Prácticas del módulo i de educación y sociedad

20
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Marta Moya Guzmán Titulación: Grado en Educación Primaria Grupo: A Curso Académico: Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,75 Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). En el último trimestre del año 2013 se llevó a cabo un trabajo de campo que consistía en una encuesta online a individuos de entre 18 y 55 años, residentes en España. Los resultados obtenidos muestran que el uso de las redes sociales ha aumentado de manera considerable desde el año 2009 hasta el año 2013 (28%). Además, según avanzan los años cada vez hay menos personas que no utilizan las redes sociales, de un 49% en 2009, a un 21% en 2013. Facebook es la red que todos conocen, seguida por Twitter y Youtube. El segundo grupo de redes más conocidas serían Tuenti y Google+. Y el tercer grupo, que al menos el 50% de los usuarios conocen son Instagram, Linkedln, Myspace, Badoo y Spotify. Son los jóvenes de 18 a 30 años los que destacan significativamente en el conocimiento de redes de manera global. Facebook, Youtube y Twitter son las redes sociales a las que se dedican más horas a la semana. En cuanto a WhatsApp, es usada por el 88% de los usuarios, destacando perfil joven (95% de 18 a 30 años). 1

Transcript of Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Page 1: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

En el último trimestre del año 2013 se llevó a cabo un trabajo de campo que consistía en una encuesta online a individuos de entre 18 y 55 años, residentes en España.

Los resultados obtenidos muestran que el uso de las redes sociales ha aumentado de manera considerable desde el año 2009 hasta el año 2013 (28%). Además, según avanzan los años cada vez hay menos personas que no utilizan las redes sociales, de un 49% en 2009, a un 21% en 2013.

Facebook es la red que todos conocen, seguida por Twitter y Youtube. El segundo grupo de redes más conocidas serían Tuenti y Google+. Y el tercer grupo, que al menos el 50% de los usuarios conocen son Instagram, Linkedln, Myspace, Badoo y Spotify.

Son los jóvenes de 18 a 30 años los que destacan significativamente en el conocimiento de redes de manera global.

Facebook, Youtube y Twitter son las redes sociales a las que se dedican más horas a la semana.

En cuanto a WhatsApp, es usada por el 88% de los usuarios, destacando perfil joven (95% de 18 a 30 años).

El retrato robot del usuario español de Internet, según la encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), describe un perfil perfecto para la publicidad. Hombre de 25 a 44 años, licenciado universitario y que se conecta entre 4 y 10 horas semanales.

Los últimos datos muestran que 840.000 españoles tienen acceso a la Red, un 336% más que en 1995. De ellos la cuarta parte son mujeres.

Más del 61% de todos los internautas españoles lleva menos de un año conectado, lo que indica una progresión elocuente.

Un reciente estudio intenta brindar un perfil o varios acerca del internauta español. Según este informe existen diversos grupos de internautas con

1

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

  Apellidos, Nombre: Marta Moya Guzmán  Titulación: Grado en Educación Primaria    Grupo: A Curso Académico: 2º

Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,75  

Page 2: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

características que reflejarían a través de su comportamiento en Internet cómo son en la vida cotidiana.

Por un lado están los más activos, "internautas 2.0", los cuales se caracterizan por participar activamente en cuestiones de la red, creadores de contenidos para web. Éstos pasan 4 horas diarias frente al ordenador, realizan compras en línea y representan el 17% del total de personas que transitan por la red.

Además, estos "internautas 2.0" tienen una vida real muy activa, ya que serían los que más actividades deportivas y culturales realizan, así como viajes de manera frecuente.

Por otra parte encontramos los "internautas avanzados". Tienen un perfil parecido a los primeros pero son usuarios de Internet en menor grado. Este grupo es el más denso, representando el 38% de la población que navega en la web.

Los "internautas pasivos", el 18% del total, son las personas que en su vida diaria reflejan un paralelismo, al igual que el resto, con su comportamiento en la red. Éstos pasan poco tiempo en Internet, no crean contenidos, no compran y asisten a pocos eventos culturales.

En enero de 2014, el ONTSI presentó un informe denominado "Perfil socio-demográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2013" realizado en virtud del convenio con el Instituto Nacional de Estadística.

En él se estudia la población española en cuanto al número de internautas, frecuencia de uso de Internet, tipo de actividades realizadas por los usuarios en la Red, así como la evolución de estos indicadores en los últimos años. Además se recoge información sobre la intensidad de uso de Internet según ciertas características socio-demográficas de los españoles.

Algunos de los datos del estudio son:

- El número de personas de 10 años y más que han accedido a Internet en alguna ocasión aumentó un 3,7% en el último año hasta los 28,9 millones.

- Más de 18,6 millones de personas de 16 a 74 años se conecta a Internet todos los días.

- Las actividades en Internet que presentan mayor intensidad de uso entre los jóvenes de 16 a 24 años son la matriculación en educación superior o universidad y/o bibliotecas públicas y la participación en redes sociales.

- El 70% de los internautas en los últimos 3 meses ha accedido a Internet fuera de su domicilio o lugar de trabajo utilizando algún dispositivo móvil.

2

Page 3: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/perfil sociodemogr%C3%A1fico-de-los-internautas-datos-ine-2013

¿Qué utilización haces de Internet?- A lo largo del día utilizo mucho Internet. Por la mañana, nada más levantarme, ojeo las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) para conocer las nuevas noticias del día. Por la tarde, utilizo Google, Campus Virtual, y todo tipo de páginas de búsqueda de información para realizar trabajos relacionados con la Universidad y clases particulares (Academia de inglés, por ejemplo). Es decir, durante todo el día empleo alrededor de 8 horas usando Internet.

¿Qué importancia concedes al uso de Internet?- Para mí es muy importante el uso de Internet porque me parece una forma rápida y sencilla de obtener todo tipo de información. Además, puedes encontrar múltiples informaciones de un mismo tema y hacer comparaciones para escoger la opción que más te guste. Si tuviésemos que utilizar únicamente los libros convencionales para la búsqueda de datos tardaríamos muchísimo más tiempo en realizar trabajos y prácticas.

Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de Internet. - Como dije anteriormente, como aspectos positivos que encuentro al uso de Internet son la rapidez y facilidad que resulta encontrar muchos tipos de información de un mismo tema para poder comparar datos. En cuanto a las limitaciones, puede que algunos datos sean erróneos o que se alejen de lo que queremos conseguir con la búsqueda.

Práctica 1b: Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.claustro.net/encuentroeducativo/index.php/numero-3-marzo-09/recursos-formacion-num-3/el-papel-de-la-familia-en-la-educacion/ Visto el 25 de marzo de 2015Título del espacio web (+ idiomas): Encuentro educativo. Revista de enseñanza y educación.

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): María de los Ángeles López Barrios, España.

3

Page 4: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Patrocinadores:

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: El papel de la familia en la Educación

Contenidos que se presentan: . Familia. Escuela. Educación

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Número 1Experiencias Educativas (num. 1)Recursos de formación (num. 1)Última horaNúmero 2 (Enero 09)Experiencias Educativas (num. 2)Recursos de formación (num. 2)Número 3 (Marzo 09)Experiencias Educativas (num. 3)Recursos de formación (num. 3)Número 4 (Noviembre 09)Experiencias Educativas (num. 4)Recursos de formación (num. 4)Última hora (num. 4)Número 5 (Enero 10)Experiencias Educativas (num. 5)Recursos de formación (num. 5)Última hora (num. 5)Número 6 (Marzo 10) Destinatarios: Esta página está destinada a todas aquellas personas que estén interesadas en hacer un estudio sobre la importancia del papel de la familia en la escuela, así como la necesidad de que éstas formen un "equipo". El colectivo puede ir desde estudiantes, padres, madres, así como aquellas personas que simplemente quieran buscar algo de información y entretenerse.

Requisitos técnicos: (hardware y software)

Valores que potencia o presenta: . La necesidad del papel de la familia en la educación del niño y su participación en la vida escolar del mismo.

4

Page 5: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. . .X .

. . . .X

. . . .X

. . . .X

. . .X .

. . .X .

. .X . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

. . . .X

. . .X .

. . . .X

. . . X

. . .X .

. . . .X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. . .X .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ). Universitarios, en carreras universitarias relacionadas con la Educación. Maestros u organizaciones de madres y padresPrincipales aportaciones educativas de la página:. Necesidad de cooperación entre familia y escuela para la educación de los niños..Actividades que realizarán los estudiantes con la web:. Resúmenes, reflexiones, etc....

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

5

Page 6: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

. . .X .

. . .X .

. . . .X

. . . .X

. . .X .

. . . .X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:....Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)...

Otras páginas de contenido similar o complementario:

. http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2013/04/que-papel-juega-la-familia-en-el.html

. http://www.apepa.org/index.php?menu=documentos&id=2&id_doc=304&show=1

.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/ visto el 27 de marzo de 2015

Título del espacio web (+ idiomas): Las TIC en la Educación

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): F. Sánchez López, España.

Patrocinadores:

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: Qué es la estructura social o estructuralismo en Sociología.

Contenidos que se presentan:- Estructura social

6

Page 7: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

Destinatarios: cualquier tipo de persona interesada en el material que aparece en la página, en este caso "estructura social"

Requisitos técnicos: (hardware y software)

Valores que potencia o presenta: pretende informar acerca del nacimiento del término estructura social y las diferentes acepciones que han dado al término diferentes autores a lo largo de la historia.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. .x . .

. . . .X

. . . .X

. . . .X

. . . .x

. . . .x

. .X . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

 Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

. . . .X

. . . .x

. . . .X

. . . X

. .x . .

. . . .X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .x

. . .X .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

X

X

7

Page 8: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ). Universitarios, estudiantes que cursen la asignatura de Sociología. Sociólogos. Cualquiera que pretenda conocer el término "Estructura social"Principales aportaciones educativas de la página:. Aclaración del término "estructura social"..Actividades que realizarán los estudiantes con la web:. Resúmenes, reflexiones, trabajos, etc....

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

. .X . .

. . . .X

. . . .X

. . .X .

. . . .X

. .X . .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:....Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.). Posible trabajo cooperativo..

Otras páginas de contenido similar o complementario:

. http://cursos.aiu.edu/Sociolog%C3%ADa%20Jur%C3%ADdica/PDF/Tema%203.pdf

.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

8

Page 9: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.mercaba.org/Rialp/E/estructuralismo_sociologia.htm visto el 27 de marzo de 2015Título del espacio web (+ idiomas): Estructuralismo. Sociología.

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): F. Sánchez López, España.

Patrocinadores:

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: Qué es la estructura social o estructuralismo en Sociología.

Contenidos que se presentan:- Estructura social

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

Destinatarios: cualquier tipo de persona interesada en el material que aparece en la página, en este caso "estructura social"

Requisitos técnicos: (hardware y software)

Valores que potencia o presenta: pretende informar acerca del nacimiento del término estructura social y las diferentes acepciones que han dado al término diferentes autores a lo largo de la historia.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

 

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. .x . .

. . . .X

. . . .X

. . . .X

. . . .x

. . . .x

. .X . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

9

Page 10: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

 Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

. . . .X

. . . .x

. . . .X

. . . X

. .x . .

. . . .X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .x

. . .X .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ). Universitarios, estudiantes que cursen la asignatura de Sociología. Sociólogos. Cualquiera que pretenda conocer el término "Estructura social"Principales aportaciones educativas de la página:. Aclaración del término "estructura social"..Actividades que realizarán los estudiantes con la web:. Resúmenes, reflexiones, trabajos, etc....

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

. .X . .

. . . .X

. . . .X

. . .X .

. . . .X

. .X . .

OBSERVACIONES

10

Page 11: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Dificultades y limitaciones a considerar:....Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.). Posible trabajo cooperativo..

Otras páginas de contenido similar o complementario:

. http://cursos.aiu.edu/Sociolog%C3%ADa%20Jur%C3%ADdica/PDF/Tema%203.pdf

.

Práctica 1c: Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación hemos habilitado una cuenta de correo: [email protected]

EL RACISMO Y LA MULTICULTURALIDAD

Hoy en día, debido a la gran cantidad de inmigración que encontramos en nuestro país, se ha convertido en un tema importante a tratar desde edades tempranas.

El racismo se entiende como una doctrina que exalta la superioridad de la propia raza frente a las demás, basándose en caracteres biológicos.

Es lógico que los niños hagan preguntas del tipo: ¿Por qué mi amigo tiene la piel oscura? o ¿por qué Laura tiene los ojos rasgados?, pero lo más importante es que sepamos dar una respuesta adecuada.

Para ello es necesario que la escuela eduque en valores a los niños, a parte de la familia. Éstos son los mayores órganos de atribución de valores a los niños, y deben educar la multiculturalidad. 

Ésta consiste en la aceptación de la existencia de varias culturas en una nación o entorno geográfico.

Debemos enseñar a los niños que el centro en el que se encuentran es un lugar abierto al mundo, y que por ello:

- Debemos respetar a todas las personas, pueblos y culturas.

- Todas las conductas son igualmente válidas si se desarrollan dentro del marco de los derechos humanos.

11

Page 12: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

- Hay que tener en cuenta y evitar las situaciones injustas que no respeten los derechos humanos.- Las personas tenemos los mismos derechos hayamos nacido donde hayamos nacido. Nadie es más que nadie y debemos luchar activamente contra el racismo y la discriminación.

- Todos y todas, hombres y mujeres, tenemos derecho a las mismas oportunidades y a ser lo que queremos ser en la vida.

Así, educar la multiculturalidad permite a todos aprender de las demás personas, a través del intercambio, del trabajo cooperativo y la participación. Aprendemos todos los valores que nos serán necesarios para participar en la sociedad. 

Todos estos valores nos permitirán eliminar cualquier tipo de discriminación contra aquellas personas que no tengan la misma raza que la propia, o tengan capacidades distintas a las nuestras.

Bibliografía:http://aulaintercultural.org/2011/03/20/20-ideas-para-construir-la-interculturalidad-y-prevenir-el-racismo-en-educacion/

Práctica 1d:Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

Durante finales del siglo XX y principios del XXI, la sociedad ha ido evolucionando de manera vertiginosa. Un gran avance lo han constituido las nuevas tecnologías.

Las nuevas tecnologías se han convertido en un recurso infalible para la comunicación y los procesos de enseñanza aprendizaje.

12

Page 13: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Así, hoy en día es común que todos tengamos ordenadores y teléfonos móviles en nuestros hogares, así como otro tipo de elementos tecnológicos como tablets, etc., con los cuales podemos contactar con personas de todos los lugares del mundo y buscar múltiples informaciones.

Además, estos avances han constituido una nueva perspectiva de los recursos didácticos en el aula. Hoy en día, los profesores no deben centrarse únicamente en los aspectos teóricos que encuentran en los libros de textos proporcionados para impartir sus materias; sino que pueden llevar esos conocimientos a la práctica utilizando Internet.

La manera en que presentemos unos contenidos a los alumnos es muy importante a la hora de cómo lo van a adquirir los mismos. Así, los elementos visuales que pueden proporcionar las nuevas tecnologías serán influyentes en el aprendizaje más significativo de los alumnos acerca de un tema; consiguiendo, por tanto una mejora del sistema de enseñanza-aprendizaje.

A pesar de las múltiples ventajas que presenta el uso de las nuevas tecnologías en las aulas, también encontramos algunas desventajas. A continuación nombraremos ambas:

Ventajas (aspectos positivos) - Son un instrumento de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Presentan una gran cantidad de información y múltiples ideas de un mismo

tema.

- Facilitan el contacto entre profesores y alumnos (uso de foros, correo

electrónico, etc.)

- Desarrollan habilidades de búsqueda y selección de información: debido a la

gran cantidad de información que facilitan, se hace necesaria la puesta en

práctica de técnicas de síntesis de la información.

- Constituyen una nueva forma de aprender, así como de enriquecer nuestros

conocimientos y aptitudes.

- Potencian la creatividad y la autonomía.

- Motivación por parte de los alumnos al usar las nuevas tecnologías, lo que

hace que dediquen más tiempo al estudio y, por tanto, aprendan más.

Desventajas (aspectos negativos)

13

Page 14: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

- Pueden ser un elemento de distracción y no efectuar su labor de recurso

didáctico.

- Falta de interacción con los compañeros, debido a que representa un trabajo

más autónomo que colectivo.

- Los materiales que se encuentran en la red no siempre son válidos y de

calidad, por lo que puede dar lugar a que se consiga un aprendizaje poco

significativo e incompleto.

- La limitación en el acceso de las tecnologías, ya que no todos se pueden

permitir tener en casa un ordenador personal, por ejemplo (brecha digital).

En cuanto a los aspectos deseables:

En primer lugar, se hace esencial que acabemos con la denominada brecha digital, o diferencia entre los países desarrollados y subdesarrollados en materia de recursos tecnológicos.

A la vez que los países desarrollados van aumentando sus niveles de desarrollo con la puesta en práctica de estas nuevas tecnologías y los avances que van surgiendo, los países subdesarrollados lo van siendo cada vez más. Éstos se quedan rezagados debido a la escasez de recursos económicos para implantar estas nuevas tecnologías.Todos los países deben luchar por la igualdad y la implantación de las mismas tanto en países desarrollados como en países subdesarrollados para que la educación sea la misma para todos.

Igualmente se hace un aspecto deseable y necesario la formación por parte del profesorado en las nuevas tecnologías, para que éstas lleguen a los alumnos de la mejor manera posible y conviertan sus aprendizajes en significativos. Si los profesores no comprenden las nuevas tecnologías, su uso y desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje se verá muy deficiente o escaso.

Como conclusión, diré que bajo mi punto de vista las nuevas tecnologías son un recurso imprescindible en la educación de hoy en día, así como en la vida de todas las personas.

Su buen uso proporciona un aprendizaje más significativo y promueven la motivación para el aprendizaje, ya que no es lo mismo buscar información en un libro de texto que consultar diferentes páginas webs. Puede que la información sea la misma, pero es mucho más entretenido e interactivo cuando la consulta se hace en un ordenador o tablet.

14

Page 15: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Creo que el papel que tiene el profesor en cuanto al aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías es muy relevante, ya que los alumnos aprenderán a utilizarlas según les enseñen en la escuela. Por tanto, los profesores deben estar preparados en este aspecto.

Somos una generación muy privilegiada por el hecho de poder enriquecer nuestros conocimientos y aptitudes para el aprendizaje con elementos tan novedosos y útiles como son las nuevas tecnologías de cara al futuro.

15