practica1

2
ECONOMÍA/ POLÍTICA Crisis en la economía española Situación de crisis en la economía española Las movilizaciones so- ciales no se han hecho esperar ante la precaria situación de los parados de larga duración Diario Expansión es el diario más leído por los di- rectivos es- pañoles, un 60%. Este hecho sirve para hacer bal- ance de su im- portancia dentro de la prensa económica es- pañola y de la buena marcha de su economía. Las noticias son seleccionadas en función de su im- portancia y su carácter general para comprender la actualidad económica de nuestro país. Por ello, el rescate a España se pre- senta como una gran oportunidad de explicar el proceso. Los titulares son informativos y mantienen en la mayoría de casos la estruc- tura de sujeto, verbo y predi- cado, por lo que son sencil- los y fácil- mente compren- sibles por el lector medio. Una vez entrados en el cuerpo de la noticia, se suelen utilizar tecnicis- mos pro- pios de las ciencias económi- cas, como “prima de riesgo” o “recapital- ización”. La dis- tribución de la infor- mación se plantea con una página a Un crédito de 100.000 millones que pagarán nuestros abuelos y las próximas generaciones ¿Pagan ricos por pobres o justos por pecadores? Las diferencias entre matrimonio y parejas de hecho son importantes seis columnas. Las columnas laterales abarcan todo el largo de la página, mientras que las cuatro columnas centrales se apoyan con fo- tografías y otras noti- cias rela- cionadas con el tema principal. Las fotografías suelen ser verticales y a color. Suelen hacer referencia a los pro- tagonistas de la noti- cia o a situaciones relacionadas con la misma. En Expansión, destaca también el uso de apoyos gráfi- cos como son tablas, gráficas, infografías, etc. Para entrar a valorar el rescate de España es importante dar a conocer cómo comenzó todo, con la absorción de Bankia de pequeñas cajas de ahorros con ayuda del 2 EXPANSIÓN Viernes 15 de junio

description

abarcan todo el largo de la página, mientras son sencil- los y fácil- mente compren- sibles por el lector medio. Una vez Las fotografías suelen ser verticales y a color. Suelen hacer referencia a los pro- tagonistas de la noti- cia o a situaciones relacionadas con la misma. En Expansión, destaca también el uso de apoyos gráfi- cos como son tablas, gráficas, infografías, etc. La dis- tribución de la infor- mación se plantea con una página a 2 EXPANSIÓNViernes 15 de junio

Transcript of practica1

Page 1: practica1

ECONOMÍA / POLÍTICACrisis en la economía española

Situación de crisis en laeconomía española

Las movilizaciones so-ciales no se han hechoesperar ante la precariasituación de los paradosde larga duración

Diario Expansiónes el diario másleído por los di-rectivos es-pañoles, un 60%.Este hecho sirvepara hacer bal-ance de su im-portancia dentrode la prensaeconómica es-pañola y de labuena marchade su economía.

Las noticias sonseleccionadas enfunción de su im-portancia y sucarácter generalpara comprenderla actualidadeconómica denuestro país. Porello, el rescate aEspaña se pre-senta como unagran oportunidadde explicar elproceso.

Los titulares soninformativos ymantienen en lamayoría decasos la estruc-tura de sujeto,verbo y predi-cado, por lo que

son sencil-los y fácil-mentecompren-sibles porel lectormedio.Una vez

entradosen elcuerpo dela noticia,se suelenutilizartecnicis-mos pro-

pios de lascienciaseconómi-cas, como“prima deriesgo” o“recapital-ización”.

La dis-tribuciónde la infor-mación seplanteacon unapágina a

Un crédito de 100.000 millones que pagarán nuestros abuelos y laspróximas generaciones

¿Pagan ricos por pobres ojustos por pecadores?Las diferencias entre matrimonio yparejas de hecho son importantes

seiscolumnas.Lascolumnaslaterales

abarcantodo ellargo de lapágina,mientras

que lascuatrocolumnascentralesse apoyan

con fo-tografías yotras noti-cias rela-cionadas

con el tema principal.

Las fotografías suelenser verticales y acolor. Suelen hacerreferencia a los pro-tagonistas de la noti-cia o a situacionesrelacionadas con lamisma. En Expansión,destaca también eluso de apoyos gráfi-cos como son tablas,gráficas, infografías,etc.

Para entrar a valorarel rescate de Españaes importante dar aconocer cómocomenzó todo, con laabsorción de Bankiade pequeñas cajas deahorros con ayuda del

2 EXPANSIÓN Viernes 15 de junio

Page 2: practica1

Los más desfavorecidos, sin casa

FROB (Fondo deReestructuraciónOrdenada Ban-caria), que su-pusieron uncoste de 4.500millones, más9.000 recibidoscon posteriori-dad.

Destacaría lacomparecenciadel ministro deEconomía, Luisde Guindos,cuando estimóque la ayuda aBankia definitivapodría alcanzarlos 9.000 mil-lones de euros.Días después, elconsejo superiorde Bankia sereune y estimaque serán nece-sarios 19.000millones.

Para hacer unanálisis com-pleto, habría quetener en cuentatambién a los or-ganismos inter-nacionalesinvolucrados enel proceso. El

Los deshaucios se han convertido en un drama que cada vez afectaa más familias españolas

indepen-dientesuna val-oraciónde lasituacióndel sis-tema fi-

nancieroespañol.El FMIadelantósu vere-dicto dosdías y,mientras

subiendo y, por tanto,aumentando el costede la deuda es-pañola, determinóque serían necesar-ios 40.000 millones.Posteriormente, lacifra ascendería a90.000 millones deeuros.

Por último, haría unanálisis de las actua-ciones de los princi-pales dirigentes deFondo Monetario In-ternacional, el BancoCentral Europeo y laComisión Europea,por cuanto son éstosorganismos los quehan llegado alacuerdo de prestardinero a España. Ydar a conocer lascondiciones impues-tas por estos organis-mos tanto a losbancos como a laciudadanía españolaa través de los mis-mos. Así como de lasconsecuencias políti-cas que estasituación podría des-encadenar.

Arriba, lasituación de laprima de riesgoes preocupante

gobierno pidióa organismos

Abajo, todas lasprevisiones vanen contra de laeconomía es-pañola

la prima deriesgo seguía

2 EXPANSIÓN Viernes 15 de junio

ECONOMÍA / POLÍTICA