Practica Nº3 Elt - 3751 Sistemas de Distribucion

2
ELT – 3751 SISTEMAS ELECTRICOS DE DISTRIBUCION PRACTICA Nº 3 DOCENTE: Msc. Ing. ARMENGOL BLANCO BENITO. AUXILIAR: Univ. DANIEL CESPEDES VARGAS FECHA DE ENTREGA: TERCER PARCIAL “IMPOSTERGABLE” 1. Indique y explique los principales dispositivos y equipos de protección más empleados en redes de distribución 2. Explique el concepto de confiabilidad. 3. Indique y explique las partes de un cable subterráneo. 4. Cuáles son los objetivos de la planificación del sistema de distribución? 5. Cuáles son los factores que afectan la planificación? 6. Qué factores se deben considerar en la predicción de la demanda? 7. Determinar la corriente de cortocircuito tanto en el primario como del secundario del sistema mostrado en la figura. 8. Un alimentador de 7 [Km] de longitud, de los cuales 5 [km] es una línea aérea y 2 [km] es cable subterráneo y tiene dos terminaciones. En promedio durante 10 años, se tuvo 3 fallas por circuito por km en la parte aérea y 2 fallas por circuito por km en la sección subterránea. La falla anual en la terminación del cable fue de 0,25% por terminación de cable. Por experiencia se conoce que los tiempos de reparación de la sección aérea, sección subterránea y cada terminación de cable son 5, 20 y ,1 h respectivamente. Determinar: a) El índice de falla anual del alimentador b) Tiempo promedio de reparación de falla en el alimentador. c) Indisponibilidad del alimentador. d) Disponibilidad del alimentador

description

ELECTRICIDAD AL MAXIMO

Transcript of Practica Nº3 Elt - 3751 Sistemas de Distribucion

Page 1: Practica Nº3 Elt - 3751 Sistemas de Distribucion

ELT – 3751 SISTEMAS ELECTRICOS DE DISTRIBUCION PRACTICA Nº 3

DOCENTE: Msc. Ing. ARMENGOL BLANCO BENITO. AUXILIAR: Univ. DANIEL CESPEDES VARGAS FECHA DE ENTREGA: TERCER PARCIAL “IMPOSTERGABLE”

1. Indique y explique los principales dispositivos y equipos de protección más empleados en redes de distribución

2. Explique el concepto de confiabilidad. 3. Indique y explique las partes de un cable subterráneo. 4. Cuáles son los objetivos de la planificación del sistema de distribución? 5. Cuáles son los factores que afectan la planificación? 6. Qué factores se deben considerar en la predicción de la demanda? 7. Determinar la corriente de cortocircuito tanto en el primario como del secundario

del sistema mostrado en la figura.

8. Un alimentador de 7 [Km] de longitud, de los cuales 5 [km] es una línea aérea y 2 [km] es cable subterráneo y tiene dos terminaciones. En promedio durante 10 años, se tuvo 3 fallas por circuito por km en la parte aérea y 2 fallas por circuito por km en la sección subterránea. La falla anual en la terminación del cable fue de 0,25% por terminación de cable. Por experiencia se conoce que los tiempos de reparación de la sección aérea, sección subterránea y cada terminación de cable son 5, 20 y ,1 h respectivamente.

Determinar:

a) El índice de falla anual del alimentador b) Tiempo promedio de reparación de falla en el alimentador. c) Indisponibilidad del alimentador. d) Disponibilidad del alimentador

Page 2: Practica Nº3 Elt - 3751 Sistemas de Distribucion

9. Un alimentador de 6 [Km] de longitud, de los cuales 5 [km] es una línea aérea y 1 [km] es cable subterráneo y tiene un seccionador-fusible. En promedio durante 10 años, se tuvo 1 fallas por circuito por km en la parte aérea y 1 fallas por circuito por km en la sección subterránea. La falla anual en el seccionador-fusible fue de 0,32%. Por experiencia se conoce que los tiempos de reparación de la sección aérea, sección subterránea y del seccionador-fusible son 2, 10 y, 1h respectivamente.

Determinar:

a) El índice de falla anual del alimentador b) Tiempo promedio de reparación de falla en el alimentador. c) Indisponibilidad del alimentador. d) Disponibilidad del alimentador

……………………………………………. ……………………………………………. Msc. Ing. Armengol Blanco B. Univ. Daniel Céspedes V. Docente