Practica Tic

download Practica Tic

If you can't read please download the document

Transcript of Practica Tic

1.

  • DIARIO DE PRCTICAS

2.

  • BLOG

3. Definicin

  • Tambin podra denominarsebitcoraocuaderno de trabajo 4. Sitio web donde:
  • Se publican artculos

- Actualizados y organizados de manera cronolgica->del ms reciente al ms antiguo - Temtica variada: periodstico, tecnolgico, educativo, personal ... 5. Partes

  • Entradas (opost ): artculo que publica el autor 6. Comentarios:contestacin o inciso que pueden realizar los usuarios del blog 7. Enlaces:incluir enlaces web directo sobre el artculo publicado 8. Fotografas y videos:publicacin de fotoblog o videoblog relacionados con la temtica

9. Cmo se utiliza

  • Diferentes diseos de fondo 10. Posibilidad de interactuar con el autor, si ste lo permite, contestar a sus publicaciones 11. Se pueden borrar o reescribir artculos 12. Etiquetar los artculos

13. Ejemplos

  • Blogger: nuestro blog:
  • simequereisirse-grupo9.blogspot.com
  • - Caractersticas:*Gratuito
  • * Sencillo manejo
  • *Sin necesidad de instalacin de programas * Recomendado para principiantes

14. Powerpoint 15. Definicin

  • Programa de presentaciones 16. El texto se presenta de manera esquematizada 17. Pueden insertarse textos e imgenes : prediseadas o desde el ordenador 18. Pertenece a la compaa Microsoft 19. Muy utilizado en mbito acadmico, de negocios, convenciones mdicas..

20. Partes

  • Diapositiva: 21. - Cada una de las secuencias que se abre en el programa 22. - Es el elemento bsico de una presentacin 23. - Puede tener varios diseos dependiendo de los elementos incluidos 24. En cuestin de formato, alineacin...funciona igual que el programa Word

25. Cmo se utiliza

  • Insertar diapositiva: la presentacin en forma de guin 26. Elegir diseo de la diapositiva: incluir fotos, videos, grficos... 27. Presentacin: exposicin de lo realizado a pantalla completa

28.

  • DELICIOUS

29. Definicin Es una pgina web de marcadores sociales donde puedes:

    • Guardar enlaces webs 30. Compartir tu informacin (o no) y encontrar las pginas que otros usuaris del ciberespacio guardaron
  • Es una herramienta en formato web de Yahoo

31. Para crear una cuenta: Es necesario tener antes una cuenta con yahoo; https://edit.europe.yahoo.com/registration?.intl=es&.pd=ym_ver%253D0%2526c%253D%2526ivt%253D%2526sg%253D&new=1&.done=http%3A//mail.yahoo.com&.src=ym&.v=0&.u=don3b0t5km9f0&partner=&.partner=&pkg=&stepid=&.p=&promo=&.last = 32. Inicicar Delicious Es necesarioregistrarse I luego debes iniciar sesin 33. Mens del navegador Es importante agregar a tu barra de herramientas el men del navegador, que son estos dos iconos; Nospermitirn agregar aquellas direcciones web que nos interessen a nuestro delicious siempre 34. Para guardar las direcciones clicaremos en la direccin y posteriormente clicaremos en el icono que hemos agregado de TAG Aparecern en la pantalla las opciones; URL; donde aparece el web que guardamos Notes, nos permite completar con notas Description; permite agregar aquello que quieras Tags permite catalogar con etiquetas aquello que guardes, puedes poner mas de una. 35. Buscar informacin Enla parte de arriba de nuestro delicious apareicern cuatro pestaas: 36. Home 37. Bookmarks 38. People 39. Tags La pestaa de Tags nos permite buscar los marcadores que tenemos guardados por etiquetas, y los marcadores de la gente de delicious en general: 40. Utilidades en la educacin Nospermite buscar informacin y guardarla para luego tenerla en cualquier lado y momento. Nospermite buscar informacin concreta de otros usuarios. Nospermite almacenar informacin de forma ordenada para tenerla a mano. 41. REFWORKS 42. DEFINICIN

  • es una aplicacin multi-linge va web que te ayuda a gestionar tu investigacin. 43. es una herramienta para gestionar referencias bibliogrficas en un entorno web.
  • permite crear una base de datos personal de referencias.

44. Cmo acceder a Refworks 1- Se debe pertenecer a una institucin. En nuestro caso, a la UIB. 2- Accedemos a la pgina:http://www.refworks.com/ 46. 3- Se rellenan los datos que nos piden. 4- Y una vez registrados ya podemos acceder a Refworks tanto desde la institucin o desde fuera de ella. 48.

  • Si accedemos desde casa o desde otro lugar, es decir, fuera de la red de la institucin a la que pertenecemos, debemos utilizar un cdigo. 49. Este cdigo para nosotros esRWUIB

51.

  • Si no sabemos cual es el cdigo lo podemos obtener accediendo a nuestra cuenta de gmail y abriendo un correo que nos han enviado desde:

[email protected] 55. Cmo se utiliza

  • Si queremos saber las referencias bibliogrficas de un libro de cualquier universidad debemos:

61.

  • Si queremos crear una nueva carpeta para introducir nuevos datos bibliogrficos debemos hacer lo siguiente:

64.

  • Si queremos aadir una referencia, ya sea pgina web, libro, artculo lo podemos hacer de la siguiente manera:

68.

  • Adems Refworks ofrece una gua tutorial para ayuda

70. Para que nos puede servir

    • Importar referencias desde mltiples fuentes de informacin
    • Incluir citas a la hora de redactar un documento 71. Crear una bibliografa en una amplia gama de formatos 72. Compartir la informacin con colegas, estudiantes y cualquier persona que desees tengan o no RefWorks

73. ANLISIS DE BUSCADORES TERRA Y TROVATOR 74. terra 75. Definicin

  • Terra fue la filial dedicada a contenidos de Internet y portales de Internet del Grupo Telefnica de Espaa. 76. Fue fundada en 1999. 77. A mediados del 2004, Terra, en su junta de accionistas, decidi integrar todos sus activos y filiales dentro del grupo Telefnica. 78. En 2005, Telefnica integr a Terra dentro del grupo. 79. En la actualidad, Terra es la marca del Grupo Telefnica para contenidos y servicios basados en Internet.

80. Cmo se utiliza

  • Terra es un buscar muy utilizado ya que ofrece muchos servicios.

* Como podemos apreciar en la flecha de color rojo aparece la barra donde podemos escribir la palabra para buscar sobre un tema en concreto. *Apreciamos en color verde una de las ventajas; el cambio de idioma entre espaol e ingls * O los diferentes contenidos clasificados que nos proporciona este buscador (lo vemos en color azul) 82.

  • El primer paso es escribir el tema del que queremos recibir informacin. 83. Posteriormente debemos de elegir alguna de las pginas que nos ofrecen y contrastar informacin si lo deseamos para nuestra fiabilidad. 84. Hay que tener en cuenta todos los servicios que nos proporciona dicha pgina. Por ejemplo los anuncios, noticias, el chat

85.

  • Por ejemplo:

88. trovator 89. Definicin

  • Trovator es un sitio que ofrece un buscador que permite encontrar todo tipo de informacin (precisa o normal) clasificada por pas o en toda la web. 90. Cuenta con una seccin que clasifica la bsqueda por temas como: Prensa, Revistas, Libros, Msica, etc.

91. Cmo se utiliza

  • Es un buscador en espaol (color verde) 92. Contiene un filtro de adultos, que se puede activar de forma opcional. (color amarillo) 93. La bsqueda se puede realizar a travs de un directorio temtico general. 94. Tiene chat. 95. Permite el acceso por enciclopedia 96. Hay un directorio separado por secciones (color azul)

100. Para que nos puede servir

  • Nosotros podemos utilizar como herramienta de trabajo dichas pginas para completar informacin 101. Nos puede servir de ayuda en cuanto a dudas. Tanto nuestras como de los alumnos. 102. Sirve tambin para contrastar informacin 103. Siempre teniendo en cuenta la fiabilidad de las pginas en las que navegamos

104. BIBLIOTECA UIB 105. El Servicio de Biblioteca y Documentacin de laUniversitatde lesIllesBalearsse define como: un servicio de apoyo a la docencia, la discencia y la bsqueda mediante el cual se organizan, se procesan y se ponen al alcance de los usuarios todas las fuentes bibliogrficas y documentales de la UIB. 106. Las bibliotecas de centro

  • SON:
  • Siete bibliotecas en el campus, cada una de las cuales tiene el nombre propio del edificio en que se encuentran:
    • BibliotecaAnselmTurmeda( vinculacions ) 107. BibliotecaArxiduc LlusSalvador( vinculacions ) 108. BibliotecaGaspar Melchor de Jovellanos 109. ( vinculacions ) 110. BibliotecaGuillemCifre deColonya( vinculacions ) 111. BibliotecaMateu Orfila iRotger( vinculacions ) 112. Biblioteca RamonLlull( vinculacions ) 113. BibliotecaSonLled
  • LaPartiturotecai Centre deDocumentaciMusical , en eledificio Sa Riera de Palma 114. Una biblioteca en cada extensin de Las Islas:
    • Menorca( vinculacions ) 115. Eivissa-Formentera( vinculacions )

116. Telfonos de contacto

  • AnselmTurmeda :971 17 34 06 117. Arxiduc LlusSalvador :971 17 26 53 118. GuillemCifre :971 17 31 86 119. G.M. de Jovellanos :971 17 20 04 120. Mateu Orfila iRotger :971 17 33 79 121. RamonLlull :971 17 33 73/971 25 96 14 122. SonLled :971 25 95 80

123. Horarios

  • Biblioteca Guillem Cifre de Colonya 124. Horario 125. Normal: de lunes a viernes de las 8 a las 21:45 h 126. Vacaciones de Navidad y Pascua: de lunes a viernes de las 8 a las 14 h 127. Meses de Julio y Agosto: de lunes a viernes de las 8 a las 14 h 128. De da 1 a 15 de septiembre: de lunes a viernes de las 8 a las 21 h 129. Situacin: Planta primera del edificio Guillem Cifre de Colonya

130. Cmo acceder 131. Cmo registrarse 132. Entrar 133. Opciones 148. Red sin hilos wifi 149.

  • La red sin hilos de la Universitat permite, a algunos colectivos de la comunidad universitaria, acceder a recursos de la red corporativa y a Internet, sin la necesidad de una conexin fsica del dispositivo, favoreciendo as la movilidad de los usuarios. 150. La red sin hilos de la UIB se incorpor el ao 2007 dentro de la iniciativa internacional eduroam, ofreciendo un espacio nico de movilidad a todos los usuarios de las instituciones afiliadas al programa, permitiendo que estos puedan acceder con sus credenciales corporativas a cualquiera de las redes sin hilos de las instituciones integradas en el proyecto.

156. Para que nos puede servir

  • Poder buscar libros de ayuda o para ampliar temario. 157. Encontrar libros de lectura para mi beneficio o el de los alumnos. 158. Encontrar ayuda a la hora de corregir un trabajo, etc.

159. Utilidades del WIFI

  • Estar conectado en cualquier momento para buscar informacin. 160. Buscar material de ampliacin para el temario. 161. Utilizar imgenes colgadas en Internet para mostrrselas a los alumnos, etc.

162. Cmaptool 163. Definicin

  • Es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio de unas aplicaciones escritas a Java. 164. Permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local o en Internet.

165. Cmo se utiliza

  • Primero nos descargamos el software de la pag web: 166. http://cmap.ihmc.us/download

168.

  • Instalamos el programa 169. Abrimos el programa

171. Cmo se utiliza

  • Clicar dos veces para que-> aparezca el cuadro donde escribir el concepto (tantos como conceptos se quieran poner) 172. Sacar tantas flechas como queramos de ese cuadro 173. Formatizar el mapa (cambiar el color de la letra, las flechas,etc) 174. Vinculaciones, como por ejemplo una foto, una etiqueta, una anotacin, un video...

175. Para que nos puede servir

  • Facilitar el aprendizaje 176. Asimilar ms fcilmente los conceptos 177. Herramienta muy til para los alumnos

178. GRUPO 9

  • Silvia Escudero Alejandro Aguilera Vernica Ejido Cati Oliver Sandra Naya Catalina Carmona