practica mezclas

6
8/19/2019 practica mezclas http://slidepdf.com/reader/full/practica-mezclas 1/6 CBTis 228 Practica: ‘’Soluciones Empíricas’’ Alumna: Jennifer Aguirre Sepeda ocente: Jorge Corral !"#$ar#%&

Transcript of practica mezclas

Page 1: practica mezclas

8/19/2019 practica mezclas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mezclas 1/6

CBTis 228

Practica:‘’Soluciones

Empíricas’’Alumna: JenniferAguirre Sepeda

ocente: JorgeCorral

!"#$ar#%&

Page 2: practica mezclas

8/19/2019 practica mezclas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mezclas 2/6

INDICE

Objetivo de la práctica……………………………………………………….………02

Fundamento…………………………………………………………………..………02

Material y sustancias………………………………………………………..……….02

Procedimiento…………………………………………………………………..…….02

Desarrollo………………………………………………………………………….…..03

Resultados……………………………………………………………………….……0

!onclusi"n………………………………………………………………………....….0

#iblio$ra%ia………………………………………………………………………….…0

Page 3: practica mezclas

8/19/2019 practica mezclas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mezclas 3/6

Objetivo de la práctica: &ue el alumno prepare una t'pica soluci"n emp'rica.

Fundamento: (e espera )ue esta práctica ayude a la *abilidad para reconocer y

lue$o memori+ar cada una de las di%erentes soluciones y sus componentes.

Material y sustancias

, !uc*ara sopera -+car

3 /asos -$ua potable

imones al $usto

Procedimiento:

1 lena en casa tres vasos con a$ua potable *asta la mitad de su volumen ynum1ralos.

! -l vaso , ponle una cuc*arada de a+car y a$ita la me+cla con la cuc*ara *asta

)ue se disuelva el a+car.

Menciona "u# tipo de soluci$n es: (oluci"n diluida

Observaciones: -l me+clar el a+car con el a$ua se disolvi" y despu1s se

precipit". ya )ue la cantidad de soluto es pe)ue4a en comparaci"n al solvente

la soluci"n es diluida. .

% -l vaso 2 ponle dos cuc*aradas de a+car y a$ita con la cuc*ara *asta )ue se

disuelva el a+car.

Menciona "u# tipo de soluci$n es5 (oluci"n concentrada.

Observaciones: -l llenar el medio vaso con más a+car )ue el anterior se vuelve

concentrada ya )ue tiene mayor cantidad de soluto )ue la diluida6 y ya )ue las

cantidades soluto7solvente son apro8imadamente proporcionales la soluci"n es

concentrada.

& -l vaso 3 ponle cinco cuc*aradas de a+car y a$ita la me+cla con la cuc*ara.

Menciona "ue tipo de soluci$n es: (aturada

Page 4: practica mezclas

8/19/2019 practica mezclas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mezclas 4/6

Observaciones: 9l soluto ya no puedo disolver por completo el solvente6 es decir

el a$ua ya no pudo disolver el a+car en su totalidad por lo )ue esta se sedimenta

pasando al %ondo del vaso.

' Finalmente junta los tres vasos con soluci"n de a+car en un recipiente más$rande ll1nalo con a$ua potable y util'+alo para preparar tu a$ua de lim"n.

Menciona el tipo de soluci$n (inal "ue obtienes: (oluci"n Diluida.

Observaciones: Finalmente llen1 la jarra de a$ua y se convirti" en una soluci"n

diluida ya )ue el soluto %ue muy poco para el solvente.

Desarrollo

9n esta ima$en se puede observar los tres

vasos con a$ua a la mitad de su volumen.

 -)u' al vaso :, se le a$re$a

 , cuc*arada de a$ua

a)u' se disuelve ;soluci"n diluida<.

al vaso :2 se le a$re$an 3 cuc*aradas de a+car.

en esta ima$en se puede observar c"mo se

disuelven las tres cuc*aradas de a+car en el vaso :2

Page 5: practica mezclas

8/19/2019 practica mezclas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mezclas 5/6

;soluci"n concentrada<

 -l vaso :3 se le a$re$an = cuc*aradas de a+car.

9n esta ima$en se puede ver claramente como el

a$ua no puede disolver el a+car sino )ue la lleva *asta el %ondo es decir se

sedimenta.;soluci"n saturada<

en esta ltima ima$en se juntaron las tres soluciones

anteriores y se llen" el recipiente de a$ua por lo )ue volvi" a ser una soluci"n

diluida.

Page 6: practica mezclas

8/19/2019 practica mezclas

http://slidepdf.com/reader/full/practica-mezclas 6/6

)esultados: 

a para %inali+ar la práctica se juntaron los tres di%erentes tipos de me+clas en un

recipiente más $rande y se llen" de a$ua por lo )ue ya todo junto la me+cla se

convirti" de nuevo en diluida teniendo una cantidad muy pe)ue4a de soluto.

Conclusi$n:

os conocimientos a alcan+ar %ueron cumplidos. as me+clas %ueron identi%icadas

sin problema al$uno y la práctica %ue muy %ácil y rápida. os materiales tan

caseros y sencillos *icieron de la práctica un ejercicio muy productivo para

preparar soluciones emp'ricas y despu1s del ejercicio me es más %ácil memori+ar

las me+clas y sus respectivos aspectos. Mediante el proceso de a$re$ar soluto al

solvente la di%erencia entre estos dos t1rminos %ue cada ve+ más obvia y de esa

manera se pudo di%erenciar uno del otro. -demás al momento de anotar las

observaciones y comparar las di%erencias entre una me+cla y otra los conceptos

se volvieron más claros. -s' )ue para concluir puedo decir )ue la práctica es

básicamente pura observaci"n y de a*' viene el aprendi+aje los conceptos son

muy importantes y solo es cuesti"n de observar las reacciones de soluto7solvente

para as' decir el tipo de soluci"n )ue es.

*iblio+ra(,a:

;no *ubo %uentes de investi$aci"n consultada más )ue una >?teor'a de soluciones??

otor$ada por la maestra (o%'a oya<