Practica nº 1 POZOS.pdf

3
Practica nº 1 Materia : pozos y túneles 1.- que es un pique. Los piques son labores verticales o muy inclinadas (de alto manteo) muy utilizadas en las minería subterránea y en obras civiles, que sirven de comunicación entre la mina subterránea y la superficie exterior con la finalidad de subir o bajar al personal, material, equipos y el mineral. Los piques mineros son labores mineras que se hace normalmente de arriba para abajo, con una inclinación superior a 45°. 2.- cual es el propósito de un pique El propósito de un pique minero es para comunicación entre la mina subterránea (comunicación entre distintos niveles) y la superficie exterior con la finalidad de transportar al personal, material, equipos, el mineral, ventilación, aire comprimido, agua para la perforación, desaguar la mina y todo lo que sea necesario para la construcción de la mina subterránea. Dependiendo del diseño. Puede tener dos o más compartimentos, los que dependen de la capacidad y de las instalaciones con que cuenta la operación, por lo que cada sección puede ser: - Para la jaula y su contrapeso - Para los baldes o Skips - Para tuberías de agua, aire, relleno. - Para cables eléctricos - Para caminos. 3.- como ubicar un pozo en función de la forma, potencia, buzamiento y profundidad del cuerpo mineralizado. La ubicación del cuadro se rige por consideraciones geológicas, mineras, topográficas, Etc. Geológicas: se debe conocer bien el yacimiento para situar al cuadro lo mas próximo a la parte mas rica del yacimiento, evitando los pilares de protección, movimientos de terreno, etc. Que dificulten el normal trabajo de explotación, se debe evitar las fallas, pliegues, mantos acuíferos, etc. Preocupando profundizar el cuadro en el terreno mas sano posible. Mineras: debemos situar el cuadro siempre que sea posible al piso del ore shoot (muro) del yacimiento, para evitar que el movimiento de los techos de los huecos lo afecten, caso de no ser posible (como en capas horizontales) hay que dejar zanjas del yacimiento sin explotar alrededor del cuadro (pilares de protección). Topografía: se debe preocupar que el brocal del cuadro este a salvo de la mayor altura que se pueda alcanzar el agua en casos de inundación, que tenga fácil acceso al ferrocarril, carreteras o canales; que haya suficiente superficie para poder instalar la plaza de la mina. 4.- que factores intervienen para la elección entre una rampa y un cuadro vertical y cuales son sus ventajas y desventajas.

Transcript of Practica nº 1 POZOS.pdf

  • Practica n 1 Materia : pozos y tneles 1.- que es un pique. Los piques son labores verticales o muy inclinadas (de alto manteo) muy utilizadas en las minera subterrnea y en obras civiles, que sirven de comunicacin entre la mina subterrnea y la superficie exterior con la finalidad de subir o bajar al personal, material, equipos y el mineral. Los piques mineros son labores mineras que se hace normalmente de arriba para abajo, con una inclinacin superior a 45. 2.- cual es el propsito de un pique El propsito de un pique minero es para comunicacin entre la mina subterrnea (comunicacin entre distintos niveles) y la superficie exterior con la finalidad de transportar al personal, material, equipos, el mineral, ventilacin, aire comprimido, agua para la perforacin, desaguar la mina y todo lo que sea necesario para la construccin de la mina subterrnea. Dependiendo del diseo. Puede tener dos o ms compartimentos, los que dependen de la capacidad y de las instalaciones con que cuenta la operacin, por lo que cada seccin puede ser: - Para la jaula y su contrapeso - Para los baldes o Skips - Para tuberas de agua, aire, relleno. - Para cables elctricos - Para caminos. 3.- como ubicar un pozo en funcin de la forma, potencia, buzamiento y profundidad del cuerpo mineralizado. La ubicacin del cuadro se rige por consideraciones geolgicas, mineras, topogrficas, Etc. Geolgicas: se debe conocer bien el yacimiento para situar al cuadro lo mas prximo a la parte mas rica del yacimiento, evitando los pilares de proteccin, movimientos de terreno, etc. Que dificulten el normal trabajo de explotacin, se debe evitar las fallas, pliegues, mantos acuferos, etc. Preocupando profundizar el cuadro en el terreno mas sano posible. Mineras: debemos situar el cuadro siempre que sea posible al piso del ore shoot (muro) del yacimiento, para evitar que el movimiento de los techos de los huecos lo afecten, caso de no ser posible (como en capas horizontales) hay que dejar zanjas del yacimiento sin explotar alrededor del cuadro (pilares de proteccin). Topografa: se debe preocupar que el brocal del cuadro este a salvo de la mayor altura que se pueda alcanzar el agua en casos de inundacin, que tenga fcil acceso al ferrocarril, carreteras o canales; que haya suficiente superficie para poder instalar la plaza de la mina. 4.- que factores intervienen para la eleccin entre una rampa y un cuadro vertical y cuales son sus ventajas y desventajas.

  • 5.- que consideraciones se debe tomar para ubicar un pozo vertical. Consideracin del diseo de un pique minero: a) Anlisis de costos en relacin a otros piques. b) El rea debe ser favorable y suficientemente grande para las instalaciones de superficie. c) La naturaleza del suelo debe ser adecuada para las cimentaciones, realizando para ello estudios de geotecnia conducentes a la clasificacin del macizo en el rea destinada para el diseo del pique. d) La mina, debe tener buenas vas de acceso y espacio libre para favorecer el trabajo. 6.- explique los siguientes mtodos de profundizacin y condiciones de aplicacin. Mtodo ordinario:

    Mtodo de Banqueo: Este mtodo es adecuado para pozos de seccin rectangular o cuadrado, consiste en perforar en cada avance la mitad del piso. Primero el que se encuentra a una mayor altura, dejando la otra mitad como cara libre o para el bombeo de agua, de ser el caso. El mtodo es en gradines rectos o pequeos bancos, donde la perforacin suele ser manual, con martillos neumticos.

    Mtodo_de_Espiral: Consiste en excavar el fondo del pozo en forma de un espiral, cuya altura de paso depender del dimetro del pozo y el tipo de terreno a fragmentar. Dentro de cada corte se vuela una seccin del espiral con un ngulo lo suficientemente grande, como para que el tiempo que exige realizar un corte completo, coincida con un mltiplo entero del tiempo de trabajo disponible. Los taladros en cada radio se perforan paralelos y con la misma longitud, ya que siempre existir una cara libre en cada posicin descendente. Ventajas del Mtodo Espiral: -Alto rendimiento y bajo costo. -No se requiere perforistas de gran experiencia. -Son sencillos los esquemas de perforacin y voladura.

    Mtodo especial:

    Mtodo de Seccin Completa Los mtodos de seccin completa se utilizan con mucha frecuencia en la excavacin de pozos y piques tanto de seccin rectangular como circular. En forma similar a lo que sucede en tneles y galeras es necesario crear inicialmente una cara libre. Los tipos de voladura empleados son: con cuele o rainura en V, cnico, paralelo y con barreno de expansin. Los cueles en V se aplican a los pozos con seccin rectangular. El ngulo de inclinacin de los taladros deben estar entre 50 y 75 y deben estar en la direccin de las discontinuidades a fin de aprovecharlas en el arranque. Los cueles cnicos son los ms empleados en los pozos y piques circulares debido a que se puede mecanizar la perforacin de los taladros y por otro lado el menor consumo de explosivos con respecto al cuele de taladros paralelos. El cuele de taladros paralelos trabaja de forma semejante a como lo hacen en las

  • galeras o tneles, presentando ventaja adicional de una mayor sencillez en la perforacin.

    7.- Explique Fortificacin preliminar: Fortificacin completamente cerrada: 8.- cuales son las medidas a tomar en cuanto al revestimiento del pozo y una rampa. 9.- explique cual es la ventaja de realizar la profundizacin y revestimiento simultneamente.