Prácticas

56
Alumno/a: Laura Villagarcía Sánchez Asignatura: Educación y Sociedad Curso: 2013/2014 Magisterio de Educación Primaria A Prácticas de Pedagogía

Transcript of Prácticas

Alumno/a: Laura Villagarcía Sánchez

Asignatura: Educación y Sociedad

Curso: 2013/2014

Magisterio de Educación Primaria A

Prácticas de Pedagogía

1

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.

Apellidos, Nombre: VILLAGARCÍA SÁNCHEZ, LAURA

Titulación: Grado de Magisterio de Primaria. Curso Académico: 2º Curso.

Autoevaluación Práctica I: 0,1 – 0,2 – 0,3 – 0,4 – 0,5. Puntuación: (0 – 0,5 ptos. Según corresponda)

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el

perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de

utilización,...).

Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la

Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/

NOTICIA: Los internautas usan cada vez más el móvil y la tablet para acceder

a la Red e incrementan su uso en movilidad. http://www.aimc.es/Los-

internautas-usan-cada-vez-mas.html

Esta es una noticia del 27 de febrero de 2014, lo más actual que pude

encontrar en el AIMC, y habla de diferentes temas que intentaré resumir en

pocas palabras.

Por primera vez, el móvil es el primer recurso al que acudimos, y desbanca a

todos los demás dispositivos de conexión a internet. Ya son el 85,5% de

internautas quienes se conectan mediante el móvil, lo que por primera vez

posiciona este dispositivo como el que más gente utiliza, por delante del

portátil/netbook (77,7%) y del ordenador de sobremesa (73,3%).

Los usos de internet que se están poniendo de moda en los últimos meses son:

- ‘Showrooming’: el hábito de mirar y probar un producto en las tiendas

físicas para luego terminar adquiriéndolo en Internet, donde se espera

conseguir un precio más ventajoso.

- La lectura del periódico sigue en su línea, incluso ganando lectores.

PRÁCTICA 1A

2

- Almacenamiento en la nube: Dropbox, SkyDrive…

- Función de televisor: ahora mucha más gente ve las series y películas

desde el ordenador.

Visionado del vídeo/ noticia (18/01/2011): El número de internautas en España

se multiplica por 10 en menos de una década.

Actualmente, una de cada tres personas en el mundo es internauta. De casi

2.000 millones que hay en el mundo, 27 estaban en España en el año 2011, y

probablemente ahora serán muchas más personas. Los que han tirado del

carro estos últimos años han sido los jóvenes, puesto que son los que más uso

dan a las plataformas como redes sociales, buscadores, páginas web, etc.

Actualmente, ya vemos las tecnologías como algo normal, porque se han

convertido en algo de uso diario.

En España, los teléfonos inteligentes o smartphones se han colado en el

bolsillo de millones de personas en muy poco tiempo, incluso hay personas que

tienen dos o tres con línea activa cada uno.

¿Qué se hace en Internet? Se pueden hacer múltiples cosas en este mundo,

como ver videos de youtube o de cualquier serie de televisión, consultar las

redes sociales como Facebook o Twitter, y mil cosas más.

Las redes sociales han revolucionado la vida de los internautas: el 50%

pertenece a alguna, el 78% son jóvenes que dejan de lado el correo electrónico

o los sms.

La red 2.0 es la red de las personas, y se sustenta en redes sociales. Además,

en España tenemos líneas que conectan máquinas con máquinas.

Creo que internet va a seguir aumentando el número de personas a las que

atraer, y la próxima sociedad no podrá vivir sin el uso de éste. Esto puede ser

muy positivo y muy negativo a la vez, porque se pueden causar dependencias

y bullying a partir de los dispositivos móviles por ejemplo.

Es un recurso que nos permite hacer gran cantidad de cosas, pero hay que

saber usarlo con cabeza y no dejarse manipular. En el colegio debemos guiar a

3

los niños para su futuro en la sociedad de las tecnologías.

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también

se habrá de completar a los siguientes interrogantes:

¿Qué utilización haces de internet?

Internet es un mundo muy grande, en el que puedes consultar y crear datos

mayoritariamente. Mi utilización de Internet es variada con el ordenador.

También uso Internet con mi móvil, para mandar mensajes por Whatsapp.

Algo que consulto en los dos medios son las redes sociales como Facebook

o Twitter. También utilizo Internet para buscar información sobre temas que

me interesen y para búsquedas para trabajos de la Universidad. Por último

destaco el uso para escuchar música o ver películas.

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de

formación?

Internet es un medio actualmente muy importante por el uso que hacemos

de él, y las ayudas que nos da a la hora de buscar información o

comunicarnos con alguien. Nos permite estar al día de las noticias, estar en

comunicación con personas de lejos y disponer de una gran cantidad de

datos. Podemos ser autónomos con este medio.

Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones y

deseables en el uso de internet en tu actividad.

Los aspectos positivos que veo de internet como futura maestra son los

múltiples recursos que podemos adquirir para trabajar con los niños, como

vídeos o juegos ya creados. También veo importante que los niños se

relacionen con medios como el ordenador por el futuro que nos espera, en

el que los medios de comunicación son importantes. Además, otro aspecto

positivo es la facilidad para acceder a la información y la gran disponibilidad

de material al que todos por igual podemos acceder.

Los aspectos negativos son los peligros que se pueden encontrar los niños

en Internet, ya que hay muchas amenazas y si no se advierte a los niños

4

antes pueden llegar a sitios que no queremos. Debe fomentarse el uso

educativo de Internet, y el recreativo debe hacerse con precaución.

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con

"Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las

que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL (Fecha de la consulta: 23/04/2014): http://www.sociedadyeducacion.org/

Título del espacio web (+ idiomas): Sociedad y Educación (Español e Inglés)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Miembro de la Asociación Española de Fundaciones y de la European Foundation Centre. Fundació[email protected]

Patrocinadores: European Foundation Centre.

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO

PRÁCTICA

5

Presentación:

- La presentación de la página está bien, es bonita y atrae a simple vista. Es de fácil acceso y de usar. Su estructura está bien.

Contenidos que se presentan:

- Se presentan temas de actualidad y de debate. Noticias y publicaciones del día a día.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

- Inicio- ¿Quiénes somos?- Carta editorial- Actualidad- Audiovisual

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

- Puede estar destinada a todos los ámbitos pero en general a docentes que se interesan por saber más sobre su formación y su trabajo.

Requisitos técnicos: (hardware y software) Se necesita un ordenador con acceso a internet para acceder a esta página.

Valores que potencia o presenta: Presenta aspectos relevantes sobre educación para futuros o actuales docentes. Todos los temas se relacionan con la sociedad de hoy en día.

6

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. .X . .

. .X . .

. . ..X

..X . .

. ..X .

..X . .

. . ..X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

..X . .

.X . . .

. ..X .

..X

.X . . .

..X . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

..X . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. .X . .

. . .X .

7

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

- Maestros, profesores, periodistas, administradores, etcPrincipales aportaciones educativas de la página:

- Ofrece programas de Formación y Asesoramiento Educativo para todos los visitantes. Además hay una gran cantidad de contenidos de interés de los que se pueden sacar provecho.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

- Puedes consultar cualquier información que te interese.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

..X . .

..X . .

. ..X .

..X . .

. ..X .

..X . .

. ..X .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

- Tal vez de la gran cantidad de información que se presenta, sea difícil encontrar lo que de verdad interesa.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

Otras páginas de contenido similar o complementario:

.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

8

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/educacion-sociedad (27/04/2014)

Título del espacio web (+ idiomas): Eduquemos en la red.

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Web publicada por: Eduquemos en la Red S.A.C. del Peru - Telf: (51-1) 99347-7930

Patrocinadores: Eduquemos en la Red S.A.C.

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO

Presentación:

- Lugar de consulta.Contenidos que se presentan:

- Escuela de padres- Educación niños- Sobre educación- Padres e hijos

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

- Inicio- Servicios- Productos- Artículos- Vídeos en youtube- Publicidad- Websites recomendados- Contáctanos

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

- Padres- Profesores

9

- Tutores

Requisitos técnicos: Es necesario disponer de un ordenador o un dispositivo con acceso a internet (hardware y software)

Valores que potencia o presenta: Presenta temas relevantes para los padres sobre los problemas que pueden tener sus hijos en la escuela. O para los profesores sobre lo que se pueden encontrar a la hora de dar clase.

10

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

.X . . .

..X . .

..X . .

..X . .

..X . .

..X . .

. ..X .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

..X . .

.X . . .

..X . .

..X . .

..X

.X . . .

..X . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

..X . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

.X

.X

11

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

- Maestros, padres, tutores, investigadores, etc.Principales aportaciones educativas de la página:

- Casi todos los temas sobre los que hablan en la página son educativos, o sobre educación. Por ejemplo, a mi me ha servido mucho consultar esta página para realizar el trabajo sobre acoso escolar que teníamos que hacer para esta asignatura.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

- Búsqueda de contenidos relevantes para cada uno- Comparación con los datos obtenidos con los de otras páginas web- Conclusiones sobre el uso de la página

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

..X . .

.X . . .

. ..X .

..X . .

..X . .

. ..X .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

- Tal vez la gran cantidad de contenidos que presenta la página sea un punto en contra de ésta, por lo demás creo que es fácil navegar a través de sus pestañas.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

Otras páginas de contenido similar o complementario:

.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

12

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL (+ fecha de la consulta): http://www.somosdocentes.com/ (01/05/2014)

Título del espacio web (+ idiomas): Somos docentes (Español)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Óscar Martín Centeno (España)

Patrocinadores:

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO

Presentación:

- Se presenta como un espacio profesional para docentes.Contenidos que se presentan:

- Se presentan videos, entrevistas, documentos que pueden interesar a los docentes o futuros docentes.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

- Bienvenida- Contenidos- El defensor del profesor- Noticias y entrevistas- Educación TV

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

- Docentes o futuros docentes

Requisitos técnicos: tener ordenador o cualquier dispositivo con acceso a internet (hardware y software)

13

Valores que potencia o presenta: Potencia los valores de la información, la defensa de los profesores, la importancia de éstos, etc

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .. X .

.. X . .

. .. X .

. .. X .

.. X . .

.. X . .

. ..X .

. ..X .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

..X . .

. ..X .

. ..X .

..X . .

. . X

..X . .

..X . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

..X . .

. ..X .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

14

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

. .X

. .X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

- Padres, profesores, estudiantes de magisterio, etcPrincipales aportaciones educativas de la página:

- Opiniones de profesores y puntos de vista de los mismosActividades que realizarán los estudiantes con la web:

- Ponerse en contacto con las ideas de otros profesores- Interesarse por contenidos que les importan con respecto a su profesión

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

..X . .

. ..X .

..X . .

. ..X .

..X . .

..X . .

..X . .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

- Puede ser que los nuevos internautas no controlen esta página y no sepan dónde buscar lo que les interesa

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

Otras páginas de contenido similar o complementario:

PRÁCTICA 1C

15

Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con

"Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones,

contribuciones,...).

Con vistas a facilitar vuestra participación hemos habilitado una cuenta

de correo: [email protected]

Para publicar una entrada en la Revista no tenéis más que incorporar en

el cuerpo del mensaje el texto a publicar y en un archivo adjunto la

imágen que acompañaría la contribución (en caso de tratarse de

imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la

dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes).

Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en

la Revista.

¿Qué es la silla roja?

Seguro que muchos de vosotros habréis oído algo sobre esto, pero que

tal vez en su momento no os llamó mucho la atención. Ahora os animo a qué

sepáis de qué va esta campaña, por la que muchos niños y niñas pueden ir al

colegio por primera vez.

En la actualidad, según datos de la UNESCO, existen 57 millones de

16

niños que no pueden asistir al colegio por situaciones de pobreza, trabajo,

conflictos en sus países, etc. Pero esos niños tienen derecho a la educación, y

el objetivo de esta campaña es que todos esos niños puedan asistir al colegio.

Además, un último objetivo que se han propuesto es que esa educación que

reciban sea de calidad, porque aunque muchos niños sí que puedan ir al

colegio, no acaban de aprender lo necesario para seguir desarrollándose a lo

largo de la vida.

Ahora os dejo un video para que sepáis de que va el proyecto, y por si

queréis informaros más.

https://www.youtube.com/watch?v=hwMoj8U1N_I

Mi opinión sobre lo que habéis visto es que por iniciativas como esta,

muchos de los niños que viven en malas situaciones, pueden asistir al colegio

como todos los demás, y lo veo muy bien. Todos necesitan esa silla, ese sitio

en el colegio para poder aprender y estudiar lo que les gusta, para poder

cambiar su situación y vivir una infancia digna. Todos los niños necesitan ser

felices en esa etapa para poder serlo en su futuro.

Nos estamos quejando día a día por el paro de los profesores, no hay trabajo

como profesor, ¿y todos estos niños? ¿Quién les enseña? Se deberían

estabilizar las cosas, y que hubiera profesores para todos los niños del mundo.

Este tema lo podemos relacionar con la posibilidad del uso de las TIC en

los colegios de países desarrollados y no desarrollados. En la gran mayoría de

colegios se están introduciendo las nuevas tecnologías como nuevo método del

proceso de enseñanza-aprendizaje y para mí, creo que es muy importante que

todos los niños aprendan a manejar estos medios. Pero para ello también hay

que prestar atención a los países que no pueden disponer de tantos recursos, y

sería importante que esto se equilibrara por un futuro de oportunidades y

educación de calidad para todos los niños.

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.

Apellidos, Nombre: VILLAGARCÍA SÁNCHEZ, LAURA

17

Titulación: Grado de Magisterio de Primaria. Curso Académico: 2º Curso.

Autoevaluación Práctica I: 0,1 – 0,2 – 0,3 – 0,4 – 0,5. Puntuación: (0 – 0,5 ptos.

Según corresponda)

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos

didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO

(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura

"La Tarea".

ASPECTOS POSITIVOS DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA.

- Para los alumnos, es muy motivador trabajar con ordenadores, pizarras

digitales, proyectores; debido a que muchas veces es un mundo nuevo

para ellos y lo encuentran más entretenido y les llama más la atención.

- Se puede encontrar la información mucho más rápido, por ello se ahorra

tiempo en los colegios a la hora de documentarse sobre algo.

- Es mucho más cómodo tanto para profesor como para los alumnos, ya

que no es necesario imprimir, gastar tiempo en ir a bibliotecas a por

libros. Se ahorra dinero.

- Por parte del profesor, se personaliza el proceso de enseñanza-

aprendizaje ya que por el mismo busca los métodos más adecuados de

los que dispone en Internet para enseñar a sus alumnos.

- Se promueve la creatividad de los alumnos en cuanto a selección de

información, creación de plataformas, presentación de trabajos, etc.

PRÁCTICA 2A

18

ASPECTOS NEGATIVOS DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA.

- Es muy difícil que se dote a los centros del material adecuado para

desarrollar las TIC. No todos disponen de ordenadores, y algunos no

pueden permitirse el comprar material de este tipo.

- Hay informaciones que no son fiables en Internet, y si no se ha

enseñado al niño antes a seleccionar, puede caer en trampas y coger

información no válida.

- A veces, los alumnos se distraen con eso que es nuevo para ellos e

investigan, por ello algunos alumnos utilizarán de forma no adecuada

estos materiales, para jugar a juegos o buscar cosas que no sean de la

lección.

- Se abandonaría el libro de texto, cosa que muchas veces es más útil

que manejar todo el rato el ordenador.

- Se produciría dependencia con respecto a estas máquinas, ya que los

niños pueden pensar que es lo mejor y no dejar de utilizarlo.

ASPECTOS DESEABLES DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA.

- Utilización de libro de texto y medios informáticos de forma alterna, para

que los niños vean las cosas positivas de cada uno.

- Actualización de los antiguos profesores más ceñidos a los métodos

tradicionales, hacia las nuevas tecnologías, para que todos los niños

tengan las mismas oportunidades de manejar estos medios.

- Que se ofrezcan tanto a países menos desarrollados como a los

desarrollados, la oportunidad de disponer de estos materiales.

- Que se den clases de orientación para las nuevas tecnologías a los

niños, para que sepan qué seleccionar, dónde buscar, qué páginas

evitar, etc.

- Que poco a poco este nuevo mundo de las nuevas tecnologías se vaya

aplicando cada vez más en las escuelas.

Opinión personal

Creo que las TIC actualmente tienen mucha importancia en todos los ámbitos,

y por ello en educación no podía ser menos. En los colegios, cada vez más se

19

está accediendo a materiales adecuados para la enseñanza-aprendizaje con

estos medios, y por ello los alumnos tienen mayores oportunidades de

aprender.

No debemos dejar de lado la idea de que las nuevas tecnologías no sustituyen

al profesor, ni mucho menos, sino que lo ayudarían en la educación que éste

da a los niños. Además, lo nuevo llama mucho la atención de los niños, y por

ello es bueno presentarles nuevos mundos con los que ellos también pueden

aprender.

Finalmente, reflejaré a partir del análisis DAFO, los aspectos más relevantes

que veo sobre las TIC en las escuelas:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Análisis interno Supone mayor motivación

para los niños.

Nueva forma de

enseñar/aprender.

Poca disponibilidad de

estos recursos.

Dificultad para usarlos en

el colegio.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Análisis externo Menor pérdida de tiempo

y dinero.

Disponibilidad de mucha

información.

El profesorado no

dispone de la suficiente

formación para estos

medios.

PRÁCTICA 2B

20

ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY.

Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las

películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el

tiempo.

Actividad.

Localiza en la red pequeños fragmentos de las películas de Walt Disney

siguientes: "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y

"La Bella y la Bestia".

El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de

valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo

han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.

Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas

en un documento Word.

Describe qué imagen femenina se nos ofrece

en la película: cómo va vestida, actividad que

desarrolla, rasgos físicos, otros personajes

que intervienen, etc.

Blancanieves es la protagonista de esta película,

y su madre deseaba que tuviera la piel blanca como la nieve, el cabello negro y

unos labios rojos como su sangre, y así nació su hija. Era una chica delgada y

bajita, con mejillas sonrosadas y muy guapa. Cuando vivía en el castillo llevaba

un vestido marrón, porque su función era limpiar. Después se cambió a un

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

21

vestido amarillo y azul, y una capa roja. También lleva tacones. Es muy amiga

de los animales, y canta todo el rato, es feliz así.

Lo más representativo que hace Blancanieves en la película es limpiar, cantar y

pensar en que un día llegará su príncipe y la salvará de la reina malvada.

Otros personajes que aparecen en la película son: la reina, que es madrastra

de Blancanieves y es considerada la mujer más bella del reino según su

espejo, hasta que éste encuentra una mujer mejor y ésta es Blancanieves.

También aparecen los enanitos, que quieren mucho a Blancanieves y les gusta

que viva con ellos y les ayude con la casa.

El príncipe también aparece al final para salvar a Blancanieves de su trágico

final al comer la manzana, y éste la despierta dándola un beso.

¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en esta película?

¿Han evolucionado o son el mismo?

Lo más representativo que hace Blancanieves en la película es limpiar y

ordenar la casa de los enanitos mientras ellos están trabajando. Se muestra

aquí el papel que jugaba en aquellos tiempos la mujer, como ama de casa; y

los hombres como trabajadores. Actualmente eso no es así, ya que la mujer se

ha incorporado al mundo laboral.

Además, Blancanieves siempre está cantando y se relaciona muy bien con los

animales y la naturaleza, tanto es así que éstos le ayudan a hacer las tareas de

casa, y esto es un factor un poco surrealista. Al igual que con un beso de un

príncipe se despierta de su muerte.

Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los

niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

22

Algunos de los valores que transmite esta película es la idea de que la mujer es

ama de casa y el hombre el trabajador que trae el dinero para poder subsistir.

Pero eso en la actualidad no es así, ya que ambos miembros de la familia

pueden trabajar, debido a la reciente incorporación de la mujer al mundo

laboral. Las mujeres no deben de considerarse las que deben limpiar y hacer

las tareas del hogar, porque actualmente esas tareas se reparten entre los dos

padres, e incluso entre los niños. En las escuelas se podría poner la película

pero para resaltar las diferencias que hay entre la época de Blancanieves y la

que viven los niños ahora, en la que posiblemente sus dos padres trabajen.

Aún así, esta película enseña a los niños que Blancanieves es feliz con poco, y

no le hacen falta las riquezas del castillo para vivir, sino que con los enanitos

ella vive feliz, cantando y siendo amiga de los animales. Se puede ser feliz sin

tener muchas cosas.

Describe qué imagen femenina se nos

ofrece en la película: cómo va vestida,

actividad que desarrolla, rasgos

físicos, otros personajes que

intervienen, etc.

Al principio de la película, Cenicienta va

vestida siempre con ropas viejas debido a que está limpiando la casa a las

órdenes de su madrastra. Lleva una falda marrón, un delantal blanco y un

pañuelo blanco en la cabeza. Aún así destacan sus rasgos principales, piel

clara, pelo rubio, ojos azules y destaca su delgadez. A Cenicienta también

LA CENICIENTA

23

le gusta cantar y estar con los animales, pero se nota que no le gusta vivir

con su madrastra y sus hermanastras porque a veces llora, deseando que

venga un príncipe para llevársela.

Cuando llegan noticias de un baile en el castillo, cenicienta quiere ir, pero su

madrastra no le deja. Por ello, su hada madrina le proporciona un vestido

azul cielo, se peina con un moño alto con una diadema azul, y se pone los

zapatos de cristal tan característicos.

Otros personajes que aparecen en la película son las hermanastras de

Cenicienta, su madrastra, el hada madrina, los ratoncitos y el príncipe.

¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en esta película?

¿Han evolucionado o son el mismo?

El modelo que predomina en la primera parte de la película es de la mujer

como una sirvienta, que se dedica a limpiar la casa sin rechistar para servir al

dueño de la casa. En la segunda parte, aparece el modelo de princesa, que

vive en un castillo y se enamora de un príncipe que la sacará de su vida

desdichada y pobre para vivir más feliz.

Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los

niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Esta película transmite una serie de valores positivos y otros no tanto a los

niños, por ejemplo, una cosa positiva es que la vida puede cambiar cuando

menos te lo esperas, y aunque te vaya mal puede ocurrir algo que te haga

estar bien. Por otro lado, plasma la mala situación de algunas mujeres que las

utilizan como cosas que sirven para limpiar las casas y obedecer unas órdenes;

y además, les enseña una visión surrealista que es lo de ser princesa, que hoy

en día no sería posible tan fácilmente.

24

Describe qué imagen femenina se nos

ofrece en la película: cómo va vestida,

actividad que desarrolla, rasgos físicos,

otros personajes que intervienen, etc.

Pocahontas es una chica alta, de pelo largo y negro, morena debido a su

origen (indio) y lleva un vestido marrón sin mucho detalle y un collar azul. Va

descalza y lleva el pelo suelto. En esta película, la protagonista no busca a su

príncipe, ni tampoco es una sirvienta de nadie, vive libremente. Aunque sí que

predomina también el contacto con los animales. Se diferencia de las princesas

anteriores, porque no lleva vestido de gala ni intenta que llegue su príncipe

azul, sino cuidar de los suyos y proteger a su pueblo.

¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en esta película?

¿Han evolucionado o son el mismo?

Se observa que el papel que predomina de Pocahontas es el de mujer

luchadora y aventurera, que trata de defender a su pueblo para que no les

invadan. Es una chica muy lista y buena, amiga de sus amigos, y hay una

evolución de niña a mujer con las ideas bien hechas. También se enamora de

un joven, pero eso queda en un segundo plano. Se identifica mejor que las

princesas anteriores, con el modelo de mujer que predomina actualmente, que

lucha por conseguir la igualdad en todos los aspectos.

POCAHONTAS

25

Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los

niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Esta película transmite a los niños la oportunidad que tendrían ellos mismos de

cambiar las desigualdades entre culturas que hay en el mundo, con los niños

de su colegio por ejemplo, que a veces se apartan de ellos por tener otro color

de piel o pensar diferente. También trasmite la importancia del amor, del

cuidado de la naturaleza, admirar a los mayores y respetar las decisiones que

otros toman.

Describe qué imagen femenina se nos

ofrece en la película: cómo va vestida,

actividad que desarrolla, rasgos físicos,

otros personajes que intervienen, etc.

Bella vive con su padre en un pueblo. Mientras ella lee sus libros, su padre

trabaja en su taller creando inventos raros. Cuando ella vive en su casita lleva

un vestido azul. Tiene el pelo castaño, y una piel clara y tersa. Es muy guapa y

delgada, como las anteriores princesas. Cuando vive con la Bestia, lleva el

típico vestido de princesa, es amarillo y muy bonito, y lleva un semirecogido. Es

una chica amable y dulce, y ayuda a su padre en todo lo que puede. Su madre

murió, por ello Bella hace el papel de ama de casa, pero no de sirvienta.

Otros personajes que predominan son la Bestia, que al final se convierte en un

bello príncipe, el padre de Bella y sus amigos la tacita, el reloj, el candelabro y

la tetera

LA BELLA Y LA BESTIA

26

¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en esta película?

¿Han evolucionado o son el mismo?

El modelo de mujer que predomina es de chica a la que le gusta estudiar y

ayuda en casa, vive tranquila en un pueblo. Después Bella tiene que ir al

castillo de la Bestia y le conoce, al principio huye de él porque le da miedo,

pero acaban enamorándose y Bella le enseña a sacar todo lo bueno que tiene

dentro de él.

Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los

niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

El principal valor que enseña a los niños es que no importan las apariencias,

que lo importante está en el interior, y aunque la Bestia sea fea y de miedo, hay

un corazón que siente dentro de él y puede ser buena persona aparte de eso.

Les podría enseñar a los niños a ponerse en el lugar de otra persona que tal

vez no es tan querida, pero que solo necesita ser escuchada para sacar todo lo

bueno que tiene.

ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN.

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores

que transmiten.

Actividad.

Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los

que puedas acceder fácilmente a través de la red.

PRÁCTICA 2C

27

Bizcochitos Milka

https://www.youtube.com/watch?v=LVputg2Hn4U

El parque de los

barriguitas

https://www.youtube.com/watch?

v=bqzOAKtd6WY

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en

base a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la

comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

Lo más representativo en el anuncio de Milka es la voz en off que habla

durante todo el anuncio sobre el producto, además va acompañada de una

música estimulante y alegre.

28

La aparición de una familia en el anuncio de Milka, y de una niña en el de los

barriguitas también es importante, porque así refleja que son anuncios

dedicados a esos dos ámbitos.

Destaca también el producto que se anuncia, otorgándole de muchas cosas

buenas y mostrándole “en su mayor esplendor”.

Otros matices que aparecen en los anuncios son los colores llamativos, las

perspectivas, los lugares donde se ha grabado (el de Milka en un tejado para

llamar más la atención), etc.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

En el anuncio de Milka, anuncian galletas y bizcochitos que llevan ese chocolate tan famoso.En el anuncio de los barriguitas, anuncian uno de sus escenarios, un parque donde pueden jugar, cuidar a su perrito, etc.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

ANUNCIO MILKA: Lo principal que transmiten es que tener esos bizcochos y

galletas en casa sería lo necesario para una merienda en familia, por ello la

idea de este anuncio es que este chocolate haría mejor su vida para que se

acercaran unos a otros. La vaca de Milka es quién les revela el secreto de que

tienen esas galletas en su armario, por ello sería como una mediadora que

quiere que la familia se una.

Sería un anuncio dedicado a padres y niños.

ANUNCIO BARRIGUITAS: En este spot lo que se transmite es que se puede

jugar en ese parque como si fuera la vida real, sería un juego de rol en el que la

niña del anuncio juega como si fuera la muñequita y estuviera en el parque.

Aún así, es negativo este anuncio porque se diferencian sexos, ya que solo

sale una niña y eso podría decir que los niños no pueden jugar a ese juguete.

29

4. ¿En qué aspecto coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios

para niños y para adultos?

En los anuncios dedicados a los niños, suelen aparecer éstos interpretándolo y

suenan canciones pegadizas y alegres para engancharlos. Además, el

vocabulario que aparece es mucho más sencillo de entender y el anuncio es

mucho más divertido y llamativo para ellos.

En cambio en los anuncios para adultos, suelen aparecer personas adultas y

en gran mayoría esas personas son famosos que hoy en día tienen mucha

importancia, anunciando algo que quiere transmitir unos valores más marcados

que en los anuncios para niños. Por ejemplo, quieren transmitir una moda, una

ideología, el valor de la estética, de tener un buen coche, etc.

Ambos tipos de anuncios coinciden en que quieren vender por delante de todo,

y para ello ponen el producto por todo lo alto. Las canciones suelen ser

pegadizas y enganchan en los dos tipos.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la

publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales

objetivos de enseñanza?

Creo que sería necesario enseñar a analizar la publicidad, pero a los niños

tendría poco sentido hacerlo, ya que son muy manipulables y no entenderían

algunas cosas que les decimos sobre los anuncios que ven. Ellos creen que los

anuncios siempre son verdad y que las cosas que aparecen son las que

desean.

No estaría mal ofrecer charlas a los padres para hablarles sobre estos temas,

porque ellos son los que en casa están con los niños cuando ven la tele y los

que les pueden ir explicando de verdad el porqué de cada anuncio.

A los niños, hay que ir explicándoles poco a poco el porqué de los anuncios,

debido a que si simplemente ven el anuncio y quieren lo que aparece pueden

llegar a ser muy consumistas o materialistas pasado el tiempo. Los niños

deben saber de qué fiarse y de qué no, por ello hay que guiarles un poco en

estos temas, ya que como hemos dicho antes, son muy manipulables y hoy en

día ven mucho la televisión.

30

PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.

Apellidos, Nombre: VILLAGARCÍA SÁNCHEZ, LAURA

Titulación: Grado de Magisterio de Primaria. Curso Académico: 2º Curso.

Autoevaluación Práctica I: 0,1 – 0,2 – 0,3 – 0,4 – 0,5. Puntuación: (0 – 0,5 ptos. Según corresponda)

Igualmente, los dibujos que ven también les transmitirían unos valores y si todo

esto se analizara en el colegio se perdería mucho tiempo, por ello creo que lo

mejor es que los padres tengan conocimiento sobre ello y sepan qué hacer con

sus hijos en casa.

Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOE,

Decretos del Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la

Mancha). Informe con el análisis y conclusiones.

LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de julio. (Título I

Comunidad Educativa. Capítulo III. Las familias. Título VI Factores de

calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación educativa y

profesional).

Decretos de Currículo en Castilla-La Mancha (Ver Infantil o Primaria según

corresponda a la titulación que cursa).

PRÁCTICA

31

LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

En esta ley, no dedican un solo capítulo a estos temas, sino que van a

apareciendo en diversos apartados.

Habla que un buen profesorado será capaz, además de otras muchas

cosas, de involucrar a los padres de los alumnos a participar en la educación

de sus hijos. Las familias deberán colaborar con el trabajo diario de sus hijos,

así como con la vida de los centros docentes, para conseguir así el éxito

educativo.

Asimismo, se señala que una de las funciones del profesorado es la

tutoría dedicada a las familias para colaborar en conjunto en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Cada miembro de la comunidad educativa ejerce su

función en ésta, y por ello hay un momento específico para la colaboración

entre padres y profesores.

Además, otro punto importante de las tutorías son las dedicadas a los

nuevos profesores por parte de otros más expertos en la educación. Así, los

que se incorporan al mundo de la enseñanza podrán contar con una base de

experiencia.

Por último, destacar que la sociedad en general deberá crear entornos

favorables y apoyar al sistema educativo para la formación personal a lo largo

de la vida.

Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de julio.

Los derechos y deberes básicos de las familias, y su participación en el

proceso educativo vienen recogidos en la Ley como elementos que sustentan

la eficacia del sistema.

Uno de los principios fundamentales del sistema educativo es:

h) La participación de toda la comunidad educativa y el intercambio de

experiencias y la colaboración entre el profesorado, el alumnado, las familias y

otras instituciones, en el marco de los proyectos educativos.

32

Además, en esta ley se dice que el requisito fundamental del éxito

educativo es el esfuerzo del alumnado, en conjunto con el del profesorado y las

familias, principalmente. Esto da un sentido imprescindible a la familia de cada

niño, puesto que sin esta ayuda no sería posible el éxito total de la educación.

En esta ley sí que hay un capítulo dedicado a las familias, en concreto el

capítulo III. Resumiremos los principales puntos:

Artículo 22. El papel de las familias.

Las familias constituyen una parte esencial del proceso educativo y junto con el

profesorado, son agentes básicos para mejorar la educación.

Artículo 23. La participación de las familias en el proceso educativo.

1. Los padres y madres, y los tutores o tutoras legales tienen derecho a

elegir y participar en la definición del modelo de educación de sus hijos,

a asociarse en defensa de sus derechos y a participar en el gobierno de

los centros.

2. La Consejería competente en materia de educación impulsará

programas de formación para las familias y así mejorar su papel como

educadores y su colaboración en la educación de sus hijos.

3. La Consejería competente en materia de educación pondrá a disposición

de los centros docentes públicos los medios y programas adecuados

para desarrollar vías electrónicas de comunicación con las familias.

4. El Consejo de Gobierno desarrollará los derechos y deberes de las

familias.

Artículo 24. Otros derechos de los padres y madres o tutores y tutoras legales.

Los derechos de los padres se sustentan en el derecho a la educación de sus

hijos, y a que éstos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo

con sus propias convicciones. Tienen derecho a la libre elección de centro, al

conocimiento y participación en el proyecto educativo y las normas que regulan

la vida en el centro, al conocimiento de los criterios de evaluación y la opinión

sobre las decisiones que afecten al progreso académico de sus hijos, y a la

información personal sobre su evolución educativa y su rendimiento

académico.

33

Artículo 25. Deberes de los padres y madres o tutores y tutoras legales.

1. Los deberes se sustentan en la obligación de conocer y respetar el

proyecto educativo y las normas del centro, la colaboración con el

profesorado y la contribución al desarrollo educativo de sus hijos.

2. Los centros docentes promoverán la suscripción por las familias de

compromisos orientados a la mejora del estudio y la convivencia de sus

hijos.

Artículo 26. Asociaciones de madres y padres del alumnado.

Artículo 27. Medidas de fomento del asociacionismo.

Artículo 28. La participación de las familias en los consejos escolares.

Artículo 29. La colaboración de las familias.

Los centros docentes propiciarán la colaboración de las familias, de forma

voluntaria y siempre bajo las directrices del profesorado, en tareas educativas

no lectivas del centro cuyo objetivo sea la mejora de la convivencia y el

aprendizaje.

Por otro lado, con respecto a las tutorías también hay algunas alusiones

en esta ley.

El artículo 51, Orientación y acción tutorial, dice que la acción tutorial y el

asesoramiento específico tendrán un papel relevante en cada uno de los

cursos para adaptar el proceso educativo a las necesidades, estilos y ritmos de

aprendizaje de los niños, para asegurar la cohesión y el mejor funcionamiento

del grupo, así como garantizar la comunicación con las familias.

Decreto de Currículo en Castilla-La Mancha (Primaria).

En el decreto 68/2007 de Castilla-La Mancha también se hace referencia

a la tutoría y la participación de las familias en el proceso educativo. Más

34

concretamente en el Anexo III, punto 3. También en el artículo 10 del decreto.

Destacaremos ahora los apartados más importantes:

La tutoría es el conjunto de actividades que desarrolla la tutora y el tutor

con el alumnado, con sus familias y con el resto de maestras y maestros que

imparten docencia a un mismo grupo de alumnas y alumnos. Su contenido,

planificación, desarrollo y evaluación son asesorados por el responsable de

orientación del centro.

La tutora y el tutor los nombra el responsable de la dirección de acuerdo

con lo establecido en las Normas de convivencia, organización y

funcionamiento del centro de entre aquellas y aquellos que cumplen con el

criterio de impartir docencia al grupo de alumnas y alumnos al menos, en una

de las áreas lingüísticas, las matemáticas, el conocimiento del medio y la hora

de lectura.

Con respecto a la tutoría con el alumnado, los tutores incluyen dentro del

horario con su grupo de alumnos, un tiempo para desarrollar tareas de

orientación y seguimiento. En la programación han de tener en cuenta varios

aspectos, como el paso de una etapa a otra, los procesos de enseñanza-

aprendizaje o tratar de forma individualizada al alumno.

En cuanto a las tutorías con las familias, los profesores son mediadores

entre la escuela y las familias, y se encargan de garantizar un proceso de

intercambio entre estos durante todo el curso.

Por último, la tutoría también se utiliza para colaborar entre profesores.

Existen pautas que todos los profesores siguen para abordar las líneas básicas

de coordinación del centro.

Conclusiones.

Tras el análisis de estos documentos legales utilizados en educación, he

podido comprobar el gran peso que tienen las familias en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los niños, y también el papel que juegan las tutorías

por parte de los profesores para mediar en todo esto.

35

La tutoría es una de las funciones del profesor, que le permite mantener

el contacto con alumnos, familias y otros profesores sobre su ejercicio como

docente. Por tanto, al ser las familias imprescindibles a la hora de educar al

niño, tiene que haber un proceso mediador para que tanto profesor como

padres se pongan de acuerdo a la hora de enseñar algo al niño. Además, es

una forma de progresar en cuanto a conocimientos, debido a que si el niño trae

una buena base de casa será mucho más fácil asimilar conceptos en la

escuela. La relación entre familia y profesor/escuela es muy importante.

Los padres a veces se desinteresan por lo que está aprendiendo su hijo

en el colegio, y debería ser todo lo contrario. Tienen derecho a elegir qué tipo

de educación quieren darle, y además deben colaborar activamente en ello.

Algunas familias desconocen este papel tan importante que tienen, y los

profesores deben usar las tutorías para informarles y animarles a que

participen junto con ellos a formar un futuro mejor para los niños.

En el periódico “El País”, he encontrado una noticia que habla

precisamente de este tema, y creo que sería interesante de leer para ver cómo

está afectando el papel de los padres en educación actualmente.

Noticia:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/02/actualidad/1396470762_77700

2.html

Tras el visionado de "La comunicación familia escuela", sobre la forma de

actuar en una tutoría con padres y al que se accede también al principio del

módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una

PRÁCTICA 3B

36

valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece

entre la familia y la escuela.

Resumen del video:

La relación entre la familia y la escuela a veces es difícil, y por ello existe

un medio de relación entre estos dos mundos, y es la entrevista o tutoría que

tiene el profesor con los padres de los alumnos. Se creará así un clima de

confianza y colaboración, pero para ello hay que manejar algunas habilidades

de comunicación como pueden ser el lenguaje verbal (comentarios,

entonación), el no verbal (gestos, posturas) y el contexto.

Para llevar a cabo una entrevista, hay tres modelos de comunicación:

Agresivo.

Asertivo.

Inhibido.

En este video se presentan dos de ellos, concebidos como uno malo

(agresivo) y uno bueno (asertivo). Se plasman los aspectos negativos y

positivos de cada comunicación, y cuál es la más adecuada para llegar a una

solución y acuerdo entre las dos partes.

El modelo agresivo se produce cuando, tanto el profesor como los padres,

se muestran distantes a la hora de comunicarse. No respetan los turnos de

palabra, se ponen a la defensiva a la hora de escuchar a la otra persona, se

gritan mutuamente y no tratan de buscar una solución, sino que persiguen

llevar la razón sin importar la opinión del contrario. La comunicación se rompe,

por ello no es el mejor modelo de entrevista.

El modelo asertivo, por el contrario, sí que muestra puntos más positivos.

Se produce un clima más acogedor, el profesor se muestra más cercano a la

madre ofreciéndole asiento y dándole la mano, se respetan los turnos de voz y

tratan de buscar una solución común. Son capaces de ponerse en el lugar del

otro, y comprender las preocupaciones y deseos de cada uno.

37

Crítica personal:

En este video se muestran dos estilos de comunicación muy diferentes,

y de alguna manera nos guía por el camino que deberíamos seguir en el futuro,

como docentes. La tutoría debería ser la forma en la que escuela y familia

colaboren para el bien de los niños, y no para problemas y discusiones. Por ello

es importante utilizar el modelo asertivo, con el que de forma colaborativa llegar

a la solución de los conflictos y preocupaciones que comparten tanto

profesores como padres.

Además, este tipo de comunicación nos puede servir en otras muchas

facetas de nuestra vida diaria, como una entrevista de trabajo o una queja por

un producto en mal estado.

Para que los alumnos lleguen a las metas propuestas por el sistema

educativo, es necesario que los profesores y los padres colaboren en su

consecución. Por ello, es necesario mantener esa relación entre estas dos

partes para que los padres estén informados de lo que trabajan los profesores

con sus hijos en el colegio, y para que los profesores puedan solucionar todos

los problemas que les surjan a los padres con los niños en casa.

Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos.

Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.

Son varias las posibles causas de por qué los padres muestran desinterés y

poca participación en los centros educativos de sus hijos, y éstas podrían ser:

- Los padres a veces piensan que el colegio es capaz de hacer todo con

respecto a sus hijos, y por ello se despreocupan a la hora de hacer las

tareas con ellos, preguntarles qué tal les va o incluso ir a hablar con el

profesor sobre sus hijos.

- A veces, los padres tampoco pueden ayudar a sus hijos con sus tareas

PRÁCTICA 3C

38

puesto que no recibieron la suficiente formación como para hacerlo. No

tienen los suficientes conocimientos por ejemplo de sintaxis o de

matemáticas.

- El trabajo de los padres a veces les dificulta hasta ver a sus hijos, por lo

tanto el preocuparse además de su educación sería impensable para

ellos. Pensarían que para eso está el colegio, para que “me los cuiden”.

- Algunos padres piensan que para que sus hijos aprendan está el

colegio, y por ello no se centran en ayudarles ni preguntarles cómo les

va, porque tanto si les va bien como si les va mal, la culpa será del

colegio y de los profesores.

Como propuestas y medidas de mejora de estas situaciones propongo las

siguientes:

- Dar información a los padres sobre cómo podrían participar con el centro

y con sus hijos, para afianzar la relación entre escuela y familia.

- Animar a los padres a participar en los consejos de padres y madres, en

el AMPA, o participar en reuniones dónde se les explicaría todo lo que

podrían hacer para ayudar al centro.

- Facilitar plataformas digitales del colegio donde los padres puedan

acceder a través de sus ordenadores y contactar a todas horas con la

información que necesiten. Así no habría problema con los horarios de

los trabajos de los padres.

- Promover las charlas acerca de temas actuales que afectan a los niños

para que así los padres estén más documentados y puedan ayudarles

un poco más.

Es importante que los padres participen en el proceso de formación de sus

hijos para conseguir así una mejor educación para estos.

39

Programación de una actividad con padres en formato de presentación

audiovisual (ppt, cuadernia, prezi,…). Tras la visión de los ejemplos que incluye

la plataforma en relación a actividades de participación de padres en aulas de

educación primaria, se propone la elaboración de una propuesta de

intervención esporádica o sistemática para informar, programas talleres,

actividades o cualquier otra actuación donde docente y padres tengan que

trabajar de forma coordinada.

Estimadas familias:

El 17 de mayo es el Día Mundial de Internet. Para la celebración de este día, se

organizan en toda España congresos, jornadas, seminarios, actividades,

concursos, juegos en la red, etc.

Nuestro centro participa en el proyecto europeo Conectados a las TIC y vamos

a realizar una serie de actividades con los amigos de otros centros

participantes. Participan familias, profesores, alumnado y personal de

administración.

Desde el colegio os invitamos a participar en la Jornada Día de Internet para

Familias, en la que trataremos aspectos fundamentales de internet como

pueden ser los siguientes:

- La seguridad en la red.

- Privacidad y protección de datos personales.

- Recursos y materiales para compartir con vuestros hijos.

Las actividades se llevarán a cabo el día 22 de Mayo, a las 17:00 horas en el

centro escolar. Podrán inscribirse todas las familias que deseen participar

asistiendo al centro o entregando este justificante por medio de su hijo/a.

PRÁCTICA 3D

40

Esperamos vuestra participación y os agradecemos vuestro interés.

Un cordial saludo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

JORNADA DÍA DE INTERNET PARA LAS FAMILIAS

Nombre de la persona participante

Teléfono de contacto

Correo electrónico

Nombre del alumno del que eres

familia y curso de referencia

AUTOEVALUACIÓN PRÁCTICAS: 12 (Notable: 8)