Práctica No 6 Polarización Del Transistor JFET

3
Vgg (V) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 -1 -2 -3 -4 Vdd (V) Id ( mA) ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ÁREA DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA No 6 POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR JFET 1) OBJETIVOS. 1.1 Comprobación de cada una de las terminales del transistor en base a pruebas estáticas. 1.2 Comprobación de las tensiones y corrientes de polarización de un transistor JFET en dos configuraciones básicas. 1.3 Comprobación de la amplificación de tensión del preamplificador. 2) MATERIALES. 2.1 Tres transistores ECG312. 2.2 Cuatro resistencias de 1Kohms a ½ Watt. 2.3 Dos resistencias de 1MOhm a ½ Watt. 2.4 Dos capacitares de 1uF a 25 V. 2.5 Dos capacitares de 100uF a 25 V. 3) PROCEDIMIENTO. POLARIZACIÓN UTILIZANDO DOS FUENTES EN DC 3.1 Arme el circuito de la figura No.1. Figura No.1 3.2 Fije la tensión de la fuente VGG en 0V. Varíe el valor de la fuente VDD desde cero voltios hasta 12V de acuerdo a como se indica en la tabla No. 1. Mida la corriente en la resistencia de 1KOhm que es Id (mA) y anote en la misma tabla. Tabla No.1 1 ECG 312

description

Práctica No 6 Polarización Del Transistor JFET

Transcript of Práctica No 6 Polarización Del Transistor JFET

Page 1: Práctica No 6 Polarización Del Transistor JFET

Vgg (V) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 120-1-2-3-4

Vdd (V)

Id ( mA)

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ÁREA DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS

PRÁCTICA No 6POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR JFET

1) OBJETIVOS.

1.1 Comprobación de cada una de las terminales del transistor en base a pruebas estáticas.

1.2 Comprobación de las tensiones y corrientes de polarización de un transistor JFET en dos configuraciones básicas.

1.3 Comprobación de la amplificación de tensión del preamplificador.

2) MATERIALES.

2.1 Tres transistores ECG312.2.2 Cuatro resistencias de 1Kohms a ½ Watt.2.3 Dos resistencias de 1MOhm a ½ Watt.2.4 Dos capacitares de 1uF a 25 V.2.5 Dos capacitares de 100uF a 25 V.

3) PROCEDIMIENTO.

POLARIZACIÓN UTILIZANDO DOS FUENTES EN DC

3.1 Arme el circuito de la figura No.1.

Figura No.13.2 Fije la tensión de la fuente VGG en 0V. Varíe el valor de la fuente VDD desde

cero voltios hasta 12V de acuerdo a como se indica en la tabla No. 1. Mida la corriente en la resistencia de 1KOhm que es Id (mA) y anote en la misma tabla.

Tabla No.1

1

ECG 312

Page 2: Práctica No 6 Polarización Del Transistor JFET

3.3 Dibuje la gráfica de Id = f(Vdd) cuando Vgg es constante. Dibuje también con los datos de esta tabla la Ecuación de Shockley, determinando VGSoff e Idss.

PREAMPLIFICADOR DE AUDIO CON JFET

3.4 Arme el circuito de la figura No. 2. Diseñe el valor de Rs de manera que VGS en el punto Q sea igual a -3V. Para esto tome en cuenta los valores de VGSoff e Idss obtenidos experimentalmente en el punto 3.3.

Figura No.2

3.5 Verifique las tensiones y corrientes de polarización del circuito de acuerdo a los valores de la siguiente tabla.

Id(mA) VGS(V) VRs(V) Vds(V) VRd(V)Valor medidoValor teóricoEr%

Tabla No.2

3.6 Fije la tensión del generador de señales en 0V y 1Khz. Coloque CH1 del ORC en paralelo con el generador de señales y CH2 en paralelo con la carga. Empiece a subir la tensión del generador de señales hasta que la tensión de salida aparezca sin distorsión de amplitud o distorsión de forma.

3.7 Dibuje bajo estas circunstancias las tensiones de entrada y de salida considerando la amplitud y periodo correspondientes.

3.8 Mida la Ganancia de Tensión (Av) de la siguiente manera:Av = Tensión pp de salida / Tensión pp de entrada.

3.9 Repita los pasos 3.5, 3.6, 3.7 y 3.8 para diferentes valores de frecuencia del generador de señales de audio tal como se indica en la siguiente tabla.

Tabla No.3

1 KHz 10 KHz 100 KHz 1 MHzein(wt)(V)eo(wt) (V)Av = eo/ein

2

Rs

Page 3: Práctica No 6 Polarización Del Transistor JFET

4) ANÁLISIS DE RESULTADOS. 4.1 Calcule cada uno de los errores anotados en las Tablas No2 y No3.4.2 Explique cuidadosamente las posibles causas de los errores en las tensiones y

corrientes de polarización.4.3 Explique el término DISTORSIÓN DE FORMA. Explique las razones para

haber obtenido distorsiones de forma en los dos circuitos de amplificación anteriores.

4.4 Grafique la ganancia Av como función de la frecuencia en Hz en papel logarítmico para los dos amplificadores. Compare el ancho de banda de los dos amplificadores.

5) CONCLUSIONES. 6) RECOMENDACIONES. 7) REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3