Práctica de Memoria UNED

15
Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 1 PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA TRABAJO-PRÁCTICO INFLUENCIA DE LA MODALIDAD PERCEPTIVA EN EL RECUERDO Y RECONOCIMIENTO DE OBJETOS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL ALUMNO Apellidos: Huidobro Budiño Nombre: Elena DNI o Pasaporte: 75919387 K Centro Asociado: Centro Asociado de la UNED del Campo de Gibraltar - Algeciras ¡ATENCIÓN! Antes de comenzar a realizar esta práctica es imprescindible que lea atentamente tantas veces como necesite la información sobre la fundamentación teórica y la forma de realizar este trabajo. Todas las instrucciones necesarias las encontrará en el Manual de Prácticas de Psicología de la Memoria: Manual de Prácticas y Cuaderno de Trabajo. AVISO IMPORTANTE: Antes de realizar esta PRÁCTICA debe leer los siguientes artículos que encontrará en formato PDF en el CD-ROM que acompaña a este Manual de Prácticas: Ballesteros, S., Reales, J.M., & Manga, D. (1999). Implicit and explicit memory for familiar and novel objects presented to touch. Psicothema, 11, 785-800. Ballesteros, S., Reales, J.M., y Manga, D. (1999). memoria implícita y memoria explícita intramodal e intermodal: influencia de las modalidades elegidas y del tipo de estímulos. Psicothema, 1999. Vol. 11, 831-851. También puede leer el artículo de Susanna Millar sobre la memoria a corto plazo táctil que se incluye en el CD-ROM. Método Participantes En este experimento participarán, al menos, 20 participantes adultos. Describa aquí las características de sus participantes (edad media, género, años de estudio y cualquier otro dato que considere de interés) Téngase en cuenta la modificación del número de sujetos a 10, siendo el mínimo solicitado por el Equipo Docente 8 sujetos. Descripción en función del orden de realización de las tareas. - Tarea de Reconocimiento: 1. Susana Budiño Ruiz: Mujer de 48 años, natural de Londres y residente en España. Formación correspondiente a la educación obligatoria española. 2. Daniel Huidobro Budiño: Hombre de 16 años que se encuentra cursando tercero de e.s.o. 3. Beatriz Domínguez León: Mujer de 21 años, cursa el Grado en Derecho en su último curso.

description

PEC 2015

Transcript of Práctica de Memoria UNED

Page 1: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 1

PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA T R A B A J O - P R Á C T I C O

INFLUENCIA DE LA MODALIDAD PERCEPTIVA EN EL

RECUERDO Y RECONOCIMIENTO DE OBJETOS

D A T O S I D E N T I F I C A T I V O S D E L A L U M N O

Apellidos: Huidobro Budiño

Nombre: Elena

DNI o Pasaporte: 75919387 K

Centro Asociado: Centro Asociado de la UNED del Campo de Gibraltar - Algeciras

¡ATENCIÓN!

Antes de comenzar a realizar esta práctica es imprescindible que lea atentamente tantas veces como

necesite la información sobre la fundamentación teórica y la forma de realizar este trabajo. Todas las

instrucciones necesarias las encontrará en el Manual de Prácticas de Psicología de la Memoria: Manual

de Prácticas y Cuaderno de Trabajo.

AVISO IMPORTANTE: Antes de realizar esta PRÁCTICA debe leer los siguientes artículos que

encontrará en formato PDF en el CD-ROM que acompaña a este Manual de Prácticas:

Ballesteros, S., Reales, J.M., & Manga, D. (1999). Implicit and explicit memory for familiar and novel

objects presented to touch. Psicothema, 11, 785-800.

Ballesteros, S., Reales, J.M., y Manga, D. (1999). memoria implícita y memoria explícita intramodal e

intermodal: influencia de las modalidades elegidas y del tipo de estímulos. Psicothema, 1999. Vol. 11,

831-851.

También puede leer el artículo de Susanna Millar sobre la memoria a corto plazo táctil que se incluye en el

CD-ROM.

Método

Participantes

En este experimento participarán, al menos, 20 participantes adultos. Describa aquí las características de

sus participantes (edad media, género, años de estudio y cualquier otro dato que considere de interés)

Téngase en cuenta la modificación del número de sujetos a 10, siendo el mínimo solicitado por el Equipo

Docente 8 sujetos. Descripción en función del orden de realización de las tareas.

- Tarea de Reconocimiento:

1. Susana Budiño Ruiz: Mujer de 48 años, natural de Londres y residente en España. Formación

correspondiente a la educación obligatoria española.

2. Daniel Huidobro Budiño: Hombre de 16 años que se encuentra cursando tercero de e.s.o.

3. Beatriz Domínguez León: Mujer de 21 años, cursa el Grado en Derecho en su último curso.

Page 2: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 2

4. David Vázquez Ortega: Hombre de 21 años, cursa el Grado en Marketing e Investigación de

Mercados.

5. Juan Martínez Chinchilla: Hombre de 23 años, cursa el Grado en Medicina en su último curso.

- Tarea de Recuerdo Libre:

6. José Antonio Huidobro Salas: Hombre de 51 años, diplomado en Económicas por la UNED.

7. Alejandro Ledesma Saucedo: Hombre de 21 años, cursando el Grado en Relaciones Laborales y

Recursos Humanos.

8. Paula Coronil Olmedo: Mujer de 21 años, cursando el Grado en Enfermería.

9. Ana Coronil Olmedo: Mujer de 23 años, cursando el Grado en Magisterio.

10. Gema Vilches Zaldúa: Mujer de 21 años, cursando el Grado en Magisterio y Educación Especial, en

su último curso.

La muestra comprende un rango de edad entre 16 y 51 años, correspondiendo su mayoría a la

veintena.

Materiales y diseño

Los 20 objetos familiares utilizados para realizar la práctica. Obtenidos en su mayoría a partir de la

sugerencia del Equipo Docente:

1. Peine 6. Bolígrafo 11. Pelota 16. Libro

2. Armónica 7. Vaso 12. Llave 17. Taza

3. Tenedor 8. Grapadora 13. Vela 18. Calculadora

4. Moneda 9. Esponja 14. Nuez 19. Mandarina

5. Mechero 10. Gafas 15. Guante 20. Corcho

Rellene la Tabla 1.1 con el nombre de los objetos que corresponden a cada una de las listas después de

haberlos distribuido previamente al azar.

Tabla 1.1. Objetos distribuidos al azar en lista A y lista B

Serie A Serie B

1. Gafas 11. Calculadora 2. Peine 12. Llave 3. Corcho 13. Guante 4. Esponja 14. Pelota 5. Libro 15. Nuez 6. Mechero 16. Taza 7. Grapadora 17. Mandarina 8. Vaso 18. Armónica 9. Vela 19. Bolígrafo 10. Tenedor 20. Moneda

Procedimiento

En el Manual de Prácticas se detalla cómo debe contrabalancear las dos series de objetos, de manera que

la mitad de los participantes reciban la Serie A de forma visual y la Serie B a través del tacto, mientras que

Page 3: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 3

la otra mitad de los participantes reciba la Serie B visualmente y la Serie A hápticamente. También se

tendrá en cuenta el orden del estudio visual y háptico.

Trabajo Práctico

Fase de estudio

Instrucciones. Siga en todo momento las instrucciones detalladas que se dan en el Manual de Prácticas

para cada condición (visual y háptica).

Tarea de relleno

Después de 5 minutos realizando una tarea de relleno procederá a evaluar la memoria episódica (explícita).

Fase de puesta a prueba de la memoria

Para evaluar la memoria, a la mitad de los participantes les evaluará su memoria episódica utilizando una

prueba de RECUERDO LIBRE. A la otra mitad de participantes les aplicará una prueba de

RECONOCIMIENTO.

Rellene aquí los resultados de uno de sus participantes en la prueba de reconocimiento:

Tabla 1.3. Hoja de respuesta para cada participante

Nombre y Apellidos: Susana Budiño Ruiz

Edad: 48 Género: H M

Número de orden: Serie A Visualmente / Serie B Hápticamente

PRUEBA DE RECONOCIMIENTO

lapicero, libro, borrador, llavero, vaso, taza, grapadora, cenicero, armónica, agenda, llave, tenedor, abrecartas, cuchara, vela, raqueta, patata, moneda, jarra, bolígrafo, nuez, sacacorchos, disquete, guante, abrelatas, plato, peine, pelota, libreta, calculadora, servilletero, esponja, naranja, alicate, zanahoria, anillo, pinza, gafas, abrebotellas, botella, juguete, cafetera, mandarina, colador, plancha, mechero, enchufe, plátano, monedero, caramelo, corcho.

N. º de objetos reconocidos: 20 Tacto: 10 Visión: 10

Rellene aquí los resultados de uno de sus participantes en la prueba de recuerdo libre:

Participante Nº: 8 Correspondiente a Paula Coronil Olmedo

Edad: 21 Género: H M

Número de orden: Serie A Hápticamente / Serie B Visualmente

RECUERDO LIBRE:

Gafas, peine, corcho, libro, grapadora, mechero, vaso, vela, tenedor, nuez, calculadora, guante, llave, nuez, pelota, mandarina, bolígrafo y moneda.

N. º de objetos recordados: 18 Tacto: 9 Visión: 9

Page 4: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 4

Utilice una hoja diferente para cada participante. Realice el recuento de los objetos correctamente

reconocidos o recordados por cada uno de los participantes en función del modo de presentación (visual ó

háptica). Pase estos datos a la Tabla 1.4, que es la Tabla-Resumen de los resultados de la prueba de

recuerdo y de reconocimiento en las modalidades visual y háptica.

Tabla 1.4. Resumen de los resultados en las pruebas de reconocimiento y de recuerdo libre

de objetos explorados de forma visual y háptica.

Reconocimiento Recuerdo

Sujeto Tacto Visión Sujeto Tacto Visión

1. 10 10 6. 7 9

2. 10 10 7. 10 10

3. 9 10 8. 8 9

4. 10 10 9. 9 9

5. 9 9 10. 9 8

Media 9,6 9,8 Media 8,6 9 (Desviación típica) 0,24 0.16 (Desviación típica) 1.01 0.63

1. A la vista de los resultados registrados en la Tabla anterior, ¿Es cierto que el recuerdo de los

participantes en este estudio es peor que el reconocimiento? Si la respuesta es afirmativa ¿A qué

cree que es debido?

La tabla, que nos aporta un resumen de los resultados obtenidos, refleja las medias de ambas

modalidades en ambas tareas. Estas medias, que reflejan el acierto, son más altas en la tarea de

Reconocimiento. Esto muestra que los resultados son mejores en reconocimiento que en recuerdo.

El único factor que puede influir en esta diferencia son las mismas pruebas de evaluación ya que en todo

lo demás se siguen las mismas condiciones. La única diferencia se encontraría en las características de las

pruebas y los procesos de memoria que estas involucran.

Reconocimiento: Presentación de una lista en la que se encuentran los objetos presentados previamente

entremezclados con otros objetos distractores. El sujeto debe identificar los objetos correctos y evitar los

distractores.

Recuerdo Libre: Tras la tarea de relleno se le presenta un folio al sujeto en el que tiene que escribir los

objetos que recuerde de la fase de presentación de los estímulos.

Los resultados pueden ser debidos a que en las tareas se llevan a cabo distintos procedimientos. En la

tarea de Reconocimiento el único proceso que se realiza es la de búsqueda entre la lista que se le aporta,

es decir, solo realiza el reconocimiento de los estímulos adecuados. Tiene la facilitación que aporta la

lista, lo cual puede explicar los mejores resultados.

En cambio, en la tarea de Recuerdo Libre se realizarían dos procesos: Un primer proceso de generación,

en el cual el sujeto debe recuperar la información previamente almacenada en su mente. El segundo

proceso es el de reconocimiento/búsqueda. Al igual que en la primera tarea se busca en base a la

información que el mismo ha recuperado y se selecciona lo correcto ya que puede que no todo lo que

Page 5: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 5

haya recuperado sea necesario o puede que no haya recuperado toda la información y tenga que volver

al inicio.

Aquí, en la generación, se produciría la diferencia ya que la información no está totalmente disponible y

puede ser más sensible a efectos como los de primacía y recencia.

Primacía: Efecto que se produce en la memoria que permite un mejor recuerdo de la información

expuesta al principio.

Recencia: Efecto de la memoria que hace que se recuerde mejor la información expuesta al final de una

serie.

Aunque en el reconocimiento también pueden sufrirse estos efectos, al tener la información de todos los

objetos presentados es más fácil que se recuerden. En cambio los objetos intermedios en la condición de

recuerdo libre pueden ser más difusos y no traerse a la conciencia.

2. Fíjese ahora en el modo de estudio de los objetos e indique si a simple vista una modalidad de

estudio es mejor que la otra.

Las medias a simple vista muestran una mejoría de los resultados en la modalidad visual que en la háptica. Esta diferencia no es muy amplia por lo que debe analizase estadísticamente para llegar a conclusiones más fiables. Probablemente esta diferencia sea debida a que los sujetos están más habituados a utilizar el reconocimiento visual que el háptico. Esta práctica podría llevar por ejemplo a que los circuitos cerebrales de ese procesamiento estén mejor establecidos. Esto no significa que las personas no estén capacitadas para reconocer mediante las manos. La percepción háptica no es solo una modalidad ya que aporta mucha información desde sus receptores hasta información cinestésica. Sobre la temática háptica existen estudios que comparan el reconocimiento háptico entre personas con lesión visual y personas sin lesión. En estos casos se muestran mejores resultados en los sujetos con lesión. Esto apoya la teoría de la mejora por la práctica y confirma la compleja y útil información que aporta la percepción háptica.

3. Hace falta saber si las diferencias obtenidas entre la prueba de Recuerdo y la de Reconocimiento

son o no son significativas. Compruebe si estas diferencias son estadísticamente significativas

realizando la prueba “t de Student” para muestras independientes o no correlacionadas, ya que se

trata de grupos diferentes de sujetos. Busque en un libro de Análisis de Datos la forma de calcular

esta prueba estadística.

¿Es significativa la diferencia entre las puntuaciones en recuerdo y reconocimiento? Realice los

cálculos estadísticos necesarios. Después, conteste aquí de forma breve y precisa.

Esta primera cuestión se encarga de buscar diferencias significativas entre la prueba de Reconocimiento y

Recuerdo. Para ello basándonos en un nivel de Confianza del 95% realizamos la prueba estadística T para

dos muestras independientes. La Hipótesis del investigador es que se obtienen mejores resultados en el

Reconocimiento que en el Recuerdo por lo que las hipótesis serán:

H1: Existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos en el grupo de Reconocimiento y el de

Recuerdo.

Ho: No existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos en el grupo de Reconocimiento y el

de Recuerdo.

Calculada la prueba T mediante las tablas Excel obtenemos los siguientes resultados:

El valor t es 2,7313 asociado a una probabilidad de 0.0257 la cual es menor que el nivel alfa que

utilizamos. 0.0257<0.05. Esto nos indica que existe diferencia significativa entre ambas pruebas ya que se

encuentra dentro del porcentaje de error que estamos dispuestos a cometer.

Page 6: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 6

4. Fíjese ahora en los resultados obtenidos en el tacto y en la visión. Realice una comparación global,

calculando la media de los diez participantes en los elementos que estudiaron hápticamente y la

que obtuvieron en los elementos visuales. Compare estas dos medias realizando una prueba “t”

para muestras relacionadas.

Esta cuestión busca conocer si existe diferencia en las modalidades sensoriales utilizadas

independientemente del tipo de prueba al que se han sometido. Basándonos en un nivel de confianza del

95% aplicamos la prueba t para muestras relacionadas a los datos obtenidos en visión y tacto. En este

caso no manejamos una hipótesis direccional, únicamente queremos conocer si existe diferencia

significativa. Para ello nos basaremos en una hipótesis no direccional de dos colas.

Trabajando con la tabla Excel y aplicando la formulación correspondiente obtenemos un valor de t de

0,9589 el cual está asociado a una probabilidad de 0,3628. En este caso a diferencia del caso anterior las

diferencias no son significativas ya que el valor 0,3628> 0,05 que es el error que estamos dispuestos a

cometer.

Por lo tanto aunque a simple vista pueda verse alguna diferencia o mejora en el recuerdo por parte de

algunas de las modalidades (la visión en este caso) esta no es significativa. No es lo suficientemente

importante para tenerse en cuenta.

5. Ahora compruebe lo que ocurre cuando la memoria episódica la evaluó con una prueba de

RECUERDO y cuando lo hizo utilizando una prueba de RECONOCIMIENTO. Calcule la media

de los estímulos estudiados hápticamente de los sujetos que realizaron la prueba de recuerdo. Haga

lo mismo con los otros sujetos que realizaron la prueba de reconocimiento. Realice una prueba t

de Student para muestras independientes con estos datos e indique si los resultados fueron

estadísticamente significativos.

En este caso nuestro objetivo es conocer si existe diferencia significativa dentro de cada prueba en las

distintas modalidades: visual y háptica. Seguimos usando un nivel de confianza del 95% y aplicamos en

este caso la prueba T de Student para muestras independientes. Nuestra hipótesis es direccional ya que

se defiende que en ambas modalidades se darán mejores resultados en el reconocimiento que en el

recuerdo.

1º Análisis: Comparación resultados en Recuerdo y Reconocimiento dentro de la modalidad de visión.

Tras la aplicación de la prueba T en la tabla Excel obtenemos un valor t de 2,5253. Este está asociado a

una probabilidad de 0,0324. Basándonos en el nivel de significación: 0,0324>0,05 por lo que la diferencia

existente es significativa. Es decir, dentro de la modalidad visual existe diferencia en los resultados

obtenidos por recuerdo y por reconocimiento. Siendo los de Reconocimiento mejores que los de

recuerdo.

2º Análisis: Comparación resultados en Recuerdo y Reconocimiento dentro de la modalidad Háptica. Tras

la aplicación de la prueba T en la tabla Excel obtenemos un valor t de 1,4199. Este está asociado a una

probabilidad de 0,1893. Por lo tanto al ser mayor esta probabilidad que el nivel de significación en este

caso no se daría diferencia significativa dentro de las pruebas en la modalidad háptica.

Page 7: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 7

6. ¿Qué nos dicen estos resultados sobre las pruebas de ensayo en las que la persona debe escribir

ordenadamente lo que sabe sobre un determinado tema y las pruebas de varias alternativas (de

verdadero o falso, o de alternativas múltiples)? Razone su respuesta.

Estos datos nos aportan una base segura sobre la que trabajar. En las pruebas en las que se debe escribir

lo que se sabe con tan solo la aportación del tema por parte del investigador, correspondientes a pruebas

de recuerdo, nos encontramos con una dificultad. Esta dificultad es probablemente debida a que no

tenemos disponibles en la conciencia los datos sobre los que queremos hablar. Por ello en este tipo de

tarea es necesario un proceso de generación por el que el sujeto debe acceder al conocimiento

almacenado y traerlo a la conciencia para poder emitir las respuestas correctas. Esto por el contrario no

ocurre en las pruebas de Reconocimiento en las que la información ya está presente en la documentación

que nos aporta el investigador (las alternativas múltiples por ejemplo). En este caso el proceso de la

información es distinto y de esta opción solo tiene que reconocer la adecuada, siendo el esfuerzo menos

al carecer del proceso de generación.

¿Ha observado si algunos objetos son recordados por los observadores mejor que otros? SÍ NO

Escriba aquí el nombre de los tres objetos mejor recordados:

1º: Gafas 2º: Calculadora 3º: Moneda

Y aquí los tres objetos peor recordados:

1º. Vela 2º: Pelota 3º: Mechero

Escriba de forma concisa las principales conclusiones:

Tras todo el proceso experimental podemos llegar a varias conclusiones:

1. Respecto a la comparación entre las pruebas de Recuerdo y Reconocimiento obtenemos mejores

resultados en las pruebas de reconocimiento.

2. En las dos modalidades que se usan se aprecian a simple vista sobre las puntuaciones directas

diferencias. Posteriormente tras el análisis estadístico encontramos que no existen diferencias

significativas entre las dos modalidades.

3. Cuando nos disponemos a comprobar la efectividad de las pruebas dentro de cada modalidad

encontraos dos resultados opuestos.

En la modalidad visual se encuentra facilitación en reconocimiento mientras que en la modalidad

háptica no encontramos diferencia significativa entre ambas pruebas.

4. Finalmente podemos ver que los objetos más y menos recordados se corresponden con lo que

explican los efectos de primacía y recencia. Siendo la primacía el efecto por el cual se recuerdan

mejor los objetos identificados primeramente respecto a los intermedios y la recencia el proceso por

el cual se recuerdan mejor los últimos. Produciéndose así una facilitación en el principio y el final

quedando menos recordados los intermedios.

Page 8: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 8

INFORME EXPERIMENTAL

¡AVISO IMPORTANTE! En el Manual de Prácticas tiene un apartado dedicado a “Cómo debe hacer el

informe experimental”. ¡Lea este apartado antes de completar este informe!

Escriba un breve informe de los resultados de la práctica realizada. No olvide incluir los apartados

principales que no deben faltar en un informe. Revise la sección “Cómo preparar un informe

experimental”.

Page 9: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 9

Recuerdo y Reconocimiento de Objetos presentados a la Visión y al Tacto.

Elena Huidobro Budiño, UNED.

Page 10: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 10

Resumen:

Esta investigación se contemplan dos Hipótesis una de ellas direccional y la otra de dos colas. La primera

referente a que se obtendrán mejores resultados en la prueba de Reconocimiento que en la de recuerdo.

La segundo busca conocer si existe diferencia en el recuerdo según la modalidad de estudio, visual o

háptica.

Partiendo de aquí nos centramos en 3 cuestiones y su correspondiente desarrollo de análisis estadístico.

Nos encontramos con un Diseño factorial mixto 2x2 en el que basaremos nuestros estudios en la prueba T

de Student sobre 10 sujetos divididos en dos grupos equitativos. Cuestiones:

1º Conocer si existe diferencia significativa en los resultados entre las pruebas de recuerdo y

reconocimiento. En este caso las pruebas estadísticas nos llevan a la conclusión de que sí que existe esta

diferencia significativa entre los resultados. Siendo estos mejores en la prueba de reconocimiento.

2º Conocer si existe diferencia significativa entre las dos modalidades sensoriales independientemente

del tipo de prueba. Tras las pruebas estadísticas nos encontraos con que aunque existe diferencia entre

los resultados de ambas modalidades estas no son significativas. Por lo tanto el recuerdo es

independiente a la modalidad.

3º En esta última cuestión se produce un desglose ya que se quiere saber si existe diferencia entre las

pruebas dentro de cada modalidad. Por lo que se realizan dos análisis distintos, uno dentro de cada

modalidad. En el caso de la visión encontramos diferencia estadística entre las pruebas, siendo los

resultados mejores en el Reconocimiento. Sin embargo, en la modalidad no se encuentra una diferencia lo

suficientemente relevante para afirmar mejor resultado en reconocimiento.

Page 11: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 11

INTRODUCCIÓN

La memoria se entiende como un proceso cognitivo consistente en codificar la información y almacenarla

en el cerebro, recuperar dicha información codificada y almacenada cuando se necesite.

A lo largo de la historia del estudio de la memoria se han propuesto diversos modelos sobre la estructura

y los procesos de memoria. El más conocido y mejor establecido es el Modelo Multialmacén Estructural

de Atkinson y Shiffrin. Este define una memoria compuesta por distintos almacenes relacionados cada

uno con un tipo específico de memoria. Contiene 3 almacenes que forman la memoria sensorial, memoria

a corto plazo y memoria a largo plazo.

Centrándonos en la Memoria a Largo plazo, esta se divide en dos estructuras diferentes. Memoria

declarativa y procedimental; donde la primera es una memoria de hechos y recuperación voluntaria y la

segunda una memoria de habilidades y no sujeta a repetición, capacidad y distracción.

Dentro de la Memoria Declarativa nos encontramos con la memoria Episódica y Semántica; ambas

memoria de hechos pero diferenciadas por el contenido.

La investigación se centra en el estudio de la Memoria Episódica, según Tulving, entendida como un tipo

de memoria declarativa que contiene información sobre experiencias personales, con el detalle del lugar y

momento.

Esta división de la memoria ha llevado a ciertas modalidades de estudio habituales con sus

correspondientes tareas. La memoria episódica está asociada a tareas como la de Reconocimiento y

Recuerdo Libre. Empleadas previa presentación de una serie de estímulos que deben identificar.

- Tarea de reconocimiento: Los elementos previamente estudiados se presentan en la prueba de

memoria. La forma más habitual es junto a estos elementos presentar otros nuevos a modo de

distractores. Se pide que identifiquen si pertenecían o no a la primera presentación.

- Tarea de Recuerdo libre: Una vez finalizado el estudio de los estímulos previos se pide que los

reproduzcan.

Históricamente los estímulos más usados para el estudio de la memoria son verbales y las modalidades

visual y audición. Igualmente también se han utilizado estímulos pictóricos y como se realizará en este

caso, objetos. Los objetos son necesarios en la modalidad háptica. Una modalidad menos frecuente en el

estudio pero también utilizada sobre todo en estudios con personas con ceguera. Debemos destacar que

no es una modalidad única ya que combina diversos tipos de información procedente de sus receptores

cutáneos, potenciada por los movimientos manuales. Estos aportan información cinestésica.

Los procesos básicos que realiza la memoria en su funcionamiento son: codificación, almacenamiento y

recuperación.

Nos centraremos en la recuperación, entendida como el proceso necesario para extraer información de

un nivel para trasladarlo a otro o para dar una respuesta. Nos basaremos en dos tipos de codificación: el

recuerdo y el reconocimiento, con dos tipos de información: Visual y Háptica.

El recuerdo se refiere a la capacidad de recuperar espontáneamente información previamente aprendida,

y el reconocimiento hace referencia a dos procesos, uno de generación de la información y otro de

recuperación.

Page 12: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 12

La percepción visual y háptica contienen grandes diferencias ya que aportan información distinta de un

mismo referente. Estas diferencias en la codificación pueden favorecer la recuperación y reconocimiento

en ambos.

Partiendo de estos datos queremos estudiar la efectividad del recuerdo y el reconocimiento según la

modalidad visual o háptica. Hipótesis:

1. Los resultados en las pruebas de Reconocimiento serán mejores que los de las pruebas de Recuerdo.

2. Las distintas modalidades influyen en el recuerdo, obteniéndose mejores resultados en el caso de la

visión.

Page 13: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 13

MÉTODO

1. Sujetos:

En el experimento han participado 10 sujetos. El 80 % se encuentra en una etapa formativa de su vida y el

20% restante se encuentra en una etapa de trabajo posterior a la formación. La mitad de los sujetos son

hombres y la otra mitad mujeres sin ningún tipo de problema ni en la percepción visual ni en la háptica.

Este grupo se dividió en dos y cada subgrupo se sometió únicamente a un tipo de tarea pero a ambas

modalidades de reconocimiento de estímulos.

2. Diseño:

Se trató de un Diseño Factorial mixto con 2 factores, las pruebas de memoria y la condición de estudio del

objeto. El primer factor es inter-sujeto ya que los distintos grupos participan en condiciones distintas. El

segundo factor es intra-sujetos o de medida repetida ya que todos los participantes pasan por las dos

modalidades de estudio de los objetos.

3. Materiales:

Los estímulos utilizados son 20 objetos cotidianos distribuidos al azar en dos listas. Estas dos listas serán

sometidas a contrabalanceo para controlar la presentación visual o háptica según el participante.

Contrabalanceo: Medio por el que una fuerza o incidencia se contraponga a otra de forma que actúe

como una balanza. Se usa para asegurar que todos los estímulos utilizados tienen la misma probabilidad

de presentación en todas las condiciones experimentales. Asegurando que los resultados obtenidos no

sean debido a ninguna particularidad.

Los objetos deben ser elegidos en función de sus características físicas. Por ejemplo, para que ninguno

pueda producir una lesión en la condición háptica o que sus características permitan la identificación

mediante otro sentido como el olfato. Para asegurar un proceso correcto se usará una venda para tapar

los ojos al sujeto experimental.

Utilizaremos una bolsa para el transporte de los objetos que no permita que sean identificados previa

presentación. Además para evitar una identificación acústica, por ejemplo, en el caso de una taza se usará

una gamuza para poner sobre la mesa de exposición. El investigador también dispondrá de unas hojas de

respuesta donde irá anotando durante la fase experimental la identificación de los objetos y otros datos

relevantes.

Lista de objetos:

1. Gafas 11. Calculadora 2. Peine 12. Llave 3. Corcho 13. Guante 4. Esponja 14. Pelota 5. Libro 15. Nuez 6. Mechero 16. Taza 7. Grapadora 17. Mandarina 8. Vaso 18. Armónica 9. Vela 19. Bolígrafo 10. Tenedor 20. Moneda

Page 14: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 14

Procedimiento:

Se seleccionaron los 10 sujetos y se dividieron en dos grupos al azar quedándonos 5 sujetos para cada

condición experimental. Los objetos se encuentran en dos listas dispuestos al azar. Estas serán sometidas

a contrabalanceo para que la mitad de los participantes reciba la serie A de forma visual y la serie B de

forma Háptica, y la otra mitad reciba la serie A de forma Háptica y la serie B de forma visual. Así se

asegura la fiabilidad de los resultados.

Se les explicó detenidamente a los sujetos como iba a realizarse el procedimiento de forma se

comprendiera adecuadamente. El primer sujeto comenzó con una presentación visual de la serie A. En

este caso los objetos se presentaron durante 5 segundos y el sujeto los identificó nombrándolos en voz

alta. El investigador mientras tanto va anotando las identificaciones en su hoja de respuestas.

Acabada esta presentación se prosigue con la presentación de la lista B en la condición Háptica. Aquí

igualmente se dispuso de 5 segundos para la identificación. En esta condición el investigador fue

registrando en su hora de respuestas los movimientos que se realizar con las manos y la velocidad a la

que se identifican los objetos además de su identificación. En el caso de que no los identifiquen se les dirá

que objeto es sin dejar que los vean en ningún caso. El siguiente participante recibió las listas a la inversa

la lista A de forma háptica y la B de forma visual pero siguiendo siempre el mismo procedimiento. Así

alternando se realizaron todas las presentaciones a los sujetos.

Una vez finalizada la tarea de estudio de los estímulos los sujetos fueron sometidos a una tarea de relleno

de una duración de 5 minutos consistente en la selección de palabras de un texto que estuviesen

formadas únicamente con la vocal A.

Acabada la tarea de relleno se realizó el estudio de la memoria. Teniendo ya previamente los sujetos

divididos en la condición tarea de recuerdo y de reconocimiento comenzamos.

- Tarea de reconocimiento: Se le presentó a los sujetos una lista con los nombres de los objetos de

la fase de estudio entremezclados con otra serie de objetos cotidianos y deben identificar y

marcar los objetos previamente presentados.

- Tarea de Recuerdo Libre: Se les ofrece a los sujetos un folio y un bolígrafo para que escriban los

objetos que recuerden de la fase de estudio.

Page 15: Práctica de Memoria UNED

Grado en Psicología - Psicología de la Memoria – Práctica 1 Página 15

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Los resultados fueron obtenidos mediante las correspondientes pruebas estadísticas. Utilizándose la

prueba T de Student para muestras independientes en el caso de la comparación de resultados entre

tareas y la misma prueba en este caso para muestras dependientes en el caso de la modalidad visual o

háptica. En la última cuestión referente a la diferencia entre las tareas dentro de modalidades concretas

se ha utilizado t de Student para muestras independientes. Todo el proceso analítico se ha realizado

mediante tablas Excel.

En la primera cuestión referida a la posibilidad de que se obtengan mejores resultados en pruebas de

reconocimiento que de recuerdo. Los resultados obtenidos con un nivel de confianza del 95% son un valor

de t de 2,7313 asociado a una probabilidad de 0.0257 la cual es menor que el nivel alfa que utilizamos.

0.0257<0.05. Esto nos indica que existe diferencia significativa entre ambas pruebas ya que se encuentra

dentro del porcentaje de error que estamos dispuestos a cometer.

En la segunda cuestión dedicada a conocer si existe diferencia significativa entre las dos modalidades

sensoriales independientemente del tipo de prueba. Tras las pruebas estadísticas a un nivel de confianza

del 95% obtenemos los siguientes resultados. Una t con valor de 0,9589 el cual está asociado a una

probabilidad de 0,3628. En este caso a diferencia del caso anterior las diferencias no son significativas ya

que el valor 0,3628> 0,05 que es el error que estamos dispuestos a cometer.

Por lo tanto aunque a simple vista pueda verse alguna diferencia o mejora en el recuerdo por parte de

algunas de las modalidades (la visión en este caso) esta no es significativa.

En la última cuestión se produce un desglose ya que se quiere saber si existe diferencia entre las pruebas

dentro de cada modalidad. Por lo que se realizan dos análisis distintos, uno dentro de cada modalidad.

Igualmente se utiliza en ambos estudios la prueba t de Student para muestras independientes.

1º Análisis: Comparación resultados en Recuerdo y Reconocimiento dentro de la modalidad de visión.

Tras la aplicación de la prueba T en la tabla Excel obtenemos un valor t de 2,5253. Este está asociado a

una probabilidad de 0,0324. Basándonos en el nivel de significación: 0,0324>0,05 por lo que la diferencia

existente es significativa. Es decir, dentro de la modalidad visual existe diferencia en los resultados

obtenidos por recuerdo y por reconocimiento. Siendo los de Reconocimiento mejores que los de

recuerdo.

2º Análisis: Comparación resultados en Recuerdo y Reconocimiento dentro de la modalidad Háptica. Tras

la aplicación de la prueba T en la tabla Excel obtenemos un valor t de 1,4199. Este está asociado a una

probabilidad de 0,1893. Por lo tanto al ser mayor esta probabilidad que el nivel de significación en este

caso no se daría diferencia significativa dentro de las pruebas en la modalidad háptica.