PRÁCTICA DEL ONCENIO DE POLÍTICAS DEL ONCENIO Y CRISIS

3
PRÁCTICA DEL ONCENIO DE POLÍTICAS DEL ONCENIO Y CRISIS Nombres y apellidos………………………………………………………………………………………………………………… Grado…………………………sección……………………Fecha………………………………………………………… PATRIA NUEVA U ONCENIO DE LEGUÍA 1. Los cambios constitucionales, la modernización del país y el establecimiento de la Patria Nueva, fue obra del presidente: A) José Luis Bustamante y Rivero. B) Luis Sánchez Cerro. C) Augusto B. Leguía. D) Manuel Prado Ugarteche. E) Oscar R. Benavides. 2. Desde 1920 hasta la fecha el Estado reconoce su existencia legal y su personería jurídica a un importante grupo de peruanos, al mismo tiempo que se compromete a promover su desarrollo. Este grupo está formado por: A) las comunidades campesinas y nativas. B) las cooperativas agrícolas y de servicios. C) los sindicatos agrarios y artesanales. D) la Confederación de Campesinos. E) las comunidades nativas y urbanas 3. ¿Cuáles fueron en el Perú las inmediatas repercusiones de la crisis capitalista mundial desencadenada por el Crack de 1929? A) Disminución de inversiones extranjeras y desempleo. B) Crisis política y derrocamiento de Leguía. C) Reducción de préstamos, crisis fiscal y golpe de Estado. D) Recesión y disminución de exportaciones. E) Crisis social, política y fin del leguiísmo. EL ONCENIO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1919-1930) 1. Al leguiísmo se le recuerda como el periodo del: A) Ochenio B) Quinquenio C) Oncenio D) Bienio E) Ninguna 2. En el siglo XX, la preeminencia de la inversión inglesa en la economía peruana fue desplazada por la inversión norteamericana. Este proceso se hizo evidente a partir del: A) segundo gobierno de José Pardo. B) segundo gobierno de Augusto de Augusto B. Leguía. C) gobierno de Billinghurst. D) gobierno de Oscar R. Benavides. E) gobierno de Manuel Prado. 3. El Laudo de París de 1922 sobre la explotación de petróleo en “La Brea y Pariñas” (Talara), es uno de los convenios más lesivos a los intereses del Perú. Ese acuerdo fue firmado durante el segundo gobierno de: A) Billinghurst. B) Benavides. C) Pardo. D) Leguía. E) Prado. 4. ¿Cuáles fueron los efectos de la política de empréstitos y de la apertura a las inversiones extranjeras? …………………………………………………………………………………. 5. ¿Qué papel desempeñaron las inversiones estadounidenses en nuestra economía económica? …………………………………………………………………………………. 6. ¿Cuáles fueron los efectos del crack de 1929 en la economía peruana? …………………………………………………………………………………. 7. ¿Qué cambios se aplicaron en la política monetaria? …………………………………………………………………………………. PRÁCTICA DEL ONCENIO DE POLÍTICAS DEL ONCENIO Y CRISIS Nombres y apellidos………………………………………………………………………………………………………………… Grado…………………………sección……………………Fecha………………………………………………………… PATRIA NUEVA U ONCENIO DE LEGUÍA 1. Los cambios constitucionales, la modernización del país y el establecimiento de la Patria Nueva, fue obra del presidente: A) José Luis Bustamante y Rivero. B) Luis Sánchez Cerro. C) Augusto B. Leguía. D) Manuel Prado Ugarteche. E) Oscar R. Benavides. 2. Desde 1920 hasta la fecha el Estado reconoce su existencia legal y su personería jurídica a un importante grupo de peruanos, al mismo tiempo que se compromete a promover su desarrollo. Este grupo está formado por: A) las comunidades campesinas y nativas. B) las cooperativas agrícolas y de servicios. C) los sindicatos agrarios y artesanales. D) la Confederación de Campesinos. E) las comunidades nativas y urbanas 3. ¿Cuáles fueron en el Perú las inmediatas repercusiones de la crisis capitalista mundial desencadenada por el Crack de 1929? A) Disminución de inversiones extranjeras y desempleo. B) Crisis política y derrocamiento de Leguía. C) Reducción de préstamos, crisis fiscal y golpe de Estado. D) Recesión y disminución de exportaciones. E) Crisis social, política y fin del leguiísmo. EL ONCENIO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1919-1930) 1. Al leguiísmo se le recuerda como el periodo del: A) Ochenio B) Quinquenio C) Oncenio D) Bienio E) Ninguna

Transcript of PRÁCTICA DEL ONCENIO DE POLÍTICAS DEL ONCENIO Y CRISIS

Page 1: PRÁCTICA DEL ONCENIO DE POLÍTICAS DEL ONCENIO Y CRISIS

PRÁCTICA DEL ONCENIO DE POLÍTICAS DEL ONCENIO Y CRISIS

Nombres y apellidos…………………………………………………………………………………………………………………

Grado…………………………sección……………………Fecha…………………………………………………………

PATRIA NUEVA U ONCENIO DE LEGUÍA1. Los cambios constitucionales, la modernización del país y el establecimiento de la Patria Nueva, fue obra del presidente:A) José Luis Bustamante y Rivero.B) Luis Sánchez Cerro.C) Augusto B. Leguía.D) Manuel Prado Ugarteche.E) Oscar R. Benavides.2. Desde 1920 hasta la fecha el Estado reconoce su existencia legal y su personería jurídica a un importante grupo de peruanos, al mismo tiempo que se compromete a promover su desarrollo. Este grupo está formado por:A) las comunidades campesinas y nativas.B) las cooperativas agrícolas y de servicios.C) los sindicatos agrarios y artesanales.D) la Confederación de Campesinos.E) las comunidades nativas y urbanas3. ¿Cuáles fueron en el Perú las inmediatas repercusiones de la crisis capitalista mundial desencadenada por el Crack de 1929? A) Disminución de inversiones extranjeras y desempleo.B) Crisis política y derrocamiento de Leguía.C) Reducción de préstamos, crisis fiscal y golpe de Estado.D) Recesión y disminución de exportaciones.E) Crisis social, política y fin del leguiísmo.EL ONCENIO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1919-1930)1. Al leguiísmo se le recuerda como el periodo del: A) OchenioB) QuinquenioC) OncenioD) BienioE) Ninguna2. En el siglo XX, la preeminencia de la inversión inglesa en la economía peruana fue desplazada por la inversión norteamericana. Este proceso se hizo evidente a partir del:A) segundo gobierno de José Pardo.B) segundo gobierno de Augusto de Augusto B. Leguía.C) gobierno de Billinghurst.D) gobierno de Oscar R. Benavides.E) gobierno de Manuel Prado.3. El Laudo de París de 1922 sobre la explotación de petróleo en “La Brea y Pariñas” (Talara), es uno de los convenios más lesivos a los intereses del Perú. Ese acuerdo fue firmado durante el segundo gobierno de:A) Billinghurst.B) Benavides.C) Pardo.D) Leguía.E) Prado.4. ¿Cuáles fueron los efectos de la política de empréstitos y de la apertura a las inversiones extranjeras?

………………………………………………………………………………….

5. ¿Qué papel desempeñaron las inversiones estadounidenses en nuestra economía económica?

………………………………………………………………………………….

6. ¿Cuáles fueron los efectos del crack de 1929 en la economía peruana?

………………………………………………………………………………….

7. ¿Qué cambios se aplicaron en la política monetaria?

………………………………………………………………………………….

PRÁCTICA DEL ONCENIO DE POLÍTICAS DEL ONCENIO Y CRISIS

Nombres y apellidos…………………………………………………………………………………………………………………

Grado…………………………sección……………………Fecha…………………………………………………………

PATRIA NUEVA U ONCENIO DE LEGUÍA1. Los cambios constitucionales, la modernización del país y el establecimiento de la Patria Nueva, fue obra del presidente:A) José Luis Bustamante y Rivero.B) Luis Sánchez Cerro.C) Augusto B. Leguía.D) Manuel Prado Ugarteche.E) Oscar R. Benavides.2. Desde 1920 hasta la fecha el Estado reconoce su existencia legal y su personería jurídica a un importante grupo de peruanos, al mismo tiempo que se compromete a promover su desarrollo. Este grupo está formado por:A) las comunidades campesinas y nativas.B) las cooperativas agrícolas y de servicios.C) los sindicatos agrarios y artesanales.D) la Confederación de Campesinos.E) las comunidades nativas y urbanas3. ¿Cuáles fueron en el Perú las inmediatas repercusiones de la crisis capitalista mundial desencadenada por el Crack de 1929? A) Disminución de inversiones extranjeras y desempleo.B) Crisis política y derrocamiento de Leguía.C) Reducción de préstamos, crisis fiscal y golpe de Estado.D) Recesión y disminución de exportaciones.E) Crisis social, política y fin del leguiísmo.EL ONCENIO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1919-1930)1. Al leguiísmo se le recuerda como el periodo del: A) OchenioB) QuinquenioC) OncenioD) BienioE) Ninguna2. En el siglo XX, la preeminencia de la inversión inglesa en la economía peruana fue desplazada por la inversión norteamericana. Este proceso se hizo evidente a partir del:A) segundo gobierno de José Pardo.B) segundo gobierno de Augusto de Augusto B. Leguía.C) gobierno de Billinghurst.D) gobierno de Oscar R. Benavides.E) gobierno de Manuel Prado.3. El Laudo de París de 1922 sobre la explotación de petróleo en “La Brea y Pariñas” (Talara), es uno de los convenios más lesivos a los intereses del Perú. Ese acuerdo fue firmado durante el segundo gobierno de:A) Billinghurst.B) Benavides.C) Pardo.D) Leguía.E) Prado.4. ¿Cuáles fueron los efectos de la política de empréstitos y de la apertura a las inversiones extranjeras?

………………………………………………………………………………….5. ¿Qué papel desempeñaron las inversiones estadounidenses en nuestra economía económica?

………………………………………………………………………………….6. ¿Cuáles fueron los efectos del crack de 1929 en la economía peruana?

………………………………………………………………………………….7. ¿Qué cambios se aplicaron en la política monetaria?

………………………………………………………………………………….

Page 2: PRÁCTICA DEL ONCENIO DE POLÍTICAS DEL ONCENIO Y CRISIS

ONCENIO DE LEGUÍA

CONTEXTO POLÍTICO

Se presentó como

representante de la clase media.

Gana las elecciones de

1919

MODELO POLÍTICO

La Patria Nueva

Destruyó la oposición civilista

POLÍTICA ECONÓMICA

Modernización del Estado

Buscó insertar al Perú en el

sistema económico

Internacional.

Las inversiones extranjeras estuvieron

orientadas al sector primario.

ONCENIO DE LEGUÍA

CONTEXTO POLÍTICO

Se presentó como

representante de la clase media.

Gana las elecciones de

1919

MODELO POLÍTICO

La Patria Nueva

Destruyó la oposición civilista

POLÍTICA ECONÓMICA

Modernización del Estado

Buscó insertar al Perú en el

sistema económico

Internacional.

Las inversiones extranjeras estuvieron

orientadas al sector primario.

ONCENIO DE LEGUÍA

CONTEXTO POLÍTICO

Se presentó como

representante de la clase media.

Gana las elecciones de

1919

MODELO POLÍTICO

La Patria Nueva

Destruyó la oposición civilista

POLÍTICA ECONÓMICA

Modernización del Estado

Buscó insertar al Perú en el

sistema económico

Internacional.

Las inversiones extranjeras estuvieron

orientadas al sector primario.

ONCENIO DE LEGUÍA

CONTEXTO POLÍTICO

Se presentó como

representante de la clase media.

Gana las elecciones de

1919

MODELO POLÍTICO

La Patria Nueva

Destruyó la oposición civilista

POLÍTICA ECONÓMICA

Modernización del Estado

Buscó insertar al Perú en el

sistema económico

Internacional.

Las inversiones extranjeras estuvieron

orientadas al sector primario.