Practica Dendrologia

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal PRÁCTICA DE DENDROLOGíA Contestar el siguiente cuestionario: 1. ¿Qué información debe considerarse en la libreta de apuntes sobre las colectas de campo y qué datos formarán parte de la etiqueta? a) Información que debe considerarse en la libreta de apuntes. LOCALIDAD División política: País, Región, departamento, provincia y otras señas más precisas. Descripción del habitad: Bosque húmedo, bosque seco, tipo de vegetación o ecosistema (Selva, bosque, etc). Información geográfica: Coordenadas geográficas (GPS). Altitud: msnm. INFORMACIÓN MUESTRA BOTÁNICA Taxonomía: Nombre científico y común, familia. Descripción de la muestra: Número o código de la muestra colectada. Altura Colores: Flores y fruto Olores: Hojas Información adicional: especie abundante, si es escasa o única la muestra colectada. Colector INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA FORESTAL

description

Chilon Quispe Raúl

Transcript of Practica Dendrologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASEscuela Acadmico Profesional de Ingeniera Forestal

PRCTICA DE DENDROLOGA

Contestar el siguiente cuestionario:1. Qu informacin debe considerarse en la libreta de apuntes sobre las colectas de campo y qu datos formarn parte de la etiqueta?

a) Informacin que debe considerarse en la libreta de apuntes.LOCALIDAD Divisin poltica: Pas, Regin, departamento, provincia y otras seas ms precisas. Descripcin del habitad: Bosque hmedo, bosque seco, tipo de vegetacin o ecosistema (Selva, bosque, etc). Informacin geogrfica: Coordenadas geogrficas (GPS). Altitud: msnm.

INFORMACIN MUESTRA BOTNICA

Taxonoma: Nombre cientfico y comn, familia. Descripcin de la muestra:

Nmero o cdigo de la muestra colectada. Altura Colores: Flores y fruto Olores: Hojas Informacin adicional: especie abundante, si es escasa o nica la muestra colectada. Colector

b) Datos que formarn parte de la etiqueta.

Nombre de la escuela Nmero de colecta Fecha de colecta Localidad Municipio Nombre del colector(a) Determin Nombre cientfico Familia Nombre comn Suelo y uso Altitud Forma biolgica Descripcin de la planta Uso de la planta

Ejemplos de fichas que podramos hacer:

Tambin lo podramos hacer as:

FLORA DEL PERLABORATORIO DE DENDROLOGAUniversidad Nacional De CajamarcaPASSIFLORACEAEPassifloraDPTO. Cajamarca, Prov. Santa Cruz, Dist. Udima, Monteseco. Al norte de la Florida. Borde camino de herradura abajo, u al costado del balconcillo, parte principal del bosque.Altitud: 2700 msnm Fecha: 21/07/2010Liana con zarcillos, hojas trilobadas, flores con cliz de color rojo.Luis Dvila E. 1243 & Jorge L. Rojas R.

2. Qu es un espcimen o muestra botnica y qu caractersticas debe cumplir para formar parte de un herbario?

a) Un espcimen o muestra botnica.Un espcimen o muestra botnica es la porcin terminal de una rama, de aproximadamente 30-35 cm de longitud. Realice un corte limpio con ayuda de las tijeras y colecte una rama con varias hojas. En caso de que las hojas sean compuestas y ocupen mucho espacio deje una o pocas hojas, y corte los foliolos (piezas separadas en que a veces se encuentra dividido el borde de una hoja) dejando las bases.

b) Caractersticas debe cumplir para formar parte de un herbario.

Colectar solamente los ejemplares que se utilizarn. Las plantas recolectadas deben tener hojas, tallo y flores o frutos en buen estado, ya que estas estructuras son las que se utilizan para identificar las especies. Sin embargo, para los helechos y orqudeas es necesario colectarlos con la raz. Los ejemplares colectados debern tener un tamao de 30 cm. Si las plantas son muy grandes, deben dividirse en tres partes para que se ajusten a esta medida. En caso contrario, si las plantas son muy pequeas, debern colectarse varios ejemplares. El nmero a colectar vara de tres a cinco muestras por especie, segn el inters del herbario. A cada ejemplar colectado se le asignar una etiqueta colgante que llevar el nmero de coleccin. Dicho nmero debe coincidir con las notas hechas en la libreta de campo. En el caso de los helechos y orqudeas se debe retirar toda la tierra posible de las races.

3. Cules son las consideraciones que tendras en cuenta para colectar un cactus?

Corta el cactus en rebanadas. Secarse aparte sin prensar. Se deben quitar las espinas.

4. Sealar la importancia de un Herbario. Los herbarios son herramientas de primordial importancia para laTaxonoma, entre otras razones porque proveen el material comparativo que es fundamental para descubrir o confirmar la identidad de unaespecie, o determinar si la misma es nueva para la ciencia, es decir que no ha sido descripta con anterioridad.

Para conocer las plantas del entorno no hay mejor mtodo directo que formar un herbario. La creacin de un herbario implica la bsqueda de las plantas, su recoleccin, prensado, secado y montaje. Esta actividad permite a las personas familiarizarse con la diversidad de formas, colores y texturas de las plantas, as como con las diferencias que hay entre cada especie.

Conocer las plantas locales, regionales, nacionales e internacionales.

Conservar ejemplares de las plantas endmicas y en peligro de extincin. Educar formal e informalmente a las personas sobre la importancia y la diversidad de las plantas.

CAMINOSINTRODUCCIN A LA CIENCIA FORESTAL