PRÁCTICAS REACCIONES QUÍMICAS.pdf

download PRÁCTICAS REACCIONES QUÍMICAS.pdf

of 4

Transcript of PRÁCTICAS REACCIONES QUÍMICAS.pdf

  • 7/23/2019 PRCTICAS REACCIONES QUMICAS.pdf

    1/4

    Sodio yagua mecanismos de reaccin

    FUNDAMENTO TERICO

    Un aspecto curioso es que la densidad del sodio es menor que la del agua.

    Aadimos una pequea cantidad de Na a un cristalizador con agua. Podemos

    poner un par de gotas de fenolftalena. El Na se funde sobre el agua como un

    glbulo que se desliza sobre la superficie acuosa. La reaccin con los

    elementos ms pesados es extremadamente violenta produciendo explosiones

    debidas al contacto del hidrgeno generado con el oxgeno del aire.

    Cmo reacciona el sodio con el agua

    El sodio elemental reacciona fcilmente con el agua de acuerdo con el

    siguiente mecanismo de reaccin:

    2Na s) + 2H

    0

    2NaOH aq) + H

    g)

    Se forma una disolucin incolora, que consiste en hidrxido de sodio sosa

    custica) e hidrgeno gas. Se trata de una reaccin exotrmica. El sodio metal

    se calienta

    y

    puede entrar en ignicin

    y

    quemarse dando lugar a una

    caracterstica llama naranja. El hidrgeno gas liberado durante el proceso de

    quemado reacciona fuertemente con el oxgeno del aire.

    Ciertos compuestos de sodio no reaccionan de manera tan inmediata con el

    agua, pero de todas formas son solubles en agua.

    MATERIALES

    -Vaso de precipitado - Cucharilla

    Sodio - Agua

    PROCEDIMIENTO

    a. Echar en un vaso de precipitado un 1OOmlde agua

    b. Coger un poquito de sodio

    y

    echarlo en el vaso de precipitado.

    Reaccin violenta)

  • 7/23/2019 PRCTICAS REACCIONES QUMICAS.pdf

    2/4

    u uVI

    b

    ORO

    FUNDAMENTO TERICO

    El yoduro de plomo tiene la propiedad de presentar dos formas cristalinas

    diferentes:-Una slida, pulverulenta de color amarillo.-Una slida cristalina de

    color dorado brillante.

    Esto se debe a que este compuesto presenta la propiedad de la alotropa,

    es decir, el mismo compuesto se puede presentar bajo 2 formas diferentes. A

    cada una de estas formas se les denomina estado alotrpico.

    El yoduro de plomo se forma en la reaccin qumica que tiene lugar entre

    nitrato de plomo y yoduro potsico, dos compuestos diferentes, incoloros y

    disueltos en agua que al unirlos dan lugar al yoduro de plomo slido y

    amarillo).

    La reaccin qumica que ocurre se puede expresar como:

    Nitrato de plomo + yoduro potsico -yoduro de plomo + nitrato potsico

    MATERIALES

    -Gradilla- 2 tubos de ensayos-2 Vasos de precipitados de 250 ml.- Embudo -

    Papel de filtro-Mechero bunsen

    -Disolucin de nitrato de plomo de 16g/I.-Disolucin de yoduro potsico de

    20g/I.-Agua destilada.

    PROCEDIMIENTO

    a. Echar en un vaso de precipitado 1OOmlde nitrato de plomo y en el otro

    1OOmlde yoduro potsico

    b. Poner en un tubo de ensayo 5ml de nitrato de plomo y 5ml de

    yoduro potsico la mezcla quedar amarilla)

    c. Calentarlo con el mechero, hasta que quede transparente.

    d. Filtrar en el contenido y pasarlo a otro tubo de ensayo.

    e. Se observar en el seno de un lquido incoloro y transparente, un

    precipitado en forma de laminillas de color amarillo dorado de las

    disoluciones

  • 7/23/2019 PRCTICAS REACCIONES QUMICAS.pdf

    3/4

    I OD S N

    FUNDAMENTO TERICO

    En esta prctica se tienen en cuenta las reacciones de neutralizacin ente un

    cido

    y

    una base. Usando adems un indicador para poder comprobar este

    hecho visualmente, la Fenoftaleina.

    MATERIALES

    Cuentagotas-3 vasos de precipitado de 250ml .

    -Disolucin de cido clorhdrico O,5M.-Disolucin de hidrxido de sodio O,5M -

    Fenoftaleina

    PROCEDIMIENTO

    a. Echar en un vaso de precipitado 1OOmlde cido clorhdrico

    y

    en el otro

    1OOmlde hidrxido de sodio

    b. Echar en el tercer vaso de precipitado 10 gotas de Fenoftaleina

    transparente)

    c. TRASFORMACIN EN LECHE Echar en este ltimo vaso unos 50ml

    de cido. blanco)

    d. TRASFORMACIN EN VINO Echar en este ltimo vaso unos 20ml de

    base. Morado)

    e. TRASFORMACIN EN AGUA Echar en este ltimo vaso unos 20ml de

    cido. Transparente)

  • 7/23/2019 PRCTICAS REACCIONES QUMICAS.pdf

    4/4

    ~M jlC

    FUNDAMENTO TERICO

    Las reacciones con permanganato en medio cido, dado por el cido sulfrico,

    son de oxidacin de alcoholes:

    CH

    -CH

    0H etanol) + KMn04/H+

    CH

    -COOH cido actico)

    CH3-CH2-CH20H 1-propanol)+ KMn04/H+

    CH3-CH2-COOH cido

    propanoico)

    CH3-CH-CH3 + KMn04/H+ ---> CH3-CO-CH3 propanona)

    .......OH

    isopropanol

    MATERIALES

    -2 Crisoles - Un recipiente con tapa -Una varilla de vidrio - Algodn o papel

    absorbente -cucharilla.

    -cido sulfrico concentrado -Premanganato potsico - Etanol

    PROCEDIMIENTO

    a. Echar en un crisol unas gotas de cido

    b. Echar en el otro crisol media cucharilla de permanganato

    c. Impregnar el algodn con etanol y ponerlo en el recipiente con tapa.

    d. Mojar la punta de la varilla con cido

    y

    luego tocar el permanganato.

    e. Acercar la punta de la varilla alejando la cara) al algodn Se

    incendiar violentamente).

    f. Tapar inmediatamente para que se apague. Si se quiere se puede

    acercar otra vez la varilla al algodn, que volver a arder.