Práctica Nº 02 (Temple)

download Práctica Nº 02 (Temple)

of 7

Transcript of Práctica Nº 02 (Temple)

  • 7/21/2019 Prctica N 02 (Temple)

    1/7

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA.

    DE LA FUERZA ARMADA.

    NUCLEO ARAGUA- SEDE MARACAY.

    Temple.

    (Prctica #02)

    Ctedra: Grupo n 1Laboratorio Materiales Aeronuticos. Seccin: AED-601

    Facilitador: Ingeniera AeronuticaIng. Thompson Silva.

    Maracay, Enero del 2011.

    1. Tratamiento T!rmico.

  • 7/21/2019 Prctica N 02 (Temple)

    2/7

    Se conoce como tratamient t!rmi"el proceso al que se someten los metales u

    otros tipos de materiales slidos como polmeros; con el in de me!orar sus propiedades

    mecnicas" especialmente la dure#a" la resistencia $ la elasticidad. Los materiales a los que

    se aplica el tratamiento t%rmico son" bsicamente" el acero $ la undicin" ormados por

    hierro $ carbono. Tambi%n se aplican tratamientos t%rmicos diversos a los slidos

    cermicos.&

    Tratamiento t%rmico en el material es uno de los pasos undamentales para que pueda

    alcan#ar las propiedades mecnicas para las cuales est creado. 'ste tipo de procesos

    consisten en el calentamiento $ enriamiento de un metal en su estado slido para cambiar

    sus propiedades sicas. (on el tratamiento t%rmico adecuado se pueden reducir los

    esuer#os internos" el tama)o del grano" incrementar la tenacidad o producir una supericie

    dura con un interior d*ctil. La clave de los tratamientos t%rmicos consiste en las reacciones

    que se producen en el material" tanto en los aceros como en las aleaciones no %rreas" $

    ocurren durante el proceso de calentamiento $ enriamiento de las pie#as" con unas pautas o

    tiempos establecidos.&

    +ara conocer a que temperatura debe elevarse el metal para que se reciba un tratamiento

    t%rmico es recomendable contar con los diagramas de cambio de ases como el de hierro,

    carbono. 'n este tipo de diagramas se especiican las temperaturas en las que suceden los

    cambios de ase -cambios de estructura cristalina" dependiendo de los materiales diluidos.&

    Los tratamientos t%rmicos han adquirido gran importancia en la industria en general" $a

    que con las constantes innovaciones se van requiriendo metales con ma$ores resistencias

    tanto al desgaste como a la tensin. Las propiedades mecnicas de las aleaciones de un

    mismo metal" $ en particular de los aceros" reside en la composicin qumica de la aleacin

    que los orma $ el tipo de tratamiento t%rmico a los que se les somete.&

    2. Temple.

    /

    *Fuente: Milln Gme, !imn "2006#. $rocedimiento% de Mecaniado. Madrid: Editorial $aranin&o.

  • 7/21/2019 Prctica N 02 (Temple)

    3/7

    'l temple es un tipo de tratamiento t%rmico del acero $ dems aleaciones" para el caso

    particular; una pie#a de aleacin de aluminio,silicio; su inalidad es aumentar la dure#a $ la

    resistencia del acero" o de la aleacin a la que se le est aplicando el temple. +ara ello" se

    calienta la pie#a a una temperatura ligeramente ms elevada que la crtica superior -Ac;

    entre 011,021 3( en el cual la perlita se transorma en austenita $ se enra luego

    ligeramente rpido -seg*n caractersticas de la pie#a en un medio como agua" aceite"

    salmuera" aire" entre otros. 'ste tratamiento se caracteri#a por4&

    's uno de los principales tratamientos t%rmicos que se reali#an $ lo que hace es

    disminuir $ ainar el tama)o del grano de la alineacin de acero correspondiente.

    Se pretende la obtencin de una estructura totalmente martenstica.

    Se basa en calentar la pie#a a una temperatura comprendida ente 511 6( $ 7111 6("

    para luego enriarla rpidamente controlando el tiempo de calentamiento $ de

    enriamiento.&

    ". Tipo de Temple.

    8a$ dos tipos de temples" uno de ellos es el que se templa la totalidad de la pie#a"

    inclu$endo su n*cleo" $ otro es el que solo se templa su supericie e9terna" de!ando el

    n*cleo menos duro" para que sea ms le9ible. A este segundo temple se le llama "temple

    superficial"$ e9isten dos tipos de %ste seg*n la manera de calentar4 a la llama -en desuso

    $ el temple por induccin. Tambi%n la dure#a supericial se obtiene por medio del

    cementado" sin endurecer el n*cleo" aplicado en engrana!es $ otros elementos que requieran

    similares caractersticas.&

    . Factore $ue in%lu&en en el Temple.'

    'n el tratamiento de temple" se debe considerar la inluencia de aspectos como4

    :*Fuente: Milln Gme, !imn "2006#. $rocedimiento% de Mecaniado. Madrid: Editorial $aranin&o.

  • 7/21/2019 Prctica N 02 (Temple)

    4/7

    La composicin qumica del metal -o aleacin a templar" especialmente la

    concentracin de carbono. Tambi%n es mu$ importante la presencia de aleantes $a

    que amplan la ran!a temporal de enriamiento en la que se puede obtener

    martensita.

    La temperatura de calentamiento $ el tiempo de calentamiento de acuerdo con las

    caractersticas de la pie#a.

    La velocidad de enriamiento $ los lquidos donde se enra la pie#a para evitar

    tensiones internas $ agrietamiento.

    Las tensiones internas son producidas por las variaciones e9ageradas que se le hacesurir al metal" primero elevndolo a una temperatura mu$ alta $ luego enrindolo.

    'stas tensiones $ grietas son consecuencia del cambio de volumen que se produce

    en el interior de la pie#a; debido a que el n*cleo enra a menor velocidad. A las

    pie#as templadas ha$ que darles un tratamiento posterior llamado revenido para

    eliminar las tensiones internas.

    . Caractertica Generale del Temple.'

    's el tratamiento t%rmico ms importante que se reali#a

    8ace el metal $a sea acero o de aleacin; ms duro $ resistente pero ms rgil

    La temperatura de calentamiento puede variar de acuerdo a las caractersticas de la

    pie#a $ resistencia que se desea obtener.

    'l enriamiento es rpido

    Si el temple es mu$ en%rgico las pie#as se pueden agrietar.

    *. +orno de Temple.'

  • 7/21/2019 Prctica N 02 (Temple)

    5/7

    Los hornos para calentar pie#as peque)as que se desea templar" son ca!as metlicas que

    en su interior van recubiertas de material reractario para evitar p%rdidas de calor" estas

    ca!as llevan incorporadas varias resistencias el%ctricas que producen el calentamiento de las

    pie#as a la temperatura requerida $ llevan incorporado un relo! programador para el control

    del tiempo de calentamiento $ un pirmetro que acilita el conocimiento de la temperatura

    que ha$ en el interior del horno.

    1. ,-eti/o General.

  • 7/21/2019 Prctica N 02 (Temple)

    6/7

    #.#. 3eultado & 4nlii perimentale.3eultado& 4nlii perimentale.

    Al e9traer las probetas -simultneamente del horno" %stas se sometieron a unAl e9traer las probetas -simultneamente del horno" %stas se sometieron a un

    enriamiento rpido $ con agitacin en un recipiente con agua. @na de las probetas"enriamiento rpido $ con agitacin en un recipiente con agua. @na de las probetas"

    e9periment una deormacin en su orma inicial" adquiriendo un doble# de su dimetro.e9periment una deormacin en su orma inicial" adquiriendo un doble# de su dimetro.

    Tal acontecimiento no ocurri con la segunda probeta sometida al mismo temple. +araTal acontecimiento no ocurri con la segunda probeta sometida al mismo temple. +ara

    ambas muestras" el tratamiento me!or sus caractersticas de dure#a" las cuales ueronambas muestras" el tratamiento me!or sus caractersticas de dure#a" las cuales ueron

    comparadas con la tercera probeta; a la que no se le aplic tratamiento t%rmico por temple.comparadas con la tercera probeta; a la que no se le aplic tratamiento t%rmico por temple.

    (abe destacar" que estas estimaciones de dure#a ueron determinadas de orma(abe destacar" que estas estimaciones de dure#a ueron determinadas de orma

    emprica" mediante la manipulacin de las muestras" comparando las sometidas al temple"emprica" mediante la manipulacin de las muestras" comparando las sometidas al temple"

    con la que no ue templada.con la que no ue templada.

    Las muestras de aleacin Aluminio,Silicio; por lo general" no son tratablesLas muestras de aleacin Aluminio,Silicio; por lo general" no son tratables

    t%rmicamente debido a su solubilidad limitada -la m9ima solubilidad del silicio en lat%rmicamente debido a su solubilidad limitada -la m9ima solubilidad del silicio en la

    solucin slidasolucin slida

    eses1,65

    a la temperatura eut%ctica dea la temperatura eut%ctica de1071

    " de acuerdo al" de acuerdo al

    diagrama del sistema de aleacin de aluminio,silicio. 'stas aleaciones tambi%n poseen unadiagrama del sistema de aleacin de aluminio,silicio. 'stas aleaciones tambi%n poseen una

    e9celente acilidad de undicin" consta de dos ases" pues el silicio no es solvente en ele9celente acilidad de undicin" consta de dos ases" pues el silicio no es solvente en el

    aluminio.aluminio.

    La deormacin de una de las probetas sometidas a temple" se produ!o por laLa deormacin de una de las probetas sometidas a temple" se produ!o por la

    manipulacin que se le dio a la misma al ser e9trada del horno. (uando %stas se e9ponen amanipulacin que se le dio a la misma al ser e9trada del horno. (uando %stas se e9ponen a

    elevadas temperaturas -calentamiento" su estructura tiende a ablandarse" adquieren dure#aelevadas temperaturas -calentamiento" su estructura tiende a ablandarse" adquieren dure#a

    cuando comien#a su etapa de enriamiento" que al ser reali#ado de manera rpida $ violentacuando comien#a su etapa de enriamiento" que al ser reali#ado de manera rpida $ violenta

    -temple" alcan#an sus m9imos niveles de dure#a.-temple" alcan#an sus m9imos niveles de dure#a.

  • 7/21/2019 Prctica N 02 (Temple)

    7/7

    Grupo n 1Seccin: 456*01Laboratorio Materiales Aeronuticos.

    Ingeniera Aeronutica

    7nte8rante:

    Alfonzo R. Carmelix A C.7.:20.33.!

    "onzlez R. An#rea $. %. C.7.:20.!&2.'(

    Morales %. Leonel ). C.7.:20.3&*.''!

    +antana +. Rut, A. C.7.:20.2&.22'

    Alemn -. Le#is M. C.7.: !'./'.(!

    Mac,a#o A. e#ro R. C.7.:!(.0/3.!*0

    Lemos 1enia C.7.: !*.'0/.&//

    +anabria Luis C.7.:!3.2&.22'

    Isturiz %. "ustao . C.7.:!&.&!(./&!

    "onzlez Carlos A. C.7.:!/./((.(0

    L45ez . Ro#olfo . C.7.:20.33.33&

    6orres M. C,risto5,er A. C.7.: !*.(2.0*2

    5