Practica de Reino Vegetal Biologia

6
1) INTRODUCCIÓN: En esta práctica estudiamos la clasificación de las plantas desde las más pequeñas hasta las más altas tomando en cuenta que las plantas son organismos autótrofos (producen su propio alimento), estos organismos son de vital importancia para la vida porque son el principal alimento de muchos seres vivos. Las plantas también son de gran importancia para la economía de muchos países ya que producen frutos (alimentos), medicina, madera y muchos otros recursos. Para poder clasificar las plantas se toma en cuenta el grupo al que pertenece, nombre, habitad, y sus características que la diferencian.

description

esta practica te ayudara para realizar tus reportes de el reiono vegetal

Transcript of Practica de Reino Vegetal Biologia

Page 1: Practica de Reino Vegetal Biologia

1) INTRODUCCIÓN:

En esta práctica estudiamos la clasificación de las plantas desde las más pequeñas hasta las más altas tomando en cuenta que las plantas son organismos autótrofos (producen su propio alimento), estos organismos son de vital importancia para la vida porque son el principal alimento de muchos seres vivos. Las plantas también son de gran importancia para la economía de muchos países ya que producen frutos (alimentos), medicina, madera y muchos otros recursos. Para poder clasificar las plantas se toma en cuenta el grupo al que pertenece, nombre, habitad, y sus características que la diferencian.

Page 2: Practica de Reino Vegetal Biologia

2) OBJETIVOS:

2.1) Estudiar de forma general las plantas superiores.

2.2) Los grupos en los que se clasifican las plantas.

2.3) Conocer los diferentes grupos de plantas y su importancia económica.

Page 3: Practica de Reino Vegetal Biologia

5) METODOLOGIA:

El instructor de laboratorio hará un recorrido en un jardín botánico con los estudiantes de laboratorio donde explicara los aspectos relevantes sobre la clasificación de las plantas y las características de los tres grupos de plantas superiores.

Formando grupos de 4 estudiantes y se realizara el recorrido por el área del jardín.

Durante el recorrido se anotaran las siguientes características y diferencias de cada planta. Para 10 Liliopsidas, 10 Magnoliopsidas y 5 Pinophytas.

No. De planta Nombre Habito Características Grupo en el que pertenece la planta Característica morfológicas principales Ubicación

Page 4: Practica de Reino Vegetal Biologia

7) CONCLUSIÓN: 7.1) Las plantas superiores o vasculares son cuyas plantas poseen características que presentan una diferenciación real de tejidos en raíz, tallo, hojas y flores. Otra característica de las plantas superiores es que poseen un trasporte de sabia (tejido especializado), que son tubos que recorren la raíz, tallo y hojas llamados xilema y floema.  El xilema (o vasos leñosos) transporta la savia bruta, que está formada por el agua y sales minerales que la raíz absorbe del suelo,  y el floema (o vasos liberianos), la savia elaborada que viene desde las hojas hasta el resto de la planta. Otra característica es la fotosíntesis y la respiración esta no excluye a las algas, Mediante el proceso de fotosíntesis, absorben el CO2 (dióxido de carbono) de la atmósfera, y lo fijan, gracias a los cloroplastos ya que contienen mucha clorofila.

7.2) Las plantas se clasifican en dos grupos Pinophytas y Magnoliophytas (plantas con flores), entre las Magnoliophytas se distribuyen en dos grupos las Magnoliopsidas y las Liopsidas.

7.3) Las diferencias entre estas clasificaciones es que en las Pinophytas se caracterizan por llevar las semillas en estructuras de cono (estróbilos) que tienen forma cónica, produce dos formas de cono, en los conos masculinos llevan el polen y en las femeninas producen óvulos estos se fecundan los granos de polen en las escamas (brácteas) y se produce la semilla, son plantas leñosas, sus hojas tienen forma de agujas o escamas, no tienen flores, no existe un fruto verdadero, la mayoría son arboles algunas en habito arbustivo, la importancia económica de estas es la madera que se utiliza en varias formas como en construcciones, fabricación de papel, plásticos, películas fotográficas, etc. En las Magnoliophytas sus características son: formación de flores o frutos, presencia de pétalos, sépalos, y los esporofitos, presencia de un endospermo generalmente trípode, en vez de haploide, cuya función es nutrir al embrión.; Magnoliopsidas que sus características son: son dicotiledóneas (dos cotiledones), producen madera, nervaduras reticuladas en las hojas, la raíz va tener una raíz pivote (una raíz central y las demás raíces salen de ella), Las piezas florales aparecen en grupos de 5, mucho menos en 4, y también en otras formas, el polen tiene frecuentemente 3 aberturas. Liliopsidas se caracterizan por: ser monocotiledóneas (un cotiledón), no producen madera en algunas va aparentar producir madera pero no, por ejemplo en las palmeras, nervadura paralela en las hojas, no van a tener raíz pivote, Las piezas florales aparecen en conjuntos de 3, raramente 2 o 4, pero nunca 5, Los granos de polen tienen una única abertura por lo general y su importancia económica es que se cultivan en viveros o en el campo para ser vendidas, algunas para jardinear jardines (Florales), para el consumo (Frutas, legumbres y verduras) y otras para medicina (medicinales).