Prácticas de pedagogía

23
PRÁTICAS DE PEDAGOGÍA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Ángel Muñoz Martínez 11/05/2014

Transcript of Prácticas de pedagogía

Page 1: Prácticas de pedagogía

PRÁTICAS DE PEDAGOGÍAEDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Ángel Muñoz Martínez 11/05/2014

Page 2: Prácticas de pedagogía

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: Ángel Muñoz Martínez.

Titulación: Grado en Maestro de educación primaria.

Curso Académico: 2ºB

Autoevaluación Práctica I:   0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5  Puntuación: 0,4  (0-0,5 ptos. según corresponda.)

Práctica 1a:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/

Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): 

El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

¿Qué utilización haces de internet?

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

- Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

¿Qué utilización haces de internet?

Mi utilización de internet está basada en la realización de trabajos, en el uso de las redes sociales para contactar con los amigos, para ver las series y películas que me gustan y de vez en cuando jugar online.

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

Page 3: Prácticas de pedagogía

Creo que es importante el uso de internet para la formación, ya que en internet encontramos muchísima información que puede ser nos útil para aprender, pero por el contrario también hay que tener cuidado porque podemos encontrar información falsa la cual nos lleva al error, provocando que nuestro aprendizaje sea nulo y llegar al fracaso.

- Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

Aspectos positivos:o Tenemos a nuestra disposición toda la información que queramos desde

libros, artículos, bibliotecas del mundo entero hasta la misma prensa diaria y toda esta información es abundante barata y diversificada.

o Tenemos muchos tipos de desconexión, ya que hay muchas de formas de

ocio, las cuales pueden servir para liberar el estrés. o El contacto con otras culturas o personas, da tal forma nos estamos

relacionando no físicamente pero si a tiempo real o simultáneo.o La creatividad, donde tú puedes navegar de un sitio a otro, seleccionando

la ruta que tú quieres. Aspectos negativos

o La gran cantidad de información que hay puede provocar desorientación.

o La red posibilita la desconexión, ya que los juegos crean adicción.

o Existen juegos que son demasiado violentos y racistas.

o Hay millones de páginas pornográficas y lo peor muchas son de

pornografía infantil.o Mucha gente que chatea confía en personas desconocidas, lo cual puede

ser un problema, porque no sabes con quien estás hablando. Aspectos deseables.

o Que se tenga mayor privacidad y se haga un uso adecuado de esta

herramienta.

Page 4: Prácticas de pedagogía

http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925528782&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param3=1259924822888

Vemos que el perfil del internauta en España entre las edades de 16 a 24 es muy elevado y es mayor en mujeres que en hombres, pero según vamos avanzando en edad esto va variando y son los hombres los que más uso hacen de internet, por eso la media total de los hombres es superior a la de las mujeres.

Práctica 1b:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

FICHA 1

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.google.esTítulo del espacio web (+ idiomas): Google, en todos los idiomasAutores/Productores (+ e-mail, ciudad, país): Mendlo Park, California, EE.UUPatrocinadores: Ninguno

Page 5: Prácticas de pedagogía

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO

Presentación: Portal con pestañas para elegir el ámbito de la búsqueda y un cuadro de texto para introducir el texto a buscar.

Contenidos que se presentan: Cualquiera/Todos

Mapa de navegación (índice, principales secciones): Sencillo con una sola pantalla de extensión.

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web): Cualquiera/Todos

Requisitos técnicos (hardware y software): Pantalla, ratón y teclado como hardware y como software, cualquier navegador.

Valores que potencia o presenta: La investigación, dada la capacidad para buscar información y anotar datos y fuentes.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofreceFacilidad de uso e instalación de los visualizadoresCarácter multilingüe, al menos algunos apartados

principalesMúltiples enlaces externos

Canales de comunicación bidireccionalServicios de apoyo on-line

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadoresAusencia o poca presencia de publicidad

EXCE ALTA CORRECTA BAJAX . . .X . . .X . . .. . X .. X . .. . X .. . X. X . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letraElementos multimedia: calidad, cantidad

Calidad y estructuración de los contenidosEstructura y navegación por las actividades, metáforas

Hipertextos descriptivos y actualizadosEjecución fiable, velocidad de acceso adecuada

EXCE ALTA CORRECTA

BAJA

. . X .X . . .. X . .. X . .. X. . X .

Page 6: Prácticas de pedagogía

Originalidad y uso de tecnología avanzada X . . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCE ALTA CORRECTA BAJA. X . .. . . X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad TécnicaAtractivo

Funcionalidad, utilidad

EXCE ALTA CORRECTA BAJAX . . .. . X .X . . .

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )Todos, por su capacidad de ajustarse a actividades o búsquedas.Principales aportaciones educativas de la página:Proporciona una buena fuente de información sobre artículos, prensa, mapas, etc.Actividades que realizarán los estudiantes con la web:Búsquedas prioritarias y de uso de criterio para decidir la veracidad de información

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interésAdecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades

Uso de recursos para la buscar y procesar datosUso de recursos didácticos: síntesis, organizadores

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisionesEnfoque aplicativo/ creativo de las actividades

Trabajo cooperativo

EXCE ALTA CORRECTA

BAJA

. X . .

. . X .X . . .. X . .. X . .X . . .. . X .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:La capacidad de datos inadecuados con los que el alumno puede llegar a contarOtros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)NingunoOtras páginas de contenido similar o complementario:Otros buscadores, de menor capacidad como http://www.bing.com - http://www.msn.com -http://www.yahoo.es

FICHA 2

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.elmundo.esTítulo del espacio web (+ idiomas): EspañolAutores/Productores (+ e-mail, ciudad, país): Unidad Editorial Información General S.L.U.Patrocinadores: Ninguno.

Page 7: Prácticas de pedagogía

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO

Presentación: Portal con diversas pestañas para acceder al campo de la información deseada, la categoría, un buscador de hemeroteca y posteriormente se desarrollan noticias.

Contenidos que se presentan: Noticias.

Mapa de navegación (índice, principales secciones): Sencillo con varias pantallas de extensión. Vienen dadas secciones donde se desarrollan las noticias de dicho campo.

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web): Cualquiera/Todos

Requisitos técnicos (hardware y software): Pantalla, ratón y teclado como hardware y como software, cualquier navegador, Adobe Reader y Flash Player

Valores que potencia o presenta: La investigación de hechos, dada la capacidad para buscar información de estos.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofreceFacilidad de uso e instalación de los visualizadoresCarácter multilingüe, al menos algunos apartados

principalesMúltiples enlaces externos

Canales de comunicación bidireccionalServicios de apoyo on-line

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadoresAusencia o poca presencia de publicidad

EXCE ALTA CORRECTA BAJAX . . .X . . .. . X .X . . .. . X .. . X .X . .X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra

Elementos multimedia: calidad, cantidadCalidad y estructuración de los contenidos

Estructura y navegación por las actividades, metáforasHipertextos descriptivos y actualizados

EXCE ALTA CORRECTA

BAJA

. X . .X . . .. X . .. . X .X .

Page 8: Prácticas de pedagogía

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuadaX . . .. . X .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interésAdecuación a los destinatarios de los contenidos,

actividades.

EXCE ALTA CORRECTA BAJA. X . .. X . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad TécnicaAtractivo

Funcionalidad, utilidad

EXCE ALTA CORRECTA BAJAX . . .X . . .X . . .

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICAPosibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )Generalmente personas adultas interesadas por la actualidad nacional e internacional.Principales aportaciones educativas de la página:Investigación de hechos del pasado gracias a su hemeroteca.Actividades que realizarán los estudiantes con la web:Búsquedas de noticias y comparación de etapas, etc.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interésAdecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades

Uso de recursos para la buscar y procesar datosUso de recursos didácticos: síntesis, organizadores

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisionesEnfoque aplicativo/ creativo de las actividades

Trabajo cooperativo

EXCE ALTA CORRECTA

BAJA

. X . .X . . .. X . .. . . X. . . X. . X .. . X .

OBSERVACIONESDificultades y limitaciones a considerar:No hay limitación en cuanto a noticias gracias a su hemeroteca.Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)Principalmente ha de usarse para la comparación de épocas y cambios sociales.Otras páginas de contenido similar o complementario:Otros buscadores, de menor capacidad como http://www.abc.com - http://www.latribunadetoledo.com - http://www.antena3.es

FICHA 3

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.wordreference.comTítulo del espacio web (+ idiomas): Todos/CualquieraAutores/Productores (+ e-mail, ciudad, país): Sin precisar.Patrocinadores: Ninguno.

Page 9: Prácticas de pedagogía

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO

Presentación: Portal con una ventana con un cuadro de elección de idioma a traducir y un cuadro de texto para introducir el texto o palabra a buscar.

Contenidos que se presentan: Significados de palabras, traducciones, etc.

Mapa de navegación (índice, principales secciones): Sencillo con una pantalla de extensión.

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web): Cualquiera/Todos

Requisitos técnicos (hardware y software): Pantalla, ratón y teclado como hardware y como software, cualquier navegador.

Valores que potencia o presenta: La búsqueda y traducción de palabras, así como la búsqueda de su significado.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofreceFacilidad de uso e instalación de los visualizadoresCarácter multilingüe, al menos algunos apartados

principalesMúltiples enlaces externos

Canales de comunicación bidireccionalServicios de apoyo on-line

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadoresAusencia o poca presencia de publicidad

EXCE ALTA CORRECTA BAJA. X . .X . . .X . . .. . . X. . X .. . X .. . X .X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra

Elementos multimedia: calidad, cantidadCalidad y estructuración de los contenidos

Estructura y navegación por las actividades, metáforasHipertextos descriptivos y actualizados

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada

EXCE ALTA CORRECTA

BAJA

. X . .

. . X .X . . .X . . .. . . XX . . .

Page 10: Prácticas de pedagogía

Originalidad y uso de tecnología avanzada . . X .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interésAdecuación a los destinatarios de los contenidos,

actividades.

EXCE ALTA CORRECTA BAJA. X . .X . . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad TécnicaAtractivo

Funcionalidad, utilidad

EXCE ALTA CORRECTA BAJA. . X .. . X .X . . .

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICAPosibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )Generalmente personas en edad de estudios o turistas.Principales aportaciones educativas de la página:Traducción de palabras y frases con sus significados.Actividades que realizarán los estudiantes con la web:Comparación de acepciones de palabras inglesas.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interésAdecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades

Uso de recursos para la buscar y procesar datosUso de recursos didácticos: síntesis, organizadores

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisionesEnfoque aplicativo/ creativo de las actividades

Trabajo cooperativo

EXCE ALTA CORRECTA

BAJA

. . X .X . . .. . . X. . . X. X . .. . X .. . X .

OBSERVACIONESDificultades y limitaciones a considerar:No hay limitación en cuanto a la búsqueda de palabras.Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)Principalmente ha de usarse para la búsqueda de palabras y frases para la traducción de un idioma a otro.Otras páginas de contenido similar o complementario:Otros buscadores, de menor capacidad como http://translate.google.es/?hl=es&tab=wT (traductor de google) - http://www.traducegratis.com/ - http://es.babelfish.yahoo.com/

Práctica 1c:

Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...).

Con vistas a facilitar vuestra participación hemos habilitado una cuenta de correo: 

Page 11: Prácticas de pedagogía

[email protected] 

Para publicar una entrada en la Revista no tenéis más que incorporar en el cuerpo del mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imagen que acompañaría la contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes). Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista.

NIÑOS CON MIEDO QUE NO QUIEREN IR A LA ESCUELA.

Normalmente para los niños más pequeños el ir a la escuela es agradable. Pero para otros o tienen miedo o les da pánico. Los padres deben preocuparse cuando el niño se enferma por la tensión o finge estarlo, para quedarse en casa y no ir a la escuela.

Cuando un niño de entre 5 y 10 años que sufre esto, es debido a que tiene miedo a abandonar la seguridad de su casa y su familia. Para los padres es muy difícil ayudarles con este pánico infantil, pero se puede ayudar de forma exitosa con un profesional.

Este problema puede aparecer en infantil o en primaria, pero donde se da más frecuente es en segundaria. El niño se suele quejar de algún dolor a la hora de ir a la escuela y siempre empieza a mejorar el problema que les suceda cuando se quedan en casa, pero a la mañana siguiente vuelve a estar, llegando en algunos casos a negarse a salir de casa.

Esto suele ocurrir después de un periodo de vacaciones que el niño ha estado con su madre. También puede ocurrir porque sufra un evento de estrés, como puede ser la muerte de un familiar, de una mascota, el cambio de escuela o mudarse.

Los niños que tienen este tipo de miedo suelen ser la sombra de sus padres en casa, suelen sentirse inseguros si se quedan en una habitación. Este miedo es muy común en niños con el Desorden de Ansiedad, teniendo dificultad para dormir, un miedo muy exagerado y un temor irreal hacia los animales, monstruos, ladrones y a la oscuridad.

Estos miedos a largo plazo puede ser un grave problema, sobre todo si deja de ir a la escuela y de ver a sus amigos por mucho tiempo, le va a crear un gran problema de sociabilización y escolar.

Pero este problema puede ser tratado con éxito mediante un profesional, de tal forma que el niño supere sus miedos y pueda ir a la escuela sin ningún problema.

Page 12: Prácticas de pedagogía

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: Muñoz Martínez Ángel. Titulación: Grado de Maestro de Educación Primaria.Curso Académico: 2ºB

Autoevaluación Práctica II :   0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5  Puntuación: 0,4  (0-0,5 ptos. según corresponda)

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura   "La Tarea"

Aspectos positivos:- Los alumnos tienen interés en la realización de algo nuevo o que no

realizaban anteriormente.- Hay contacto entre los alumnos, profesores y padres, ya que hay

comunicación entre profesores-alumnos, profesores-profesores y profesores-padres. También existe el intercambio de material en red, donde profesores de distinto lugar intercambian sus materiales y así consiguen saber cuáles son los mejores materiales para usarse en la docencia.

- Aprender a filtrar la información que existe en la red.- Se adapta a la enseñanza con dibujos, simulaciones y otro tipo de

herramientas para facilitar el aprendizaje.- Aparece un gran avance en la educación especial, consiguen equipos

especiales dotados de una tecnología de última para que los niños con problemas cognitivos o de desarrollo tengan la posibilidad de aprender y tener las mismas posibilidades dentro de su capacidad.

Aspectos negativos:- Puede haber distracciones en la realización de las tareas.- La información no es fiable, ya que no filtran dicha información.- Pueden tener ansiedad por el uso de las TICs.- En los trabajos en grupo puede que solo trabaje una persona.- El alumno se puede saturar por la cantidad de información que tiene que

procesar.

Page 13: Prácticas de pedagogía

- La dificultad de conseguir estos equipos por la cantidad de dinero que valen y los problemas derivados de su uso.

Aspectos deseables:- Un uso de los recursos con responsabilidad para sacarle el máximo

provecho.- Mantener en buen estado los materiales, para que puedan usarlos los futuros

compañeros.- Intentar eliminar las distracciones que provocan los recursos tecnológicos,

para aprender lo máximo posible.

Informe según el DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades)- Debilidades: Las debilidades que pueden tener estos recursos pueden estar

vinculadas al mismo recurso, es decir, que no tengan una educación al respecto o las distracciones dentro de ellos, como puede ser un juego o un acceso donde no debería de haberle. Todos los ordenadores que ha dado la Junta de Comunidades de Castilla –La Mancha vienen equipados con Windows y Molinux, pero en el software de Molinux debería haber eliminado diversas paginas distractoras, como pueden ser juegos, prensa, ocio y demás, para que su uso en el colegio sea esté totalmente centrado en el aprendizaje.

- Amenazas: Tiene muchas amenazas como puede ser el mismo internet, donde ellos pueden acceder de forma libre a cualquier web distractora, haciendo un deterioro y minimización del aprendizaje.

- Fortaleza: Este aspecto le aporta la durabilidad (si se cuida el material), de los ordenadores. Un libro se desactualiza y sólo dura 4 años, como en el programa de gratuidad de libros de la Junta de Comunidades de Castilla –La Mancha. Sin embargo, los ordenadores no se desactualizan nunca puesto que su acceso a la red le hace estar actualizado en un periodo de tiempo muy breve. Un equipo informático bien cuidado puede llegar a durar de entre 6 a 8 años, como poco, es decir, casi un 200% más que un libro de texto. El precio de un libro está entre los 20 y los 30€, con lo que todos los materiales necesarios si no existiera el plan Delphos ascendería a los 250 o 300€, que es lo que vale un mini portátil de los que este plan está dotando a los alumnos.

- Oportunidad: Lo bueno de tener un equipo de este tipo es un avance en la asignatura propia, debida a la motivación que ejerce este tipo de planes en un alumno. Dejando esto atrás, se desarrollan otro tipo de aprendizajes referentes a la informática, la sociedad, el desarrollo mental (saber solucionar los problemas autónomamente de tu propio ordenador sin ayuda), y aparte el resto de competencias que aparecen junto a la TIC.

Práctica 2b: 

- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEYObjetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

Actividad:Localiza en la red pequeños fragmentos de las películas de Walt Disney siguientes:

Page 14: Prácticas de pedagogía

"Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".

El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.

Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

"Blancanieves y los siete enanitos": Se observa una mujer trabajadora, bien vestida y guapa. A la vez intervienen otros trabajadores (los 7 enanitos).

"La Cenicienta": Al principio es una mujer trabajadora que se transforma en una princesa. Interviene el príncipe.

"Pocahontas": Es una chica india, guapa y muy morena, vestida típicamente. Otro personaje es John Smith.

"La Bella y la Bestia": Guapa, al principio trabaja y no lleva buena ropa. La Bestia (un príncipe castigado).

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

"Blancanieves y los siete enanitos": El modelo trabajador que se mantiene durante todo el fragmento, aunque al principio no se muestra.

"La Cenicienta": El de trabajador, hasta que conoce al príncipe. "Pocahontas": En la primera película no evoluciona, sino que lo hace en la

segunda cuando viaja a la ciudad. "La Bella y la Bestia": Evoluciona del modelo trabajador al señorial.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

"Blancanieves y los siete enanitos": Esta película está llena de felicidad que se transmite a los niño, pero se puede observar un carácter sexista, puesto que siempre es la mujer la que realiza el trabajo diario de la casa.

"La Cenicienta": Esta película transmite esperanza, ya que en cualquier momento pueden cambiar las cosas.

"Pocahontas": Con esta película aprenden que hay diferentes culturas y que se pueden transformar.

"La Bella y la Bestia": Enseña que ciertos errores en la vida pueden cambiar, limpiando la conciencia.

Práctica 2c:

- ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Page 15: Prácticas de pedagogía

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

Anuncios elegidos:

- Anuncio de danone, alimentando sonrisas: https://www.youtube.com/watch?v=rvY5Xe_2zzA.

- Anuncio de seat león: https://www.youtube.com/watch?v=6W60aZUjUyk.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

- Danone: el amor de una familia.- Seat león: la tecnología.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

- Danone: los yogures.- Seat león: un coche.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

- Danone: que los problemas se solucionan y que hay que compartir, aunque sea la cosa que mas quieres.

- Seat león: el cambio que está realizando la tecnología que el niño prefiere el coche del padre antes que su juguete.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

Los aspectos que coinciden son en que intentan llamar la atención de la gente para que compres ese producto, tanto en los anuncios para niños como para adultos. En cambio los anuncios de los niños suelen ser más alegres y graciosos que los de para adultos, que por el contrario se usa mas la seriedad y da también una impresión de que usar ese producto te da como superioridad.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Yo pienso que no, ya que los niños no tienen la capacidad de saber porque existe eso, pero sí que habría que enseñarlos a que no tienen que hacer caso de lo que sale en la tele y si de lo que les dicen sus padres. Debería ir introducido en un tema dedicado a familia.

Page 16: Prácticas de pedagogía

Práctica 3a:

Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones.

LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Los padres tienen que participar directamente en la educación de sus hijos, vigilar su escolaridad, pueden participar directa y voluntariamente en el centro, ya que tienen derecho a ello y tienen el derecho y la obligación a participar en el consejo escolar.

Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de julio. (Título I Comunidad Educativa. Capítulo III. Las familias. Título VI Factores de calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación educativa y profesional). Los padres son los que eligen como educar a sus hijos, pueden elegir el centro en el que los escolarizan, a conocer y participar en el PEC y las normas que tiene el centro para regular su vida en él, a conocer los criterios de evaluación y las diferentes opiniones que afecten al progreso académico de sus hijos e hijas y a la información de cómo ellos van evolucionando educativamente y su rendimiento académico. Los padres tienen la obligación de conocer y respetar el PEC y las normas del centro, la colaboración con el profesorado y la contribución al desarrollo educativo de sus hijos.

Decretos de Currículo en Castilla-La Mancha (Ver Infantil o Primaria según corresponda a la titulación que cursa).Deben saber el progreso del alumno, tanto como si promocionan o no, deben colaborar con el centro para mejorar la educación de sus hijos, recogiendo y enviando información a los profesores.

Conclusión: Lo que se intentan es que las familias tengan comunicación constante y participativa dentro de las escuelas, durante toda la etapa educativa de sus hijos, para mejorar la educación de los alumnos y no haya contradicciones entre las familias y la escuela.

PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: Muñoz Martínez Ángel Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Curso Académico: 2ºBAutoevaluación Práctica III :   0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5  Puntuación: 0,4 (0-0,5 ptos. según corresponda)

Page 17: Prácticas de pedagogía

Práctica 3b:

Tras el visionado de:"la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede también al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

La comunicación entre la familia y la escuela, consta de elementos verbales, no verbales así como del contexto. Existen tres tipos de comunicación:

- Comunicación agresiva: El profesor recibe distantemente a la madre, no respetan el turno de palabra, se quedan de pie, hace caso omiso de anteriores entrevistas, tutorías convenidas, hacen gestos agresivos o amenazantes, tono alto de voz y no hay presencia de un clima idóneo.

- Comunicación asertiva: Se crea un clima de entendimiento, se acercan posturas, el profesor y la madre son más educados y buscan conjuntamente el buen desarrollo del niño.

- Comunicación inhibida.

Práctica 3c:

Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.

Gran mayoría de los padres piensan que los colegios son como una guardería donde ellos dejan a sus hijos y cuanto más tiempo estén mejor, así ellos pueden realizar sus vidas. Pero esto no es así, la vida escolar de sus hijos es muy importante, ya que de ello depende su futuro y los padres más que nadie son los que deberían estar más tiempo con ellos para que aprendan y mejoren en su vida escolar. Yo creo que se deberían crear jornadas paternas, donde los padres también acuden al colegio a ayudar a sus hijos con las tareas o también crear actividades complementarias, las cuales tienen que realizarlas en casa con la ayuda de sus padres.