Práctica2

2
Marta Moya Guzmán 2º A PRÁCTICA 2 Hace no más de un mes, preparando una entrada para el Blog de Educación y Sociedad, encontré una noticia que me llamó mucho la atención. En ella hablaba sobre las TIC y "la revolución silenciosa" de la educación. Es evidente que ha cambiado el modo de vida de todas las personas debido a los avances tecnológicos que estamos experimentando en el siglo XXI. Así, también ha cambiado el modo de enseñar y el modo de aprender. En este artículo, en el cual un español ex analista en innovación educativa de la OCDE ha visitado Madrid para participar en unas jornadas sobre tecnología y educación, refleja la necesidad de que los docentes posean una buena formación en base a las nuevas tecnologías para poder enseñar de manera más eficaz. Afirma que "la clave no es tanto equipar a los centros con tecnologías punteras, sino garantizar la conexión a Internet desde la escuela y el acceso a los docentes a recursos digitales de calidad". Esto es, no sirve con equipar a los centros con buenos equipos tecnológicos, es necesario que se organicen los procesos de enseñanza para optimizar los esfuerzos de los docentes y mejorar el aprendizaje de los alumnos. Si los profesores carecen de las capacidades profesionales adecuadas para sacar rendimiento a las nuevas tecnologías y

Transcript of Práctica2

Page 1: Práctica2

Marta Moya Guzmán2º A

PRÁCTICA 2

Hace no más de un mes, preparando una entrada para el Blog de Educación y Sociedad,

encontré una noticia que me llamó mucho la atención. En ella hablaba sobre las TIC y

"la revolución silenciosa" de la educación.

Es evidente que ha cambiado el modo de vida de todas las personas debido a los

avances tecnológicos que estamos experimentando en el siglo XXI. Así, también ha

cambiado el modo de enseñar y el modo de aprender.

En este artículo, en el cual un español ex analista en innovación educativa de la OCDE

ha visitado Madrid para participar en unas jornadas sobre tecnología y educación,

refleja la necesidad de que los docentes posean una buena formación en base a las

nuevas tecnologías para poder enseñar de manera más eficaz.

Afirma que "la clave no es tanto equipar a los centros con tecnologías punteras, sino

garantizar la conexión a Internet desde la escuela y el acceso a los docentes a recursos

digitales de calidad". Esto es, no sirve con equipar a los centros con buenos equipos

tecnológicos, es necesario que se organicen los procesos de enseñanza para optimizar

los esfuerzos de los docentes y mejorar el aprendizaje de los alumnos.

Si los profesores carecen de las capacidades profesionales adecuadas para sacar

rendimiento a las nuevas tecnologías y facilitar el aprendizaje de los alumnos de nada

sirve contar con las tecnologías más punteras en las aulas.

Por tanto, es evidente que la cuestión está en asesorar a los profesores de manera

específica sobre las herramientas que podrían servirle en su propio marco profesional,

así podrá aplicarla en su propio contexto particular de trabajo.

Bajo mi punto de vista, éste es un tema que podríamos observar si nos pusiéramos a

analizarlo en la mayoría de los colegios. En la mayoría de las escuelas encontramos

maestros de edades superiores a los cuarenta años, a los cuales les cuesta un poco más

adaptarse a las nuevas tecnologías. Muchas veces ofrecen páginas, direcciones,

ejercicios o presentaciones que no tienen ningún significado para los alumnos o que no

les ayudan a profundizar en el tema en cuestión, además de no enseñarles a utilizar las

TIC de manera correcta.

Dirección de la noticia: http://www.efefuturo.com/noticia/tic-revolucion-silenciosa-educacion/