Prácticas de Ciencias II

8
1 PRACTICAS CIENCIAS II Esc. Sec. Gral. “Emilio Rabasa Estevanell” 2°- C Juan José García Velasco Alexis Iván Arroyo Escobar 3° Bimestre 16 de febrero de 2013

description

Reporte de prácticas de Alexis Arroyo

Transcript of Prácticas de Ciencias II

Page 1: Prácticas de Ciencias II

1

PRACTICAS

CIENCIAS II

Esc. Sec. Gral. “Emilio Rabasa Estevanell”

2°- C

Juan José García Velasco

Alexis Iván Arroyo Escobar

3° Bimestre

16 de febrero de 2013

Page 2: Prácticas de Ciencias II

2

Actividad °1: El agua salada

Ingredientes:

*2 vasos de cristal

*2 huevos

*3 cucharadas de sal

Procedimiento:

Paso 1: llené de agua dos vasos y me conseguí dos huevos frescos

Paso 2: a un vaso le puse tres cucharadas de sal, mientras que al otro lo deje intacto

Paso 3: en cada vaso puse un huevo.

Observaciones:

1; En el vaso sin sal el huevo no floto, se hundió.

2; Mientras que n el otro vaso el huevo floto porque con la sal el agua se hiso mas densa.

Page 3: Prácticas de Ciencias II

3

Actividad 2°: El huevo en la botella

Ingredientes:

*1 botella de vidrio

*papel

*cerillos

*1 huevo

Procedimiento:

Paso 1: incendié el papel con el cerillo y antes de que se apagara el fuego lo metí en la botella.

Paso 2: con el huevo, le tape el oxigeno al fuego hasta que se apago y el mismo huevo no dejo salir

el humo.

Paso 3: el huevo fue entrando poco a poco a la botella hasta que entro completamente.

Observaciones:

1; lo que pude notar fue, que con la falta de oxigeno el fuego se apago y al apagarse el aire que se

encontraba dentro se empieza a contraer.

2; como no había hacia donde escapar el aire empezó a “chupar” el huevo hasta que entro, y el aire

contraído pudo escapar.

Page 4: Prácticas de Ciencias II

4

Actividad 3°: Ponte en acción (pág. 175)

Ingredientes:

*2 vasos

*agua fría

*agua caliente

Procedimiento:

Paso 1: puse agua caliente en un vaso y el agua fría en otra

Paso 2: puso tinta en ambos vasos.

Observaciones:

1; en el vaso con agua fría tardo en expenderse, mientras que en la del agua caliente tardo menos.

Esto es divido a que cuando las moléculas se calientan son mas agiles que cuando están frías.

Page 5: Prácticas de Ciencias II

5

Actividad 4°: experimenta (pág. 178)

Ingredientes:

*un recipiente con agua fría

*un recipiente con agua tibia

*un recipiente con agua caliente

Procedimiento:

Paso 1: mete tu mano en el recipiente frio y dura 10 seg.

Paso 2: mete tu mano ahora en el recipiente tibio y tarda otros 10 seg.

Paso 3: mete tu mano en el agua caliente y tarda 10 seg. Luego regresa a la tibia.

Observaciones:

1; mi percepción se cambio un poco en la parte final pero fuera de ese fue una actividad buena.

Page 7: Prácticas de Ciencias II

7

Comentario de texto LA HISTORIA DEL PADRE QUE SE SUBIÓ POR LA PARED

Un padre se enfadaba muchas veces con su hijo porque le encontraba demasiado miedoso.

Y es que al chico le daban miedo los perros grandes sueltos, le daban miedo las dos chicas

descaradas de al lado, y tenía miedo cuando en la escalera se apagaba la luz de repente.

-¡Que un hijo mío sea así! -gritaba el padre-.

¡Es para subirse por las paredes!.

Fue y lo hizo. Lleno de rabia, subió por la pared. Pero cuando llegó al techo, del susto se cayó.

Y es que arriba vio una araña.

Úrsula wöfel.

Comentario

En el texto “La historia del padre que se subió por la pared” se narra la historia de cómo un padre

estaba decepcionado de su hijo por que era muy miedoso, le tenía miedo a los perros, sus vecinos y

a cuando se apagaba la luz en las escaleras de repente.

El padre muy enfadado dijo que tener un hijo así era como subir por las paredes. Fue a una y lo

hizo. Muy enojado, subió por la pared. Y justo cuando llegó al techo se cayó, por una araña que vio

ahí arriba.

El texto anterior me agrado por que, en algunos casos, los padres se enfadan y/o se decepcionan

de sus hijos por algunas cosas en la que ellos tienen la mayor parte de la culpa o está en sus genes.

Por otra parte, la forma en la que explica el autor los miedos del niño es muy simple y muy directa.

En mi opinión el autor debió complementar mas su obra para que fuera más clara y el lector se

adentrara mas a la historia y de alguna forma se emocionara, pero claro, es una lectura breve y es

por eso que el autor se expreso lo mas brevemente posible.

Page 8: Prácticas de Ciencias II

8

Alexis Iván Arroyo Escobar.