentre en un lugar adecuado.

Cuestionario:

1. ¿De cada parámetro del Combur-test a que enfermedad pertenece o se pueda detectar?

Page 4: Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina

Ph: si el Ph es 5 la orina es acida, pero si es Ph 9 la orina es

alcalina.

Nitritos: Infección Urinaria.

Leucocitos: enfermedades renales y de las vías urinarias.

Proteínas: Proteinuria se puede presentar únicamente

cuando hay problemas de la función renal que pueden

provocar:

Inflamación de las vías urinarias

Falla en la llegada de sangra al riñón

Fiebre

Neoplasias

Glucosa: Glucosuria

Grupo cetónico: Habrá glucosa en la orina cuando esté

presente:

Diabetes mellitus

Problemas renales

Urobilinogeno: Las condiciones que ocasionan un aumento de los

niveles de urobilinógeno en la orina y en las heces suelen ser

enfermedades con un catabolismo alto de la hemoglobina. Algunas

de ellas son:

Hepatitis: un aumento de la concentración de urobilinógeno en la

orina puede indicar el inicio de una hepatitis aguda.

Cirrosis

Metástasis hepáticas

Infartos hepáticos

Ictericia hemolítica

Page 5: Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina

Resolución de grandes hematomas o grandes

infartos hemorrágicos

Colangitis: se caracteriza por inflamación del conducto biliar

común, o colédoco.

Bilirrubina: Habrá glucosa en la orina cuando esté

presente:

Diabetes mellitus

Problemas renales

Sangre: Litiasis renal o uretral

Page 6: Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina

Bibliografía:

www.roche.es/portal/roche-spain/tiras_visuales_combur

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003579.htm

Autoría:

Isabel Jaramillo

Firma