Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

10
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

Transcript of Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

Page 1: Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

FINANCIEROS

Page 2: Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

¿Qué estudia la administración de riesgos

financierosEl riesgo financiero evalúa la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga

consecuencias financieras para una organización, incluso, la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados.

YUDEL, ABRIL 2011

La administración de riesgos asegura el cumplimiento de las políticas definidas por los comités de riesgo, refuerza la capacidad de análisis, define metodología de " valoración,

mide los riesgos y, establece procedimientos y controles homogéneos. WWW.ELECONOMISTA.COM

También conocido como riesgo de crédito o de insolvencia. Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados

financieros y de crédito.El riesgo financiero está estrechamente relacionado con el riesgo económico puesto que los

tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece juegan un papel importantísimo en el servicio de su endeudamiento.

HTTP://WWW.EURORESIDENTES.COM

Page 3: Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

  Financiar actividades productivas y

rentables que sean capaces de generar empleo y crecimiento económico.

Hacer partícipes a todos los servidores públicos en la búsqueda y aplicación de controles y acciones encaminadas a prevenir los riesgos.

Formular y Fortalecer la implementación y desarrollo de la política de la administración del riesgo a través de un adecuado tratamiento del riesgo.

 Determinar porcentajes de riesgos a determinados sectores de actividades (transporte, comercio, minería, etc.)

Gestionar eficazmente los riesgos para garantizar resultados operacionales que concuerden con los objetivos estratégicos de la organización.

Determinar alternativas de método racional y sistemático para entender los riesgos.

OBJETIVOS FUNCIONES

Page 4: Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

GRAFIQUE COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO

FINANCIERO

 - La Institución Financiera evalúa continuamente a su cliente si a mejorado su nivel de exportación y mercado, ya que según esas evaluaciones la Institución Financiera

evaluara el mayor o menor riesgo que seguirá aplicando.

- En una empresa exportadora de paltas encontramos que la Carta Fianza emitida por la Institución Financiera, la cual estará expuesta a mayor riesgo debido a que esta

fruta puede malograrse y no llegar en el plazo establecido.

- La evaluación estará sujeta de acuerdo a la exposición del riesgo, en este caso la exposición de esta carta fianza estará altamente expuesta, por lo cual la Institución

financiera le cobrara un porcentaje mayor debido al incremento del riesgo.

- En los métodos que se pueden aplicar para disminuir el riesgo pueden ser: Mayor control en la calidad de la palta (Debidamente tratada), y en buenas condiciones que

soporte al tiempo de viaje ya que es un fruto delicado.

- La institución financiera otorgara la carta fianza al solicitante de la Empresa exportadora de paltas, siempre que sustente con bienes materiales, en caso que

ocurra un siniestro y tenga que ejecutar la dicha Carta.

Exp

ort

ació

n d

e

palt

as

Page 5: Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

GR

AFIQ

UE C

ON

UN

EJE

MPLO

LA

S D

IMEN

SIO

NES D

E L

A

TR

AN

SFER

EN

CIA

DE U

N R

IESG

O

DIMENSIONES DE LA TRANSFERENCIA DE UN

RIESGOEJEMPLOS

PROTECCIÓN

Supongamos que unos agricultores antes de recoger su cosecha la venden a un precio fijo para eliminar el riesgo de un precio bajo en la época de recolección, renuncian también a la posibilidad de obtener una utilidad si los precios aumentan durante esa época. Están protegiendo su exposición al riesgo de los precios de la cosecha.

ASEGURAMIENTOSi uno posee un automóvil, casi seguramente habrá adquirido al mismo tiempo un seguro contra riesgos de daño, robo y lesión a uno o a terceros. 

DIVERSIFICACIÓN

Diversificar la inversión en la industria de la biotecnología al:• Invertir en varias compañías que estén desarrollando un nuevo medicamento.• Invertir en una sola compañía que esté desarrollando muchos medicamentos.• Invertir en un fondo o sociedad de inversión con muchas compañías que estén desarrollando nuevos medicamentos.

Page 6: Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y

PRECIOS?

CONSISTE

Los forwards son operaciones de compra o venta de una moneda a futuro pactando hoy el tipo de cambio.

> Tener una línea forward aprobada.> Firmar el contrato marco forward (una sola vez).> Firmar el contrato forward específico.

REQUISITOS

El tipo de cambio es el precio de la moneda de un país en términos de la

moneda de otro.PRECIO

Page 7: Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN EL MERCADO FORWARD

a) Generalmente, las empresas bancarias son las que estructuran los contratos forward de compra o de venta debido a su capacidad de asumir los riesgos de estas operaciones.

b) los agentes económicos que forman parte de los oferentes naturales de divisas, se encuentran los dedicados a la exportación de bienes y servicios que registran obligaciones en nuevos soles

c) En este grupo se encuentran los importadores de bienes y servicios que serían los agentes naturales, por el lado de la demanda de este mercado .

Page 8: Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

LEA

UN

CO

NTR

ATO

FU

TU

RO

EN

IN

TER

NET Y

CO

MEN

TE

AM

PLIA

MEN

TE E

N Q

UE S

E

DIF

ER

EN

CIA

DE U

N F

OR

WA

RD

. CARACTERÍSTICAS FORWARDS FUTUROSTipo de contrato Contrato privado entre

dos partesNegociados sobre cambios

  No estandarizado Contratos estandarizados

Tiempo Usualmente no especifica una fecha de entrega

Categorías de posibles fechas de entrega

Ajuste Inicio y fin de contrato Ajustados al mercado diariamente

Forma de entrega Entrega de activo físico o a la liquidación final en metálico

Se liquidan antes de entrega

Tamaño Puede tener cualquier tamaño que deseen las dos partes del mismo

El tamaño esta definido de antemano

Especificaciones sobre el subyacente

No especifica el subyacente

Se limitan las variaciones permisibles en la calidad del subyacente entregable contra posiciones en futuros

Garantía No especifica ningún tipo de depósito de garantía   

Siempre se cuenta con cámara de compensación que respalda el mercado y que necesita depósitos de garantía.

Page 9: Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE

CADA UNA.

TASA DE INTERÉS ACTIVA

Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.

TASA DE INTERÉS PASIVA

Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

Page 10: Practica semana 5 grupo DÍAZ ALVA

EJEMPLO

Tasa de Interés Activa

• Créditos de consumo.

• Créditos hipotecarios.

• Créditos corporativos.

Tasa de Interés Pasiva

• Depósitos a plazo fijo.

• Depósitos en cuenta corriente.

• Depósitos en cuenta de ahorro.