Practica n1 Circui Br

5
PRACTICA N°1 ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE CIRCUITOS ELECTRICOS I. MARCO TEORICO A) ELEMENTO ACTIVO: Es el elemento que nos puede proporcionar una infinita energía (pilas, batería, generadores, etc.) B) ELEMENTO PASIVO: Es el elemento que no proporciona energía, es decir, es el que consume la energía del flujo de corriente (lámparas, tostador, motor, etc.) C) ALAMBRES O CONDUCTORES DE CONEXION. D) CONTROLES DE APAGADO Y ENECENDIDO DEL CIRCUITO (interruptores y fusibles). II. OBJETIVO Conocer los elementos de un circuito electrico. Identificar y reconocer los elementos de un circuito en la estufa. III. REVISION DELITERATURA COMPONENTES FUNDAMENTALES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO 1. Una fuente (E) de fuerza electromotriz (FEM), que suministre la energía eléctrica necesaria en volt. 2. El flujo de una intensidad (I) de corriente de electrones en ampere. 3. Existencia de una resistencia o carga (R) en ohm, conectada al circuito, que consuma la energía que proporciona la fuente de fuerza electromotriz y la transforme en energía útil, como puede ser, encender una lámpara, proporcionar frío o calor, poner en movimiento un motor, amplificar sonidos por un altavoz, reproducir imágenes en una

description

jhfgfgolp

Transcript of Practica n1 Circui Br

Page 1: Practica n1 Circui Br

PRACTICA N°1

ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE CIRCUITOS ELECTRICOS

I. MARCO TEORICOA) ELEMENTO ACTIVO: Es el elemento que nos puede proporcionar una

infinita energía (pilas, batería, generadores, etc.) B) ELEMENTO PASIVO: Es el elemento que no proporciona energía, es

decir, es el que consume la energía del flujo de corriente (lámparas, tostador, motor, etc.)

C) ALAMBRES O CONDUCTORES DE CONEXION.D) CONTROLES DE APAGADO Y ENECENDIDO DEL CIRCUITO

(interruptores y fusibles).

II. OBJETIVO Conocer los elementos de un circuito electrico. Identificar y reconocer los elementos de un circuito en la estufa.

III. REVISION DELITERATURA

COMPONENTES FUNDAMENTALES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

1. Una fuente (E) de fuerza electromotriz (FEM), que suministre la energía eléctrica necesaria en volt.

2. El flujo de una intensidad (I) de corriente de electrones en ampere.

3. Existencia de una resistencia o carga (R) en ohm, conectada al circuito, que consuma la energía que proporciona la fuente de fuerza electromotriz y la transforme en energía útil, como puede ser, encender una lámpara, proporcionar frío o calor, poner en movimiento un motor, amplificar sonidos por un altavoz, reproducir imágenes en una pantalla, etc.

ELEMENTOS DE CIRCUITOS MÁS IMPORTANTES

Es importante que sepamos reconocerlos componentes más utilizados y sus características para poder construir nuestros propios circuitos.

Page 2: Practica n1 Circui Br

Los generadores son los elementos que proveen al circuito de la necesaria diferencia de cargas entre sus dos polos o bornes y que, además, son capaces de mantenerla eficazmente durante el funcionamiento del circuito. Ejemplos de ellos son las pilas y baterías y las fuentes de alimentación.

Los receptores son los elementos encargados de convertir la energía eléctrica en otro tipo de energía útil de manera directa, como la lumínica, la mecánica (movimiento), calorífica, etc. Los receptores eléctricos más usuales en nuestro taller serán las lámparas o bombillas, las resistencias eléctricas y los motores

Los conductores o cables son los elementos que nos sirven para conectar todos los demás elementos que forman el circuito. Con ellos estableceremos el camino que deban recorrer los electrones desde el polo negativo hasta el positivo del generador. Los conductores están fabricados con materiales que conducen bien la electricidad -metales como cobre y aluminio-, recubiertos de materiales aislantes -normalmente plásticos.

FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO ELÉCTRICO

El funcionamiento de un circuito eléctrico es siempre el mismo ya sea éste simple o complejo. El voltaje, tensión o diferencia de potencial (V) que suministra la fuente de fuerza electromotriz (FEM) a un circuito se caracteriza por tener normalmente un valor fijo. En dependencia de la mayor o menor resistencia en ohm ( ) que encuentre el flujo de corriente de electrones al recorrer el circuito, así será su intensidad en ampere (A). (CASANARE, 2010)

IV. MATERIALES Estufa Destornillador Cámara Apuntes

V. PROCEDIMIENTO Ubicar el lugar del circuito en la estufa. Acomodarlo en un lugar solido (mesa). Dibujar el circuito identificado.

Page 3: Practica n1 Circui Br

VI. RESULTADOS

Page 4: Practica n1 Circui Br

VII. CONCLUSIONES

Pudiendo observar tanto la información como el dibujo realizado nos damos cuenta que cada sistema eléctrico siempre tiene una entrada y salida del fluido eléctrico algo asi como su positivo y negativo.

También pudiendo analizar que todo sistema eléctrico pasa por conductos eléctricos y que tenemos que poder diferenciar esos sistemas.

VIII. BIBLIOGRAFIA

CASANARE. (2010). TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS. En CASANARE.