Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

16
PRACTICA III INVESTIGACION, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE Segundo encuentro representación del discurso y practica pedagógica CIPA: las pedagogas Paola Andrea Sogamoso Madrigal Laura Camila cuervo Prada Angie Camila Gomes Triana Lic. En pedagogía infantil GRUPO: 04

description

segundo encuentro

Transcript of Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

Page 1: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

PRACTICA III INVESTIGACION, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Segundo encuentrorepresentación del discurso y practica

pedagógica

CIPA: las pedagogas

Paola Andrea Sogamoso Madrigal

Laura Camila cuervo Prada

Angie Camila Gomes Triana

Lic. En pedagogía infantil

GRUPO: 04

Page 2: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

PREGUNTAS GENERADORAS

• ¿Qué discursos proponen los referentes legales en comunidad y medio ambiente del que hace parte al niñ@ menor de 7 años?

R/. Los discursos que proponen los referente legales son: practica y unidad discursiva, relaciones con los demás y la adquisición, la temática, la dinámica, la innovación, y la investigación partiendo de esto que es un discurso vertical pero a la vez horizontal ya que se observa las necesidades de la población infantil, el discurso que se está planteando hacia una seria de reglas que la población infantil necesita, y parte del conocimiento que ello puede ir adquiriendo a medida de como la enseña en este caso más en la manualidades y el lenguaje y de lo que se pueda transmitir.

Page 3: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

• ¿ Que discursos tiene el pedagogo que rodea la comunidad educativa en torno a comunidad y medio ambiente?

R/. El discurso del pedagogo es transmitir conocimiento incluyendo prácticas sencillas pero especificas donde se refleja las necesidades del niño el lenguaje y su manejo en la enseñanza, el discurso que maneja el pedagogo es vertical puesto que se apoya en conjunto de dimensiones que permiten visualizar las relaciones entre dichos objetos reconociendo sus características para que la comunidad infantil tenga la facilidad de clasificarlos.

Page 4: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

El pedagogo tiene que prevenir y concientizar a toda la comunidad educativa fomentar una cultura medioambientalista que garantice el cuidado y la preservación del entorno en que se desarrolla el individuo para que pensemos como seria una vida sin agua y sin los recursos que ofrece la tierra si ayudamos con esta causa nos podemos aliviar de enfermedades.

Es importante cuidar el medio ambiente? Cuando conozcamos sobre sus consecuencias veremos que esta situación no afecta solo a una pequeña parte de la población si no a toda, si cuidamos nuestro planeta cuidamos nuestra vida.

Page 5: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

• ¿De que manera la investigación aporta al desarrollo de los procesos pedagógicos al interior de la comunidad educativa?

R/. En general puede apreciarse la sustentación de la idea de la necesidad de investigar continuadamente las prácticas educativas, para lo cual resulta imprescindible que los profesores dominen los aspectos más importantes y esenciales de la ciencia pedagógica, para no ser simples ejecutores del currículo, así como los criterios de la investigación científica, sobre todo desde posiciones alternativas al modelo cuantitativo que por mucho tiempo primó en la docencia, en la ciencia y en la  formación del profesorado, hegemonizando el pensamiento y la acción tanto en la ciencia como en la docencia.

Page 6: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

la investigación se convierte en una metodología que favorece el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje teniendo como intencionalidad generar nuevos conocimientos a partir de la realidad educativa.

Page 7: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

DISCURSOS Y PRACTICAS PEDAGOGICAS

El trabajo tiene como objetivo identificar las concepciones de práctica pedagógica que tienen los practicantes, los profesores tutores y los asesores. La metodología es cualitativa, exploratoria y transversal. Los instrumentos utilizados son la encuesta, la entrevista, las reflexiones escritas por los practicantes, observaciones en el aula y materiales escritos que guían el aspecto pedagógico.

Page 8: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

Se encuentra que en los actores involucrados en la práctica coexisten varios modelos pedagógicos, a veces contradictorios. El discurso es de un enfoque pedagógico y la práctica corresponde a otro diferente. Las concepciones pedagógicas de la universidad y las de los colegios están desarticuladas. En la práctica del educador en formación incide significativamente el modelo o modelos de los profesores universitarios.

Page 9: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

Un discurso es una reflexión. Es la facultad de usar la

mente (el razonamiento) para reflexionar o analizar

los antecedentes, principios, indicios o señales de

cualquier asunto con el fin de entenderlo. Por lo

tanto, cuando reflexionas, estás discursando, es

decir, aplicando tu inteligencia, para entender un

tema y hasta para ser capaz de explicarlo

inteligentemente a otras personas. Es una tarea que

realizas en el interior de tu mente, una línea de

razonamiento que sigues al deducir los asuntos. 

Page 10: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

PRACTICAS PEDAGOGICAS:

 

Concepto

Práctica pedagógica es el escenario, donde el

maestro dispone de todos aquellos elementos

propios de su personalidad académica y personal.

Desde la académica lo relacionado con su saber

disciplinar y didáctico, como también el pedagógico a

la hora de reflexionar de las fortalezas y debilidades

de su quehacer en el aula.

Page 11: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Page 12: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

IMPORTANCIA:

 

La práctica pedagógica es importante porque por

medio de ella el maestro puede demostrar su

destreza, actitudes y competencia para la dirección,

control y evaluación del aprendizaje de los diferentes

niveles del sistema educativo.

Page 13: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

el maestro enfrenta sus conocimientos pedagógicos

al discurso o de las teorías de la ciencia  y el

instrumento que utiliza para ello es el MÉTODO DE

ENSEÑANZA

Page 14: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

GLOSARIO• ACTITUDES. La actitud es un proyecto o una

predisposición para llevar a término una conducta determinada. Se aprende, predominantemente, por vía de la percepción de la información a través de los sentidos.

• ATRIBUTO. Cualidad o propiedad que caracteriza y da cierto significado a un sujeto u objeto de evaluación.

• AUDIENCIA. Grupo de individuos (público) al que se dirige un informe de evaluación específico. Generalmente en las instituciones de educación superior pueden identificarse varias audiencias, como los funcionarios, el cuerpo académico y los estudiantes. 

Page 15: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

• AUTOEVALUACIÓN. Proceso sistemático mediante el cual una persona o grupo examina y valora sus procedimientos, comportamientos y resultados para identificar que requiere corregirse o modificarse.

• AYUDA PEDAGÓGICA. Situación  en la cual el sujeto que aprende recibe orientación y apoyo (emocional o intelectual) de otros (docente o compañeros) para progresar tanto en el desarrollo intelectual como socio afectivo y motriz.

• CAPACIDAD. Poder que un sujeto tiene en un momento determinado para llevar a cabo acciones en sentido amplio (hacer, conocer, sentir...).

Page 16: Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente

• COMUNCACIÓN. Transmisión de signos, señales o símbolos de cualquier clase entre personas. Relación entre individuos encaminada a la transmisión de significados mediante el empleo del lenguaje, la mímica, los ademanes, las actitudes, etc. En esta interacción, ambas partes actúan como emisores y receptores de los mensajes, utilizando un sistema simbólico mutuamente inteligible.

• CONCEPTO. Elaboración o representación de ideas generales abstractas que se obtienen a partir de la consideración de determinados aspectos de los objetos, hechos, símbolos, fenómenos, etc. Que poseen ciertas características comunes.