Practica Electronica PWM y Puente h

4
Objetivo: El alumno conocerá cual es el funcionamiento de un PWM y podrá verificar el control de su motor por medio de este haciendo cambiar a través de un potenciómetro su velocidad de giro yendo desde que el motor se encuentre apagado hasta su máxima velocidad. También veremos, utilizando de nuevo un motor, como cambiar el sentido de giro de este utilizando para esto el circuito propuesto llamado puente H y comprobaremos su tabla de verdad. Material: Fuente de CD a 12 Cables de conexión Protoboard Para PWM 1 Capacitor electrolitico de 470 μF 25 V 1 Capacitor de 100 nF 2 Diodos 1n4148 1 Motor de CD 1 Transistor 2N22229 1 Circuito integrado 555 1 Resistencia de 1KΩ 1 Diodo 4001 Para Puente H 4 Resistencias de 1 KΩ 4 Tip 110 1 Motor de CD

description

Practica de electrónica para realizar un puente H controlado por PWM

Transcript of Practica Electronica PWM y Puente h

Page 1: Practica Electronica PWM y Puente h

Objetivo: El alumno conocerá cual es el funcionamiento de un PWM y podrá verificar el control de su motor por medio de este haciendo cambiar a través de un potenciómetro su velocidad de giro yendo desde que el motor se encuentre apagado hasta su máxima velocidad. También veremos, utilizando de nuevo un motor, como cambiar el sentido de giro de este utilizando para esto el circuito propuesto llamado puente H y comprobaremos su tabla de verdad.

Material: Fuente de CD a 12 Cables de conexión Protoboard

Para PWM 1 Capacitor electrolitico de 470 µF 25 V 1 Capacitor de 100 nF 2 Diodos 1n4148 1 Motor de CD 1 Transistor 2N22229 1 Circuito integrado 555 1 Resistencia de 1KΩ 1 Diodo 4001

Para Puente H 4 Resistencias de 1 KΩ 4 Tip 110 1 Motor de CD

Page 2: Practica Electronica PWM y Puente h

Desarrollo:

PWM Armar en la proto el siguiente circuito:

Medir el voltaje en el motor a baja velocidad y alta velocidad.

Puente H

Tabla de verdad

V1 V2 V3 V4 Tierra H L H L Q1-Q3 +-

Positivo L H L H Q2-Q4 -+

Inversa L L L L OFF

Verificar la tabla de verdad y comprobarla, mida el voltaje en la carga y anótelo en la tabla. Armar en la proto el siguiente circuito:

Page 3: Practica Electronica PWM y Puente h
Page 4: Practica Electronica PWM y Puente h