Practica de Microcontroladores Pic

2
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Coordinación Sectorial Académica Dirección de Desarrollo Profesional Área de Actualización Profesional 1.- NOMBRE DEL CURSO: Prácticas con Microcontroladores PIC 2.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR) El participante desarrollará las habilidades y competencias mecatrónicas en el uso e implementación de microcontroladores PIC en prácticas didácticas utilizando lenguaje BASIC en la programación. 3.- TEMAS: 1.- Arquitectura básica 2.- Introducción a la programación en BASIC para los PICs 3.- Simulación en PROTEUS y PIC SIMULATOR IDE 4.- Uso de Entradas y Salidas (I/O) 5.- Instrumentos digitales (switch, CNY70, LDR-Laser) 6.- Información gráfica (LEDs, Display 7 segmentos, LCD) 7.- Control de motores (CD, PAP, Servomotor, Trifásico) 8.- Instrumentos analógicos (LM35, POT, 9.- Comunicación (Serie, USB, RF, Bluetooth) 4.- DURACIÓN: 30 horas 5.- MODALIDAD: Presencial 6.- EVALUACIÓN: Desarrollo y funcionalidad de cada práctica; 50% simulación 50% físicamente. 7.- BIBLIOGRAFÍA: -Microcontroladores fundamentos y aplicaciones con PIC, Valdés-Pallás, Ed. Alfaomega-marcombo -Microcontrolador PIC16f84 Desarrollo de proyectos, 2ª ed. Palacios-Remiro-López. Ed. Alfaomega-RaMa -Microcontroladores PIC Diseño práctico de aplicaciones 1ª parte. 4ª edición. PIC12F508 y PIC16F84A. Angulo-Romero- Angulo. Ed. McGrawHill

Transcript of Practica de Microcontroladores Pic

Page 1: Practica de Microcontroladores Pic

Dirección General de Educación Superior TecnológicaCoordinación Sectorial AcadémicaDirección de Desarrollo Profesional

Área de Actualización Profesional

1.- NOMBRE DEL CURSO:

Prácticas con Microcontroladores PIC2.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR)

El participante desarrollará las habilidades y competencias mecatrónicas en el uso e implementación de microcontroladores PIC en prácticas didácticas utilizando lenguaje BASIC en la programación.3.- TEMAS:

1.- Arquitectura básica2.- Introducción a la programación en BASIC para los PICs3.- Simulación en PROTEUS y PIC SIMULATOR IDE4.- Uso de Entradas y Salidas (I/O)5.- Instrumentos digitales (switch, CNY70, LDR-Laser)6.- Información gráfica (LEDs, Display 7 segmentos, LCD)7.- Control de motores (CD, PAP, Servomotor, Trifásico)8.- Instrumentos analógicos (LM35, POT, 9.- Comunicación (Serie, USB, RF, Bluetooth)4.- DURACIÓN:

30 horas5.- MODALIDAD:

Presencial6.- EVALUACIÓN:

Desarrollo y funcionalidad de cada práctica; 50% simulación 50% físicamente.7.- BIBLIOGRAFÍA:

-Microcontroladores fundamentos y aplicaciones con PIC, Valdés-Pallás, Ed. Alfaomega-marcombo-Microcontrolador PIC16f84 Desarrollo de proyectos, 2ª ed. Palacios-Remiro-López. Ed. Alfaomega-RaMa-Microcontroladores PIC Diseño práctico de aplicaciones 1ª parte. 4ª edición. PIC12F508 y PIC16F84A. Angulo-Romero-Angulo. Ed. McGrawHill-Microcontroladores PIC Diseño práctico de aplicaciones 2ª parte. 2ª edición. PIC16F87X y PIC16FXXX. Angulo-Romero-Angulo. Ed. McGrawHill-Making PIC microcontroller instruments & controller. Singh Sandu.-E. Martín Cuenca, Microcontroladores PIC, la solucion de un chip, Ed. PARANINFO8.- NOMBRE DEL(LA) INSTRUCTOR(A):

M.C. Carlos Alberto Pereyda Pierre9.- PLANTEL DE PROCEDENCIA:

Instituto Tecnológico de Hermosillo